Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Motor de Cuatro Tiempos: Funcionamiento y Parámetros Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Motor de Cuatro Tiempos

Funcionamiento

Un motor es un dispositivo capaz de transformar cualquier tipo de energía en energía mecánica. Los parámetros que determinan su funcionamiento son:

  • Rendimiento: determina el “aprovechamiento” energético del motor calculando la relación entre potencia útil y potencia aportada (se asumen unas pérdidas). Se puede calcular en función de la potencia, en función del trabajo y en función de las temperaturas del foco frío y foco caliente.
  • Velocidad de giro, o régimen de funcionamiento, que es la velocidad a la que gira el motor en condiciones normales de funcionamiento y se suele medir en r.p.m.
  • Potencia: es decir, el trabajo que es capaz de realizar por unidad de tiempo a una determinada velocidad
... Continuar leyendo "El Motor de Cuatro Tiempos: Funcionamiento y Parámetros Clave" »

Potencia y rendimiento de motores: conceptos clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

1. ¿Qué es el rendimiento de un motor?

Es el balance resultante entre la cantidad de energía aportada y la cantidad de energía obtenida en una máquina.

2. ¿Cómo calculamos la potencia de un motor?

Multiplicando el par motor obtenido en el eje por la velocidad de rotación.

3. ¿Cómo se denomina la potencia que se calcula a partir del par motor obtenido en el freno dinamométrica y es la que ofrece el fabricante los datos técnicos?

Potencial freno o potencia efectiva.

4. ¿Cómo se podría definir el rendimiento volumétrico?

Es el grado de eficacia con la que se logra llenar el cilindro.

5. ¿Qué potencia expresada en caballos de vapor tendrá un vehículo que en la ficha técnica en el apartado de potencia pone 125 Kw?

125kw x 1,36 = 170CV

6.

... Continuar leyendo "Potencia y rendimiento de motores: conceptos clave" »

Ingeniería de Líneas Eléctricas: Procesos, Cableado y Dispositivos de Protección en Alta Tensión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Procesos Secuenciales en la Construcción de Líneas Eléctricas

Construcción de Líneas Aéreas de Alta Tensión (AT)

El proceso secuencial para la construcción de una línea aérea de Alta Tensión (AT) comprende las siguientes etapas:

  • a) Trabajos topográficos: Levantamiento y estudio del terreno.
  • b) Replanteo: Marcado de la ubicación exacta de las estructuras.
  • c) Excavación: Preparación de los cimientos para las torres o postes.
  • d) Suministro de materiales: Adquisición y entrega de todos los componentes necesarios.
  • e) Transporte de materiales: Movilización de los materiales al sitio de construcción.
  • f) Acopio de materiales: Organización y almacenamiento de los materiales en el lugar de trabajo.
  • g) Toma de tierra: Instalación de los sistemas
... Continuar leyendo "Ingeniería de Líneas Eléctricas: Procesos, Cableado y Dispositivos de Protección en Alta Tensión" »

Diseño e Impresión 3D: Guía Paso a Paso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Diseño e Impresión 3D

1ª Etapa: Diseño de la Pieza

  • Software de diseño: Tinkercad
  • Operaciones habituales en Tinkercad:
    • Arrastrar formas básicas
    • Cambiar el tamaño de las formas
    • Agrupar formas (SUMAR o RESTAR)
    • Duplicar formas
    • Obtener la figura espejo
    • Subir figuras en altura
    • Poner figuras sobre el plano de trabajo
    • Guardar formas favoritas
    • Incorporar texto
    • Girar figuras
    • Colocar figuras sobre otras
    • Alinear figuras

2ª Etapa: Obtención del Archivo .GCODE

  • Software laminador: Cura
  • Pasos:
    • Abrir el archivo .STL en Cura
    • Retocar la figura (mover, escalar, rotar, simetría)
    • Ajustar parámetros:
      • Altura de capa: 0,2 mm
      • Grosor de la pared: 3 líneas (1,2 mm)
      • Capas superiores e inferiores: 3/3
      • Relleno: 10-30%
      • Temperatura de impresión (PLA): 200ºC
      • Temperatura de la cama: 50-60ºC
      • Velocidad:
... Continuar leyendo "Diseño e Impresión 3D: Guía Paso a Paso" »

Transformación del Movimiento Circular en Rectilíneo: Mecanismos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Transformación del Movimiento Circular Continuo a Rectilíneo Continuo

Piñón-Cremallera

Se trata de un engranaje llamado piñón que engrana con otro cuyo radio es infinito y sus dientes trapezoidales, llamado cremallera.

El funcionamiento de este sistema es reversible.

  • El piñón gira y la cremallera está fija, en este caso el piñón se desplaza, sistema usado en los tornos para el desplazamiento del carro longitudinal.
  • La cremallera se desplaza mientras que el piñón está fijo, en este caso el piñón gira, pocas aplicaciones.
  • El piñón gira sin desplazarse, entonces la cremallera se desplaza, se emplea en puertas de garaje automáticas, taladradora de columna, etc.

Tornillo-Tuerca

En este mecanismo giramos el tornillo, evitando que gire... Continuar leyendo "Transformación del Movimiento Circular en Rectilíneo: Mecanismos y Aplicaciones" »

Husillos de Bolas y Encoders: Tipos, Ventajas y Desventajas para Máxima Precisión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Husillo de Bolas: Características, Ventajas y Desventajas

Un husillo de bolas es un dispositivo mecánico que convierte el movimiento rotacional en movimiento lineal con alta eficiencia. Un eje roscado proporciona un camino de rodadura helicoidal a unos rodamientos de bolas que actúan como un tornillo de precisión. Comprende un husillo de bolas y una tuerca de bolas empaquetados en un conjunto con rodamientos de bolas recirculantes. El conjunto de bolas actúa como la tuerca mientras el eje roscado es el tornillo. Se pueden fabricar con unas tolerancias estrechas y, por tanto, son adecuados para su empleo donde se necesita una alta precisión.

Ventajas del Husillo de Bolas

  • Baja fricción
  • Alta eficiencia
  • Facilidad y precisión en el posicionamiento
  • Esfuerzo
... Continuar leyendo "Husillos de Bolas y Encoders: Tipos, Ventajas y Desventajas para Máxima Precisión" »

Procesos de tratamiento térmico de aceros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Recocido

En este caso el enfriamiento se hace muy lentamente. Con ello se liberan las tensiones internas y se les permite a los átomos ocupar la posición que les correspondería en la red cristalina. Evidentemente, no todos los átomos van a poder colocarse hacia donde tienden, ya que los átomos de carbono y de otras impurezas se lo van a impedir. El constituyente final obtenido será mucha perlita y poco de cementita (que dependerá de la proporción que tenga el carbono). Si el acero tiene más carbono, tendrá más cementita. El resultado es un material blando que se puede mecanizar sin dificultad.

Normalizado

Consiste en aportar al acero una estructura que correspondería a lo que se considera normal, según su composición. Con ello se... Continuar leyendo "Procesos de tratamiento térmico de aceros" »

Fuentes de Energía Renovable: Principios y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Centrales Eólicas

¿Cuáles crees que son los lugares más indicados para instalar una central eólica? Los factores clave son:

  • Espacio amplio.
  • Que no sea lugar de paso de aves.
  • Comunidad cercana.
  • Corrientes de viento constantes y fuertes.

Centrales Hidroeléctricas

¿De qué factor o factores dependerá la potencia que puede proporcionar una central hidroeléctrica? La potencia dependerá principalmente de:

  • La altura del embalse con relación a la turbina (denominada salto).
  • El caudal de agua disponible.

Energía Solar: Vías Térmica y Fotovoltaica

En la actualidad, la energía solar está siendo aprovechada para fines energéticos a través de dos vías diferentes: la vía térmica y la vía fotovoltaica. ¿Cuáles son las diferencias entre ellas?... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Renovable: Principios y Aplicaciones" »

Energia: Tipus, Fonts, Producció i Xarxes Elèctriques

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Què és l'Energia? Tipus i Producció

L'energia és la força necessària per a realitzar una activitat. Segons la producció, pot ser:

  • Primària: Extreta del medi natural i que no ha patit cap procés de transformació.
  • Final: Resultat del procés de transformació dels recursos naturals en energia útil.

Energies Alternatives: Un Futur Sostenible

Les energies alternatives són aquelles que s'extreuen d'elements inesgotables de la natura, no contaminen i poden contribuir a una menor dependència de l'exterior. Exemples: energia hidràulica, solar, eòlica, maremotriu, geotèrmica i biomassa.

L'Electricitat: Generació i Recursos

L'electricitat és una forma d'energia que es manifesta pel moviment dels electrons de la capa externa dels àtoms que... Continuar leyendo "Energia: Tipus, Fonts, Producció i Xarxes Elèctriques" »

Gestió de residus sòlids: classificació, gestió i impacte ambiental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Residus sòlids

Definició: Un residu és qualsevol material que ha perdut interès pel seu poseidor. Un residu per una persona pot ser un material valuós. Rebuig: material que no té cap utilitat.

Classificació

  • Segons l’origen:
  • Residus sòlids urbans (RSU)
  • Residus industrials
  • Altres: restes de la construcció (runa)

Segons les característiques: especials (medicaments, piles, pintures) o inerts (no reaccionen).

Segons la seva combustibilitat: combustibles (plàstics, cartró) o no combustibles (metalls, vidre).

Residus sòlids urbans (RSU)

Són aquells que es generen als domicilis.

Classificació

  • Ordinaris: plàstics, paper-cartró, vidre, matèria orgànica
  • Voluminosos: mobles
  • Especials: olis, medicaments, piles

Gestió: què en fem dels residus. El... Continuar leyendo "Gestió de residus sòlids: classificació, gestió i impacte ambiental" »