Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento Detallado de la Sonda Lambda y el Catalizador en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Funcionamiento y Propósito de la Sonda Lambda

La función principal de la sonda lambda (o sensor de oxígeno) es medir la cantidad de oxígeno presente en los gases de escape. Esto permite a la unidad de control del motor (ECU) determinar si la mezcla aire/combustible con la que opera el motor es pobre (exceso de aire) o rica (exceso de combustible) en cada momento.

Su funcionamiento se basa en la diferencia de concentración de oxígeno entre los gases de escape y el aire exterior (atmósfera). En función de esta diferencia, la sonda genera y envía una señal eléctrica con un voltaje específico a la ECU:

  • Mucho oxígeno (Mezcla Pobre): Voltaje bajo, aproximadamente 0,1 voltios.
  • Oxígeno adecuado (Mezcla Estequiométrica): Voltaje medio, alrededor
... Continuar leyendo "Funcionamiento Detallado de la Sonda Lambda y el Catalizador en Motores" »

Relación entre esfuerzo deformación en la elasticidad lineal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Ley de Hooke La denominada Ley de Hooke constituye la base de la Resistencia de Materiales y es válida dentro de lo que se denomina régimen lineal elástico. Esta ley establece que si la tensión normal σ se mantiene por debajo de un cierto valor σp, llamado tensión de proporcionalidad, las deformaciones específicas y las tensiones son directamente proporcionales.

Módulo o relación de Poisson: Siempre que un cuerpo se somete a la acción de una fuerza, se deformara en la dirección de la fuerza. Siempre que se producen deformaciones en dirección de la fuerza aplicada, también se producen deformaciones laterales.

Zona elástica La zona elástica es la parte donde al retirar la carga el material regresa a su forma y tamaño inicial, en... Continuar leyendo "Relación entre esfuerzo deformación en la elasticidad lineal" »

Energies Alternatives: Centrals Solars i Aprofitament

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

LES ENERGIES ALTERNATIVES

Són energies renovables, per tant es renoven de manera continuada, al contrari que els combustibles fòssils de recursos limitats. Tenen el seu origen en el Sol: la radiació solar és la causant de les diferents manifestacions de fenòmens naturals que originen els recursos energètics (vent, marees, energia interna de la terra, etc.). Es diuen alternatives perquè la quantitat d’energia que generen no permet substituir encara la obtinguda mitjançant centrals tèrmiques, nuclears o hidroelèctriques.

Beneficis de les energies renovables

  • Reducció de les emissions de CO2.
  • Aprofitament de recursos propis (diversificació de les fonts d’energia i reducció de les importacions energètiques).
  • Suport a una indústria
... Continuar leyendo "Energies Alternatives: Centrals Solars i Aprofitament" »

Motor de Arranque Automotriz: Funcionamiento y Partes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Motor de Arranque: Funcionamiento y Componentes Esenciales

El motor de arranque tiene como función principal permitir la puesta en marcha del motor del vehículo. Debe ser capaz de arrancar el motor incluso en condiciones adversas, como en invierno, cuando la densidad del aceite es muy baja, y con el mínimo tamaño y peso posible. Para lograrlo, se necesita una batería, un cableado de alta sección y que el motor eléctrico disponga de un mecanismo que mueva el volante de inercia del motor.

Resistencias que Debe Vencer el Motor de Arranque

El motor de arranque debe superar diversas y grandes resistencias para poner en marcha el motor de combustión interna. Estas incluyen:

  • La compresión de los cilindros.
  • La fricción de los segmentos.
  • El peso
... Continuar leyendo "Motor de Arranque Automotriz: Funcionamiento y Partes Clave" »

Historia del Disco de Vinilo: Evolución, Auge y Declive

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Inicios y Primeros Materiales

En un principio, los discos se fabricaban en goma endurecida o resina, siendo estos los más comunes hasta el año 1950. Los primeros medían 7 pulgadas (unos 18 centímetros) de diámetro. Sin embargo, a partir de 1910 se impuso el disco de 10 pulgadas (25,5 cm) de diámetro, pudiendo contener hasta 3 minutos de sonido por cada cara. Aunque algunos discos de música clásica de 12 pulgadas (30,5 cm) podían contener 5 minutos por cara.

El Surgimiento del Vinilo

El primer disco de vinilo aparece en 1930, diseñado para girar a 33 1/3 rpm (revoluciones por minuto) y con un diámetro de 12 pulgadas. Sin embargo, fue un desastre introducirlo en el mercado tan pronto, debido en parte a la falta de equipos accesibles para... Continuar leyendo "Historia del Disco de Vinilo: Evolución, Auge y Declive" »

¿Qué tres parámetros se utilizan para definir la estructura física de un disco?

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Estructura física: Disco duro: Formados por una aleación de aluminio recubierta de una aleación magnética. Gira a 7200 rpm. Sobre ellos se desplaza el cabezal de lectura-escritura. Partes -Plato: cada uno de los discos (entre dos y ocho). -Cara -Pista: cada una de las circunferencias concéntricas sobre las que se disponen los datos. -Sectores: Cada una de las partes de igual tamaño en que se divide la circunferencia de una pista. Actualmente con capacidades de varios Terabytes. Con conectores IDE , SATA (suele ser así),SCSI y para los externos USB o Firewire 2.Estructura Lógica  Sector de arranque: MBR (máster boot récord o sector de arranque). el MBR lanza el proceso de arranque hacia la partición del disco que contenga el sistema
... Continuar leyendo "¿Qué tres parámetros se utilizan para definir la estructura física de un disco?" »

Transmisión de Potencia: Ejes, Acoplamientos Rígidos y Móviles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Eje de Transmisión: Fundamentos y Aplicaciones

Un eje de transmisión es un componente axisimétrico diseñado para transmitir potencia. Estos elementos de máquinas son fundamentales en las transmisiones mecánicas y se utilizan en una amplia variedad de máquinas debido a su simplicidad.

Un árbol de transmisión es un eje que transmite un esfuerzo motor y está sometido a solicitaciones de torsión debido a la transmisión de un par de fuerzas, pudiendo estar sometido a otros tipos de solicitaciones mecánicas simultáneamente.

Tipos de Acoplamientos

Dependiendo de las condiciones de transmisión, se emplean dos tipos de acoplamiento: rígidos y móviles. En ambos casos, se trata de acoplamientos desmontables, lo que facilita un cambio sencillo... Continuar leyendo "Transmisión de Potencia: Ejes, Acoplamientos Rígidos y Móviles" »

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1. Propiedades Mecánicas de los Materiales

Cohesión

Resistencia que oponen las moléculas de los materiales a separarse unas de otras. Ejemplo: mercurio

Dureza

Resistencia que opone un material a ser penetrado por otro. Ejemplos: diamante, taico

Elasticidad

Capacidad de un cuerpo de recuperar su forma inicial cuando desaparece la causa que provoca la deformación. Los metales poseen un límite de elasticidad a partir del cual las deformaciones que se producen son permanentes. Ejemplos: acero, chicle

Plasticidad

Es la capacidad que tienen algunos materiales sólidos de deformarse de forma permanente sin llegar a la rotura. Ejemplo: cobre

Tenacidad

Resistencia que presenta un material a ser deformado por efecto de una fuerza de gran intensidad y corta... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Materiales: Guía Completa" »

Análisis de la Fractura, Corrosión y Desgaste de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Teoría de Griffith de la Fractura

La resistencia a la fractura de un material sólido depende de las fuerzas cohesivas interatómicas. La resistencia cohesiva teórica de un sólido rígido elástico se estima en E/10, donde E es el módulo elástico. Sin embargo, la resistencia real es entre 10 y 1000 veces menor. Griffith propuso que esta discrepancia se debe a grietas microscópicas, tanto internas como externas, presentes en todos los materiales. Estas grietas facilitan la deformación elástica y su propagación, llevando a la fractura.

Corrosión Electrolítica del Hierro en Contacto con Cobre

En presencia de aire y agua, el hierro en contacto eléctrico con cobre sufre corrosión electrolítica. El potencial de reducción del hierro es... Continuar leyendo "Análisis de la Fractura, Corrosión y Desgaste de Materiales" »

Procesos Fundamentales de Mecanizado: Limado, Roscado, Taladrado y Torneado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Limado

Es una operación que consiste en arrancar pequeñas virutas de un material mediante herramientas llamadas limas y escofinas.

Características

Son herramientas manuales de acero templado, duras y frágiles. No deben golpearse bruscamente.

Las limas se definen por las siguientes características:

  • Picado: es la forma que tienen los dientes para arrancar el material.
  • Paso: es la distancia existente entre dos picados.
  • Longitud de la lima: se indica en pulgadas y representa la longitud del cuerpo.
  • Forma de la lima: sección transversal del cuerpo de la lima o parte cortante.

Técnicas de Limado

Fijación de la pieza

Para ello se debe usar un tornillo de banco o un sargento.

Cómo agarrar la lima

Sostenemos el mango con la mano derecha y sujetamos la punta... Continuar leyendo "Procesos Fundamentales de Mecanizado: Limado, Roscado, Taladrado y Torneado" »