Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Motores de Combustión, Bombas de Calor y Fenómenos Magnéticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Motores de Combustión Interna

Motor de Cuatro Tiempos

Cuando el pistón ha llegado al Punto Muerto Superior (PMS), la válvula de escape se cierra y la válvula de admisión se abre. En ese momento, el motor volvería a iniciar el primer tiempo (admisión).

De los cuatro tiempos, solo el tercer tiempo (expansión o trabajo) realiza trabajo útil. Esta energía es almacenada en forma de energía mecánica mediante un volante de inercia, del cual se toma la energía necesaria para realizar los otros tres tiempos (admisión, compresión y escape).

Motor de Dos Tiempos

El ciclo del motor de dos tiempos se realiza en dos carreras del pistón. Son motores mucho más simples que los de cuatro tiempos, pues no poseen válvulas de distribución. La entrada... Continuar leyendo "Fundamentos de Motores de Combustión, Bombas de Calor y Fenómenos Magnéticos" »

Ensayo de Templabilidad Jominy: Factores, Medios y Tratamientos Térmicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Ensayo de Templabilidad Jominy: Proceso y Factores Clave

El ensayo de templabilidad, conocido como ensayo de Jominy, consiste en mantener constantes todos los factores que influyen en la profundidad del endurecimiento de la pieza, excepto la composición.

Procedimiento del Ensayo de Jominy

  1. Una probeta normalizada de 25 mm de diámetro y 100 mm de longitud se lleva a la temperatura de austenización el tiempo necesario para conseguir que la estructura se convierta en austenita.
  2. Se saca del horno y el extremo de la pieza se templa mediante un chorro de agua de caudal y temperatura constante, de tal manera que la velocidad de enfriamiento es máxima en el extremo templado y disminuye a lo largo de la probeta.
  3. Una vez que la probeta se ha enfriado a
... Continuar leyendo "Ensayo de Templabilidad Jominy: Factores, Medios y Tratamientos Térmicos" »

Plásticos: Tipos, Propiedades Fundamentales y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Clasificación de los Plásticos

Según su Origen

  • Naturales: Obtenidos directamente de materias primas vegetales o animales.
  • Artificiales o Semisintéticos: Elaborados a partir de la transformación química de polímeros naturales.
  • Sintéticos: Obtenidos industrialmente mediante reacciones de polimerización a partir de monómeros derivados del petróleo, carbón o gas natural.

Según su Constitución Molecular

  • Homopolímeros: El monómero, la unidad estructural básica que se repite a lo largo de la cadena polimérica, es siempre el mismo.
  • Copolímeros: La unidad que se repite en la cadena está formada por dos o más tipos distintos de monómeros.

Según su Comportamiento frente al Calor

  • Termoplásticos: Están formados por moléculas que constituyen
... Continuar leyendo "Plásticos: Tipos, Propiedades Fundamentales y Procesos de Fabricación" »

Sistemas de Distribución en Motores de Combustión Interna: OHC vs. OHV y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Comparativa de Sistemas de Distribución: OHC vs. OHV

1. Ventajas del sistema OHC sobre el OHV

La principal ventaja de la distribución OHC (Overhead Camshaft) es que el árbol de levas está situado en la parte superior de la culata. Esto permite un diseño con menos elementos intermedios entre la leva y la válvula, lo que se traduce en menores fuerzas de inercia y la posibilidad de alcanzar mayores revoluciones.

2. Transmisión del movimiento en un sistema OHV

En un sistema OHV (Overhead Valve), el movimiento se transmite desde la leva hasta la válvula mediante un empujador o taqué, una varilla empujadora y un balancín que gira sobre su propio eje.

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Distribución

3. Ventajas e inconvenientes de la

... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución en Motores de Combustión Interna: OHC vs. OHV y Componentes Clave" »

Bombas de Alta Presión en Sistemas Common Rail: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La bomba de alta presión es la encargada de generar la alta presión necesaria para el funcionamiento del sistema Common Rail. Esta presión se transmite al acumulador o riel (rail). Es accionada por el propio motor a través de la distribución.

Tipos de Bombas de Alta Presión

  • Bombas de 3 émbolos radiales: La parte de bombeo está formada por tres émbolos con un ángulo de desfase de 120 grados.
  • Monoémbolo: Tiene un solo émbolo accionado por el cigüeñal a través de la correa de distribución. El émbolo que impulsa el combustible a alta presión es desplazado por dos levas desfasadas 180 grados entre sí.
  • De dos émbolos a 180°: Están formadas por dos émbolos en posición opuesta, de manera que en un giro del eje de la bomba se realiza
... Continuar leyendo "Bombas de Alta Presión en Sistemas Common Rail: Componentes y Funcionamiento" »

Funcionamiento de Sensores y Componentes de Inyección Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Preguntas Frecuentes sobre Sistemas de Inyección Automotriz

10. ¿Cómo varía la tensión de un caudalímetro de mariposa en función del caudal de aire aspirado?

Un cursor fijado en el eje de esta mariposa actúa sobre un potenciómetro que está alimentado con 5V y que proporcionará una tensión en función del caudal de aire.

11. ¿Qué síntomas puede suponer un mal funcionamiento del caudalímetro?

  • Arranque difícil o imposible del motor.
  • El motor se cala después de arrancar.
  • Ralentí irregular.
  • Baja potencia del motor.
  • Consumo elevado y valor de CO irregular.

12. ¿Cómo varía el valor NTC en función de la temperatura del aire?

La NTC tiene la función de informar al calculador de inyección de la temperatura del aire de admisión. En el... Continuar leyendo "Funcionamiento de Sensores y Componentes de Inyección Automotriz" »

Mantenimiento Esencial del Motor: Ajuste de Válvulas y Verificación de Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ventajas de las Pastillas Superiores en el Reglaje de Válvulas

Las pastillas de reglaje calibradas se emplean cuando el accionamiento es directo del árbol de levas a la válvula, con interposición de un taqué. Las pastillas de reglaje pueden situarse en la parte alta del taqué. En este caso, se podrán sacar y cambiar por otras con un útil adecuado sin tener que quitar el árbol de levas. También se pueden situar las pastillas de reglaje en la parte baja del taqué, siendo estas de menor diámetro que las anteriores y necesitando quitar el árbol de levas para extraer los taqués y las pastillas de reglaje. En cambio, con los taqués de espesores, siempre habrá que quitar el árbol de levas para realizar el intercambio que ajuste la... Continuar leyendo "Mantenimiento Esencial del Motor: Ajuste de Válvulas y Verificación de Componentes Clave" »

Mantenimiento y Reparación de Válvulas y Correa de Distribución en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Problemas de Hermeticidad de las Válvulas

1. ¿A qué puede ser debida una falta de estanqueidad en las válvulas de un cilindro?

La falta de estanqueidad en las válvulas puede ser causada por diversos factores, entre ellos:

  • Carbonilla en las válvulas de escape debido a un consumo elevado de aceite.
  • Carbonilla en las válvulas de admisión debido a gasolina carbonizada.
  • Válvula pisada por un mal reglaje.
  • Válvula quemada por un mal reglaje que la deja parcialmente abierta.
  • Asientos de válvulas quemados por exceso de temperatura.
  • Fatiga en los asientos de válvula y de la culata por exceso de funcionamiento.
  • Válvula doblada.

12. ¿Cómo afecta al motor la falta de hermeticidad de las válvulas?

La falta de hermeticidad puede provocar pérdidas de

... Continuar leyendo "Mantenimiento y Reparación de Válvulas y Correa de Distribución en Motores" »

Exploración Detallada de las Propiedades y Comportamiento de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Propiedades de los Materiales

Propiedades Sensoriales

Son aquellas que el material produce en nuestros sentidos, como el color, el olor, la textura, etc.

Propiedades Ópticas

Describen el comportamiento de un material cuando la luz incide sobre él. Se clasifican en:

  • Materiales Opacos: No permiten que la luz los atraviese y no se puede ver a través de ellos.
  • Materiales Transparentes: Dejan pasar la luz y permiten ver a través de ellos.
  • Materiales Translúcidos: Dejan pasar la luz, pero no permiten ver nítidamente a través de ellos.

Propiedades Térmicas

Describen el comportamiento de un material frente al calor. Se clasifican en:

  • Materiales Conductores: Permiten el paso de la energía calorífica (ej: metales).
  • Materiales Aislantes: No permiten el
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de las Propiedades y Comportamiento de Materiales" »

Fibras Naturales, Sintéticas y Materiales Derivados: Usos y Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Fibras Naturales de Origen Animal

Las fibras naturales de origen animal son aquellas que provienen de animales. Algunas de las más comunes son:

  • Lana: Se obtiene del pelo de las ovejas. Es muy elástica y no se arruga. Sin embargo, el calor húmedo puede afectar la fibra.
  • Seda: Producida por el gusano de seda. Es una fibra cara, muy elástica, pero mala conductora del calor, lo que la hace calurosa en verano.
  • Cuero: Pellejo de un animal que se somete al proceso de curtido (eliminación del pelo y la epidermis).

Fibras Sintéticas

Las fibras sintéticas son creadas a partir de procesos químicos. Aquí se describen algunas:

  • Poliéster (Nailon): Resistente y elástica. Es poco higroscópica, se deforma con el calor y puede producir alergias en pieles
... Continuar leyendo "Fibras Naturales, Sintéticas y Materiales Derivados: Usos y Propiedades" »