Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Por qué el agua oxigenada no conduce electricidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Deducciones:

• El átomo es divisible, por lo tanto el modelo atómico de Dalton no es válido.

• La masa de un átomo la aportan fundamentalmente los protones y los neutrones.

• Si el átomo es eléctricamente neutro el número de protones tiene que ser igual al de electrones.

IONES:

Cuando un átomo pierde electrones, adquiere carga positiva y se convierte en un ión positivo o catión.

Cuando un átomo gana electrones, adquiere una carga negativa y se convierte en un ión negativo o anión.

ISÓTOPOS.: Todos los átomos de un elemento químico tienen el mismo número de protones, pero pueden diferenciarse en el número de neutrones.

Se llaman Isótopos los átomos que tienen el mismo número de protones y se diferencian en el número de neutrones.

... Continuar leyendo "Por qué el agua oxigenada no conduce electricidad" »

Estructura Atómica y Propiedades Periódicas: Conceptos Clave de Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Estructura Atómica

Un átomo es una estructura con un núcleo muy pequeño en relación con el tamaño total del átomo. En el núcleo se encuentran los protones y los neutrones. Alrededor de este núcleo se mueven los electrones a una distancia del núcleo muy grande en comparación con el tamaño de este. Es decir, la mayor parte del átomo está vacía.

Isótopos

Los isótopos son átomos que tienen el mismo número de protones, pero se diferencian en el número de neutrones. Por lo tanto, los isótopos son átomos de un mismo elemento químico.

Modelos Atómicos

Modelo de Bohr

En el modelo de Bohr, los electrones solo se pueden encontrar girando en determinados niveles de energía.

Modelo Mecano-Cuántico

A diferencia del modelo de Bohr, el modelo

... Continuar leyendo "Estructura Atómica y Propiedades Periódicas: Conceptos Clave de Química" »

Conceptos Fundamentales de Química: Soluciones y Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Balance Redox

Balance Redox: Es una carga aparente que indica la cantidad de electrones compartidos o perdidos en un enlace químico; presenta signo, ser fraccionario o entero, esto lo diferencia de la valencia.

Teoría de Soluciones

Solución: Es una mezcla homogénea, con las mismas propiedades a lo largo de la solución.

Tipos de Soluciones:

  • Sólidas: aleaciones (oro 18k, bronce, acero)
  • Líquidas: aguas (carbonatadas, salobres, potable)
  • Gaseosas: aire, gasóleo.

El tamaño de la partícula determina el tipo de suspensión, la escala muestra el tamaño de la partícula:

  • Suspensión: Jarabe, café, jugo de fruta
  • Coloides: Gelatina, maizena, mazamorra
  • Solución: Agua azucarada

Solución: mezcla mecánica, formada por el soluto (menor cantidad), el solvente... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Soluciones y Enlaces" »

Plásticos: Composición, Propiedades Clave y Aplicaciones en la Industria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¿Qué son los Plásticos? Definición y Composición Química

Los plásticos son materiales formados por polímeros, constituidos por largas cadenas de átomos que contienen principalmente carbono e hidrógeno. En general, el plástico es un material flexible, resistente, ligero y aislante de la electricidad y del calor.

Propiedades Fundamentales de los Plásticos

Adentrándonos en el estudio de los plásticos, es crucial comprender sus propiedades. Estas características dependen intrínsecamente de su naturaleza y composición química. Dada la vasta diversidad de plásticos existentes, nos centraremos en las propiedades más significativas y relevantes.

Propiedades Físicas y Mecánicas

  • Conductividad Eléctrica

    Los plásticos son, en general,

... Continuar leyendo "Plásticos: Composición, Propiedades Clave y Aplicaciones en la Industria" »

Clasificación y Propiedades de los Sólidos Cristalinos: Estructura, Enlaces y Comportamiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Clasificación y Propiedades de los Sólidos Cristalinos

Un sólido cristalino es aquel que tiene una estructura periódica y ordenada, que se expande en las tres direcciones del espacio. Presentan una forma invariante, salvo por la acción de fuerzas externas.

Tipos de Sólidos Cristalinos

  • Cristales Iónicos: Formados por aniones y cationes de distinto tamaño. Las fuerzas de cohesión son debidas a enlaces iónicos. Son duros y frágiles, tienen un elevado punto de fusión y son buenos conductores del calor y de la electricidad en estado líquido. Ejemplos: Al2O3, NaCl, sales.
  • Cristales Covalentes: Las fuerzas de cohesión son debidas a enlaces covalentes. Son duros e incomprensibles, y son malos conductores del calor y de la electricidad. Ejemplos:
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Sólidos Cristalinos: Estructura, Enlaces y Comportamiento" »

Cambios de estado de la materia: una explicación completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Cambios de Estado de la Materia

La materia: Se puede pasar de un estado a otro; cuando eso sucede, hablamos de un cambio de estado. Los cambios de estado son fenómenos físicos: una sustancia puede pasar de un estado a otro de manera absolutamente reversible, y no se altera su identidad. Por lo tanto, se define de la siguiente manera: un cambio de estado, en física y química, es la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición.

Tipos de Cambios de Estado

Los cambios pueden ser progresivos o regresivos.

Cambios de estado progresivos

Son los cambios que absorben energía. Mientras dura el cambio de estado, la temperatura se mantiene constante. Es decir, la energía transferida no aumenta... Continuar leyendo "Cambios de estado de la materia: una explicación completa" »

Principios Básicos de Química: Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Fundamentales de Reacciones Químicas

La química estudia la transformación de la materia a través de las reacciones químicas.

¿Qué es una Reacción Química?

Una reacción química ocurre cuando una sustancia inicial sufre un cambio químico y forma una o más sustancias nuevas. Esencialmente, es una reorganización de átomos para formar sustancias diferentes.

Representación de Reacciones Químicas

Las reacciones químicas se escriben utilizando un lenguaje químico, las ecuaciones químicas.

Ejemplo: aA + bB (reactivos) → cC + dD (productos)

En una ecuación química, se pueden indicar elementos o compuestos, la presencia de un catalizador, y si la reacción desprende (exotérmica) o absorbe (endotérmica) calor. Siempre hay una... Continuar leyendo "Principios Básicos de Química: Reacciones" »

Fundamentos de Química: Átomos, Moléculas y Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Átomos y Moléculas:

Sustancias Naturales y Artificiales

Las sustancias artificiales son aquellas producidas por el hombre, generando sustancias nuevas. Cuando las sustancias artificiales imitan a las naturales, se las denomina sintéticas.

Sustancias Inorgánicas y Orgánicas

Las sustancias inorgánicas son las que se extraen de los minerales. Las sustancias orgánicas son las que se extraen de los seres vivos.

Teoría Molecular de la Materia

La materia está formada por moléculas dispuestas de tal manera que dejan, entre ellas, espacios vacíos llamados espacios intermoleculares.

Teoría Sintética de la Materia

Esas moléculas están en continuo movimiento, como lo prueba el fenómeno de difusión. Se mueven en todas las direcciones, chocando... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Átomos, Moléculas y Materia" »

Enzimología: Catalizadores Biológicos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Enzimología

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las enzimas son proteínas que poseen sitios activos específicos donde se lleva a cabo la catálisis. Cada molécula de sustrato se une a su sitio activo de manera específica y, tras su transformación en producto, la enzima se libera nuevamente al medio sin destruirse ni sufrir cambios permanentes.

Energía de Activación y Estado de Transición

Antes de que se puedan formar los productos, las moléculas de reactivo deben alcanzar un cierto nivel de energía conocido como energía de activación. Una reacción sin enzima tendrá una mayor energía de activación, mientras que una reacción con enzima tendrá una menor energía de activación.

En la cima de la barrera de energía, el reactivo se... Continuar leyendo "Enzimología: Catalizadores Biológicos Esenciales" »

Composición y Elementos de los Cosméticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Composición de un Cosmético

La composición de un cosmético se refiere a la enumeración de sus ingredientes. Puede ser:

Tipos de Composición

Composición Cualitativa

Es la fórmula que enumera los ingredientes del cosmético en orden decreciente de peso (del mayor al menor).

Composición Cuantitativa

No es obligatoria en los envases. Indica el nombre y la cantidad exacta de cada ingrediente.

Nomenclatura INCI

Para proteger al consumidor, la legislación europea obliga a declarar en el embalaje o etiquetado los ingredientes del cosmético según la nomenclatura internacional conocida como INCI. Se deben especificar los ingredientes en orden decreciente de peso. Solo las sustancias extraídas directamente de las plantas, sin alteraciones químicas,... Continuar leyendo "Composición y Elementos de los Cosméticos" »