Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Automobilgintzako Pizte eta Injekzio Sistemak: Gida Osoa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,56 KB

Automobilgintzako motorren funtzionamendua ulertzeko, ezinbestekoa da pizte- eta injekzio-sistemak ezagutzea. Dokumentu honetan, ohiko galderak erantzuten dira, sistema horien xehetasunak argituz.

Pizte Sistemak

Pizte Integral eta Estatikoen Arteko Desberdintasuna

Pizte elektroniko integralen eta pizte elektroniko integral estatikoen arteko desberdintasun bakarra zera da: estatikoetan, txisparen distribuzioa elektronikoki estatikoa da, eta elektroniko integraletan, berriz, distribuidorearekin egiten da.

Nola Funtzionatzen Du Txispa Galduaren Sistemak?

Txispa galduaren sistema honela funtzionatzen du:

  1. 1. zilindroa konpresioan dagoenean, 4. zilindroa ihesa egiten egongo da.
  2. Egoera hau aprobetxatuz, pizte-bobina batek bi bujia kontrolatuko ditu.
  3. 4. zilindroa
... Continuar leyendo "Automobilgintzako Pizte eta Injekzio Sistemak: Gida Osoa" »

Motores de Combustión Interna: Diferencias entre Motores de 2 y 4 Tiempos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Los motores de combustión interna transforman la energía generada por la combustión de sustancias, conocidas como combustibles, en movimiento. Cuando esta combustión ocurre dentro de un recinto cerrado, se denominan motores de combustión interna, comúnmente utilizados en automóviles. Existen dos tipos principales de motores de combustión interna: los de 2 tiempos y los de 4 tiempos.

Diferencias Clave entre Motores de 2 y 4 Tiempos

La principal diferencia entre ambos radica en que el motor de 2 tiempos ejecuta un ciclo de cuatro fases (admisión, compresión, combustión y escape) en solo dos tiempos, es decir, con dos movimientos del pistón, a diferencia del motor de 4 tiempos que lo hace en cuatro movimientos.

motor de 4 tiempos

Funcionamiento y Características

  • Potencia
... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna: Diferencias entre Motores de 2 y 4 Tiempos" »

Guia Completa de Materials: Resistència, Metal·lúrgia i Tractaments Tèrmics

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Resistència Mecànica (T.6)

Definició

La resistència mecànica és la capacitat d'un material per suportar esforços sense deformar-se o trencar-se.

Tipus d'Esforços

  • Tracció: estirar
  • Compressió: aixafar
  • Flexió: doblegar
  • Torsió: retorçar
  • Cisallament: tallar

Propietats Mecàniques

  • Duresa: Resistència d'un material a ser ratllat o penetrat.
  • Tenacitat: Capacitat de resistència al xoc.
  • Resiliència: Energia necessària per trencar un objecte amb un sol xoc.

Assajos de Materials

Assaig de Fatiga

Consisteix a reproduir les condicions reals de treball d'un material, seguint un cicle que es va repetint en el temps.

Assajos No Destructius

  • Assajos magnètics
  • Assajos per raigs X i gamma
  • Assajos per ultrasons

Procés Metal·lúrgic (T.7)

Etapes del Procés

  1. Extracció
  2. Enriquiment
  3. Obtenció
  4. Afinament
  5. Mecanització

(

... Continuar leyendo "Guia Completa de Materials: Resistència, Metal·lúrgia i Tractaments Tèrmics" »

Los Plásticos en la Industria: Tipos, Procesos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Los Plásticos en la Industria

Introducción

Los plásticos son un conjunto de materiales de origen orgánico, sólidos a temperatura ambiente, fácilmente moldeables mediante calor y de elevado peso molecular. Un ejemplo común es el polipropileno, con un uso estimado de 110 kg.

Razones de su Uso

Los plásticos son ampliamente utilizados debido a sus propiedades, como:

  • Peso ligero
  • Resistencia a la fricción y productos químicos
  • Absorción de impactos
  • Posibilidad de ser pintados
  • Alta moldeabilidad
  • Buen aislamiento térmico

Procesos Químicos de Producción

Los plásticos son compuestos químicos de gran peso molecular. Su producción se basa en diferentes procesos:

Polimerización

En la polimerización, se unen moléculas individuales para formar una... Continuar leyendo "Los Plásticos en la Industria: Tipos, Procesos y Aplicaciones" »

Bigarren industria iraultza

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,31 KB

Bigarren industriaren oinarri nagusiak: energia-iturri berriak eta asmakuntzak izan ziren. Egundoko eragina izan zuten aplikazio industrialak. -Altzairuaren siderurgia:XIX.Mean, siderurgiaren berrikuntzarik handiena altzairua ekoiztea izan zen.Elastikotasun, gogortasun eta erresistentzia handiko materiala da altzairua bi asmakuntzari esker ekoitzi, ahal izan zen masan:Bessemer bihurgailua eta Siemens-Martin labe garai elektrikoa.-Metal berriak:Aluminioa, nikela eta kobrea aurrerapen garrantzitsuenetakoak izan ziren.-Elektrizitatea:energia berrikuntzarik printzipalena argi-,bero- eta enegia-iturri gisa. Transformadoreak eta alternadoreak; goi-tentsioko kableak hobetu eta elektrizitatea distantzia handietara eraman ziteeken; erabili zen industrian
... Continuar leyendo "Bigarren industria iraultza" »

Conceptos Clave en Conductos de Ventilación: Clasificación, Pérdida de Carga y Ruido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Clasificación de Conductos de Ventilación

Los conductos de ventilación se clasifican según diversos criterios:

  • Según su forma:

    • Rectangulares
    • Circulares
    • Ovalados
  • Según su material:

    • De chapa de acero
    • De fibras minerales
    • De obra
  • Según su presión:

    • De alta
    • Media
    • Baja
  • Según su instalación:

    • Prefabricados
    • In situ
  • Según su función:

    • Conducto principal
    • Ramales
    • Derivaciones a rejilla

Parámetros de los Conductos

Los principales parámetros a considerar en los conductos son:

  • Sección de paso
  • Rugosidad
  • Velocidad
  • Presión
  • Caudal

Régimen de Flujo del Aire

El régimen de flujo depende de la velocidad y la forma del conducto:

  • Flujo Laminar:

    Todas las partículas se mueven paralelas y las velocidades son muy bajas.

  • Flujo Turbulento:

    En el flujo aparecen movimientos de rotación.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Conductos de Ventilación: Clasificación, Pérdida de Carga y Ruido" »

Estructuras cristalinas del hierro y acero

Enviado por aortigosa y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Ferrita

Ferrita: forma estable del hierro puro a temp ambiente. Tiene estructura bcc, es blanda, dúctil, magnética (según temp) está formada por solución sólida de inserción de carbono en hierro

Austenita

Austenita: la ferrita se transforma en austenita, cuya estructura es fcc. La austenita a 1394 se vuelve a transformar a bcc. No magnética, deformable, poco dura y con gran resistencia al desgaste

Hierro

Hierro: es como la ferrita solo se diferencia en el tramo de temperatura en el cual existen. Al ser en temp elevadas carece de importancia técnica

Cementita

Cementita: es muy frágil y dura, aumenta considerablemente la resistencia al desgaste. Es ferromagnética a bajas temp fe3c

Perlita

Perlita: microestructura resultante de enfriar lenta... Continuar leyendo "Estructuras cristalinas del hierro y acero" »

Fresado: aplicaciones, técnicas y herramientas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Planeado

Planeado: la aplicación más frecuente del fresado es el planeado, que tiene por objetivo conseguir superficies planas. Para el planeado se utilizan generalmente fresas de planear de plaquitas intercambiables de metal duro, también se realiza con fresas cilíndricas o frontales.

Fresado en escuadra

Fresado en escuadra: es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza. Para ello se utilizan fresas de plaquitas cuadradas.

Cubicaje

Cubicaje: la operación del cubicaje es muy común en fresadoras verticales u horizontales y consiste en preparar los tarugos de metal u otro material, como mármol o granito, en las dimensiones cúbicas adecuadas para operaciones posteriores. Este fresado... Continuar leyendo "Fresado: aplicaciones, técnicas y herramientas" »

Presostato compresor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Condiciones de confortabilidad: Magnitudes: temperatura, ventilación y humedad relativa del aire. Circulación: Forzada por la velocidad, electroventiladores, combinación de  ambos. Distribución del aire: desempañado de parabrisas delantero, zonas, recirculación. Componentes ventilador (de flujo transversal o de turbina),Caja climática: Se encarga de la distribución en el habitáculo, trampillas y conductos que canalizan el aire. Conectado mediantes cables Bowden. Electroventilador, aerotermo de calefacción, evaporador, filtro. R-134a: El r-12 es mejor pero la legislación hambietal. Aceite sintentico del compresor Compresor: Tipos: de émbolos axiales y cilindrada fija.De cilindrada fija, de cilindrada, rotativos con paletas, rotativos
... Continuar leyendo "Presostato compresor" »

Sistema de control de temperatura y desescarche

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

1.- Pulsamos S1 y nos encontramos con el presostato e alta y el de baja que conforman el combinado KP15, que van al compresor (KM1). Seguimos por el control de condensación que lo realiza con un presostato de alta con el CUT OUT+Diferencial, seleccionamos los amperios, por ejemplo 15 con un diferencial de 1 entrará a 16 bares porque es de alta. Cogemos 0ºC, su TEBE, K1, y K2. No ha llegado la hora de desescarche, K1 está en posición, si tiene menos de 0ºC la cámara, se cierra con la electroválvula, está a menos temperatura, la presión de baja se activará y activará el compresor y ya hay una cámara activada. El K2 en su posición porque está el ventilador funcionando y la alimentación del TEBE, empieza el desescarche, K1 se vapora... Continuar leyendo "Sistema de control de temperatura y desescarche" »