Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Radioisótopos, Fisión y Fusión Nuclear: Aplicaciones y Enlace Iónico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Período de Semidesintegración

Los radioisótopos tienen un núcleo inestable, pero no se desintegran todos a la vez. Cada radioisótopo lo hace a un ritmo diferente. El período de semidesintegración (t1/2) es el tiempo que tardan en desintegrarse la mitad de sus núcleos.

Aplicaciones de los Radioisótopos

Medicina

En medicina, se utilizan en exploraciones diagnósticas. Se inyectan radioisótopos que tienden a ir al órgano que se quiere diagnosticar, y se lleva a cabo una radiografía especial que detecta los rayos gamma para obtener la imagen del órgano.

Tratamiento del Cáncer

Se usan para destruir células cancerosas. Consiste en suministrar pequeñas cantidades de radiación concentrada en los tejidos cancerosos en una serie de breves... Continuar leyendo "Radioisótopos, Fisión y Fusión Nuclear: Aplicaciones y Enlace Iónico" »

Estructura Atómica: Átomos, Isótopos e Iones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Teorías Atómicas

Demócrito (450 a.C.)

La materia está formada por partículas muy pequeñas e indivisibles a las que Demócrito llamó átomos.

Teoría Atómica de John Dalton

  1. La materia está formada por pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos.
  2. Un elemento tiene todos sus átomos iguales.
  3. Los átomos de distintos elementos tienen distintas propiedades y distinta masa.
  4. Los átomos de distintos elementos pueden combinarse entre sí para formar compuestos.

Teoría Atómica de J.J. Thomson

Modelo tipo "pudin de pasas"

  1. Los átomos están formados por un conjunto de electrones incrustados en una masa esférica uniforme de carga positiva.
  2. El conjunto es neutro ya que la carga positiva de la masa esférica uniforme compensa exactamente la carga
... Continuar leyendo "Estructura Atómica: Átomos, Isótopos e Iones" »

La Tabla Periódica y los Enlaces Químicos: Una Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Introducción a la Química de los Metales

Los metales son sólidos a temperatura ambiente. Sus propiedades y usos están relacionados con sus características:

Propiedades de los Metales

  • Maleabilidad: Posibilidad de formar un material hasta capas muy delgadas sin que se rompa.
  • Ductilidad: Capacidad de alargarse o estirarse notablemente sin fracturarse.
  • Brillo: Interacción de la luz con la superficie de los metales.
  • Opacos: Aspecto de la superficie al reflejar la luz en lo que llamamos brillo o lustre.
  • Conductividad térmica: La alta conductividad térmica se explica por la gran movilidad que presentan los electrones de valencia. Al tener electrones con libertad de movimiento, la energía calorífica se transfiere a lo largo de todo el material.
  • Conductividad
... Continuar leyendo "La Tabla Periódica y los Enlaces Químicos: Una Guía Completa" »

Materias Primas y Contaminantes: Usos, Propiedades y Efectos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Usos de Materias Primas Comunes

La sal común se utiliza como condimento en comidas y para obtener otros productos mediante reacciones químicas.

Derivados de la Piedra Caliza

  • Piedra caliza triturada y calentada con arcilla produce cemento.
  • Pulverizada y mezclada con arena y carbonato de sodio forma vidrio.
  • Calentada en hornos se descompone en cal viva y CO2.
  • La cal viva reacciona para formar cal apagada.

Obtención de Componentes del Aire

El aire es una fuente inagotable de O2 y N2. En su estado natural es una mezcla gaseosa. Para separar sus componentes se licúa: primero se comprime, se enfría y posteriormente se permite su brusca expansión.

Materiales y sus Propiedades

  • Metales y aleaciones: Duros, resistentes a la compresión, maleables, dúctiles,
... Continuar leyendo "Materias Primas y Contaminantes: Usos, Propiedades y Efectos" »

Unidades, estados y clasificación de la materia: guía completa de química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Unidades de Medida Fundamentales

Longitud: metro (m)
Masa: kilogramo (kg)
Tiempo: segundo (s)
Temperatura: kelvin (K)
Superficie: L (m2)
Densidad: m/v (kg/m3). Masa = densidad * volumen. Volumen = masa / densidad.
Velocidad: longitud / tiempo (m/s)

Unidades de Longitud

km - Hm - Dam - m - dm - cm - mm - µm - nm - pm

Unidades de Masa

Tg - Gg - Mg - kg - hg - dag - g - dg - cg - mg - µg - ng

Unidades de Tiempo

día - h - min - s - ds - cs - ms

Unidades de Superficie

km2 - Hm2 - Dam2 - m2 - dm2 - cm2 - mm2

Unidades de Volumen

km3 - Hm3 - Dam3 - m3 - dm3 - cm3 - mm3

Unidades de Capacidad

V = L * An * Al (cm pasar a dm y luego los dm finales a Litros... 1 dm3 = 1 L)

Estados de la Materia

La materia se puede encontrar en 3 estados distintos dependiendo de las... Continuar leyendo "Unidades, estados y clasificación de la materia: guía completa de química" »

Glosario Esencial de Heladería: Denominaciones, Clases y Procesos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Glosario Esencial de Heladería

Denominaciones de Aderezos Alimentarios Congelados

Aderezos alimentarios congelados:

  1. Preparaciones heladas cuyas denominaciones típicas son reglamentadas profesionalmente y consagradas o protegidas por los usos leales y constantes del comercio.
  2. Preparaciones heladas cuyas denominaciones pertenecen al repertorio profesional y son consagradas o protegidas por los usos leales y constantes del comercio.

Clases de Helados

Clases de helados: crema, leche, leche desnatada, agua o sorbetes, helados con grasa no láctea.

Preparaciones Heladas Tradicionales

Para todas las recetas están previstas las definiciones culinarias cuyas composiciones se indican, de todos modos superiores a los máximos establecidos por la legislación... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Heladería: Denominaciones, Clases y Procesos Clave" »

Química Orgánica: Propiedades, Enlaces e Hibridación del Átomo de Carbono

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La química orgánica se centra en el estudio de los compuestos que contienen átomos de carbono, debido a sus propiedades físicas y químicas únicas.

Propiedades Fundamentales de los Compuestos de Carbono

  • Son los únicos que tienen la habilidad de formar cadenas muy estables y anillos.
  • Pueden combinarse con otros elementos como hidrógeno (H), nitrógeno (N), oxígeno (O), azufre (S) y fósforo (P).

El Carbono en la Naturaleza

Carbono Combinado

  • En forma de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera.
  • En carbonatos, como la piedra caliza (CaCO₃).
  • En la corteza terrestre: petróleo, carbón y gas natural.
  • En la materia viva: hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Carbono Elemental

  • Diamantes: Soporta altas temperaturas y presiones,
... Continuar leyendo "Química Orgánica: Propiedades, Enlaces e Hibridación del Átomo de Carbono" »

Evolución del Modelo Atómico: De Dalton a Rutherford

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

En Dalton (1766-1844), retomando las ideas de Leucipo y Demócrito, enunció la teoría atómica.

Teoría Atómica de Dalton

Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos. Los átomos de elementos diferentes son diferentes en su masa y en el resto de sus propiedades. Los átomos del mismo elemento son iguales tanto en masa como en el resto de sus propiedades. Los átomos de elementos diferentes se unen entre sí para formar compuestos.

Modelo Atómico de Thomson

Un modelo es una representación, gráfica o mental, que sirve para interpretar la naturaleza de algo de lo que no existe una certeza absoluta de cómo es realmente.

J.J. Thomson fue el primero que supuso que el átomo tenía una estructura... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico: De Dalton a Rutherford" »

Reacciones Químicas: Tipos, Velocidad y Factores

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Reacciones Químicas

Una reacción química es un proceso en el que una o varias sustancias iniciales (reactivos) se transforman en otra u otras sustancias finales (productos) distintas de las de partida.

Tipos de Reacciones Químicas

Según la reorganización de los átomos:

  • Reacciones de síntesis: Dos sustancias se combinan para producir otra.
  • Reacciones de descomposición: Una sustancia se descompone en otras más sencillas.
  • Reacciones de desplazamiento: Un elemento se desplaza a otro compuesto y lo sustituye, dando lugar a un nuevo compuesto.
  • Reacciones de doble desplazamiento: Los átomos o los iones de dos sustancias intercambian sus posiciones y dan origen a nuevos compuestos.

Según el mecanismo:

  • Reacciones ácido-base: Un ácido y una base,
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Velocidad y Factores" »

Principios Fundamentales de la Teoría Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Leucipo y Demócrito: El Átomo Indivisible

Leucipo y Demócrito postularon que la división sucesiva de la materia llegaría a una porción indivisible: el átomo, que significa "que no se puede cortar".

Aristóteles y la Teoría Continuista

Aristóteles rechazó la teoría atomística, proponiendo que la materia estaba formada por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Esta teoría se conoce como continuista.

El Atomismo

Los atomistas sostenían que:

  • Todo está hecho de pequeñas partículas llamadas átomos.
  • La división repetida de una sustancia lleva a los átomos.
  • Las sustancias están formadas por diferentes clases de átomos.
  • Las propiedades de la materia varían según la agrupación de los átomos.
  • Los átomos son invisibles debido a
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Teoría Atómica" »