Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Zura Materialtzat: Mozketaren Prozesua, Sikatzea, Taulak eta Zur Laminatuak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,28 KB

ZURA MATERIALTZAT: MOZKETA

Gaur egun, mozketaren zatirik handiena makina espezializatuekin egiten da zerra mekanikoekin. Baina garatzeko diren herrialdeetan, aizkora nahiz trontza-zerrak erabiltzen dituzte oraindik.

PIEZAKATZEA

Zuhaitza moztu eta adarra kendu ondoren zuraren zatirik handiena zerrategira eramaten da. Han azala kendu, trontzatu eta piezakatu egiten da. Gero, sikatzen uzten da. Eragiketa horietan erabakitzen da zuraren etorkizuna. Zerrategiak zur-hondakin ugari sortzen du eta horiek birziklatu egiten dira, bai erregaitzat eta bai lehengaitzat.

SIKATZEA

Sikatzea ur berdearen ura murriztean oinarritutako prozesua da. Hau da murrizte horren helburua:

  • Ingurunean aurkituko denaren antzeko ur kantitatea lortzea, oholen forma egonkortzeko.
... Continuar leyendo "Zura Materialtzat: Mozketaren Prozesua, Sikatzea, Taulak eta Zur Laminatuak" »

Altura o carga de presión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

19. Definir los siguientes términos, utilizados en el ámbito de las bombas hidráulicas: Altura manométrica y altura útil: *Manométrica: altura teórica de energía menos las pérdidas de carga que se producen en el interior de la bomba. *Útil: altura teórica de energía (en mca) proporcionada por la bomba (sin contar las pérdidas que se producen dentro de ésta). Rodete específico: aquél que es capaz de impulsar el caudal de 1m3/s a una altura manométrica de 1m. Caudal nominal: caudal para el que las pérdidas por choque son nulas y por tanto aquél para el que se diseña la bomba. Colina de rendimientos: Representación gráfica que condensa en un gráfico diferentes prestaciones de una misma bomba, mostrando con claridad las combinaciones
... Continuar leyendo "Altura o carga de presión" »

Fundamentos de Medición y Calidad de Señal: dBm, ROE y Ruido en Sistemas Electrónicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Unidades de Medida de Potencia y Tensión: dBm, dBµV, dBW y dBmV

Comprender las unidades de medida logarítmicas es fundamental en electrónica y telecomunicaciones. A continuación, se detallan sus aplicaciones principales:

  • dBm: Se utiliza generalmente en dispositivos de potencia elevada (emisores y semiemisores).
  • dBW: Se emplea para definir la densidad de potencia de la huella de un satélite.
  • dBµV: Se usa en dispositivos con tensión de salida reducida, por debajo de 130 µV, como los dispositivos de antena.
  • dBmV: Se utiliza con menor frecuencia que el dBµV y se emplea para especificar la sensibilidad de entrada de los receptores en equipos CATV.

La ROE (Relación de Onda Estacionaria)

La ROE se define como la relación entre la impedancia de... Continuar leyendo "Fundamentos de Medición y Calidad de Señal: dBm, ROE y Ruido en Sistemas Electrónicos" »

Fundamentos de la Cadena de Sonido: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Cadena de Sonido: Definición y Componentes

Entendemos por cadena de sonido el conjunto de equipos, dispositivos y elementos de conexión necesarios para la distribución de la señal de sonido desde el punto en que se origina hasta el punto en que se reproduce.

Etapas de la Cadena de Sonido

  • Etapa de entrada: Se encarga de suministrar la señal que debe procesar el equipo de tratamiento.
  • Etapa de tratamiento electrónico: Se encarga de adecuar las características de la señal del sonido que suministra la fuente de sonido a las características del transductor o etapa de salida.
  • Etapa de salida: Se encarga de convertir la señal eléctrica tratada en la etapa de tratamiento en otro tipo de señal (por ejemplo, acústica).

Fuentes de Sonido

Una fuente... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cadena de Sonido: Componentes y Funcionamiento" »

Fenómenos Térmicos Cotidianos: Explicaciones Científicas del Calor y la Temperatura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Explorando los Fenómenos Térmicos en la Vida Diaria

A menudo, nos encontramos con situaciones cotidianas que involucran principios fundamentales de la física del calor y la temperatura. A continuación, exploramos algunas de estas preguntas comunes y sus explicaciones científicas.

  1. ¿Qué se encuentra más caliente al salir del horno: el pan o su relleno de arequipe o bocadillo? ¿Por qué?

    Lo que se encuentra más caliente es el relleno. Esto se debe a que el pan funciona como un aislante térmico, conservando el calor en su interior y permitiendo que el arequipe o bocadillo mantenga una temperatura más elevada que la corteza del pan al salir del horno.

  2. Si se llena un vaso de vidrio con agua caliente e inmediatamente después se aplica agua

... Continuar leyendo "Fenómenos Térmicos Cotidianos: Explicaciones Científicas del Calor y la Temperatura" »

Clasificación y Propiedades de los Materiales: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1. Materiales

Propiedades de los Materiales

  • Cohesión: Resistencia que oponen las moléculas de los materiales a separarse unas de otras.
  • Dureza: Resistencia que opone un material a ser penetrado por otro.
  • Elasticidad: Capacidad de un cuerpo de recuperar su forma inicial cuando desaparece la causa que provoca la deformación.
  • Plasticidad: Capacidad que poseen algunos materiales sólidos de deformarse de forma permanente sin llegar a la rotura.
  • Tenacidad: Resistencia que presenta un material a ser deformado por efecto de una fuerza de corta duración y gran intensidad.
  • Fragilidad: Es lo contrario a la tenacidad. Capacidad de un material de romperse en fragmentos al sufrir golpes.
  • Flexibilidad: Capacidad que tiene un material para doblarse sin llegar
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Materiales: Guía Completa" »

Cambio de Postura Terapéutica (CPT) y Rehabilitación Neuro-Oclusal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Cambio de Postura Terapéutica (CPT)

El cambio de postura terapéutica debe ser realizado dentro de límites fisiológicos individuales y trae un resultado efectivamente más rápido, si fuese posible contacto entre incisivos de una determinada área (D.A) (Simoes, 1983)

El área de contacto incisivo-El tercio incisal superior de las caras palatinas y vestibulares de los incisivos superiores e inferiores respectivamente

  • Alcanzar el mayor número de incisivo, de acuerdo con cada caso

Si el resalte es mayor de 7mm, el CPT se hace en dos etapas.

Da se busca para estimular el crecimiento y cambio de postura en mesioclusiones se retrocede hasta DA, se hace hasta tope a tope.

Balters y Frankei: Posición de tope a tope.

Brimler: Hasta clase I, en disto... Continuar leyendo "Cambio de Postura Terapéutica (CPT) y Rehabilitación Neuro-Oclusal" »

Historia de los ordenadores y su evolución

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Ordenador o máquina

Es una máquina que sirve para almacenar y tratar información de forma automática mediante operaciones matemáticas y lógicas determinadas por programas informáticos.

La máquina analítica

Que sería capaz de realizar cualquier cálculo por medio de programas utilizando tarjetas perforadas inventadas años antes para realizar las ramas de tejidos en un telar.

La Z3 alemana

Fue una máquina electromecánica, automática y programable, pero fue destruida en la II GM.

Primera generación de ordenadores

Eran ordenadores que ocupaban habitaciones enteras, y procesan información a través de válvulas de vacío y los datos se introducen a través de tarjetas perforadas. La máquina ENIAC, construida en EEUU en 1946, es el primer... Continuar leyendo "Historia de los ordenadores y su evolución" »

Optimización Energética en Viviendas: Aislamiento, Calefacción y Redes Técnicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,9 KB

Optimización Energética en Edificios: Conceptos Clave y Soluciones

6. ¿Por qué los áticos de un edificio son más fríos en invierno y más cálidos en verano?

Los áticos, al ser la última planta de un edificio, están más expuestos a las condiciones climáticas externas. La principal razón de su comportamiento térmico extremo (fríos en invierno y cálidos en verano) es la falta o deficiencia de un aislamiento térmico adecuado en el techo y las paredes que dan al exterior. Al no tener viviendas encima, no se benefician del efecto "amortiguador" de otras unidades habitacionales, lo que los hace más vulnerables a las fluctuaciones de temperatura y dificulta el mantenimiento de un confort térmico óptimo.

7. Causas del Desperdicio de

... Continuar leyendo "Optimización Energética en Viviendas: Aislamiento, Calefacción y Redes Técnicas" »

Técnicas de análisis de compuestos químicos: PM, SE, DE, SIM y SCAN

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

PM: Si la muestra es una bebida desgasificada, se puede inyectar directamente. En muestras complejas, hay que extraer la grasa y eliminar las proteínas. Después se realiza un clean-up con SPE, en columnas C18, para eliminar las impurezas menos polares.

SE: Cromatografía de partición con agua:acn: columna amino, columna especial con resinas (aniónicas y catiónicas) de intercambio iónico o separación de CH con agua 100% sin sales ni tampones. Separación rápida de CH si se utilizan columnas monolíticas de sílice.

DE: ELSD

Posibilidad de detectar o proporcionar información sobre resultados inesperados, pero tiene baja sensibilidad, al contrario que el modo SIM que tiene elevada sensibilidad comparada con SCAN, pero no es capaz de informar... Continuar leyendo "Técnicas de análisis de compuestos químicos: PM, SE, DE, SIM y SCAN" »