Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tabla de Elementos Químicos en Orden Alfabético

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 166,57 KB

Elementos Químicos en Orden Alfabético

Para estudiantes de química y profesores de universidad o colegio: la tabla de la derecha muestra una lista de los elementos ordenados alfabéticamente.

El primer elemento de la lista es el Actinio y el último el Zirconio.

Por favor, tenga en cuenta que los elementos no muestran su relación natural entre unos y otros tal y como ocurre en el sistema periódico. Pinche aquí para visitar nuestra tabla periódica y así obtener más información acerca de los metales, semiconductores, no metales, gases nobles inertes, halógenos, lantánidos, actínidos (elementos de tierras raras) y metales de transición.

simbolos

ElementoSímboloNúmero Atómico
ActinioAc89
AluminioAl13
AmericioAm95
AntimonioSb51
ArgónAr18
ArsénicoAs33
ÁstatoAt85
AzufreS16
BarioBa56
BerilioBe4
BerkelioBk97
BismutoBi83
BohrioBh107
BoroB5
BromoBr35
CadmioCd48
CalcioCa20
CalifornioCf98
CarbonoC6
CerioCe58
CesioCs55
CloroCl17
CobaltoCo27
CobreCu29
CoperniciumCn112
CromoCr24
CurioCm96
DarmstadtioDs110
DisprosioDy66
DubnioDb105
EinstenioEs99
ErbioEr68
EscandioSc21
EstañoSn50
EstroncioSr38
EuropioEu63
FermioFm100
FleroviumFl114
FlúorF9
FósforoP15
FrancioFr87
GadolinioGd64
GalioGa31
GermanioGe32
HafnioHf72
HassioHs108
HelioHe2
HidrógenoH1
HierroFe26
HolmioHo67
IndioIn49
YodoI53
IridioIr77
IterbioYb70
ItrioY39
KriptónKr36
LantanoLa57
LawrencioLr103
LitioLi3
LivermorioLv116
LutecioLu71
MagnesioMg12
ManganesoMn25
MeitnerioMt109
MendelevioMd101
MercurioHg80
MolibdenoMo42
MoscoviumMc115
NeodimioNd60
NeónNe10
NeptunioNp93
NihoniumNh113
NiobioNb41
NíquelNi28
NitrógenoN7
NobelioNo102
OganessonOg118
OroAu79
OsmioOs76
OxígenoO8
PaladioPd46
PlataAg47
PlatinoPt78
PlomoPb82
PlutonioPu94
PolonioPo84
PotasioK19
PraseodimioPr59
PrometioPm61
ProtactinioPa91
RadioRa88
RadónRn86
RenioRe75
RodioRh45
RoentgeniumRg111
RubidioRb37
RutenioRu44
RutherfordioRf104
SamarioSm62
SeaborgioSg106
SelenioSe34
SilicioSi14
SodioNa11
TalioTl81
TantalioTa73
TecnecioTc43
TeluroTe52
TennessineTs117
TerbioTb65
TitanioTi22
TorioTh90
TulioTm69
UranioU92
VanadioV23
WolframioW74
XenónXe54
ZincZn30
ZirconioZr40

Read
... Continuar leyendo "Tabla de Elementos Químicos en Orden Alfabético" »

Cuantos protones y neutrones tienen los isotopos C 14 y CI 35?

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

35                   Num Atómico:17  Neutrones:35-17=(18)

    CI               Num de Masa:35   Electrones:17
17                   Protones:17
    (cloro)
ELEMENTO QUE NO ES Eléctricamente  NEUTRO

11   3+                                              32      2-    Num atómico:16
    B       Num Atómico:5                        S           Num de Masa:32
5          Num de masa:11                   16             Num de Oxidación:-2
           Num de Oxidación:3+                            Protones:16
           Protones:5                                               Neutrones:32-16=(16)
     
... Continuar leyendo "Cuantos protones y neutrones tienen los isotopos C 14 y CI 35?" »

Temperatura, Presión y Volumen en Gases: Leyes Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Temperatura Absoluta de un Gas

La temperatura absoluta de un gas es una medida de la energía cinética media de sus partículas. Se define el cero absoluto como la temperatura a la cual las partículas no tendrían energía cinética, es decir, no se moverían en absoluto.

Según la teoría cinético-molecular, la presión de un gas es el resultado de las colisiones de sus partículas contra las paredes del recipiente que las contiene. Al aumentar la temperatura, la energía cinética aumenta, al igual que la velocidad y la frecuencia de las colisiones. Como resultado, la presión aumenta. De forma análoga, si baja la temperatura, disminuye la fuerza de las colisiones y disminuye la presión.

Al disminuir el volumen del recipiente donde está... Continuar leyendo "Temperatura, Presión y Volumen en Gases: Leyes Fundamentales" »

Diferències i semblances entre enllaços iònics i covalents

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 666 bytes

Diferències enllaç iònic i enllaç covalent

En els enllaços iònics, els àtoms perden i guanyen electrons, i també poden formar cations. En els enllaços covalents, els elements no són metàl·lics.

Semblances

Els dos tenen elements, àtoms i electrons.

Diferències enllaç metàl·lic i covalent

L'enllaç metàl·lic es dóna entre elements metàl·lics, mentre que en l'enllaç covalent són elements no metàl·lics. L'enllaç metàl·lic té una estructura ordenada d'ions positius immersa en un núvol d'electrons subjectat molt dèbilment.

Semblances

Els dos tenen elements, àtoms i electrons.

Materiales Plásticos: Origen, Transformación y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Materiales Plásticos

Los plásticos están formados por largas cadenas de átomos cuyo elemento principal es el carbono.

Origen de los Materiales Plásticos

Existen 2 tipos:

  • Plásticos naturales: Se obtienen directamente de materias primas vegetales (celulosa y látex) o animales (caseína, proteína de la leche de vaca).
  • Plásticos sintéticos: Se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el Gas Natural o el carbón. La mayoría de los plásticos son de este grupo.

Transformación de los Plásticos

La polimerización es el proceso industrial de transformación de materias primas y compuestos en plásticos. Se añaden cargas como fibra de vidrio, fibras textiles, papel, sílice, polvo mineral y serrín, que potencian algunas propiedades... Continuar leyendo "Materiales Plásticos: Origen, Transformación y Propiedades" »

Reacciones Químicas: Tipos, Teoría de Colisiones, Ecuaciones y Cálculos Estequiométricos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Reacciones Químicas

Producción de una Reacción Química

  • Transformación física: Los materiales son los mismos, pero cambian de forma. Ejemplos: fusión, fragmentación y deformación.
  • Transformación química: Las sustancias que forman estos materiales son diferentes, por lo que su composición ha variado. Ejemplos: oxidación y combustión.

Reacciones químicas: Transformación de una o varias sustancias químicas (elementos o compuestos), denominados reactivos, en otros productos diferentes.

Teoría de Colisiones

Enunciada por Lewis y Trautz.

Para que los elementos reaccionen, deben romperse unos átomos y formarse otros nuevos. Los reactivos deben aproximarse hasta chocarse. En este choque se produce una redistribución de átomos, electrones

... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Teoría de Colisiones, Ecuaciones y Cálculos Estequiométricos" »

La Materia y su Estructura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Clasificación de la Materia

Sustancias Puras:

Formadas por un solo componente.

  • Sustancias Simples: (átomos iguales) O2, Ca, N2, H2...
  • Compuestos Químicos: (distintos átomos) H2O, NaCl, CO2...

Mezclas:

Formadas por varios componentes (sustancias puras).

  • Mezcla Heterogénea: (sus componentes se distinguen a simple vista) agua + aceite.
  • Mezcla Homogénea: (sus componentes no se distinguen a simple vista) agua + vinagre, leche + cacao, azúcar + sal, aire...
    • Coloide (sangre, mayonesa, crema pastelera...).
    • Disolución (leche, vinagre, aceite, agua con azúcar...).

Disoluciones

  • Disolvente: sustancia en mayor cantidad.
  • Soluto: sustancia en menor cantidad. Se disuelve en el disolvente.

Tipos de Disoluciones:

  • Diluida: poca cantidad de soluto.
  • Concentrada: mucha
... Continuar leyendo "La Materia y su Estructura" »

Teoría Atómica y Modelos de Átomos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

a= número masico

Z= número atómico

mt= m1·x%+m2·x%/100

Z=p A=p+n a=z+n n=a-p n=a-z p=e neutras

1. Observación

2. Búsqueda y Selección de Información

3. Enunciado de Hipótesis

4. Experimentación

5. Interpretación de los Resultados

6. Formulación de Leyes

7. Formulación de Teorías y Modelos

8. Elaboración de un Informe

Una magnitud es una propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse cuantitativamente mediante un número y una unidad de medida.

Medir es comparar una magnitud con un patrón que se llama unidad y ver cuántas veces la contiene.

Una unidad es un patrón de referencia que sirve para expresar la medida de una magnitud.

En 1808, John Dalton (1766-1844) se basó en las leyes descubiertas por Lavoisier y otros... Continuar leyendo "Teoría Atómica y Modelos de Átomos" »

Historia y Evolución de los Modelos Atómicos: Dalton a Moseley

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Teoría Atómica: Evolución de los Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Dalton

Teoría Atómica de Dalton: El átomo es indivisible. La materia está formada por partículas minúsculas, indivisibles e inmutables. Este modelo dejó de ser válido debido a la electrización de la materia.

Modelo Atómico de Thomson

Modelo Atómico de Thomson: (átomo divisible) El átomo es una esfera de materia cargada positivamente donde hay electrones incrustados de forma homogénea. Descubre el electrón. Lo hace de la siguiente forma: en un tubo de gases a presiones bajas, se introduce un gas y dos electrodos a los cuales se les aplica una diferencia de potencial. Se observa una fluorescencia en la parte del ánodo debido a sus propiedades (ZnS) y se observan... Continuar leyendo "Historia y Evolución de los Modelos Atómicos: Dalton a Moseley" »

Métodos de Separación de Mezclas y Modelos Atómicos: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Métodos de Separación de Mezclas

Mezclas Heterogéneas

  • Tamizado: El tamiz permite el paso de partículas menores que el diámetro de sus agujeros.
  • Filtración: Para separar sólidos y líquidos. El sólido queda retenido en un filtro que puede ser de papel, etc.
  • Decantación: Sirve para separar dos líquidos que no se mezclan y está basado en la distinta densidad de las sustancias que se quieren separar. El líquido más denso queda en la parte inferior y el menos denso queda flotando encima del otro.
  • Sedimentación: Procedimiento para separar sólidos en suspensión en un líquido. Las partículas sólidas se depositan en el fondo por su mayor masa.
  • Imantación: Método de separación para sustancias con propiedades magnéticas.

Mezclas Homogéneas

... Continuar leyendo "Métodos de Separación de Mezclas y Modelos Atómicos: Conceptos Clave" »