Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Ti

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Acoplamiento Rigido Los arboles se encuentra en el mismo eje y no cambian de posicion. Se utilizan bridas(se basa en colocar en los extremos dos bridas de tal forma que al apretar los tornillos se unen. Palillos Apretando dos piezas conicas interiores se comprime la pieza conica.
Acoplamiento Movil Juntas Elasticas Acoplameinto elastico que absorbe pequeñas irregularidades de giro y permite muy poca desalineacion. Juntas unviersales o cardan TRasmite el movimiento entre dos arboles no alineados.
Juntas homocienticas
Igual que las cardan pero no producen oscilaciones. se usa en la industria automovilsitica. Juntas Oldham TRasnmite movimiento entre dos arboles paralelos. Eje estriado Permite que el arbol pueda variar su longitud.
Uniones Desmontables Bulon... Continuar leyendo "Ti" »

Nitruració de l'acer: Procés, avantatges i tipus

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Nitruració: Procés d'enduriment de l'acer

La nitruració és un procés d'enduriment de l'acer que implica l'absorció de nitrogen a una temperatura de 500-525 ºC. Aquest tractament proporciona una gran duresa superficial i una bona resistència al desgast i a la corrosió. Un dels avantatges principals és que no hi ha deformacions a baixes temperatures.

Procés de Nitruració

L'operació es realitza escalfant les peces en un corrent d'amoníac (2NH3). En escalfar-se, l'amoníac es dissocia segons la reacció: 2NH3 = N2 + 3H2, formant nitrogen atòmic. Aquest nitrogen atòmic reacciona amb elements com el Fe, Al, Mo i Cr, formant nitrurs.

Els gruixos de la capa nitrurada varien entre 0,20 i 0,70 mm, amb tractaments que duren entre 20 i 80 hores.... Continuar leyendo "Nitruració de l'acer: Procés, avantatges i tipus" »

Sensores y Captadores Electromecánicos y de Estado Sólido: Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Sensores Electromecánicos

Concepto

Los sensores electromecánicos son dispositivos que disponen de un elemento de accionamiento (botón, tirador, pedal, etc.) que abre y/o cierra uno o más contactos de tipo electromagnético.

Tipos

  • Botón
  • Tirador
  • Pedal
  • Etc.

Interruptores de Posición

Características

También denominados finales de carrera, se utilizan para detectar por contacto físico el final de recorrido de un elemento móvil de una máquina o dispositivo automático. Permiten abrir y/o cerrar circuitos cuando se ejerce presión sobre él, volviendo estos a su posición de reposo cuando cesa la acción.

Tipos (según necesidades de detección)

  • Rodana
  • Palanca
  • Leva
  • Varilla
  • Etc.

Otros Captadores Electromecánicos

Características

En circuitos de automatismos,... Continuar leyendo "Sensores y Captadores Electromecánicos y de Estado Sólido: Tipos y Aplicaciones" »

Materiales Metálicos: Aleaciones de Aluminio y Fundiciones, Propiedades y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Aleaciones de Aluminio: Tipos y Tratamiento de Bonificación

Tipos de Aleaciones de Aluminio

Indicar en un diagrama de equilibrio genérico los distintos tipos de aleaciones de aluminio. (DIBUJO)

Proceso de Bonificación en Aleaciones de Aluminio

Objetivo, Microestructuras y Fases del Proceso

El objetivo del tratamiento de bonificación es crear, en una aleación tratada térmicamente, una dispersión densa y fina de partículas precipitadas en una matriz deformable. Las partículas precipitadas actúan como obstáculos del movimiento y, de ese modo, refuerzan la aleación.

Microestructuras Obtenidas

(DIBUJO)

Fases del Proceso de Bonificación

Las fases del proceso de bonificación son:

  • Solubilización
  • Temple
  • Maduración

Esquema: (DIBUJO)

Aplicación del

... Continuar leyendo "Materiales Metálicos: Aleaciones de Aluminio y Fundiciones, Propiedades y Procesos" »

Principios de Control de Sistemas y Tecnología Automotriz Avanzada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Criterios y Especificaciones de Diseño de Sistemas

La estabilidad es una condición imprescindible en un sistema. Otra condición es que el error en régimen permanente permanezca por debajo de un límite.

Respuesta Transitoria y Señal Escalón

La respuesta transitoria del sistema ha de ser aceptable. Para modelizarlo matemáticamente, se introduce el concepto de señal escalón. Dicha señal representa la puesta en marcha del sistema.

Conceptos Clave de Excitación y Respuesta

Régimen Permanente

Estado de un sistema en el cual sus variables se han estabilizado y presentan un valor constante. Ofrece una idea de la precisión del sistema.

Régimen Transitorio

Estado que transcurre en un sistema hasta llegar al permanente y que, por tanto, presenta... Continuar leyendo "Principios de Control de Sistemas y Tecnología Automotriz Avanzada" »

Principios de Funcionamiento de Máquinas Térmicas: Ciclos Carnot y Otto

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Ciclo de Carnot: El Límite Teórico del Rendimiento

Carnot, en 1824, estableció el ciclo termodinámico ideal de una máquina térmica, del que se podría obtener el máximo rendimiento teórico.

Este ciclo se conoce con el nombre de Ciclo de Carnot y es un ciclo reversible formado por dos transformaciones isotérmicas y otras dos adiabáticas. Es un ciclo teórico e ideal que no puede realizar ninguna máquina térmica real.

Un ciclo reversible es aquel que puede realizarse en sentido horario y antihorario, y además la inversión se puede realizar en cualquier punto.

Etapas del Ciclo de Carnot

  1. Expansión Isotérmica (1-2): El fluido toma un calor Q₁ desde el foco caliente (Tc) y realiza un trabajo, aumentando de volumen. Al no haber variación

... Continuar leyendo "Principios de Funcionamiento de Máquinas Térmicas: Ciclos Carnot y Otto" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Componentes Generadores de Energía

Neumática

  • Compresores de Émbolo: Transportan fluidos comprimibles como gas o aire. Los compresores de émbolo son máquinas de desplazamiento.
  • Compresor de Paletas: Compresor en el cual el rotor gira en el interior de un estator cilíndrico. Durante la rotación, la fuerza centrífuga extrae las paletas de las ranuras para formar células individuales de compresión. La rotación reduce el volumen de la célula y aumenta la presión del aire.
  • Compresor de Tornillo: Utilizan movimientos rotativos para comprimir el aire.

Hidráulica

  • Bomba de Engranajes: Su función es la de transformar la energía mecánica, transmitida por un motor, en energía hidráulica. Esto se consigue en dos fases: la fase de aspiración
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Conceptos Clave" »

Procesos de Tratamiento Térmico y Termoquímico de Metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Tratamientos Térmicos de Aceros

Temple

El tratamiento térmico de temple busca obtener aceros martensíticos, enfriándolos rápidamente en agua, aceite o aire. La capacidad de transformación en martensita depende de la composición química y la templabilidad del acero. Al enfriarse rápidamente desde la temperatura de austenización, el hierro no cambia su estructura FCC a BCC.

Recocido

El tratamiento térmico de recocido consiste en calentar el material, mantenerlo a una temperatura específica y enfriarlo lentamente, con el objetivo de eliminar tensiones internas, mejorar la ductilidad y obtener una microestructura específica. El recocido de aleaciones de hierro-carbono (Fe-C) se analiza en el diagrama hierro-carbono, donde la austenita... Continuar leyendo "Procesos de Tratamiento Térmico y Termoquímico de Metales" »

Colabilidad de un material

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Elasticidad-Capacidad que tienen algunos materiales para recuperar su forma una vez que ha desaparecido la fuerza que los deformaba.
Plasticidad- Habilidad de un material para conservar su nueva forma una vez deformado
Ductilidad-Esa la capcidad que tiene un material para estirarse en hilos.
Maleabilidad-Aptitud de un material para extenderse en laminas sin romperse
Dureza-Oposición que ofrece un cuerpo a dejarse rayar
Fragilidad-Opuesta a la resiliencia
Tenacidad-Resistencia que opone su cuerpo a su rotura cuando esta sometido a esfuerzos lentos de deformación
Fatiga-Deformación de un material sometido a cargas variables
Maquinabilidad-Facilidad que tiene un cuerpo a dejarse cortar por arranque de viruta
Acritud-Aumento de la dureza,fragilidad y
... Continuar leyendo "Colabilidad de un material" »

Cabeceras ICT: Requisitos, Tipos y Comparativa de Amplificadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Introducción a las Cabeceras de Amplificación y Procesado en ICT

Las cabeceras para instalaciones de ICT (Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones) deben cumplir los siguientes requisitos técnicos:

  • Salvo excepciones, las señales se distribuirán con la frecuencia y estructura originales.
  • A la salida, la diferencia de nivel entre canales de la misma naturaleza no será superior a 3 dB.
  • Los moduladores analógicos deben ser de tipo vestigial y la relación entre las portadoras de vídeo y sonido estará comprendida entre 8 y 20 dB.

Tipos de Cabeceras en Instalaciones ICT

Cabeceras de Amplificación

Aumentan el nivel de la señal captada por las antenas para compensar las pérdidas producidas por las redes de reparto.

Cabeceras de Reamplificación

Son... Continuar leyendo "Cabeceras ICT: Requisitos, Tipos y Comparativa de Amplificadores" »