Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Mantenimiento de Componentes Clave del Motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Precauciones en el Montaje de Componentes del Motor

6. Precauciones al Montar los Segmentos del Pistón

Al montar los tres segmentos en la cabeza del pistón, es crucial asegurarse de que las aberturas de los segmentos no coincidan entre sí. Además, debe haber un acople adecuado entre los segmentos y el pistón para evitar fugas y asegurar un funcionamiento óptimo.

7. Justificación de la Presencia del Volante de Inercia en un Motor

El volante de inercia es una pieza fundamental que almacena energía cinética y la cede durante las carreras no motrices del motor. Su función principal es regular la uniformidad del giro del motor, suavizando las fluctuaciones de velocidad y permitiendo un funcionamiento más estable.

8. Misiones de los Segmentos

... Continuar leyendo "Fundamentos y Mantenimiento de Componentes Clave del Motor" »

Exploración Detallada de las Propiedades y Comportamiento de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Propiedades de los Materiales

Propiedades Sensoriales

Son aquellas que el material produce en nuestros sentidos, como el color, el olor, la textura, etc.

Propiedades Ópticas

Describen el comportamiento de un material cuando la luz incide sobre él. Se clasifican en:

  • Materiales Opacos: No permiten que la luz los atraviese y no se puede ver a través de ellos.
  • Materiales Transparentes: Dejan pasar la luz y permiten ver a través de ellos.
  • Materiales Translúcidos: Dejan pasar la luz, pero no permiten ver nítidamente a través de ellos.

Propiedades Térmicas

Describen el comportamiento de un material frente al calor. Se clasifican en:

  • Materiales Conductores: Permiten el paso de la energía calorífica (ej: metales).
  • Materiales Aislantes: No permiten el
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de las Propiedades y Comportamiento de Materiales" »

Fibras Naturales, Sintéticas y Materiales Derivados: Usos y Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Fibras Naturales de Origen Animal

Las fibras naturales de origen animal son aquellas que provienen de animales. Algunas de las más comunes son:

  • Lana: Se obtiene del pelo de las ovejas. Es muy elástica y no se arruga. Sin embargo, el calor húmedo puede afectar la fibra.
  • Seda: Producida por el gusano de seda. Es una fibra cara, muy elástica, pero mala conductora del calor, lo que la hace calurosa en verano.
  • Cuero: Pellejo de un animal que se somete al proceso de curtido (eliminación del pelo y la epidermis).

Fibras Sintéticas

Las fibras sintéticas son creadas a partir de procesos químicos. Aquí se describen algunas:

  • Poliéster (Nailon): Resistente y elástica. Es poco higroscópica, se deforma con el calor y puede producir alergias en pieles
... Continuar leyendo "Fibras Naturales, Sintéticas y Materiales Derivados: Usos y Propiedades" »

Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Funcionamiento y Partes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Componentes Clave del Motor de Combustión Interna

El Bulón: Eje del Pistón

El bulón, eje del pistón, realiza la unión entre el pistón y la biela. Para su montaje, existen tres tipos de unión:

  • Bulón libre en la biela y en el pistón: este tipo de montaje utiliza circlips de cierre para evitar su desmontaje.
  • Bulón fijado en la biela y libre en el pistón.

Los Segmentos del Pistón

Los segmentos se sitúan en las gargantas que el pistón dispone en la cabeza. Hay tres tipos de segmentos:

  • Segmento de fuego: es el que más temperatura recibe.
  • Segmento de compresión.
  • Segmento rascador: su misión es limpiar el aceite de la camisa del cilindro.

Cometidos de los Segmentos

Los cometidos principales de los segmentos son:

  • Asegurar la hermeticidad entre
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Funcionamiento y Partes Clave" »

Componentes Mecánicos Esenciales: Definiciones y Funciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Componentes Mecánicos Fundamentales: Definiciones

Pistón-cremallera:
Se trata de un engranaje normal (pistón) que engrana con otro cuyo radio es infinito (cremallera).
Excéntrica:
Es un disco o cilindro cuyo eje de giro no coincide con su centro geométrico.
Biela:
Es un elemento mecánico sometido a esfuerzos y que transmite el movimiento a otras partes.
Pistón:
Pieza cilíndrica de un cilindro que se mueve de abajo hacia arriba alternativamente, y que por debajo está unida al cigüeñal.
Trinquete:
Son piezas que sirven para impedir el giro de un eje en un sentido y permitirlo en el otro.
Tornillo de unión:
Es semejante al bulón, pero en este caso no se utiliza tuerca.
Espárrago:
Son varillas roscadas por ambos extremos, con la parte central sin
... Continuar leyendo "Componentes Mecánicos Esenciales: Definiciones y Funciones" »

Fundamentos de Estructuras y Mecanismos: Principios y Tipos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Fundamentos de Estructuras

Definición de Estructura

Una estructura es un conjunto de elementos de un cuerpo destinados a soportar peso, dar forma y mantener los demás elementos en su lugar.

Tipos de Esfuerzos en Estructuras

Las estructuras están sometidas a diferentes tipos de esfuerzos:

  • Compresión: Esfuerzo que tiende a aplastar o acortar un cuerpo. Ejemplo: Las patas de una silla.
  • Flexión: Esfuerzo que tiende a doblar un cuerpo. Ejemplo: Una viga soportando peso.
  • Torsión: Esfuerzo que tiende a retorcer un cuerpo. Ejemplo: El eje de un motor.
  • Tracción: Esfuerzo que tiende a estirar o alargar un cuerpo. Ejemplo: Una lámpara colgando de un cable.

Clasificación de Estructuras

Las estructuras se pueden clasificar según su forma y material:

  • Estructuras

... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructuras y Mecanismos: Principios y Tipos Esenciales" »

Materiales Férreos, Clasificación y Propiedades Tecnológicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Tipos de Materiales Férreos

Hierro Dulce

Presenta gran permeabilidad magnética. Es dúctil y maleable. Se emplea comúnmente para la conducción eléctrica.

Fundiciones

El arrabio, cuando solidifica, es muy duro, frágil y quebradizo, y no admite forja ni soldadura.

  • La fundición gris se obtiene cuando el contenido de silicio es elevado.
  • La fundición blanca se obtiene cuando el contenido de manganeso es elevado.

Acero

Es un material dúctil, maleable y capaz de soportar impactos. Se obtiene principalmente en convertidores u hornos eléctricos.

Obtención del Acero

Convertidor LD (BOS - Basic Oxygen Steelmaking)

Está formado por una olla de acero recubierta en su interior con material refractario, en la que se deposita el arrabio a tratar. A través... Continuar leyendo "Materiales Férreos, Clasificación y Propiedades Tecnológicas" »

Factores Clave en la Distancia de Parada y Funcionamiento del Sistema de Frenos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Influencia del Estado de la Superficie de la Calzada en la Distancia de Parada

La distancia de parada se incrementa en función del cuadrado de la velocidad y es menor cuanto más elevada es la deceleración del vehículo. La deceleración es aproximadamente 10 veces mayor que el coeficiente de fricción de adherencia.

El Sistema de Frenos

Está formado por un conjunto de elementos cuya función es disminuir gradualmente la velocidad del vehículo.

Componentes Principales

  • Freno de servicio
  • Freno de estacionamiento
  • Freno de socorro

Tipos de Frenos

  • Frenos de tambor
  • Frenos de disco

Dinámica del Frenado

Fuerza de Frenada

La fuerza de frenada debe ser mayor que la fuerza que se ejerce para que la rueda siga girando, pero no debe superar el valor de la adherencia... Continuar leyendo "Factores Clave en la Distancia de Parada y Funcionamiento del Sistema de Frenos" »

Cómo Funcionan el Ratón Óptico, Escáner e Impresora Láser

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Funcionamiento del Ratón Óptico

Usa una pequeña cámara para tomar miles de imágenes por segundo (típicamente 1500 o más). Es capaz de trabajar sobre casi cualquier superficie, aunque puede tener dificultades con superficies muy reflectantes o transparentes. Cuenta con un LED (Diodo Emisor de Luz) que dispara un rayo de luz (a menudo infrarroja) sobre la superficie. Esta luz se refleja y es capturada por un receptor, un chip sensible a la luz denominado CCD (Dispositivo de Carga Acoplada) o, más comúnmente hoy en día, un sensor CMOS.

Este sensor de imagen determina los cambios en la posición del ratón sobre la superficie comparando imágenes sucesivas y transforma estos cambios en coordenadas relativas que se envían al ordenador.... Continuar leyendo "Cómo Funcionan el Ratón Óptico, Escáner e Impresora Láser" »

Acoplamientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

ELEMENTOS TRANSMISORES DE MOVIMIENTO de forma directa si son los propios elementos los que entran en contacto entre si, o de forma indrecta cuando los elementos se encuentran.
TRANSMISIÓN DIRECTA. 
ARBOL DE TRANSMISIÓN es un elemento de revolución que transmite energía o potencia. EJE elemento de máquinas, cilíndrico, que soporta piezas que giran, y no transmite potencia. No está sometido a torsión. TIPOS: ACOPLAMIENTO RÍGIDO: los árboles están en el mismo eje geométrico y no sufren variación de posición durante el giro.Para eso se utilizan: BRIDAS:se colocan en los extemos dos medias bridas para que al apretar los tornillos que las unen impiden que se muevan una respecto a la otra.PLATILLOS:apretando dos piezas cónicas entre... Continuar leyendo "Acoplamientos" »