Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Condiciones de la libertad humana y la conciencia moral

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Condiciones de la libertad humana

El hombre es libre, pero lo es limitadamente. La libertad humana no es absoluta: el hombre nace en un contexto de condiciones genéticas, culturales, políticas, geográficas, etc., que no ha escogido, le son dadas; y, a lo largo de su vida, ejerce siempre su libertad dentro de un marco de condiciones y referencias. Tales condiciones limitan la libertad pero no la destruyen; es más, interpelan al hombre y estimulan y sostienen el uso de su libertad. La libertad del hombre es libertad de un ser creado: don magnífico que se ha de acoger y hacer madurar con la conciencia del deber. La libertad puede crecer o disminuir, madurar o languidecer, y de ello depende que la persona se logre o se malogre. La libertad... Continuar leyendo "Condiciones de la libertad humana y la conciencia moral" »

Orígenes de la Eucaristía: Comidas de Jesús, Última Cena y Encuentros Pascuales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Orígenes de la Eucaristía: Un Estudio Profundo

Se identifica una triple raíz para comprender el origen de la Eucaristía: las comidas de Jesús, la Última Cena y las comidas del Resucitado.

1ª Raíz: Las Comidas de Jesús

La comunión de mesa expresa comunión de vida. Los Evangelios narran las comidas de Jesús, incluyendo parábolas que hablan de banquetes y bodas, utilizadas para expresar el Reino. Jesús comía con pecadores y personas marginadas, lo cual generó controversia. Sin embargo, en estas comidas, Jesús anticipaba el Reino, ofreciendo perdón y acogida. Sentados a la misma mesa, compartiendo el mismo pan, los comensales se convertían en una familia de hermanos, un lugar de encuentro que anticipaba el banquete definitivo. Además... Continuar leyendo "Orígenes de la Eucaristía: Comidas de Jesús, Última Cena y Encuentros Pascuales" »

La Sociabilidad Humana y su Dimensión Espiritual: Claves para una Sociedad Justa

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Sociabilidad Humana y su Dimensión Espiritual

La ciencia moral estudia el comportamiento necesario para que el ser humano alcance su plenitud y felicidad. Para ello, es esencial conocer la verdad sobre el hombre. Uno de los elementos clave es la sociabilidad: el ser humano no está destinado a la soledad, sino que es un ser social por naturaleza. La vida social es una dimensión natural, esencial e ineludible.

El ser humano necesita comunicarse con sus semejantes, lo que lo distingue de otras criaturas. Las relaciones sociales y el trato con los demás perfeccionan a la persona en todas sus cualidades y la capacitan para cumplir su vocación. El prójimo se convierte en la imagen viva de Dios.

La Sociedad y sus Vínculos

La sociedad tiende... Continuar leyendo "La Sociabilidad Humana y su Dimensión Espiritual: Claves para una Sociedad Justa" »

Características de la Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

- Proyecta el dogma y la moral cristiana, sobre el plano social

- Lo más fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia está encerrado en el mandamiento del amor dado por Jesús

- El método de la Doctrina Social de la Iglesia está basado en tres pasos: ver, juzgar y actuar

Para muchas personas la Doctrina Social de la Iglesia pertenece a la misma naturaleza que las demás doctrinas sociales como el socialismo, el liberalismo y el comunismo. Sin embargo, cuando el Papa León XIII formula la Doctrina Social de la Iglesia, no tomó nada del liberalismo, ni del socialismo, sino del propio evangelio para reaccionar contra los errores de los ya mencionados, adoptando conclusiones moderadas, encontrando un justo término

- El carácter esencial de... Continuar leyendo "Características de la Doctrina Social de la Iglesia" »

Jacob, José y Moisés: Figuras Bíblicas y su Representación Artística

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Jacob

JACOB

Su vida se cuenta en el Génesis entre los capítulos 35 y 37. El primer acontecimiento es:

El Nacimiento de Jacob

Rebeca queda embarazada de gemelos, que están constantemente luchando dentro del vientre. Isaac pregunta por qué pelean, y Dios responde que en realidad lo que tiene son dos pueblos que se separarán. Nacen los niños y, a medida que crecen, Esaú es el preferido de Isaac y Jacob el preferido de Rebeca.

Esaú Cediendo su Primogenitura

Génesis, 25, 31-34. En un momento, Esaú sale de caza y llega deseoso de comer y tomar algo. Jacob se había quedado cocinando y había preparado un guiso, y su hermano le pide por favor que lo alimente. Jacob aprovecha para decirle que lo hará si le vende su derecho a la primogenitura.... Continuar leyendo "Jacob, José y Moisés: Figuras Bíblicas y su Representación Artística" »

Moral Cristiana, Conciencia, Eucaristía y Características de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Características de la Moral Cristiana

  1. Va más allá del actuar, pues se trata de ser misericordiosos, limpios de corazón, etc.
  2. En los sentimientos se inician los combates morales.
  3. Es preciso promover al hombre en actitudes profundas.
  4. La moral de Jesucristo orienta a hacer el bien y no solo a evitar el mal.
  5. Es una moral de máximos.
  6. La finalidad es advertir qué es lo bueno y alejarnos de lo malo.
  7. La moral buena del hombre es premiada y la mala, castigada.

Conciencia y Verdad

La conciencia no es un sentimiento ni tampoco un juicio teórico que juzga si algo es verdadero o falso. Es un razonamiento práctico que juzga si una acción es buena o mala desde el punto de vista ético. Por lo tanto, la conciencia depende de la verdad. Existe una verdad sobre... Continuar leyendo "Moral Cristiana, Conciencia, Eucaristía y Características de la Iglesia" »

Cristianismo Primitivo: Imitación de Cristo y Vida Íntegra

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Texto 5: La Imitación de Cristo en el Siglo II

Identificación del Tema

El cristianismo se expande en lo público y en lo cotidiano. Todo se reduce a una cosa: la imitación de Jesús, la imitación de Cristo.

Estructura del Texto

Este texto trata principalmente sobre cómo el Señor no discriminaba y se acercaba a todos por igual.

Conceptos Clave

  • Cristianismo
  • Dios
  • Ejemplo

Desarrollo

Se confunde el criterio interno con el subjetivismo. Debemos ser conscientes de que Dios nos ha capacitado para conocer la realidad tal y como es.

La verdad tiene una dimensión personal subjetiva para juzgar nuestra indagación existencial; si la tomáramos prestada, caeríamos en la alienación y, por lo tanto, no sería coherente pensar que la tomamos prestada. Esto nos

... Continuar leyendo "Cristianismo Primitivo: Imitación de Cristo y Vida Íntegra" »

Clonación Molecular: Métodos, Vectores e Aplicacións

Clasificado en Religión

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,67 KB

Métodos de Clonación Molecular

Clonación molecular: proceso de amplificación in vivo de secuencias de ADN genómico o de ADNc basada en la tecnología de ADN recombinante. El proceso implica:

  1. La inserción del fragmento de ADN que se quere amplificar en un vector.
  2. La introducción do vector recombinante nunha célula hospedadora.
  3. A selección e multiplicación en cultivo das células que portan o ADN recombinante.
  4. A recuperación do fragmento amplificado.

Ventajas:

  • Permite obter cantidades ilimitadas da secuencia de interese.
  • Se poden clonar secuencias de ADN de gran tamaño, dependendo do vector utilizado.
  • En un único proceso pódese clonar o xenoma enteiro dun organismo.
  • Permite a creación de librerías genómicas.
  • Posibilita a expresión de xenes
... Continuar leyendo "Clonación Molecular: Métodos, Vectores e Aplicacións" »

Que significa tanatico

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Pascua significa paso (de este mundo al Padre) o pasión. Quiere Decirque acontecimientopascualseestárefiriendoalapasión,muerteyresurreccióndeCristo.Ese es el centro de la experiencia Cristiana, el centro desde el que estudiamos la figura de Jesús, desde lapascua.

Su muerte y resurrección es lo que supone el acontecimiento pascual. Esta Trama humana culmina en la cruz y en la resurrección de tal forma que la Historia sigue, pero, aquellosqueloacompañansufrenenelacontecimientopascualundespistemonumental. Nos encontramos un foco de Luz al que llamamos pascua, es decir, tras su muerte y resurrección, llega un Momento en que los apóstoles empiezan a entender. Entienden ahora y no antes Porque Él les dijo por el camino que esto iba a llegar

... Continuar leyendo "Que significa tanatico" »

Escatología y Esperanza en la Tradición Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Ser Humano, el Futuro y la Esperanza

La tensión hacia el futuro nos lleva a hablar de “esperar”. Existe una actitud creyente ante el porvenir, ante el futuro: la esperanza, que es consustancial al ser humano. Reconstruir el temple de la esperanza corresponde a los creyentes cristianos, llamados a “dar razón de nuestra esperanza” de forma pública.

Escatología

Esta palabra proveniente del griego (escato-logos) expresa aquello que pertenece a lo último y definitivo; por tanto, coloca al ser humano ante el futuro absoluto y ante la esperanza.

La escatología es un área de la teología que elabora y articula sistemáticamente los contenidos de la esperanza cristiana. Reflexiona sobre el futuro aguardado por esta esperanza.

Habla de un... Continuar leyendo "Escatología y Esperanza en la Tradición Cristiana" »