Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Formula química de la gasolina

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

1)el aire: es una mezcla de gases culla composición química fue determinada en el Siglo XVIII. Composiciones del aire: 78% de nitrógeno 21% de oxigeno 1% de otros gases 100%

2) el oxigeno: es un gas incoloro, inodoro, e insípido en forma liquida lo encontramos disuelto en la molécula del agua, también tiene la capasidad de unirse con otros metales para formar los oxígenos.

3) la oxidación: es un proceso donde se une el oxigeno con otros metales, si el proceso ocurre en forma lenta se llamara oxidación lenta si el proceso ocurre de maneras rápidas se llamara combustión.

4) la combustión: es unproceso que va acompañado en emisión de luz, desprendimiento de calor y producción de llamas.

5)elementos de la combustión: a) combustible:... Continuar leyendo "Formula química de la gasolina" »

Ciencia y Aplicaciones de las Espumas Alimentarias

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Formación de Espumas Alimentarias

Resumen

  • Mecanismos: Incorporación de aire mediante batido, inyección de gas o fermentación.
  • Proteínas: Actúan como agentes espumantes al adsorberse en la interfaz aire-agua, reduciendo la tensión superficial.
  • Ejemplos: Clara de huevo, gelatina, caseína.

Preguntas de Estudio

1. ¿Cuáles son los mecanismos de formación de espumas alimentarias? Incorporación de aire mediante batido, inyección de gas o fermentación.

2. ¿Por qué son importantes las proteínas en la formación de espumas? Porque se adsorben en la interfaz aire-agua y reducen la tensión superficial.

3. ¿Qué ejemplos de proteínas se utilizan como agentes espumantes? Clara de huevo, gelatina, caseína.

Estabilidad de Espumas Alimentarias

Resumen

  • Desestabilización:
... Continuar leyendo "Ciencia y Aplicaciones de las Espumas Alimentarias" »

Pioneros de la Ciencia: Hertz, Marconi y Fernández-Morán en la Física y la Tecnología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Heinrich Hertz: Pionero de las Ondas Electromagnéticas

Heinrich Hertz fue un físico alemán por quien se nombra al hercio, la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades (SI). En 1888, fue el primero en demostrar la existencia de la radiación electromagnética, construyendo un aparato para producir ondas de radio.

Hertz nació en Hamburgo, Alemania, el 22 de febrero de 1857, en el seno de una familia judía convertida. Su padre era consejero en Hamburgo y su madre, la hija de un médico. Falleció el 1 de enero de 1894.

El Legado de Hertz: Guglielmo Marconi y la Transmisión Inalámbrica

Inspirado en la obra de Hertz, el italiano Guglielmo Marconi comenzó sus primeras investigaciones sobre la transmisión de ondas, sentando las... Continuar leyendo "Pioneros de la Ciencia: Hertz, Marconi y Fernández-Morán en la Física y la Tecnología" »

Motores de Combustión Interna y Sistemas de Refrigeración: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 639,33 KB

Tipos de Motores de Combustión Interna

Los motores de combustión interna se clasifican principalmente en dos tipos, según el tipo de combustible y el método de ignición:

  • Motores de explosión o motores Otto (MEP): Utilizan gasolina como combustible. La explosión se inicia mediante una chispa generada por la bujía. También se les conoce como motores de encendido provocado (MEP).
  • Motores de encendido por compresión (MEC): Emplean gasoil (diésel) como combustible. La combustión ocurre de forma espontánea cuando la mezcla de aire y combustible alcanza una presión suficientemente alta. Estos motores no necesitan bujías.

Independientemente del tipo de encendido (provocado o por compresión), los motores pueden clasificarse según el número... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna y Sistemas de Refrigeración: Funcionamiento y Tipos" »

Tornejat, Fresatge i Rectificació: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,96 KB

Tornejat

Definició

El tornejat és l'operació mecànica que consisteix a treballar o mecanitzar una gran varietat de cossos de revolució. Per dur-lo a terme cal utilitzar ganivetes de tornejar. Les màquines eina en les quals es munten les ganivetes reben el nom de torns.

El Torn

El torn és una màquina eina que té la missió de fer girar una peça de manera constant i regular amb la finalitat de poder-la treballar en superfície.

Classificació de Torns

  • Torns paral·lels: treballen les peces situades horitzontalment.
  • Torns verticals: s'utilitzen per a peces pesants i de difícil maneig.
  • Torns a l'aire: permeten treballar les peces de gran diàmetre i poca longitud.
  • Torns revòlver: s'utilitzen per a treballs de peces en sèrie.
  • Torns de precisió:
... Continuar leyendo "Tornejat, Fresatge i Rectificació: Guia Completa" »

Centrales Hidroeléctricas: Tipos, Funcionamiento y Cálculo de Potencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Centrales Hidroeléctricas

Tipos de Centrales Hidroeléctricas

Centrales de Agua Fluyente

Derivan parte del cauce del río para conducirlo a través de canales hasta la admisión de la turbina. Una vez turbinado el caudal, este es devuelto al río. Dependen de la hidrología, ya que no pueden regular el caudal del río. Puede que no haya caudal suficiente para que funcione la central o incluso que el agua anegue la instalación ante una crecida. Los principales equipamientos de este tipo de centrales son:

  • Azud: Un pequeño sistema de almacenamiento que sirve para regular parcialmente la conducción de agua hacia la central.
  • Toma: El elemento a través del cual se empieza a conducir el agua hacia la central.
  • Canal de derivación: Comienza en la toma
... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas: Tipos, Funcionamiento y Cálculo de Potencia" »

Materiales Compuestos y sus Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Materiales Compuestos

Los materiales compuestos son materiales multifuncionales formados por la combinación de dos o más constituyentes distintos que difieren física y/o químicamente. Juntos conforman un material con propiedades superiores a la de cada constituyente por separado, como por ejemplo, mecánicas y físicas. Los constituyentes se encuentran distribuidos de una forma y en una proporción adecuada, de manera que la intercara de separación queda claramente definida.

Constituyentes de un Material Compuesto

Muchos materiales compuestos están formados por dos fases o constituyentes:

  • Matriz: constituyente mayoritario y continuo. Suele ser menos rígido y más dúctil.
  • Refuerzo: constituyente minoritario distribuido de forma dispersa en
... Continuar leyendo "Materiales Compuestos y sus Propiedades" »

Engranajes: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en la Transmisión Mecánica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Transmisión por Engranajes

La transmisión por engranajes se emplea cuando es necesario transmitir grandes esfuerzos o se desea que la relación de transmisión se mantenga siempre constante. Este mecanismo consta de dos ruedas a las que se les ha tallado una serie de dientes. Al igual que ocurre con las ruedas de fricción, al engranaje conductor se le conoce como piñón y al conducido como rueda.

Un par de engranajes, a efectos teóricos y de cálculo, pueden considerarse como dos ruedas de fricción exteriores cuyos diámetros coinciden con los primitivos de los engranajes. Los engranajes se utilizan para transmitir el movimiento entre árboles paralelos, perpendiculares y entre árboles que se cruzan.

Transmisión entre Árboles o Ejes Paralelos

El... Continuar leyendo "Engranajes: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en la Transmisión Mecánica" »

Quadre Elèctric: Components Clau i Seguretat a la Llar

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

El Quadre de Comandament i Protecció Elèctrica

El quadre de comandament i protecció allotja els elements principals de seguretat, protecció i maniobra de la instal·lació elèctrica interior. S'instal·la tan a prop com sigui possible de l'entrada de l'habitatge. Està format pels següents components principals:

  • Interruptor de Control de Potència Màxima (ICPM)
  • Interruptor General Automàtic (IGA)
  • Interruptor Diferencial (ID)
  • Petits Interruptors Automàtics (PIA)

En alguns casos concrets, també hi pot anar instal·lat un dispositiu de protecció contra sobretensions (DPS).

Interruptor de Control de Potència Màxima (ICPM)

És un interruptor magnetotèrmic (protecció contra sobrecàrregues i curtcircuits) que té la funció d'evitar que la... Continuar leyendo "Quadre Elèctric: Components Clau i Seguretat a la Llar" »

Reglas de seguridad de rapel

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

instalaciones para rapel: conjunto de elementos que participan en el mismo:anclajes, cuerdas, frens, arneses, escalador. Fijaciones a parez se acen mediante:-spits, parabols: son tormillos empotrados a la pared. -clavs, fisureros: incrustar en grietas.-empotradores: cuñas de fabriacion moderna se colocan en griets de la pared.-friends: con mecanismo la cuña disminuye su radio y se introduce a la grieta y cndo se sulta se expnde y no puede sacrse. -cuerdas: utilizarse anclaje hacindo un nudo e introduciendo en grieta. Arboles:asegurarse árbol este sano y arraigado, arboles grueso como único puntos, si es medio-pequeño reforzarlo otros puntos, fijar la cuerda en base,pegada suelo.rocas: asegurar a grandes bloques de piedra/autoasegurarse
... Continuar leyendo "Reglas de seguridad de rapel" »