Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecánica del Motor: Distribución, Pistón, Cilindros y Configuraciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Optimización de la Distribución del Motor (Fases de Válvulas)

AAA (Avance de la Apertura de Admisión):
Se anticipa la apertura de la válvula de admisión. Esto disminuye el estrangulamiento al inicio de la admisión, ya que la válvula ya está parcialmente abierta, permitiendo que los gases frescos entren mejor al ser arrastrados por la salida de los gases quemados.
RCA (Retraso del Cierre de Admisión):
Se retrasa el cierre de la válvula de admisión. Esto mejora el llenado del cilindro al aprovechar la inercia de los gases de admisión que continúan entrando incluso cuando el pistón ha comenzado a subir.
AAE (Avance de la Apertura de Escape):
Se anticipa la apertura de la válvula de escape antes de que el pistón llegue al punto muerto
... Continuar leyendo "Mecánica del Motor: Distribución, Pistón, Cilindros y Configuraciones" »

Rendimiento del Motor: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Distribución

Conjunto de mecanismos que regulan la entrada y salida de los gases en el cilindro. Esta regulación se realiza gracias a la apertura y cierre de los orificios de admisión y escape, por medio de válvulas. Estas válvulas son movidas por una serie de mecanismos que, en su conjunto, constituyen la distribución del motor.

Turboalimentador

Un turboalimentador es un compresor accionado por los gases de escape. Su misión fundamental es presionar el aire de admisión para incrementar la cantidad que entra en los cilindros del motor en la carrera de admisión, permitiendo que se queme eficazmente más cantidad de combustible. De este modo, el par motor y la potencia final pueden incrementarse hasta un 35%, gracias a la acción del turbocompresor.

... Continuar leyendo "Rendimiento del Motor: Componentes y Funcionamiento" »

Tipos de Termostatos y Regulación en Sistemas de Refrigeración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Tipos de Termostatos y su Función en Sistemas de Refrigeración

Termostatos: Definición y Funcionamiento

Los termostatos son dispositivos diseñados para controlar la temperatura en un punto específico. Actúan mediante un control eléctrico, que puede ser conmutado, permitiendo la regulación de un elemento de accionamiento eléctrico.

Termostato de Ambiente

El termostato de ambiente controla el encendido y apagado de un elemento para mantener las condiciones de temperatura deseadas en el interior de un local o recinto que se desea climatizar.

Funcionamiento del Bimetal en Termostatos

El bimetal es un elemento sensible, comúnmente constituido por un fuelle y un bulbo, que contiene una carga de fluido en su interior. Cuando la temperatura del... Continuar leyendo "Tipos de Termostatos y Regulación en Sistemas de Refrigeración" »

Componentes y Desmontaje de Portón y Tapa de Maletero en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Despiece del Conjunto de Cierre del Portón Trasero

El conjunto de cierre del portón trasero está formado por una serie de dispositivos cuya función es asegurar la posición de cerramiento del portón. La apertura y cierre puede realizarse directa o indirectamente.

Elementos del Conjunto de Cierre

  • Resbalón de la cerradura
  • Cerradura
  • Bombín
  • Manilla exterior
  • Motor de cierre eléctrico
  • Varillaje

Cuando el portón tiene una gran superficie, suele disponer de dos cerraduras situadas lateralmente sobre él mismo, anclándose los resbalones sobre el piso del maletero.

Desmontaje del Conjunto de Cierre

Para desmontar el conjunto de cierre, se deben aflojar los tornillos o tuercas de fijación. Es importante soltar previamente las varillas de mando.

Mecanismo

... Continuar leyendo "Componentes y Desmontaje de Portón y Tapa de Maletero en Vehículos" »

Componentes Frontales del Vehículo: Aletas, Frente y Paragolpes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Aletas Delanteras

Las aletas delanteras son elementos de cierre exterior del pase de ruedas que contribuyen a definir la línea estética del vehículo. Aunque su importancia en la absorción de energía es limitada, influyen significativamente en el coeficiente aerodinámico.

Desmontaje de Aletas Delanteras

Antes de iniciar el proceso, es crucial realizar un análisis para determinar el número de elementos involucrados y el orden adecuado de desmontaje. El proceso típico de desmontaje incluye los siguientes pasos:

  1. Desmontar el paragolpes.
  2. Desmontar los grupos ópticos.
  3. Desmontar los revestimientos interiores del pase de ruedas.
  4. Desconectar los posibles componentes eléctricos.
  5. Extraer los tornillos de fijación de la aleta.
  6. En determinadas ocasiones,
... Continuar leyendo "Componentes Frontales del Vehículo: Aletas, Frente y Paragolpes" »

Procedimientos Detallados para Medir Constantes Vitales Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Procedimientos para la Toma de Constantes Vitales

Medición de Temperatura Axilar

Material necesario: termómetro.

Procedimiento:

  1. Lavar las manos y colocar guantes si es necesario.
  2. Explicar el procedimiento al usuario.
  3. Comprobar que el termómetro está encendido o preparado para tomar la temperatura.
  4. Colocar el termómetro en la zona axilar, que debe estar seca (si estuviese mojada, secaríamos con una gasa), con el bulbo en contacto con la piel.
  5. Proceder a la retirada del termómetro y lectura una vez oigamos un pitido o pasados 5 minutos.
  6. Limpiar o desinfectar el termómetro, según sea necesario.
  7. Anotar la medida en la gráfica del paciente.

Medición de la Frecuencia Cardíaca

Material necesario: reloj con segundero.

Procedimiento:

  1. Lavar las manos y
... Continuar leyendo "Procedimientos Detallados para Medir Constantes Vitales Esenciales" »

Proceso y Tipos de Reciclaje de Chatarra Férrica y Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Reciclaje de Chatarra Férrica y Acero

Este documento aborda el reciclaje de acero o chatarra férrica, que a nivel mundial representa un significativo 40% del total reciclado, superando al plástico y al papel.

Tipos de Chatarra según su Origen

La chatarra se clasifica en tres tipos principales según su procedencia:

  • Chatarra siderúrgica: Es el acero de desecho generado dentro de la propia planta siderúrgica, como resultado del recorte de bordes y el rechazo de piezas. Este material se reintroduce directamente en el horno.
  • Chatarra industrial: Corresponde al excedente de acero recortado durante procesos industriales y proviene también de desguaces de automóviles, barcos, trenes y otras maquinarias.
  • Chatarra urbana: Se trata de la basura metálica
... Continuar leyendo "Proceso y Tipos de Reciclaje de Chatarra Férrica y Acero" »

Soldadura y Oxicorte: Fundamentos y Aplicaciones en Metalurgia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Soldadura por Arco con Electrodo Revestido

La soldadura por arco con electrodo revestido es un proceso en el que la fusión del metal se produce gracias al calor generado por un arco eléctrico establecido entre un electrodo revestido y el metal base de la unión a soldar.

Ventajas de la Soldadura con Electrodo Revestido

  • Equipos sencillos.
  • No es necesaria protección adicional de gases auxiliares.
  • El metal de aportación y los medios para su protección están integrados.
  • Es menos sensible al viento y a las corrientes de aire.
  • Se puede emplear en cualquier posición.
  • Es aplicable a una gran variedad de espesores y a la mayoría de metales y aleaciones de uso común.

El Electrodo Revestido

El electrodo establece el arco que protege el baño de fusión... Continuar leyendo "Soldadura y Oxicorte: Fundamentos y Aplicaciones en Metalurgia" »

Máquinas de mecanizado y procesos de fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Fresadora

Se conoce también con el nombre de máquina-herramienta universal, ya que con ella se pueden realizar casi la totalidad de las operaciones de mecanizado. Dispone de una serie de herramientas de distintas formas denominadas fresas, se colocan de dos maneras:

  • En el portafresas, válido para fresas cilíndricas y de disco.
  • En el cabezal universal, para fresas con vástago.

Formas de trabajo

Las virutas son arrancadas debido a la rotación de la fresa. El movimiento de giro de la fresa, combinado con el desplazamiento lineal de la pieza, produce el corte.

Diversidad de formas obtenidas

Las formas obtenidas son:

  • Planeado de superficies.
  • Ranurado en T.
  • Ranurado sencillo.
  • Fresado frontal.
  • En cola de milano.
  • Fresado de agujeros rasgados.

Limadora

Se usa... Continuar leyendo "Máquinas de mecanizado y procesos de fabricación" »

Turbina Motak, Craqueoa, Zentral Nuklearrak eta Eguzki-Energia: Deskribapena eta Funtzionamendua

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,44 KB

Turbina Motak

Turbina Kaplan

Turbina mota hau eraginkorrenetariko bat da. Behar duen ur-jaitsiera txikia denez, ibai askotan erabili ahal dira urtegi txikiak eginez. Helizezko turbinak dira, eta emaria eta jauzia konstanteak direnean erabiltzen dira.

Turbina Pelton

Turbina mota hau oso eraginkorra da. Gurpil hantza dauka koilarekin egokituta. Turbina hauek ur-zorrotada batetik energia bihurtzeko eginak daude. Zenbat eta altuagoa izan ur-jauzia, orduan eta ur-kantitate gutxiago behar da. Energia indarra bider distantzia da.

Turbina Francis

Emari-turbinak dira. Badira zenbait diseinu zail non, funtzionamenduan zehar, angeluak aldatzeko gai direnak. Ur-jauzi eta emari ertainekin lan egiteko eraikita daude.

Craqueoa

Craqueoa petrolioa tratatzeko prozesu... Continuar leyendo "Turbina Motak, Craqueoa, Zentral Nuklearrak eta Eguzki-Energia: Deskribapena eta Funtzionamendua" »