Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Uniones Químicas: Teoría de Lewis, Electrones de Valencia y Estabilidad Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Uniones Químicas: Concepto Fundamental

La unión química es la fuerza que actúa entre dos átomos o grupos de átomos, con intensidad suficiente como para mantenerlos juntos en una especie química diferente.

¿Cómo se presentan los átomos en la naturaleza?

Habitualmente, los átomos se encuentran unidos, formando infinidad de sustancias que pueden presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso. Como ejemplo, el agua (H₂O) está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno, y es estable en un amplio rango de temperaturas.

Estabilidad Energética de los Enlaces

¿Por qué se unen los átomos?

Cuando dos átomos se unen para formar un enlace estable, se libera una cierta cantidad de energía. Esto significa que se obtiene... Continuar leyendo "Fundamentos de las Uniones Químicas: Teoría de Lewis, Electrones de Valencia y Estabilidad Atómica" »

Propiedades y Obtención de Hidrógeno, Oxígeno y Agua: Características de Metales y No Metales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Hidrógeno: Propiedades y Características

El hidrógeno es un gas incoloro e insípido. Presenta una molécula diatómica y es prácticamente insoluble en agua. En la naturaleza, su presencia en estado libre es despreciable, pero combinado es muy importante, encontrándose en el agua, petróleo, proteínas, aminoácidos, sales, hidróxidos, etc. Posee una configuración electrónica específica y varios estados de oxidación. Existen tres isótopos del hidrógeno: protio, deuterio y tritio.

Oxígeno: Propiedades y Características

El oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido. Su molécula es diatómica. Constituye el 21% del volumen del aire y el 49,5% de la masa de la corteza terrestre. Combinado, es un elemento esencial en el agua, proteínas,... Continuar leyendo "Propiedades y Obtención de Hidrógeno, Oxígeno y Agua: Características de Metales y No Metales" »

Evolución de los Modelos Atómicos: De Thomson a los Modelos Actuales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Modelo Atómico de Thomson

El átomo es divisible y está formado por partículas más pequeñas con carga eléctrica.

Electrones

Los electrones son partículas subatómicas con carga negativa y una masa muy pequeña en comparación con la del átomo.

Protones

La mayor parte de la masa del átomo posee carga positiva y son los protones.

Neutralidad de la Materia

Como la materia es normalmente neutra, se supone que el número de cargas negativas y positivas en los átomos que la forman es el mismo.

Modelo de Thomson

Thomson desarrolló su modelo con las siguientes características:

  • El átomo es una pequeña esfera uniforme de materia cargada positivamente con electrones incrustados en número suficiente para que el conjunto sea eléctricamente neutro.
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: De Thomson a los Modelos Actuales" »

Fundamentos de la Materia: Estados, Cambios y Métodos de Separación Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Fundamentos de la Materia y sus Transformaciones

Definición de Materia

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Estados de Agregación de la Materia

La materia puede presentarse en diferentes estados, cada uno con propiedades físicas distintivas:

Estado Sólido

  • Masa fija: La cantidad de materia es constante.
  • Forma invariable: Posee una forma definida y rígida.
  • Volumen constante: Ocupa un volumen fijo.
  • Incompresible: No se puede reducir su volumen significativamente mediante presión.
  • Impenetrable: Dos cuerpos sólidos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo.

Estado Líquido

  • Masa fija: La cantidad de materia es constante.
  • Forma variable: Adopta la forma del recipiente que lo contiene.
  • Volumen constante: Ocupa
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Materia: Estados, Cambios y Métodos de Separación Química" »

Entendiendo los Cambios Físicos, Químicos y Reacciones: Una Exploración Detallada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

A continuación, exploraremos los cambios físicos y químicos, las reacciones que los acompañan, y los factores que influyen en su velocidad.

Cambios Físicos

Un cambio físico es una transformación en la que no varía la naturaleza de la sustancia. Antes y después del cambio, la sustancia se representa por la misma fórmula química.

Cambios Químicos

Un cambio químico es una transformación en la que varía la naturaleza de la materia. Cambia la fórmula de las sustancias químicas, pues aparecen sustancias nuevas.

Reacciones Químicas

Las reacciones químicas son procesos en los que las sustancias se transforman en otras. Algunos ejemplos comunes son:

Combustión

El combustible reacciona con el oxígeno del aire y se obtiene dióxido de carbono,... Continuar leyendo "Entendiendo los Cambios Físicos, Químicos y Reacciones: Una Exploración Detallada" »

Ésteres: Síntesis, Clasificación y Propiedades Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Los ésteres son compuestos orgánicos ampliamente utilizados en diversas industrias debido a sus propiedades versátiles.

Usos Comunes de los Ésteres

  • Preparación de esencias y perfumes.
  • Elaboración de gelatinas y jaleas.
  • Fabricación de velas.
  • Producción de ceras para automóviles.
  • Componentes de margarinas.
  • Emulsionantes y acondicionadores para la piel.

Nomenclatura y Origen

Los ésteres se forman por la condensación de ácidos con alcoholes y se nombran de manera similar a las sales del ácido del que provienen. La nomenclatura IUPAC reemplaza la terminación '-oico' del ácido por '-oato', seguido del nombre del grupo alquilo unido al oxígeno.

Clasificación de los Ésteres

Los ésteres se clasifican principalmente en dos tipos:

  • Ésteres Inorgánicos:
... Continuar leyendo "Ésteres: Síntesis, Clasificación y Propiedades Clave" »

Propiedades y Estados de la Materia: Una Exploración Detallada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Explorando la Materia: Componentes y Características

Materia: Es el componente común a todos los cuerpos que tienen masa.

Cuerpo:

Porción limitada de materia (banco, pizarra, cuerpo humano, etc.).

Sustancia:

Es la clase de materia (madera, formica, aluminio, células, etc.).

Propiedades de los Materiales

1. El conjunto de características que permiten diferenciar los materiales reciben el nombre de propiedades.

2. Se pueden percibir con los órganos de los sentidos, y por eso se denominan propiedades organolépticas. Estas son el color, brillo, olor, sabor y textura.

  • Jugo de naranja:
    • Color: naranja.
    • Brillo: no tiene.
    • Olor: amargo.
    • Sabor: dulce-agrio.
    • Textura: áspera.

3. Las propiedades específicas permiten diferenciar los materiales entre sí.

  • Dureza:
... Continuar leyendo "Propiedades y Estados de la Materia: Una Exploración Detallada" »

Tabla periódica de los elementos con estados de oxidación

Enviado por dpm y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

H 1,-1

hidrógeno

Li 1                    Be 4                                                                                                                    B 3            C 4,4          N -3,3,5

litio                  berilio                                                                                                                boro          carbono  nitrogeno

Na 1               Mg 12                                                                                                                  Al

... Continuar leyendo "Tabla periódica de los elementos con estados de oxidación" »

Materiaren egitura eta propietateak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,33 KB

Sistema heterogeneoak

Osagaiak begi hutsez edo mikroskopioz bereiz daitezke.

Imanazioa

Imanek substantzia magnetikoak erakartzeko ahalmenean oinarritzen da.

Sublimazioa

Substantzia bat egoera solidotik gasera zuzenki igarotzen da.

Dekantazioa

Dekantazioa erabili ahal izateko, substantziak elkarrekin disolbaezinak eta dentsitate desberdinekoak izan behar dira.

Iragazpena

Nahaste baten osagairen bat disolbatzen ez denean erabil daiteke.

Sistema homogeneoak

Propietate berdinak dituzte puntu guztietan. Adibidez, kafea eta kafea azukrearekin homogeneoak dira, baina bigarrenak osagai bat gehiago du.

Kristalizazioa

Solido bat disoluzio batetik banatzea lortuko dugu. Likidoa galdu egiten da, lurrundu egiten denean.

Destilazioa

Bi irakite-puntuen arteko desberdintasuna... Continuar leyendo "Materiaren egitura eta propietateak" »

Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Clasificación de la Materia y Métodos de Separación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Modelos Atómicos Históricos

La comprensión de la estructura de la materia ha evolucionado a través de diversos modelos científicos:

Modelo de John Dalton (1803)

  • Descripción: El átomo es una minúscula esfera maciza e indivisible, distinta para cada elemento.
  • Postulado clave: La materia está formada por átomos. Las sustancias reaccionan cuando los átomos se combinan para formar nuevas sustancias.

Modelo Eléctrico de Joseph John Thomson (1904)

  • Descripción: Electrones (cargas negativas) incrustados dentro de una masa de carga positiva (modelo del “pudín de pasas”).
  • Descubrimiento: Mediante un tubo con gas a muy baja presión, se demostró que los átomos poseen cargas negativas (electrones). Los átomos son eléctricamente neutros, por
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Clasificación de la Materia y Métodos de Separación" »