Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propietats de les substàncies covalents cristal·lines i metàl·liques

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,35 KB

Propietats de les substàncies covalents cristal·lines

  • Estat físic a temperatura ambient (20º): Sòlides (tots els enllaços presents són covalents, molt forts)
  • Duresa: Molt dures (Atesa la fortalesa dels seus enllaços, ofereixen molta resistència a ser ratllades)
  • Punts de fusió i d’ebullició: Molt alts (Cal una gran quantitat d’energia per a trencar els enllaços)
  • Solubilitat: Insolubles (Manquen d’ions positius i negatius que facilitin la solubilitat en l’aigua)
  • Conductivitat elèctrica: No conductores (no tenen electrons ni ions lliures)

Propietats de les substàncies metàl·liques

  • Estat físic a temperatura ambient (20º): Sòlides (excepte el Hg) - (existeixen forces intenses entre els ions)
  • Duresa: Variable - (depèn de la intensitat
... Continuar leyendo "Propietats de les substàncies covalents cristal·lines i metàl·liques" »

Conceptos Fundamentales de Elementos Químicos y Estructura Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Elementos Químicos

Todos los átomos que poseen igual número de protones en el núcleo corresponden al mismo elemento químico.

Propiedades Atómicas Fundamentales

Número Atómico (Z)

El número de protones de un elemento químico se representa mediante el número atómico, que se simboliza con la letra Z.

Número Másico (A) e Isótopos

El número másico representa la cantidad total de partículas (protones y neutrones) contenidas en el núcleo atómico y se simboliza con la letra A.

Un isótopo es un átomo que tiene el mismo número atómico (Z) pero distinta masa atómica (diferente número de neutrones).

Masa Atómica Relativa

Unidad de Masa Atómica (uma)

La doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12 (¹²C) se utiliza como patrón... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Elementos Químicos y Estructura Atómica" »

Conceptos Fundamentales de Química: Elementos, Enlaces y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Definición de Elemento Químico

Un elemento químico se define como el conjunto de todos los átomos que tienen el mismo valor del número atómico Z.

El Hidrógeno en la Tabla Periódica

El hidrógeno, aunque es un no metal, se suele ubicar en el grupo 1 de la tabla periódica. Esto se debe a que tiene 1 electrón en su última capa, al igual que el resto de los elementos de ese grupo.

Electrones de Valencia

Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en la última capa de un átomo y participan en la formación de enlaces químicos. A continuación, se indica la cantidad de electrones de valencia para algunos elementos:

  • Helio (He): 2 electrones de valencia
  • Oxígeno (O): 6 electrones de valencia
  • Cloro (Cl): 7 electrones de valencia
  • Calcio
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Elementos, Enlaces y Reacciones" »

Enlaces Químicos y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Enlace Químico

Enlace químico: Es la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos en las agrupaciones atómicas. Solo los elementos del grupo 18 están en la naturaleza como átomos aislados. Se explica con la configuración electrónica.

Diagrama de Lewis

Diagrama de Lewis: Forma de representar los electrones de valencia de un átomo, escribir el símbolo del elemento e indicar los electrones de valencia con aspas y puntos.

Regla del Octeto

Regla del octeto: Dice que la capa más externa tiene 8 electrones. Se basa en que todos los gases nobles menos el helio tienen esta estructura, a la que se atribuye la estabilidad química de los gases. Se aplica en elementos representativos.

Enlace Covalente

Enlace covalente: Los átomos que consiguen... Continuar leyendo "Enlaces Químicos y Conceptos Fundamentales" »

Cálculo de Calor, Entalpía y Puntos de Congelación y Ebullición en Soluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Calcular la cantidad de calor

¿Cuánta cantidad de calor hay que entregarle a una masa de 3 kg de agua para calentarla de 20 °C a 100 °C y a 3 kg de hierro?

Ce Fe= 0.1 Kcal/Kg°C

CeH2O= 1 kcal /kg°C

Para el agua:

Q = mH2O CeH2O (Tf - Ti)

QH2O= 3 kg * 1 kcal /kg°C (100°C - 20 °C)

QH2O= 240 kcal

Para el hierro:

Q = mFe CeFe (Tf - Ti)

QFe= 3 kg * 0.1 kcal /kg°C (100°C - 20 °C)

QFe= 24 kcal

Ejemplo 1: Entalpía de disolución del nitrato de amonio

Se disuelven 20 gramos de nitrato de amonio en 150 gramos de agua. La temperatura de la disolución disminuye en 9°C. Calcula la entalpía de disolución.

  • Masa molar del NH4NO3 = 80 g/mol
  • Número de moles disueltos = 20 / 80 = 0.25 mol
  • Masa total = 0.150 + 0.020 = 0.170 kg
  • Admitiremos que la capacidad calorífica
... Continuar leyendo "Cálculo de Calor, Entalpía y Puntos de Congelación y Ebullición en Soluciones" »

Reacciones Químicas: Tipos, Ejemplos y Preguntas Frecuentes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Reacciones Químicas

Reacciones de Adición

Materiales:

  • Hornilla eléctrica
  • Tubo de ensayo
  • Pinza

Reactivos:

  • Cinta de magnesio
  • Oxígeno del aire

Hg + O2 → HgO

Reacciones de Descomposición

Materiales:

  • Hornilla eléctrica
  • Vaso precipitado

Reactivos:

  • HClO3

KClO3 → KCl + O2

Reacción Simple Sustitución

Materiales:

  • Hornilla eléctrica
  • Tubo de ensayo

Reactivos:

  • HCl
  • Zn

2HCl + Zn → 2Hg(l) + O2(g)

Reacción de Doble Sustitución

Materiales:

  • Vaso precipitado

Reactivos:

  • NaCl
  • AgNO3

AgNO3 + NaCl → NaNO3 + AgCl

Reacción de Redox

Materiales:

  • Tubo de ensayo

Reactivos:

  • HNO3
  • Ca

2HNO3 + 2Ca → 2CaNO3 + H2O

Reacción Exotérmica

Materiales:

  • Tubo de ensayo

Reactivos:

  • H2O
  • Na2O2

2Na2O2 + 2H2O → 4NaOH

Reacción Endotérmica

Materiales:

  • Tubo de ensayo
  • Mechero bunsen

Reactivos:

  • KClO3

2KClO3 → 2KCl + 3O2

Reacción

... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Ejemplos y Preguntas Frecuentes" »

Clasificación y Propiedades de la Materia: Disoluciones y Mezclas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Clasificación de la Materia

Sustancias Puras

Aquellas que no pueden descomponerse por métodos físicos. Su composición es fija.

Elementos

Sustancia pura que no puede descomponerse por métodos químicos.

Compuestos

Sustancia pura que puede descomponerse por métodos químicos.

Mezclas

Tipo de materia formada por más de una sustancia pura que no puede reaccionar entre sí y pueden descomponerse por métodos físicos.

Mezclas Homogéneas

No se pueden distinguir a simple vista ni con un microscopio las sustancias que la componen. Formadas por una única fase. El caso más importante son las disoluciones.

Mezclas Heterogéneas

Mezcla en la cual se pueden distinguir a simple vista o con un microscopio las sustancias. Existen varias fases.

Separación de

... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de la Materia: Disoluciones y Mezclas" »

Introducción a la Física y la Química: Materia, Propiedades y Mediciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Introducción a la Física y la Química

Materia y sus Cambios

Física: Estudia cómo está constituida la materia y los cambios que la transforman en otra materia (cambios físicos).

Química: Estudia la materia y sus cambios químicos.

Concepto de Materia

Materia: Todo lo que ocupa lugar en el espacio.

  • Cuerpo: Objetos con límites definidos.
  • Sistema material: Sin límites definidos.

Propiedades de la Materia

Propiedades de la materia: Aspectos de la misma que podemos valorar.

  • Cuantitativas: Se expresan con un número y una unidad (5 g, 5 cm).
  • Cualitativas: Se describen con adjetivos (blanca).
  • Extensivas: Dependen del tamaño del objeto, como la masa y el volumen (10 g, 10 cm).
  • Intensivas: No dependen del tamaño, como la densidad o el color.
  • Generales:
... Continuar leyendo "Introducción a la Física y la Química: Materia, Propiedades y Mediciones" »

Balentziak metalak eta ez metalak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,55 KB

METALAK           EZ METALAK

1                        hidrogenoa H -1, 1
litioa Li               Fluorra F -1
                          -1,1,3,4,7
sodioa Na          kloroa Cl
potasioa K         bromoa Br
rubidioa rB        iodoa I
zesioa Cs           oxigenoa O -2
                          -2,2,4,6
zilarra Ag           sufrea S
2                        selenioa Se
berilioa Be         telurioa Te
                          -3,3.5
magnesioa Mg  nitrogenoa N
kaltzioa Ca         fosforoa P
estrontzioa Sr    boroa B -3,3
barioa Ba           karbonoa C -4,4
zinka Zn 
kadmioa Ca
1,2
kobrea Cu
merkurioa Hg
urrea Au 1,3
2,3
burdina Fe
kobaltoa
... Continuar leyendo "Balentziak metalak eta ez metalak" »

Propiedades macro y conceptos básicos de calorimetría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 881 bytes

Propiedades macro:


Sólido:

forma propia - volumen definido - son incomprensibles

Líquido:

no tienen forma propia, dependen del recipiente - tienen volumen definido - son comprensibles

Gaseoso:

no tienen forma propia y se adaptan al recipiente - no tienen volumen - son muy comprensibles.

Celcius a kelvin:

sumar 273

Kelvin a celcius:

restar 273

Interpolación:

es encontrar en forma de gráfica un valor desconocido entre conocidos.

Extrapolación:

Es encontrar un valor desconocido fuera de la gráfica para ello es necesario prolongar los ejes o la gráfica.

Calorimetría:

Calorimetría es el estudio del intercambio de calor en procesos físicos y químicos.