Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cambios de estado de la materia: una explicación completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Cambios de Estado de la Materia

La materia: Se puede pasar de un estado a otro; cuando eso sucede, hablamos de un cambio de estado. Los cambios de estado son fenómenos físicos: una sustancia puede pasar de un estado a otro de manera absolutamente reversible, y no se altera su identidad. Por lo tanto, se define de la siguiente manera: un cambio de estado, en física y química, es la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición.

Tipos de Cambios de Estado

Los cambios pueden ser progresivos o regresivos.

Cambios de estado progresivos

Son los cambios que absorben energía. Mientras dura el cambio de estado, la temperatura se mantiene constante. Es decir, la energía transferida no aumenta... Continuar leyendo "Cambios de estado de la materia: una explicación completa" »

Principios Básicos de Química: Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Fundamentales de Reacciones Químicas

La química estudia la transformación de la materia a través de las reacciones químicas.

¿Qué es una Reacción Química?

Una reacción química ocurre cuando una sustancia inicial sufre un cambio químico y forma una o más sustancias nuevas. Esencialmente, es una reorganización de átomos para formar sustancias diferentes.

Representación de Reacciones Químicas

Las reacciones químicas se escriben utilizando un lenguaje químico, las ecuaciones químicas.

Ejemplo: aA + bB (reactivos) → cC + dD (productos)

En una ecuación química, se pueden indicar elementos o compuestos, la presencia de un catalizador, y si la reacción desprende (exotérmica) o absorbe (endotérmica) calor. Siempre hay una... Continuar leyendo "Principios Básicos de Química: Reacciones" »

Fundamentos de Química: Átomos, Moléculas y Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Átomos y Moléculas:

Sustancias Naturales y Artificiales

Las sustancias artificiales son aquellas producidas por el hombre, generando sustancias nuevas. Cuando las sustancias artificiales imitan a las naturales, se las denomina sintéticas.

Sustancias Inorgánicas y Orgánicas

Las sustancias inorgánicas son las que se extraen de los minerales. Las sustancias orgánicas son las que se extraen de los seres vivos.

Teoría Molecular de la Materia

La materia está formada por moléculas dispuestas de tal manera que dejan, entre ellas, espacios vacíos llamados espacios intermoleculares.

Teoría Sintética de la Materia

Esas moléculas están en continuo movimiento, como lo prueba el fenómeno de difusión. Se mueven en todas las direcciones, chocando... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Átomos, Moléculas y Materia" »

Enzimología: Catalizadores Biológicos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Enzimología

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las enzimas son proteínas que poseen sitios activos específicos donde se lleva a cabo la catálisis. Cada molécula de sustrato se une a su sitio activo de manera específica y, tras su transformación en producto, la enzima se libera nuevamente al medio sin destruirse ni sufrir cambios permanentes.

Energía de Activación y Estado de Transición

Antes de que se puedan formar los productos, las moléculas de reactivo deben alcanzar un cierto nivel de energía conocido como energía de activación. Una reacción sin enzima tendrá una mayor energía de activación, mientras que una reacción con enzima tendrá una menor energía de activación.

En la cima de la barrera de energía, el reactivo se... Continuar leyendo "Enzimología: Catalizadores Biológicos Esenciales" »

Composición y Elementos de los Cosméticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Composición de un Cosmético

La composición de un cosmético se refiere a la enumeración de sus ingredientes. Puede ser:

Tipos de Composición

Composición Cualitativa

Es la fórmula que enumera los ingredientes del cosmético en orden decreciente de peso (del mayor al menor).

Composición Cuantitativa

No es obligatoria en los envases. Indica el nombre y la cantidad exacta de cada ingrediente.

Nomenclatura INCI

Para proteger al consumidor, la legislación europea obliga a declarar en el embalaje o etiquetado los ingredientes del cosmético según la nomenclatura internacional conocida como INCI. Se deben especificar los ingredientes en orden decreciente de peso. Solo las sustancias extraídas directamente de las plantas, sin alteraciones químicas,... Continuar leyendo "Composición y Elementos de los Cosméticos" »

Principios Fundamentales de la Química: Leyes Ponderales, Estructura Atómica y Radiactividad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Leyes Fundamentales de la Química

Ley de Conservación de la Masa

Al mezclar dos componentes, la masa de la mezcla es igual a la masa inicial de los componentes iniciales.

Ley de las Proporciones Definidas

En una reacción, cuando se mezclan dos o más componentes para formar un compuesto, lo hacen en unas proporciones definidas; es decir, la proporción de masa es constante.

Ejemplo de Proporción:

$$\frac{\text{Masa de O}_2}{\text{Masa de Glucosa}} = \frac{192 \text{ g O}_2}{180 \text{ g Glucosa}} = 1.07 \text{ g O}_2 / 1 \text{ g Glucosa}$$

El Electrón y el Descubrimiento de Partículas Subatómicas

A finales del siglo XIX, J.J. Thomson descubrió estas partículas a través de un experimento con tubos de rayos catódicos.

  • Independientemente del
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Química: Leyes Ponderales, Estructura Atómica y Radiactividad" »

Desventajas de la esfera

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

                                    Propiedades periódicas:
Radio atómico Es la distancia que se establece entre el Núcleo y el último electrón del átomo

Grupos: aumenta de arriba hacia Abajo, debido a que el átomo Incrementa su valor de número atómico

• Período: disminuye de izquierda A derecha, debido a que el núcleo se Hace mayor con el correspondiente Aumento de la carga nuclear y por Ello los electrones más cercanos se Sienten más atraídos que los últimos, reduciendo así su distancia y por consiguiente el radio atómico.
 Potencial de ionización Es la energía necesaria para separar al último electrón del átomo, el Cual está débilmente retenido. También se la denomina energía de Ionización
... Continuar leyendo "Desventajas de la esfera" »

Transformaciones en aleaciones Fe-C y propiedades del acero

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La fase de Fe α aumenta de tamaño y la fase de Fe γ disminuye el tamaño y se enriquece de carbono.

Apenas por encima de los 721°C se tiene que la composición de Fe γ tiende a la composición eutectoide y la del Fe α tiende a 0,022% de C.

A 721°C ocurre la difusión de los átomos de carbono en Fe γ para formar las láminas de perlita.

Las propiedades de este acero son producto de la combinación de las propiedades tanto de Fe α, como de la perlita. A medida que aumenta el porcentaje de carbono, aumenta la resistencia y disminuye la ductilidad y el estiramiento.

Enfriamiento de una aleación Fe-C de composición hipereutectoide (entre 0,77 y 2,1% de C)

Sólido Fe γ de 1,2% de C, en el microscopio se observan granos y bodes de grano.

Átomos... Continuar leyendo "Transformaciones en aleaciones Fe-C y propiedades del acero" »

Descubre los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico y sus Propiedades Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Enlace Iónico

El enlace iónico se produce cuando se combinan un metal y un no metal. El metal alcanza la configuración electrónica de un gas noble cediendo electrones (se convierte en catión); estos electrones son captados por el no metal (se convierte en anión). Es decir, este tipo de enlace se da entre iones de distinto signo, porque las fuerzas con cargas opuestas se atraen. En un compuesto iónico, la fórmula solo nos indica la proporción en la que se encuentran los átomos. Denominamos valencia iónica al número de electrones intercambiados por cada elemento. Las sustancias iónicas no se presentan en forma molecular, sino que, con el fin de estabilizarse, aparecen formando redes cristalinas.

Propiedades del Enlace Iónico

  • Son sólidos
... Continuar leyendo "Descubre los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico y sus Propiedades Clave" »

Que es reacción física

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

una reacción química es la transformación de unas o varias sustancias químicas denominadas reactivos en otras diferentes llamados productos-teoría de la colisiones para que 2 elementos reaccionen entre si ,deben romperse en unos enlaces y formar otros nuevos ,es decir las partículas e los reactivos deben aproximarse hasta chocar ,como resultado de estos choques se produce una  nueva distribución de átomos ,electrones y enlaces ,y en consecuencia la formación de los productos de la reacción 2 las ecuaciones químicas es la forma esquemática de repetir una reacción química ,las sustancias que reaccionan son los reactivo y las que se obtienen son los productos ,el estado físico en el que se encuentra es estado solido (s) liquido
... Continuar leyendo "Que es reacción física" »