Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Energía hidráulica y centrales hidroeléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Energía hidráulica

Genera energía de la caída de masas de agua de los ríos, producida por desniveles. Sus instalaciones se llaman centrales hidroeléctricas.

Centrales hidroeléctricas

Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que transforman la energía cinética del agua en energía eléctrica por medio de turbinas.

Características de una central hidroeléctrica

  • Modo de aprovechamiento:

Según su criterio distinguimos:

  • Las centrales de derivación: utilizan directamente la energía cinética del agua según discurre por el cauce del río.
  • Centrales de acumulación: regulan la caída de la masa del agua desde un embalse que es artificial.

Tipo de turbina: depende del desnivel. Distinguimos entre centrales de alta presión, centrales de... Continuar leyendo "Energía hidráulica y centrales hidroeléctricas" »

Procesos de Forjado y Estampación de Metales: Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Forja: procedimiento de conformación plástica que se aplica a los metales y consiste en darles forma sometiéndolos a esfuerzos violentos de compresión, que pueden ser repetitivos o continuos. Tres fases: calentamiento, deformación y enfriamiento. Los metales se calientan a una temperatura superior a la de recristalización, para evitar un efecto indeseable que se conoce como acritud (endurecimiento que se produce al deformar en frío metales o aleaciones). La temperatura debe ser inferior a la de fusión, para evitar el efecto conocido como quemado (las impurezas que rodean a los granos del metal se funden y, al enfriarse, quedan en forma de capas delgadas sin cohesión con los granos; el metal que así resulta es frágil e inservible)... Continuar leyendo "Procesos de Forjado y Estampación de Metales: Técnicas y Aplicaciones" »

Compresores y Cilindros Neumáticos: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Compresores

El compresor es el componente principal de un circuito neumático, responsable de generar aire comprimido. Es una máquina que toma aire a una presión determinada y lo impulsa a una presión superior. Los compresores se clasifican según su caudal o relación de compresión y su forma de trabajo:

Compresores de Émbolo

Los compresores de émbolo son los más comunes y permiten trabajar con diferentes caudales y relaciones de compresión a un precio asequible. Un eje con una excéntrica acciona una biela que produce un movimiento alternativo en el pistón. Al bajar el pistón, entra aire por la válvula de aspiración. Cuando el pistón desciende al máximo, las válvulas se cierran y comienza la compresión del aire en la cámara... Continuar leyendo "Compresores y Cilindros Neumáticos: Funcionamiento y Tipos" »

Processos Industrials: Química, Tèxtil i Tractament d'Aigües

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Processos Industrials

1. Processos Químics i Tèxtils

a) Reacció Química

És la combinació de diferents substàncies per obtenir-ne una de nova.

b) Procés de Centrifugació

Serveix per separar substàncies sòlides amb líquides o líquides amb líquides. Un tambor fa girar les mescles i provoca una força centrífuga, i les partícules de la substància queden retingudes a la paret del tambor.

c) Diferències entre els Tres Tipus de Reactors Químics

Les diferències entre aquests són que en el reactor per càrregues es barregen totes les substàncies des de l'inici, en els continus s'introdueixen els reactius i surt el producte contínuament, i en els semi-continus s'introdueixen per càrregues.

d) Filatura

Procés industrial que permet obtenir... Continuar leyendo "Processos Industrials: Química, Tèxtil i Tractament d'Aigües" »

Riego Tecnificado: Ventajas, Desventajas y Sistemas de Filtrado y Fertilización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El riego tecnificado presenta tanto beneficios como desafíos que deben ser considerados para una gestión eficiente del agua y la salud del cultivo.

Desventajas del Riego Tecnificado

  • Puede originar problemas de sanidad en la parte aérea del cultivo cuando se utilizan aguas salinas o residuales para regar, ya que al evaporarse aumenta la concentración de sales o las impurezas.
  • Mala uniformidad en el reparto debido a la acción de los vientos.
  • Problemas económicos por las altas inversiones iniciales y los altos costes de mantenimiento y funcionamiento (energía), además de las reparaciones anuales.
  • Limitaciones en fuertes vientos, pendientes excesivas y riego bajo o sobre árboles.

Ventajas y Desventajas Específicas por Sistema

Riego por Pivote

  • Ventajas:
... Continuar leyendo "Riego Tecnificado: Ventajas, Desventajas y Sistemas de Filtrado y Fertilización" »

Propiedades de los Materiales: Elasticidad, Plasticidad, Ductilidad y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Elasticidad y Plasticidad

  • Elasticidad: Capacidad de un material para recuperar su forma original una vez que cesa la fuerza que lo deformaba.
  • Plasticidad: Capacidad de un material para conservar su nueva forma una vez que desaparece la fuerza que lo deformaba.

Ductilidad y Maleabilidad

  • Ductilidad: Habilidad de un material para extenderse en hilos sin romperse.
  • Maleabilidad: Capacidad de un material para extenderse en láminas sin romperse.

Dureza y Fragilidad

  • Dureza: Resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro.
  • Fragilidad: Capacidad de un material para romperse en añicos cuando una fuerza impacta sobre él.

Tenacidad y Resiliencia

  • Tenacidad: Resistencia que opone un material a romperse
... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales: Elasticidad, Plasticidad, Ductilidad y Más" »

Procesos Esenciales de Polimerización y Empaquetado para Prótesis Dentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Fase de Polimerización de Prótesis Dentales

Este proceso es crucial para la correcta formación y estabilidad de la prótesis dental.

  1. Introducir la brida con la mufla o muflas en agua fría durante 30 minutos.
  2. Calentar el agua y, cuando llegue a 100ºC, esperar 25-30 minutos. Es preferible que la polimerización sea lenta; es necesario alcanzar los 100ºC y mantenerlos durante 25-30 minutos para evitar un exceso de monómero sin polimerizar.
  3. Sacar la brida y esperar a que las muflas se enfríen. No se deben abrir calientes.
  4. Apoyándose con el abremuflas entre mufla y contramufla, y ayudados de un cuchillo de escayola y un mazo de madera, separar con cuidado la mufla y la contramufla.
  5. Retirar también la tapa de la mufla.
  6. Ayudados de una cizalla,
... Continuar leyendo "Procesos Esenciales de Polimerización y Empaquetado para Prótesis Dentales" »

Energia Nuclear, Biomassa i Biocombustibles: Fonts d'Energia Sostenible

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Energia Nuclear

L'energia generada en el nucli del reactor es extreta i transportada per l'aigua refrigerant, que actua en circuit tancat i a pressió elevada, i es transmet al circuit secundari en els generadors de vapor.

El vapor acciona la turbina acoblada a l'alternador. L'energia cinètica produïda es lliura a la xarxa després d'elevar la tensió amb el transformador.

Després del seu pas per la turbina, el vapor torna a l'estat líquid en el condensador, passant de nou al generador de vapor impulsat per les bombes de condensació i d'alimentació. Allà es vaporitza novament, i així es tanca el circuit.

L'aigua de refrigeració del condensador forma un circuit obert. S'alimenta directament del riu o del mar, és impulsada per les bombes... Continuar leyendo "Energia Nuclear, Biomassa i Biocombustibles: Fonts d'Energia Sostenible" »

Optimización de la Potencia del Motor: Sistemas de Sobrealimentación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Optimización de la Potencia del Motor

Principios para el Aumento de Potencia

  • Aumento de cilindrada
  • Aumento de ciclos por unidad de tiempo
  • Aumento del llenado, influenciado por:
    • Grado de admisión
    • Geometría de los colectores
    • Distribución

Sistemas de Sobrealimentación

Turbo

  • Densidad del aire alta
  • Temperatura baja
  • Presión atmosférica alta
Gasolina
  • Mayor cantidad de mezcla
  • Combustión más enérgica
Problemas y Soluciones
  • Detonación (instalación de intercooler)
  • Alto rango de revoluciones
  • Adaptación a la curva de par (Sistema de regulación)
  • Control del llenado y su efecto en la temperatura de los gases de escape de la turbina (temperatura alta de escape)
  • Ubicación de la mariposa de gases

Carburación

Antes del compresor
  • Es aspirado, consume más
  • Muchas desventajas
  • Más
... Continuar leyendo "Optimización de la Potencia del Motor: Sistemas de Sobrealimentación" »

Com Funcionen les Centrals Elèctriques?

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Centrals Termoelèctriques

Components

Components principals: magatzem de combustible, caldera, turbines, condensador, torre de refrigeració, xemeneia, equip elèctric, sala de tractament de l'aigua d'alimentació.

Funcionament

Una cinta transportadora de carbó diposita el carbó en la tremuja que alimenta el molí, on es converteix en pols que s'injecta a la caldera. En cremar-se, genera energia calorífica, que s'utilitza per escalfar aigua i transformar-la en vapor a alta pressió. Aquest vapor fa girar una turbina i un alternador, produint electricitat. L'electricitat generada passa per un transformador que n'augmenta la tensió. El vapor que surt de la turbina s'envia a un condensador per convertir-lo en aigua i retornar-lo a la caldera,

... Continuar leyendo "Com Funcionen les Centrals Elèctriques?" »