Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Señor mio, Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío, por ser Vos quién sois y porque os amo sobre todas las cosas , me pesa de todo corazón haberos ofendido; propongo firmemente nunca más pecar, apartarme de todas l

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Señor mio, Jesucristo,
Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío, 
por ser Vos quién sois y porque os amo sobre todas las cosas

me pesa de todo corazón haberos ofendido;
propongo firmemente nunca más pecar, 
apartarme de todas las ocaciones de ofenderos, 
confesarme y, cumplir la penitencia que me fuera impuesta.

Ofrezco, Señor, mi vida, obras y trabajos, 
en satisfacción de todos mis pecados, y,

así como lo suplico, así confío en vuestra

bondad y misericordia infinita,
que los perdonareis, por los méritos de

vuestra preciosísima sangre, pasión y muerte,

y me dareis gracia para enmendarme, y perseverar

en vuestro santo amor y servicio,
hasta el fin de mi vida.
Amén.

Autores Religión

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Ludwig Feuerbach: Sus ideas: El hombre se distingue de los animales porque tiene capacidad de desarrollar conciencia de sí mismo. El fracaso del hombre religioso ha sido proyectar su conciencia fuera de sí y atribuir a un ser llamado Dios todo lo que es él mismo. Todos los atributos y predicados que la religión considera como propios de Dios pertenecen en realidad al hombre. Dios no es un espejo en el que el hombre se refleja a sí mismo (espejismo). La religión es una proyección de la conciencia humana que tiende a buscar su felicidad. Dios es el doble imaginario y perfecto del hombre. El hombre está alienado. Hay que acabar con la religión para que el hombre pueda ser realmente él mismo. La religión quedará totalmente superada

... Continuar leyendo "Autores Religión" »

Un proyecto de vida cristiano

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

1.Para algunos, iba a restaurar la observancia estricta de la ley; para otros sería un caudillo militar que liberaría de los romanos y otros lo esperaban como una gran manifestación del poder divino. 2. Tras curar al enfermo en la piscina de Betesda y de que los judíos le recriminaran su actuación, él explica que  sigue actuando como hacía su padre, según le oye, juzga y actúa buscando la voluntad de su padre, quien le envió. 3. Pablo se dedicaba a perseguir a la Iglesia de Dios y asolarla, siendo partidario fanático de las tradiciones de sus antepasados. Pero su vida cambia cuando es llamado y escogido por Dios y éste le revela a su hijo Jesús en él. Cristo ahora vive en Pablo. 4. El cristiano en el proceso de discernimiento

... Continuar leyendo "Un proyecto de vida cristiano" »

San Agustín: Filosofía de la Historia, Ética y las Dos Ciudades

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Filosofía de San Agustín: Historia, Sociedad y Ética

Filosofía de la Historia y las Dos Ciudades

San Agustín es, probablemente, el primer pensador que propone una filosofía de la historia. El comienzo de la historia es la Creación. La Creación supone la posibilidad de que todo cuanto existe haya tenido un origen divino y no sea resultado de la organización de un caos eterno. El tiempo tiene una duración, es finito. Cuando acaba la historia, comienza la eternidad.

Según Agustín, lo más importante no son los hechos visibles, sino lo que ocurre en la intimidad de las personas. La humanidad se divide en dos ciudades:

  • La Ciudad Terrena: Fundada en el amor propio, llegando hasta el desprecio de Dios.
  • La Ciudad Celestial (o Ciudad de Dios)
... Continuar leyendo "San Agustín: Filosofía de la Historia, Ética y las Dos Ciudades" »

Comprendiendo los Evangelios: Perspectivas Histórica, Literaria y Teológica del Mensaje de Jesús

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

1. Los Evangelios: Múltiples Perspectivas

Los Evangelios pueden abordarse desde tres perspectivas complementarias:

1.1. Perspectiva Histórica

Los Evangelios ofrecen un testimonio sobre la vida y el mensaje de Jesús. Sin embargo, no deben considerarse crónicas históricas detalladas en el sentido moderno. Existen discrepancias entre ellos, como las genealogías o los relatos de la muerte de Jesús, lo que indica que su valor histórico debe ser investigado y establecido críticamente. Los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) presentan similitudes, mientras que Juan ofrece una perspectiva diferente.

1.2. Perspectiva Literaria

Los Evangelios son obras literarias que requieren ser comprendidas en su contexto. Es importante analizar su... Continuar leyendo "Comprendiendo los Evangelios: Perspectivas Histórica, Literaria y Teológica del Mensaje de Jesús" »

La Manifestación del Reino: Milagros, Curaciones y la Eucaristía en la Vida de Jesús

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Sentido Profundo de los Milagros y las Curaciones de Jesús

Jesús realizó a lo largo de su vida acciones entendidas como milagros. (El concepto de milagro no puede calibrarse desde nuestra comprensión actual). Estos milagros son signos de la presencia del Reino; a los milagros de Jesús también se les llama signos. Son signos de que el Reino de Dios está llegando a las personas y su actuación es inminente. Cuando Jesús realiza milagros, como la curación del paralítico, lo que hace es mostrar lo que el Reino de Dios significa, es decir, que la salvación llegó para los enfermos. Según Dios, el Reino es como un banquete, donde hay para todos y de sobra, donde se comparte y se vive la fraternidad. No somos conscientes de ello y, por... Continuar leyendo "La Manifestación del Reino: Milagros, Curaciones y la Eucaristía en la Vida de Jesús" »

Visions de la Moral: Nobles, Plebeus i Sacerdots

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Anàlisi de la Moral: Visions de Classes Socials

En aquest text s'exploren dues perspectives fonamentals sobre la moral, que reflecteixen els diferents punts de vista de les classes socials en les ciutats antigues: els nobles, els plebeus i els sacerdots.

La Moral dels Plebeus i Sacerdots: La Raó sobre l'Acció

La primera idea aborda la moral des de la perspectiva dels plebeus i els sacerdots. Tot i pertànyer a grups socials molt diferents —els sacerdots, sovint considerats classe alta, i els plebeus, la classe baixa—, ambdós compartien una visió similar de la moral.

  • Prioritzen el raonament: Aquests grups posen el raonament per sobre de l'acció, reflexionant profundament abans de qualsevol decisió.
  • Internalització dels problemes: Quan
... Continuar leyendo "Visions de la Moral: Nobles, Plebeus i Sacerdots" »

Explorando la Vida y el Mensaje de Jesús de Nazaret: Reino de Dios, Iglesia y Cercanía a los Marginados

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Jesús de Nazaret (6 a.C. - 30 d.C.)

Orígenes de Jesús

Los orígenes de Jesús: un regalo de Dios descubierto por los pastores, nace pobre. Mateo presenta a Jesús como el nuevo Moisés, descendiente de David. En cuanto a sus padres, José murió pronto y María no entendía el mensaje de Jesús. Hablaba arameo y fue autodidacta.

Los Comienzos con Juan Bautista

El comienzo de Jesús está vinculado a Juan Bautista. El bautismo exigía un cambio de vida (Juan se apartó del mundo). Jesús y Juan no coincidían con la visión de Dios, ya que para Juan era terrible y para Jesús era buena noticia. Jesús empezó a predicar por su cuenta. Los evangelios presentan el bautismo como el descubrimiento de Jesús, de su misión. Para Israel, el desierto... Continuar leyendo "Explorando la Vida y el Mensaje de Jesús de Nazaret: Reino de Dios, Iglesia y Cercanía a los Marginados" »

La Transformación Intelectual de San Agustín: De Maniqueísmo a la Ciudad de Dios

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Contexto Vital y Filosófico de San Agustín

San Agustín no solo vivió una época de rápido y dramático cambio, sino que él mismo estaba en constante evolución. Su vida fue un reflejo de los turbulentos tiempos que le tocó vivir, marcados por profundas transformaciones sociales y religiosas.

Una Búsqueda Personal e Incesante

San Agustín experimentó los problemas uno tras otro, saboreó sus dificultades, buscó las soluciones y las elaboró por sí mismo. Por eso, su filosofía es la filosofía de una personalidad: lleva en todas partes el cuño de lo personal e individual. La lectura de Cicerón fue un punto de inflexión que le iluminó en su camino intelectual.

El Maniqueísmo: La Cuestión del Mal

Desde el año 373 y durante nueve... Continuar leyendo "La Transformación Intelectual de San Agustín: De Maniqueísmo a la Ciudad de Dios" »

La Pedagogía de Jesús: Métodos, Contenido y Propósito de la Enseñanza Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Cristianismo: Doctrina Religiosa, Filosófica y Pedagógica

El Cristianismo se erige como una doctrina que abarca dimensiones religiosas, filosóficas y pedagógicas, ofreciendo un marco integral para la comprensión del ser humano y su relación con lo divino.

La Pedagogía de Jesús: Métodos y Propósitos

Jesús, en su misión de comunicar el mensaje divino, empleó diversas estrategias pedagógicas:

  • El diálogo, como vía para la interacción directa y la comprensión mutua.
  • El milagro, como manifestación del poder divino y confirmación de su mensaje.
  • La parábola, para ilustrar verdades profundas de manera accesible y memorable.
  • La Palabra, como instrumento fundamental para establecer un vínculo con los hombres.

Jesús es el Logos, la Palabra... Continuar leyendo "La Pedagogía de Jesús: Métodos, Contenido y Propósito de la Enseñanza Cristiana" »