Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es un solvente inorgánico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Alcoholes cadenas carbonadas Similares a los hidrocarburos con un grupo Hidroxilo (OH), unido a uno de los átomos de carbono.

Para nómbralos se toma Como referencia el nombre del alcano al que se parece, se les cambia la Terminación o del alcano por “OL”. Y así, el alcohol formado por un átomo de Carbono se llama metanol, el de los carbonos etanol. A partir del propanol se Antepone el número que indica la ubicación del grupo funcional en la cadena Carbonada.

-El primer alcohol es el Metanol /segundo alcohol es el Etanol

Se clasifican en:

Primarios:  unido a un carbono del extremo de la cadena

Secundario: unido a un Carbono que a su vez está unido a otros dos

Terciarios: el carbono Que se une al grupo funcional está unido a otros tres

... Continuar leyendo "Que es un solvente inorgánico" »

Cromatógrafo de Gases: Técnica, Componentes y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Descripción de un Cromatógrafo de Gases y su Técnica

La cromatografía de gases es una técnica útil para separar gases y líquidos volátiles, o sólidos en estado gaseoso. Se caracteriza porque la fase móvil es un gas inerte, y la fase estacionaria es un sólido o un líquido. A diferencia de la mayoría de las técnicas cromatográficas, la fase móvil no interacciona con las moléculas del analito; su única misión es transportar el analito a través de la columna.

Componentes Básicos de un Cromatógrafo de Gases

El cromatógrafo de gases está compuesto por:

  • Gas portador
  • Sistema de Inyección de muestra
  • Columna
  • Detector
  • Registrador

Gas Portador

El gas portador debe ser inerte y de alta pureza (He, Ar, N2, CO2, H2). Su elección vendrá determinada... Continuar leyendo "Cromatógrafo de Gases: Técnica, Componentes y Aplicaciones" »

Partículas subatómicas y modelos atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Las partículas subatómicas

Electrón:

Negativo y descubierto por J.J. Thomson en 1897, misma carga que el protón pero diferente signo.

Protón:

Positivo y descubierto por E. Goldstein en 1886, masa parecida a la del neutrón.

Neutrón:

No tiene carga, descubierto por J. Chadwick en 1932. El protón y el neutrón son 1.800 veces más grandes que el electrón.

El modelo atómico de Rutherford:

  • El átomo constituye un espacio fundamental vacío.
  • Contiene un núcleo central en el que está concentrada toda su masa, aportada por los protones y los neutrones.
  • La carga positiva se encuentra en el núcleo central.
  • Los electrones giran a mucha velocidad en torno al núcleo y están separados de este por una gran distancia.

Según el modelo atómico de Thomson... Continuar leyendo "Partículas subatómicas y modelos atómicos" »

Procesos Químicos: Reacciones, Tipos y Velocidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Procesos Químicos

Un proceso químico es cuando algunas sustancias que forman parte de un sistema material se transforman, dando lugar a sustancias nuevas. Por lo tanto, la aparición de sustancias nuevas, que no formaban parte del sistema material antes del proceso, es la característica fundamental de un cambio químico: el sistema cambia su composición.

Cambios de Color

En ocasiones, un proceso químico produce un cambio inesperado de color.

Precipitación de Sustancias

Otras veces se forma una sustancia insoluble, que se deposita en el fondo del recipiente.

Desprendimientos de Gases

Si se desprenden espontáneamente burbujas de gas, es señal de que ha tenido lugar un proceso químico.

Cambios Bruscos de Temperatura

A veces el proceso químico... Continuar leyendo "Procesos Químicos: Reacciones, Tipos y Velocidad" »

Química Orgánica: Alquinos, Isómeros y Compuestos Halogenados

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

ALQUINOS

Los alquinos son hidrocarburos insaturados que presentan en su estructura un triple enlace. Responden a la fórmula general CnH2n-2.

Obtención del Etino

Se necesitan 7 gramos de carburo de calcio.

Reacciones Químicas

Con Solución de KMnO4

1 ml de solución de KMnO4 más 5 gotas de carbonato de calcio.

Con Solución de Dicromato de Potasio

1 ml de solución de dicromato y hacemos burbujear con el etino = no hay reacción.

Con Solución de Bromo

1 ml de agua de bromo, lo hacemos burbujear con el etino = no hay reacción.

Con Solución de Nitrato de Plata

1 ml de solución de AgNO3 y 10 gotas de amoníaco, lo hacemos burbujear = sí hay reacción.

Con Solución Alcohólica de Yodo

1 ml de solución de yodo con 2 gotas de alcohol, lo hacemos burbujear... Continuar leyendo "Química Orgánica: Alquinos, Isómeros y Compuestos Halogenados" »

Nivells subatòmics, atòmic i molecular

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

Nivells subatòmics

Comprèn les partícules més petites de la matèria, que constitueixen els àtoms.

Nivell atòmic

Està format pels àtoms, que és la part més petita d'un element químic.

Nivell molecular

El formen les molècules, que és la unió de dos o més àtoms.

Nivells de població i d'ecosistema:

Àtom – molècula – cèl·lula – teixit – òrgan – Sistemas – organismes – població- ecosistema (conjunt de poblacions de diferents espècies) - biosfera

Enllaços Químics:

-Enllaç covalent: es forma quan 2 àtoms no metàlics comparteixen electrons entre si. És un enllaç molt fort. Es formen molècules dipolars si uns àtoms atrauen més cap a si els electrons.

-Enllaç iònic: es forma quan un àtom capta electrons de l'altre.... Continuar leyendo "Nivells subatòmics, atòmic i molecular" »

Temperatura, Calor y Termodinámica: Conceptos Clave Explicados

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Temperatura, Calor y Termodinámica: Conceptos Fundamentales

Temperatura

Se define como la energía cinética interna de un sistema, es decir, la velocidad de movimiento de sus partículas.

Medición de la Temperatura

Escala Celsius o Centígrada

Fue establecida en 1742 por el sueco Anders Celsius. Tomó como 0 °C el punto de congelamiento del agua y el punto de ebullición 100 °C.

Escala Fahrenheit (°F)

Fue creada en 1724 por el alemán Gabriel Fahrenheit. Consideró como 0 °F la temperatura de una mezcla de cloruro de amonio, y 96 °F como la temperatura del cuerpo humano.

Escala Kelvin (K)

Fue establecida en 1848 por el escocés William Thomson, conocido como Lord Kelvin. El cero en la escala Kelvin se definió como aquel punto en el cual la... Continuar leyendo "Temperatura, Calor y Termodinámica: Conceptos Clave Explicados" »

John Dalton-en Atomu Teoria

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,36 KB

1803. urtean John Dalton britaniar zientzilariak TEORIA ATOMIKOA aurkeztu zuen:  Materia osoa atomo izeneko partikula zatiezinez eta oso txikiz osatuta dago (ezin dira mikroskopioz ikusi).  Elementu kimiko batean, atomo guztiak berdinak dira eta beste elementu kimikoren desberdinak.  Konposatu kimiko bat proportzio finkoan konbinatzen diren 2 elementu edo gehiagoren atomoz osatuta dago.

Substantzia bakuna Konposatu kimikoa

Atomo (elementu kimiko) mota batez osatuta. - O2 (oxigenoa) - H2 (Hidrogenoa) - Fe (Burdina/Hierro) Atomo mota bat baino gehiagoz osatuta. Proportzio finkoan konbinatzen dira. - H2O (Ura) - C6H12O6 (Glukosa/Azukrea) - CO2 (Karbono dioxidoa) 1. 1. Elementu kimikoen atomoak  Gaur egun, 118 elementu kimiko daude. ... Continuar leyendo "John Dalton-en Atomu Teoria" »

El Modelo Nuclear del Átomo y la Corteza Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

1. El Modelo Nuclear del Átomo

La idea de que los cuerpos están formados por partículas pequeñísimas e indivisibles se remonta al filósofo griego Demócrito (siglo V a.C.).

El químico inglés J. Dalton retomó esta idea en su teoría atómica de la materia, enunciada en 1805, según la cual, los átomos eran indivisibles y permanecían inalterados en los procesos químicos.

El Experimento de la Lámina de Oro

El físico neozelandés E. Rutherford y sus discípulos Geiger y Marsden bombardearon una delgada lámina de oro con rayos alfa (partículas con carga positiva emitidas por sustancias radiactivas).

Esperaban que todas las partículas atravesaran la lámina y sus impactos pudieran recogerse de manera uniforme tras ella. Sin embargo, esto... Continuar leyendo "El Modelo Nuclear del Átomo y la Corteza Atómica" »

Propiedades y cambios de estado en la materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Constancia de proporcionalidad

La constante de proporcionalidad se averigua debido a las dos variables entre sí. Si este resultado nos da igual o muy parecido, las magnitudes relacionadas son directamente proporcionales.

Interpolación

Es encontrar en forma gráfica un valor desconocido entre otro conocido.

Extrapolación

Se llama así a encontrar un valor desconocido fuera de la gráfica, para ello muchas veces es necesario prolongar los ejes o la gráfica.

Termómetro clínico

Alcance 45°C, fiebre

Apreciación 0,1°C

Camisa de vidrio

Bulbo termométrico

Estrechamiento o estrangulación que impide retroceso del líquido

Termómetro de laboratorio

Alcance 110°C

Camisa de vidrio

Bulbo termométrico

Diferencias: capilar, alcance de escala, apreciación de... Continuar leyendo "Propiedades y cambios de estado en la materia" »