Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Química Orgánica: Definición, Compuestos y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Química Orgánica

Definición: rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono, formando enlaces covalentes con otros átomos de carbono, hidrógeno, halógenos y algunos metales y no metales.

Compuestos químicos: sustancias químicas que contienen carbono formando enlaces covalentes C-C o C-H, excepto los carburos, carbonatos y óxido de Carbono.

Cadenas carbonadas: esqueleto de todos los compuestos orgánicos, formados por un conjunto de varios átomos de carbono unidos entre sí mediante enlaces covalentes.

  • Alifáticas o abiertas: lineales o ramificadas
  • Cíclicas o cerradas: homocíclicas, heterocíclicas, aromáticas

Diferencias

Orgánicos

Inorgánicos

Contienen carbono

No contienen carbono

Enlaces covalentes

Enlace

... Continuar leyendo "Química Orgánica: Definición, Compuestos y Propiedades" »

Recursos Minerales de Venezuela: Yacimientos y Aplicaciones Industriales Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Este documento detalla la ubicación geográfica y los diversos usos industriales de importantes recursos minerales presentes en Venezuela. La riqueza geológica del país provee una amplia gama de materias primas esenciales para múltiples sectores económicos, desde la construcción y la metalurgia hasta la medicina y la alta tecnología.

Andalucita

Ubicación: Mérida.

Usos:

  • Industria cerámica.
  • Materiales refractarios.
  • Conductores eléctricos.
  • Industrias gemológicas.

Antimonio

Ubicación: Lara, Yaracuy.

Usos:

  • Industria de semiconductores.
  • Producción de compuestos ignífugos (contra incendios).
  • Incremento de la dureza y resistencia del plomo.

Arenas Silíceas

Ubicación: Falcón, Mérida, Táchira, Trujillo, Monagas, Lara, Guárico.

Usos:

  • Filtración de
... Continuar leyendo "Recursos Minerales de Venezuela: Yacimientos y Aplicaciones Industriales Clave" »

Método Científico y Seguridad en el Laboratorio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Método Científico

El método científico es el procedimiento que siguen los científicos para estudiar problemas y llegar a conclusiones certeras. Consta de los siguientes pasos:

  1. Observación
  2. Elaboración de hipótesis
  3. Experimentación
  4. Análisis de los resultados
  5. Definición de leyes
  6. Establecimiento de teorías
  7. Publicación de los resultados

Hipótesis

Una hipótesis es una suposición sobre un hecho real.

Experimentación

Experimentar consiste en repetir el fenómeno observado en condiciones controladas para saber qué variables influyen en él y cómo lo hacen.

  • Variables Independientes: Valores que podemos elegir libremente.
  • Variables Dependientes: Valores que quedan establecidos por las variables independientes.
  • Variables Controladas: Valores que permanecen
... Continuar leyendo "Método Científico y Seguridad en el Laboratorio" »

Conceptes bàsics de química i factors que afecten la velocitat de reacció

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Conceptes bàsics de química

REACTIU: substància que hi ha abans de la reacció

EQUACIÓ QUÍMICA: manera de representar una reacció química

PRODUCTE DE PARTIDA: substància que hi ha abans de reaccionar (el mateix que reactiu)

PRODUCTE FINAL: són les substàncies que apareixen després de reaccionar

CANVI FÍSIC: transformació que no produeix canvis en la composició química

CANVI QUÍMIC: transformació que implica modificació de la composició química.


REACTIU abans FLETXA // REACCIÓ després FLETXA


DESCOMPOSICIÓ quan passa de 1 a més d'un (KClO3 -> KCl + O3)

DOBLE DESCOMPOSICIÓ de 2 a 2 (per l'últim té més lletres)


SÍNTESI (passen a ser un sol compost)

DESCOMPOSSICIÓ (d'un a molts)

DESPLAÇAMENT (Fe + CuSO4 -> FeSO4 + Cu)

DOBLE... Continuar leyendo "Conceptes bàsics de química i factors que afecten la velocitat de reacció" »

Métodos de Destilación: Simple, Fraccionada y de Equilibrio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Métodos de Destilación

Tipos de Destilación

Existen dos métodos principales:

  • Ebullición y Condensación: Se produce vapor por ebullición de la mezcla líquida que se desea separar, condensando posteriormente estos vapores.
  • Rectificación: Se envía parte del condensado al calderín (columna de destilación). Este retorno se pone en íntimo contacto con los vapores que se desprenden en contracorriente y ascienden hacia el condensador.

Destilación de Equilibrio o Flash

En este método, se vaporiza una fracción determinada de una carga de líquido. Tanto el líquido como el vapor formado se mantienen en íntimo contacto hasta el final de la operación. Finalmente, el vapor se retira y se condensa.

  • Este método se utiliza con sistemas multicomponentes.
... Continuar leyendo "Métodos de Destilación: Simple, Fraccionada y de Equilibrio" »

Configuración electrónica externa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

2. CONCEPTO MODERNO DEL Átomo

-Nuevos hechos , nuevos modelos
El Modelo de Bohr establece que el núcleo del átomo esta formado por protones y neutrones. Los electrones están en la corteza distribuidos en capas. Esta distribución se llama Configuración electrónica.
   En la 1a capa caben hasta 2 electrones
   En la 2a capa caben hasta 8 electrones
   En la 3a capa caben hasta 18 electrones
-Identificación de átomos
  Número atómico (Z) el que va abajo: nº de protones de un átomo
  Número mágico (A) el que va arriba: nº de protones + nº de neutrones de un átomo
  Ion: es un átomo que ha ganado o perdido electrones. La carga se representa arriba a la derecha
   Catión: ion con carga positiva, ha perdido electrones. Se representa
... Continuar leyendo "Configuración electrónica externa" »

Magnitudes y Teoría Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Magnitudes

MAGNITUD: Es todo aquello que se puede medir.

Magnitudes Escalares

Quedan perfectamente definidas por un valor numérico y su unidad.

Magnitudes Vectoriales

Necesitan además de un número y su unidad, la dirección y el sentido para que queden determinadas.

Magnitudes Derivadas

Son las que se expresan en función de las magnitudes fundamentales.

Errores

ERROR: Es la diferencia entre el valor verdadero y el obtenido experimentalmente. Los Sistemáticos tienen que ver con la forma de realizar la medida. Las Accidentales son aquellos que se producen al azar.

Átomos

ÁTOMO: La materia está constituida por átomos, partículas neutras, en ellos el número de electrones es igual al número de protones.

ISÓTOPOS: Átomos del mismo elemento que... Continuar leyendo "Magnitudes y Teoría Atómica" »

Elementos, Compuestos y Enlaces Químicos: Propiedades y Tipos

Enviado por pddro y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Diferencia entre Elementos y Compuestos

Una sustancia elemental está formada por átomos del mismo elemento químico, mientras que un compuesto químico está formado por átomos de diferentes elementos químicos.

Propiedades de los Metales

  • Brillo característico, denominado brillo metálico.
  • Buenos conductores del calor y la electricidad.
  • Sólidos en condiciones normales, menos el mercurio, que es líquido.
  • La mayoría presentan temperaturas de fusión y de ebullición elevadas o muy elevadas.
  • Tienden a perder electrones, originando cationes.
  • Son flexibles, dúctiles y maleables.

Propiedades de los No Metales

  • No tienen brillo metálico.
  • Malos conductores del calor y la electricidad.
  • Muchos de ellos son gases en condiciones normales, aunque los hay líquidos
... Continuar leyendo "Elementos, Compuestos y Enlaces Químicos: Propiedades y Tipos" »

Tabla Periódica, Símbolos, Valencia y Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Tabla Periódica y sus Características

En 1895, el científico Alfred Werner realizó modificaciones a la tabla periódica de Mendeleiev. Acomodó los elementos químicos en función de su número atómico y los agrupó en familias A y B.

En 1913, el científico Henry Moseley ordenó los elementos químicos tomando en cuenta su número atómico, dando lugar a la ley periódica que rige actualmente. La tabla periódica quedó con 18 grupos verticales y 8 periodos horizontales.

Los Símbolos Químicos

El científico Jöns Jacob Berzelius es reconocido como el creador de los símbolos modernos de los elementos químicos. Propuso utilizar la primera letra en mayúscula del nombre del elemento. Si otro elemento comenzaba con la misma letra, se agregaba... Continuar leyendo "Tabla Periódica, Símbolos, Valencia y Enlaces Químicos" »

Destilación: Tipos y Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Columnas de Platos Perforados

En lugar de campanas burbujeadoras, pueden usarse platos con un gran número de perforaciones de 2.4 a 6.3 mm de diámetro con sus centros separados desde 2.504 a 5 mm. Deben estar provistas de tubos de bajada de alimentación y descarga de líquido.

Otro tipo es el turbo grid, que en lugar de una placa plana de metal con agujeros consiste en rejas horizontales provistas de rendijas estrechas. No deben ser necesarias las tuberías de bajadas, tienen elevada efectividad de separación, y menor caída de presión que los platos de campanas burbujeadores.

Destilación a Vacío

Muchas sustancias no pueden purificarse por destilación a la presión ordinaria (atmosférica), porque se descomponen a temperaturas cercanas... Continuar leyendo "Destilación: Tipos y Conceptos Clave" »