Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Preparación de la Aeronave para el Pesaje: Procedimientos y Mejores Prácticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

2 Preparación de la Aeronave para el Pesaje

Los cálculos de pesada y centrado deben ser efectuados cuando el peso de un avión se ha alterado, si dicha alteración implica aumento o disminución de elementos y equipos, así como cambios en la misma estructura del avión. La carga y centrado impropios de un avión pueden reducir bastante su eficacia desde el punto de vista, entre otros, de maniobrabilidad, velocidad y régimen de subida, con consecuencias, a veces, catastróficas.

Procedimiento de Pesaje

El fabricante no pesa todos los aviones que salen, pero se pesa uno de cada diez aviones de la misma configuración y se calcula su CG. Existen dos tipos básicos de básculas para pesar los aviones: mecánicas y electrónicas.

Básculas Mecánicas

Las... Continuar leyendo "Preparación de la Aeronave para el Pesaje: Procedimientos y Mejores Prácticas" »

Energías Renovables: Células Fotovoltaicas y Aerogeneradores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Célula Fotovoltaica

El tipo más común de célula fotovoltaica es la de silicio cristalino. El silicio es un material semiconductor. Sus propiedades de conductividad eléctrica están situadas a medio camino entre los materiales conductores y los aislantes.
Los átomos de silicio tienen cuatro electrones en su orbital de valencia, electrones que forman una red cristalina con otros átomos de silicio. Los átomos comparten cada uno de sus cuatro electrones con los demás átomos que le rodean, formando poderosos enlaces que mantienen unida la estructura. Al compartir dichos electrones con sus cuatro átomos vecinos, el átomo de silicio adquiere su configuración de gas noble.
La libertad de movimiento de algunos electrones se representa en
... Continuar leyendo "Energías Renovables: Células Fotovoltaicas y Aerogeneradores" »

Clasificación y Funcionamiento de Reductores de Velocidad y Transmisiones por Correa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Clasificación de los Reductores de Velocidad

Los reductores son mecanismos de engranajes capaces de modificar las velocidades de los motores.

Reductor de Tornillo sin Fin-Rueda

Formado por un tornillo sin fin de una o varias entradas que ajusta con una rueda compuesta por un núcleo de acero y una corona dentada a 90º.

Reductor de Engranajes

Estos reductores están formados por pares de ruedas que pueden ser de dientes rectos, helicoidales, etc. La disposición entre los ejes puede ser paralela, perpendicular, etc.

Reductores Planetarios

Compuestos por engranajes, su disposición es distinta, ya que no engranan de forma ordinaria por parejas. Consiste en una rueda central y varias externas que engranan con la central y giran sobre ella.

Transmisión

... Continuar leyendo "Clasificación y Funcionamiento de Reductores de Velocidad y Transmisiones por Correa" »

Métodos de Entrenamiento de Resistencia: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Métodos de Entrenamiento de Resistencia

Métodos Continuos

Método Continuo Extensivo (Fondistas)

Objetivos:

  • Disminuir el número de pulsaciones.
  • Entrenar el metabolismo de las grasas.
  • Estabilizar el nivel de rendimiento alcanzado.
  • Mejorar y acelerar la recuperación.

Carga:

  • Duración: 30 min a 2 h
  • Intensidad: 60-80% del ritmo de competición (125-160 ppm, 45-65% VO2max [entre UAE y UANAE])

Método Continuo Intensivo

Objetivos:

  • Entrenar el metabolismo del glucógeno.
  • Aumentar los depósitos de glucógeno.
  • Habituar al deportista a compensar la aparición de ácido láctico.
  • Mejorar el umbral anaeróbico.

Carga:

  • Duración: 30 a 60 min
  • Intensidad: 90-95% del ritmo de competición (140-190 ppm, 60-90% VO2max)

Método Continuo Variable (Fartlek)

Objetivos:

  • Todos los
... Continuar leyendo "Métodos de Entrenamiento de Resistencia: Guía Completa" »

Máquinas Térmicas: Vapor, Sobrealimentación y Turbinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Máquina de Vapor

Es una máquina de combustión externa que aprovecha la fuerza expansiva del vapor de agua para mover un émbolo y, así, producir trabajo.

Funcionamiento

  • Hogar: Exterior a la máquina, en él se realiza la combustión.
  • Caldera: Recipiente, generalmente de acero, donde se genera el vapor de agua. En la caldera el agua se calienta y se vaporiza, pasando a continuación a un sobrecalentador donde se eleva más la temperatura.
  • Cilindro motor: Constituido esencialmente por la caja de distribución, la corredera y el émbolo. El vapor de agua penetra en la caja de distribución y, debido a la posición de la corredera, entra en contacto con el émbolo por la parte izquierda, empujándolo hacia la derecha.
  • Órganos transformadores del
... Continuar leyendo "Máquinas Térmicas: Vapor, Sobrealimentación y Turbinas" »

Componentes y Funcionamiento de Matrices de Estampación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Componentes de una Matriz de Estampación

7. Placa Portapunzones

Misión: Similar a otros utillajes, pero los alojamientos de los punzones suelen ser de cabeza cilíndrica y no cónica.

8. Placa de Suplemento

Aloja los pernos de presión de la parte superior del utillaje. En ella va enclavado el troquel de corte.

9. Expulsores

Función: Desalojan los recortes que se han quedado alojados en el interior del troquel de corte.

10. Anillo de Contracción

Función: Ajustado a la matriz de corte, actúa como caja de contención y soporte, evitando la rotura por expansión.

11. Vástagos o Pernos de Presión

Función: Transmiten movimientos a los expulsores y a la placa de presión durante el ciclo de trabajo.

12. Armazón de Columnas

Llevan una placa intermedia... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Matrices de Estampación" »

Instalaciones Hidráulicas y Neumáticas: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Principio de Bernoulli: Balance Energético en Conducciones

El principio de Bernoulli establece que, en una conducción, si la velocidad del fluido aumenta, la presión disminuye. Este principio es fundamental en el diseño y operación de instalaciones hidráulicas y neumáticas.

Instalaciones Hidráulicas

Diagrama de Bloques

Un sistema hidráulico típico se puede representar mediante el siguiente diagrama de bloques:

  • Motor
  • Bomba
  • Elementos de transporte
  • Elementos de regulación y control
  • Elementos actuadores
  • Depósito
  • Bomba (vuelta a empezar)

Elementos Principales

  • Bombas

    Proporcionan la presión y el caudal de aceite necesarios para el funcionamiento del sistema. Existen dos tipos principales:

    • Bombas de émbolo (movimiento alternativo)
    • Bombas rotativas
  • Depósito

    Mantiene

... Continuar leyendo "Instalaciones Hidráulicas y Neumáticas: Componentes y Funcionamiento" »

Técnicas de Prospección, Producción y Clasificación de Materiales: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Técnicas de Prospección y Exploración de Materiales

La localización de los materiales que se encuentran en la naturaleza requiere unas técnicas denominadas técnicas de prospección y exploración. Hasta el siglo XIX, estas técnicas eran muy rutinarias; se basaban en la exploración visual del terreno y en las catas a poca profundidad. En la actualidad, se emplean técnicas más sofisticadas, como:

  • El análisis geoquímico de sedimentos, suelos y aguas.
  • La detección de la radiactividad emitida por el terreno.
  • El análisis de las ondas sísmicas producidas por explosiones controladas.
  • Las variaciones locales del campo magnético terrestre ocasionadas por los materiales del subsuelo.
  • La medición de las diferencias de conductividad eléctrica
... Continuar leyendo "Técnicas de Prospección, Producción y Clasificación de Materiales: Un Enfoque Detallado" »

Bomba booster

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

misión del condensador:es enfriar el refrigerante caliente en estado gaseoso proveniente del compresor a estado liquido-condensador estático: se suelen montar en refrigeradores domésticos, las corrientes de aire de su alrededor hace que transporte el calor hacia la parte superior del recientemente esta el aparato y el aire frio al tener mayor densidad entra por la parte inferior del serpentín condensador.-condensador por aire forzado: llevan o varios ventiladores instalados, que consigue una mayor enfriamiento del refrigerante o través del aire producido por los ventiladores temperaturas que deberíamos encontrar al tacto el serpentín: a) al primer codo viene de la descarga del compresor, muy caliente, ya que en este tramo se desprende
... Continuar leyendo "Bomba booster" »

Grupos Funcionales, Petróleo y Octanaje: Claves de la Química de los Hidrocarburos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Grupos Funcionales

Algunos compuestos presentan propiedades químicas muy diferentes a pesar de contener el mismo número de carbonos. Existen compuestos que, a pesar de que sus moléculas contienen un número diferente de átomos de carbono, sus propiedades químicas son muy similares. Se llama grupo funcional a un átomo o grupo de átomos que es responsable del comportamiento químico de un compuesto.

Petróleo

El petróleo está formado por una mezcla compleja de hidrocarburos y, en una pequeña cantidad, hay sustancias oxigenadas, nitrogenadas y sulfuradas.

Proceso de Formación del Petróleo

El proceso de formación comenzó en rocas o arenas de terrenos sedimentarios, de donde va desprendiéndose y elevándose a través de capas permeables... Continuar leyendo "Grupos Funcionales, Petróleo y Octanaje: Claves de la Química de los Hidrocarburos" »