Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

San Agustín: Vida, Filosofía y Legado del Pensador Medieval

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

San Agustín (354-430) fue uno de los filósofos más importantes de la Edad Media. Nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste, Numidia (hoy Souk-Ahras, Argelia). Su padre, Patricio (fallecido hacia el año 371), era pagano (más tarde convertido al cristianismo), pero su madre, Mónica, era una devota cristiana que dedicó toda su vida a la conversión de su hijo, siendo canonizada por la Iglesia católica romana.

Formación y Búsqueda de la Verdad

Agustín se educó como retórico en las ciudades norteafricanas de Tagaste, Madaura y Cartago. Inspirado por el tratado filosófico Hortensius, del orador y estadista romano Cicerón, Agustín se convirtió en un ardiente buscador de la verdad, estudiando varias corrientes filosóficas antes... Continuar leyendo "San Agustín: Vida, Filosofía y Legado del Pensador Medieval" »

Como se nos devuelve la gracia perdida por el pecado

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿los sacramentos dan siempre la gracia? Si se reciben con las disposiciones necesarias ¿que pecado comete el que recibe un sacramento sin las disposiciones necesarias? Un pecado mortal de sacrilegio ¿que es el bautismo? Es el sacramento por el que rencemos a la vida divina , mediante la ablución con agua y la invocación expresa de la trinidad ¿qué efectos produce el bautismo? Perdona el pecado original y cualquier otro pecado con las penas debidas por ellos: imprime en el alma el carácter sacramental que nos hace cristianos y miembros de la iglesia: nos da la gracia santificante que nos hace hijos de Dios ¿es el bautismo el primero y el mas necesario? Si porque antes de estar bautizado no se puede recibir ningún otro sacramento y
... Continuar leyendo "Como se nos devuelve la gracia perdida por el pecado" »

Fundamentos de la Moral Cristiana: Virtudes, Ley y Conciencia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Virtudes Teologales

Fe

La fe es la virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha revelado, y que la Iglesia nos propone creer, dado que Dios es la Verdad misma. Por la fe, el hombre se abandona libremente a Dios; por ello, el que cree trata de conocer y hacer la voluntad de Dios, ya que “la fe actúa por la caridad”.

Esperanza

La esperanza es la virtud teologal por la que deseamos y esperamos de Dios la vida eterna como nuestra felicidad, confiando en las promesas de Cristo y apoyándonos en la ayuda de la gracia del Espíritu Santo para merecerla y perseverar hasta el fin de nuestra vida terrena.

Caridad

La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros... Continuar leyendo "Fundamentos de la Moral Cristiana: Virtudes, Ley y Conciencia" »

Profundizando en la Espiritualidad: Perspectivas Religiosas, Discernimiento Ignaciano y el Reino de Dios

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Perspectivas sobre la Religión: Fenomenología y Ciencias Sociales

Desde la fenomenología de las religiones, la religión se define como un conjunto de representaciones mentales, comportamientos morales y prácticas rituales mediante las cuales el ser humano se relaciona con la Realidad Sagrada. Esta corriente de estudio se centra en comprender las experiencias religiosas tal como son vividas por los creyentes, sin juzgar su veracidad o falsedad, sino buscando captar su sentido profundo y su simbolismo. La religión, desde esta perspectiva, es una respuesta humana al misterio, lo sagrado y lo trascendente, y se manifiesta en mitos, ritos, símbolos y estructuras de significado que revelan la dimensión espiritual del ser humano.

En cambio,... Continuar leyendo "Profundizando en la Espiritualidad: Perspectivas Religiosas, Discernimiento Ignaciano y el Reino de Dios" »

Relación entre Moralidad y Religión: Conceptos, Códigos y Obligación Ética

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Moralidad y Religión: Puntos de Encuentro y Divergencia

Semejanzas Fundamentales

La moral y la religión comparten varios aspectos esenciales en la regulación de la conducta humana:

  • Prescriptividad: Ambas obligan a la realización de actos.
  • Voluntariedad: Se manifiestan en actos libres y responsables.
  • Contenidos Comunes: Coinciden en muchas de sus prescripciones.
  • Autoobligación de las Normas: Presuponen una obligación libre tanto para el creyente como para la persona.

La Religión y el Doble Código de Normas

La religión implica una concepción moral concreta, expresando ideales, virtudes y normas para el creyente sobre distintos aspectos de la vida. Por lo tanto, presenta un doble código de normas:

  1. Código Moral: Prescripciones para regir la
... Continuar leyendo "Relación entre Moralidad y Religión: Conceptos, Códigos y Obligación Ética" »

Semiótica: Signes, Símbols i el seu Significat Cultural

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

El Signe i les seves Branques

El signe es divideix en tres branques principals:

  • Pragmàtica: Investiga el signe en relació amb les persones que l'utilitzen.
  • Sintaxi: Investiga la relació entre els signes.
  • Semàntica: Investiga el significat del signe.

Què és un Signe?

Un signe és la representació d'alguna cosa que es vol expressar. Els elements fonamentals del signe són el significat, el significant i l'interpretant.

Classificació dels Signes

Els signes es poden classificar de diverses maneres:

  • Icones: És quan el signe té una relació de semblança amb allò que representa.
  • Indicis: És quan el signe té una relació de causalitat o de contigüitat amb el seu significat.
  • Símbols: És quan el signe té una relació arbitrària o convencional
... Continuar leyendo "Semiótica: Signes, Símbols i el seu Significat Cultural" »

La Visión Cristiana del Ser Humano: Humanismo y Antropología

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Humanismo Cristiano: Fundamentos y Perspectivas

El humanismo cristiano sostiene que, sin Dios, el hombre pierde en gran medida su dignidad y la convivencia social se resiente al carecer de un fundamento sólido.

Las Bases del Humanismo Cristiano

Este pensamiento parte de criterios evangélicos y hunde sus raíces en el interés de una concepción cristiana del hombre y de la vida. Se basa en la dignidad de la persona humana, oponiéndose al totalitarismo y al individualismo, y está íntimamente ligado a la Doctrina Social de la Iglesia.

Hacia un Mundo Más Humano

El objetivo de este humanismo es construir un mundo más humano, caracterizado por los siguientes principios:

  • Pone como centro la vida y la dignidad de la persona humana.
  • Se basa en la
... Continuar leyendo "La Visión Cristiana del Ser Humano: Humanismo y Antropología" »

El Amor y la Caridad en la Fe Cristiana: Preguntas Clave

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

1. ¿Qué indica sobre el amor el relato de la creación del Antiguo Testamento?

Que Dios nos creó por amor y para amar, y que nos ha creado a su imagen y semejanza.

2. ¿Qué indica el relato de Caín y Abel sobre el amor?

Dios nos muestra el profundo vínculo de fraternidad que nos une unos a otros. El cristiano se sabe comprometido con los demás.

3. ¿Qué nos muestra sobre el amor el Antiguo Testamento, en el Decálogo?

Dios nos muestra que hemos de amar al prójimo como a nosotros mismos. Los mandamientos son la llave para ser plenamente humanos y liberarnos de la esclavitud del pecado.

4. ¿Qué nos muestra Jesús sobre los mandamientos?

Jesús nos indica que no ha venido para abolir los mandamientos sino para darles plenitud. En su predicación,... Continuar leyendo "El Amor y la Caridad en la Fe Cristiana: Preguntas Clave" »

Hitos y Conceptos Clave de la Fe Cristiana: Un Recorrido Histórico y Teológico

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Historia de la Iglesia: Hitos por Época

Edad Antigua (Siglos I al V)

  • Nacimiento de la Iglesia (Pentecostés)
  • Iglesia Perseguida
  • Iglesia Imperial (Oficialización del Cristianismo)
  • Padres de la Iglesia

Edad Media (Siglos V al XV)

  • Desarrollo de Universidades, Monasterios y Catedrales
  • La Inquisición
  • Las Cruzadas
  • Cisma de Oriente y Cisma de Occidente

Edad Moderna (Siglos XVI y XVII)

  • La Reforma Protestante
  • La Contrarreforma Católica
  • Concilio de Trento (1545-1563)
  • Evangelización en América y el rol de las principales órdenes religiosas

Edad Contemporánea (Siglos XIX al XXI)

  • Concilio Vaticano I
  • Concilio Vaticano II
  • Guerra Cristera
  • La Iglesia y los desafíos actuales

Principios y Valores Cristianos

El Valor del Servicio

"Quien no vive para servir, no sirve para vivir.

... Continuar leyendo "Hitos y Conceptos Clave de la Fe Cristiana: Un Recorrido Histórico y Teológico" »

Fundamentos de la Fe y Conceptos Esenciales de la Teología

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Fe: Definición, Implicaciones y Consecuencias

¿Qué es la Fe?

La Fe se define como la adhesión total del ser humano a Dios y a Su palabra, Jesucristo. Implica:

  • Experiencia personal: Haber descubierto a Dios en la propia vida, reconociendo a Dios como el Absoluto y estableciendo una relación con Él.
  • Fidelidad y confianza: Mantener la confianza aún en contra de toda apariencia, lo cual se traduce en oración, celebración y compromiso.

¿Qué NO es la Fe?

La Fe no debe confundirse con:

  • Credulidad en ciertas manifestaciones religiosas o sobrenaturales, o en la experiencia de fe de otras personas.
  • Práctica de ritos motivada por folclore, obligación, utilidad, magia o simple costumbre.
  • Emoción pasajera ante diversas vivencias o ambientes.
  • Adhesión
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe y Conceptos Esenciales de la Teología" »