Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Aportaciones a la vida de la Iglesia: Reconocimiento del espíritu cristiano, papel de los laicos, reforma litúrgica y definición de la Iglesia como pueblo de Dios

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Aportaciones a la vida de la Iglesia

  • Reconocimiento del espíritu cristiano en las iglesias católicas
  • Reconocimiento del papel de los laicos en la vida de la Iglesia
  • La reforma litúrgica en la que se renuevan todas las celebraciones
  • La definición de la Iglesia como “pueblo de Dios”

Su manera de dirigirse a Dios

Jesús se dirige a Dios llamándolo Abba, expresión que significa Padre (de forma familiar). Jesús nos muestra a Dios como a un Padre que ama a sus hijos, los acoge y les perdona.

Merton

Nace en 1915. Emigra a USA. Su madre muere muy pronto y su padre cuando él tenía 15. Se bautiza con 23. 1940 peregrina Nuestra Señora del Cobre donde tiene una profunda experiencia religiosa. Ingresa en la abadía trapense de Gethsemaní. Obras:... Continuar leyendo "Aportaciones a la vida de la Iglesia: Reconocimiento del espíritu cristiano, papel de los laicos, reforma litúrgica y definición de la Iglesia como pueblo de Dios" »

La Omnipotencia y la Bondad de Dios: Un análisis desde la Fe

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Omnipotencia de Dios

¿Dios lo puede todo?

¿Dios lo puede todo? ¿Es omnipotente? «Para Dios nada hay imposible» (Lc 1,37). Es omnipotente. Quien en su angustia llama a Dios, cree en su omnipotencia. Dios ha creado el mundo de la nada. Es el Señor de la historia. Gobierna todas las cosas y lo puede todo. Ciertamente es un misterio cómo emplea su omnipotencia. No es raro que las personas pregunten: ¿Dónde estaba Dios? A través del profeta Isaías Dios nos dice: «Porque mis planes no son vuestros planes, vuestros caminos no son mis caminos» (Is 55,8). Con frecuencia la omnipotencia de Dios se muestra donde los hombres ya no esperan nada de ella. La impotencia del Viernes Santo fue el requisito de la Resurrección.

¿Quién ha creado

... Continuar leyendo "La Omnipotencia y la Bondad de Dios: Un análisis desde la Fe" »

La Iglesia como Pueblo de Dios: Significado y Consecuencias

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

LA IGLESIA, PUEBLO DE DIOS

1. Originalidad de la idea de Pueblo de Dios

La concepción de la Iglesia como pueblo de Dios es una de las ideas más sobresalientes del Vaticano II. La designación de Iglesia como “pueblo de Dios” no es una imagen de la Iglesia al lado de las otras, a pesar de que hayan tenido una tradición más larga que la de pueblo de Dios. Hay que reconocer “en esta orientación bastante nueva una de las mayores originalidades tanto de la constitución como del concilio”. El capítulo 2 de la Lumen Gentium pretende presentar lo común a todos los miembros de la Iglesia y los capítulos 3 y 4 tratarán de establecer las diferencias existentes entre los diversos miembros de ella. El concilio comienza su reflexión teológica... Continuar leyendo "La Iglesia como Pueblo de Dios: Significado y Consecuencias" »

El Cristianismo en la Historia: De Roma al Imperio Romano

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Llegada a Roma

Llegamos a Roma: Dar respuestas y sentido a la vida. Proporcionar felicidad a quien cree. Esas comunidades cristianas, están formadas por hombres honrados, sencillos y solidarios, sin ningún tipo de discriminación. Se afirma que todas las personas son iguales ante Dios, el hombre es libre y debe ser considerado con dignidad; la esclavitud ya no tiene sentido. La fe marca el comportamiento de la vida diaria con una preocupación por los desamparados: los pobres, los enfermos, las mujeres.

Los Padres del Cristianismo, Maestros de la Fe

Los padres del cristianismo, maestros de la fe: La palabra padre nos conduce a una familia y a sus orígenes. En la antigüedad, este nombre se utilizaba para llamar al maestro que transmitía sabiduría... Continuar leyendo "El Cristianismo en la Historia: De Roma al Imperio Romano" »

Exploración de las Grandes Religiones del Mundo: Creencias, Rituales y Filosofías

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Cristianismo

Creencias Fundamentales

  • Dios y Jesucristo: Dios, junto a Jesucristo, su único hijo, creó el mundo y ayudó a la humanidad.
  • La Trinidad: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, según la Biblia.

Moralidad Cristiana

Manera de comportarse de los seguidores de Cristo, basada en:

  • Las Bienaventuranzas
  • Los Diez Mandamientos

El Culto

Se fundamenta en el respeto y el amor hacia Dios y el prójimo.

Festividades Principales

  • La Navidad
  • La Semana Santa

Jainismo

Se trata de una religión nāstika, que no reconoce la autoridad de los textos sagrados hinduistas ni de los sacerdotes brahmanes.

Características Clave

  • No-teísta: No existe una divinidad única o creadora.
  • Pananimista: Toda la realidad es considerada viva.
  • La Liberación: Búsqueda de la liberación
... Continuar leyendo "Exploración de las Grandes Religiones del Mundo: Creencias, Rituales y Filosofías" »

Conciencia Moral, Pecado y Salvación en el Cristianismo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Conciencia Moral y Ética

Esquema: Conciencia moral. Juicio de conciencia. Ética.

La conciencia moral es la capacidad humana para discernir el bien del mal, guiándonos hacia la salvación.

El juicio de conciencia es la valoración de acciones concretas. Debemos obedecer a nuestro juicio de conciencia, siempre que sea recto.

La conciencia no define lo que es bueno o malo, ya que existe la conciencia verdadera y la errónea.

La ética nos permite discernir el bien y el mal para alcanzar el bien común. Es social y no siempre coincide con la moral. Ejemplo: La conversación entre Jesús y Pilato.

Referencias bíblicas:

  • 1 Pedro 3, 16
  • Hechos 24,16
  • Mateo 7,16

1. La Conciencia Moral

Referencias bíblicas:

  • Lucas 11, 37-54
  • Lucas 12, 1
  • Mateo 7, 15
  • Lucas 6, 26

La Debilidad

... Continuar leyendo "Conciencia Moral, Pecado y Salvación en el Cristianismo" »

Los Dones del Espíritu Santo y los Pilares de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Los Dones del Espíritu Santo y la Iglesia

Los Dones del Espíritu Santo

Muchas veces el Espíritu Santo es el gran olvidado. Tal vez, porque es el que más cerca nuestro está y lo tomamos menos en cuenta que al Padre y al Hijo. En la confirmación recibimos los siguientes dones:

Sabiduría: es el don que da sentido a la vida y gusto a todo lo que hacemos, es el don del buen gusto por las cosas del Espíritu. Este don también despierta los sentidos.

Entendimiento: es el don de entender las cosas que merecen ser entendidas. Es conocer la mano de Dios donde otros ven circunstancias humanas. Entender la obra de Dios en la historia humana y en la propia vida.

Consejo: es el don social que nos une unos con otros en la búsqueda del camino que nos acerca... Continuar leyendo "Los Dones del Espíritu Santo y los Pilares de la Iglesia" »

La experiencia religiosa y su significado

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1) ¿En qué consiste la verdadera experiencia religiosa?

La verdadera experiencia religiosa es una experiencia humana, profunda, única e irrepetible, que da felicidad y sentido a la vida.

2) ¿A qué realidad se refiere lo trascendente o trascendencia?

Es la realidad que está más allá de la experiencia y de los hechos de la naturaleza. Para la persona religiosa es lo relacionado con el sentido definitivo y último de la vida y lo relativo a Dios.

3) ¿Qué es una secta?

Son grupos radicales e intolerantes de tipo político, religioso, etc. Sus miembros siguen con fanatismo a un líder.

4) ¿Qué actitudes y comportamientos favorecen la experiencia religiosa?

a) Apreciar la vida como misterio y regalo de Dios

b) Dar gracias a Dios por la vida

c)... Continuar leyendo "La experiencia religiosa y su significado" »

El Govern Pastoral Cristià a l'Edat Mitjana

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Autoritats Temporals i Espirituals

Durant l'Edat Mitjana, existien dues màximes autoritats: el rei/emperador i el papa. El rei, autoritat sobre el cos i la vida, havia de ser cristià i racional, representant màxim de la llei i el primer a complir-la. Buscava suport en les ciutats, en una època on la majoria de la població era analfabeta. Amb la caiguda de l'Imperi Romà, tot i l'existència de reis pagans, tots acabarien convertint-se al cristianisme.

El papa, per la seva banda, ostentava l'autoritat espiritual. El cristianisme buscava cristianitzar la ciutat dels homes, i el problema residia en la presència de població no cristiana en territori cristià. Finalment, tota Europa s'acabaria cristianitzant. Sant Agustí diferenciava entre... Continuar leyendo "El Govern Pastoral Cristià a l'Edat Mitjana" »

Transformaciones Históricas y Doctrinales de la Iglesia: Reforma, Ilustración y Doctrina Social

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Iglesia: Necesidad de Renovación

La Iglesia ha experimentado periodos de **necesidad de renovación** en su vida interna.

Lutero y la Reforma Protestante

Martín Lutero defendió principios fundamentales que marcaron la Reforma Protestante:

  • Cada persona es el **único intérprete de la Escritura**.
  • La **salvación** se obtiene por la **fe en Dios**.
  • El **culto a los santos** debe suprimirse.
  • Solo existen dos **sacramentos**: el **Bautismo** y la **Eucaristía**.
  • La **jerarquía** eclesiástica no posee poder absoluto.

La Reforma Católica (Contrarreforma)

La Reforma Católica, también conocida como **Contrarreforma**, fue una respuesta a la Reforma Protestante. Un instrumento clave fue el **Concilio de Trento**, que se planteó como objetivos:

  • Formar
... Continuar leyendo "Transformaciones Históricas y Doctrinales de la Iglesia: Reforma, Ilustración y Doctrina Social" »