Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la Radiación y Moléculas en la Atmósfera: Ozono, Efecto Invernadero y Smog

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Impacto de la Radiación y Moléculas en la Atmósfera

La radiación UV es filtrada en gran parte por el O2 y el O3 presentes en la atmósfera.

La existencia de NO y NO2 en los gases de escape del motor de un automóvil y unidades de generación térmica en general, se debe principalmente a que los componentes del aire reaccionan entre sí en condiciones de altas temperaturas del motor.

Una estrategia razonable para controlar la disminución de ozono troposférico es limitar el uso de reacciones de combustión en la industria.

La destrucción del ozono en la estratósfera se debe al rompimiento de enlaces entre átomos de oxígeno en esa molécula.

La pérdida de ozono en la atmósfera se debe a interacciones entre la radiación electromagnética... Continuar leyendo "Impacto de la Radiación y Moléculas en la Atmósfera: Ozono, Efecto Invernadero y Smog" »

Hidruro no metálico con carácter no ácido

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

COMPUESTOS TERNARIOS:
HIDRÓXIDOS: M(OH)
Son compuestos formados por la combinación del grupo OH (como parte electronegativa) con
cualquier metal o grupo electropositivo. El grupo OH (grupo hidróxido), actúa siempre con Valencia 1.

OXOÁCIDOS CIDOS TERNARIOS) HNO :
Son compuestos formados por hidrógeno, un elemento (no metal) y oxígeno. La Valencia con la que
actúa el hidrógeno es +1, la del oxígeno es -2 y la del elemento no metálico es positiva.
Para nombrarlos emplearemos la palabra ÁCIDO, indicando el número de oxígenos con un prefijo y
la expresión OXO y a continuación el nombre del elemento (no metálico), con la terminación ICO y la
Valencia de éste en números romanos.
Ácido prefijo {OXO} subíndice {No Metal} Valencia del

... Continuar leyendo "Hidruro no metálico con carácter no ácido" »

Soluciones: mezclas homogéneas de sustancias

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Soluciones: mezclas homogéneas de sustancias

Las soluciones son una mezcla físicamente homogénea formada por 2 o más sustancias, que reciben el nombre de soluto y solvente.

El soluto es la sustancia que, por lo general, se encuentra en menor proporción dentro de la solución. Por ejemplo, en una solución acuosa de cloruro de sodio, el agua es el solvente y la sal es el soluto. El solvente es la sustancia que, por lo general, se encuentra en mayor proporción dentro de la disolución.

Características de las soluciones:

  • Están formadas por dos componentes: soluto y solvente.
  • Las partículas de soluto tienen menor tamaño que en las otras clases de mezclas.
  • Presentan una sola fase, es decir, son homogéneas.
  • Si se dejan en reposo durante un tiempo,
... Continuar leyendo "Soluciones: mezclas homogéneas de sustancias" »

Naturalesa elèctrica de la matèria: càrrega, àtoms i models

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

La naturalesa elèctrica de la matèria

Tales de Milet va descobrir l'electricitat. Els fenòmens d'electrització es justifiquen mitjançant una propietat de la matèria anomenada càrrega elèctrica. La quantitat de càrrega elèctrica és una magnitud física i la seva unitat és el coulomb.

Tipus de càrregues elèctriques

En la matèria hi ha dos tipus de càrregues elèctriques. Un cos és neutre quan té la mateixa quantitat de càrregues positives i negatives. Un cos només pot adquirir càrrega elèctrica si guanya o perd càrregues negatives.

Electrons i protons

Els fenòmens d'electrització coneguts a finals del segle XIX van posar de manifest que l'àtom era divisible, ja que tenia càrregues negatives i positives.

Descobriment dels

... Continuar leyendo "Naturalesa elèctrica de la matèria: càrrega, àtoms i models" »

Fundamentos de Química: Estructura Atómica y Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Estructura Atómica Fundamental

El átomo está formado por partículas más pequeñas, denominadas subatómicas.

Partículas Subatómicas

  • Los iones son partículas eléctricamente cargadas que transportan la corriente eléctrica.
  • Los electrones son partículas de carga eléctrica negativa.
  • Los protones son partículas de carga positiva, constituyentes de todos los átomos. El valor de su carga eléctrica es igual a la del electrón, pero positiva.
  • Los neutrones son partículas sin carga eléctrica, de masa similar a la del protón.

Conceptos Numéricos Atómicos

  • El número atómico (Z): Todos los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones. La carga total del núcleo es igual al número de protones que contiene. Se le denomina
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Estructura Atómica y Tabla Periódica" »

El Experimento de la Lámina de Oro y la Evolución de los Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Experimento de la Lámina de Oro

Antecedentes

Hans Geiger (1882-1945) y Ernest Marsden (1889-1970), colaboradores de Rutherford, llevaron a cabo un experimento crucial aprovechando los descubrimientos sobre la radioactividad.

Utilizaron materiales con uranio que emitían rayos alfa, compuestos por partículas de carga positiva y alta energía.

Procedimiento

  1. Se empleó una lámina de oro muy fina (de pocos átomos de espesor) y se dirigió un haz de partículas alfa (con carga positiva) hacia ella.
  2. Según el modelo atómico de Thomson, las partículas alfa deberían atravesar la lámina sin dificultad.
  3. Se colocó uranio, que produce rayos alfa, en un bloque de plomo. Estos rayos se dirigían directamente a la lámina de oro. Para rastrear la trayectoria
... Continuar leyendo "El Experimento de la Lámina de Oro y la Evolución de los Modelos Atómicos" »

Leyes de los Gases y Cambios de Estado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Ley de Charles

Si la presión y la cantidad de gas no cambian, la temperatura de un gas es proporcional al volumen del gas. Podemos escribir esto en una ecuación:

V/T = constante

o

V1/T1 = V2/T2

La temperatura debe estar en Kelvin.

Explicación

A medida que aumenta la temperatura, las partículas se mueven más rápido. Sin embargo, como la presión no aumenta, las partículas no chocan con las paredes del recipiente con más frecuencia. Esto solo es posible si el volumen aumenta, de modo que las partículas tengan que viajar más lejos antes de chocar con el recipiente.

Cambios de Estado

La vaporización ocurre de dos maneras:

  • Evaporación: Solo afecta a la superficie del líquido y ocurre a cualquier temperatura.
  • Ebullición: Afecta a toda la masa
... Continuar leyendo "Leyes de los Gases y Cambios de Estado" »

A Segunda República Española: Preguntas e Respostas

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,51 KB

1. Cita un dos políticos importantes da II República: Azaña, Alcalá Zamora, Gil Robles, José Antonio Primo de Rivera, Lerroux, etc.
2. ¿Cómo se denomina ao primeiro período da II República? Bienio reformista
3. ¿Cómo se denomina ao segundo período da II República? Bienio de dereitas
4. ¿Cómo se denomina ao terceiro período da II República? Goberno do Frente Popular
5. ¿Qué coalición de partidos de dereitas gañou as eleccións de novembro de 1933? As principais forzas políticas foron o Partido Radical de Alejandro Lerroux e a CEDA de Gil Robles.
6. ¿Qué coalición de partidos de esquerda gañou as eleccións de febreiro de 1936? O Frente Popular, resultado da unión das forzas progresistas: republicanos, socialistas e comunistas
... Continuar leyendo "A Segunda República Española: Preguntas e Respostas" »

Models Atòmics: Evolució Històrica i Conceptes Clau

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Models Atòmics

Demòcrit (Segle IV a.C.)

Demòcrit va ser el primer a postular un model atòmic. Deia que els àtoms eren homogenis, eterns, indivisibles, invisibles i incomprensibles, i que tenien característiques internes diferents.

Aristòtil (384 a.C. - 322 a.C.)

Aristòtil va defensar la idea que la matèria era contínua i estava formada per quatre elements: terra, aigua, aire i foc.

Thompson (1904)

Thompson pensava que l'àtom era una esfera de càrrega positiva amb electrons de càrrega negativa incrustats.

Rutherford (1909)

Segons Rutherford, l'àtom té un nucli central on es concentren la càrrega positiva i pràcticament tota la massa. Hi ha tants electrons a l'escorça com protons al nucli, per la qual cosa el conjunt de l'àtom és... Continuar leyendo "Models Atòmics: Evolució Històrica i Conceptes Clau" »

Explorando la Estructura Atómica y Principios Químicos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

Dicta que el átomo es una esfera cargada positivamente en la que se encuentran incrustados los electrones en número suficiente para que el conjunto sea eléctricamente neutro. Es el primer modelo que trata el átomo como partícula divisible.

Modelo Atómico de Rutherford

El átomo consta de una parte muy pequeña, que llamó núcleo, cargado positivamente y que contiene casi toda la masa. Alrededor del núcleo, en una zona muy lejana a escala atómica, denominada corteza, se mueven los electrones. El átomo es neutro eléctricamente, porque se compensa la carga positiva del núcleo con la negativa de la corteza.

Modelo Atómico de Bohr

Dicta que los electrones se encuentran en capas electrónicas, girando... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Atómica y Principios Químicos Fundamentales" »