Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología de Materiales y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

1. Fundición y Aceros

1.1. Alto Horno

Partes del alto horno: tragante, cuba, vientre, etalaje, obra, crisol, solera, bigotera, tobera, piquera. Se extrae mineral de hierro, carbón y fundente.

1.2. Fundición

Aleación de Fe y carbono de 1,7 a 4%.

Clasificación de Productos Siderúrgicos
  • Aleaciones de hierro y carbono: aceros y fundiciones
  • Ferroaleacciones
Clasificación de las Fundiciones Según su Elaboración
  • Fundición de 1ª fusión o arrabio
  • Fundición de 2ª fusión
  • Fundición gris, blanca, estrecha, nodular, endurecida o templada, maleable

1.3. Ángulos de Herramienta en Torno

  • Ángulo de desprendimiento: entre la superficie trabajada y la superficie de desprendimiento
  • Ángulo de incidencia: entre la superficie de incidencia y la superficie trabajada
  • Ángulo
... Continuar leyendo "Tecnología de Materiales y Procesos de Fabricación" »

Combustión, Prevención y Extinción: Tipos de Fuego, Equipos ERA y Fenómenos Explosivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Teoría del Fuego y la Combustión

La teoría del fuego describe el resultado de una reacción química que involucra tres elementos esenciales: combustible, comburente (oxígeno) y energía de activación (calor).

Triángulo del Fuego

El triángulo del fuego representa la necesidad de la coexistencia de estos tres elementos para que ocurra la combustión: combustible, oxígeno y temperatura. La ausencia de cualquiera de estos elementos impide la combustión.

Tetraedro del Fuego

El tetraedro del fuego añade un cuarto elemento: la reacción en cadena. Esta se produce mediante la transmisión de calor, donde un combustible a alta temperatura transfiere calor a otro de menor temperatura, propagando así el fuego.

Tipos de Fuego

Los fuegos se clasifican... Continuar leyendo "Combustión, Prevención y Extinción: Tipos de Fuego, Equipos ERA y Fenómenos Explosivos" »

Técnicas de Corte y Plegado de Chapa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Corte de Chapa

Tipos de Cizallas Portátiles

Cizalla universal

Cinceles para Cortes Rectos

Cincel de filo recto

Componentes de la Llama de Oxicorte

Dardo o llama, zona reductora y llama secundaria

Tipos de Plegadoras

No existe: Eje de rotación exterior

Plegado de Cilindros

Sí, se puede plegar un cilindro en una dobladora.

Plegado en el Banco

Se cogen ángulos resistentes, se sujetan entre dos tornillos y se golpea.

Tipos de Tijeras

Rectas, curvas a izquierda y a derecha

Equipo de Protección para Corte con Electrodos de Carbono

Guantes, polainas y mandil

Máquinas para Punzonado

Prensas, roedoras y punzonadoras

Tipos de Corte Térmico

Por fricción, oxicorte, fusión y evaporación

¿Qué es el Oxicorte?

Es el corte de materiales por una combustión de oxígeno... Continuar leyendo "Técnicas de Corte y Plegado de Chapa" »

Fundamentos de Materiales: Clasificación, Propiedades y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Fundamentos de Materiales: Clasificación, Propiedades y Procesos de Fabricación

Este documento explora la clasificación fundamental de los materiales, sus procesos de transformación y sus diversas propiedades, esenciales para la ingeniería y el diseño de productos.

Clasificación de los Materiales

Los materiales se pueden clasificar principalmente en dos grandes categorías:

  • Materiales Naturales

    Son aquellos que se encuentran directamente en la naturaleza, sin intervención humana significativa en su creación.

  • Materiales Sintéticos

    Son creados por el hombre, resultado de reacciones químicas planificadas y procesos industriales.

Transformación de la Materia en Productos Acabados

La conversión de la materia prima en productos finales implica... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales: Clasificación, Propiedades y Procesos de Fabricación" »

Barra palatina doble

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB


Tipos de diseño de conectores mayores para el maxilar superior (conectores palatinos).La diferencia entre la barra y la banda palatina consiste en que la barra tiene una anchura menor  de 8 mm.

Barra palatina única.Es la forma de conector palatino más sencillo. Al ser estrecha debe ser voluminosa para lograr la rigidez requerida. Esto puede resultar molesto para el paciente. Se emplea en casos pequeños de la clase III, pequeños en los que  el conector no requiera una rigidez importante. En general no es muy aconsejable y se considera anticuado.

Banda palatina única.(Plancha palatina media o placa estrecha). Esta estructura asegura la divida rigidez sin ser voluminosa. Es mayor en superficie que el anterior pero tiene menor grosor, por... Continuar leyendo "Barra palatina doble" »

Tecnología de Inyección de Combustible: Directa e Indirecta en Motores de Gasolina

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Sistemas de Inyección de Combustible: Inyección Indirecta

Funcionamiento de la Inyección Indirecta

La inyección con control electrónico dosifica el combustible basándose en la información que recibe la UCE (Unidad de Control Electrónico) de diferentes sensores y lo inyecta secuencialmente delante de la válvula de admisión de cada cilindro.

Componentes Clave en la Inyección Indirecta

Inyectores de Inyección Indirecta

Su funcionamiento es electromagnético. Están formados por un electroimán que, al ser excitado por la UCE, levanta una aguja 0,5 mm. Su conector tiene dos terminales: el positivo es constante y el negativo es controlado por la UCE. Están montados sobre soportes especiales que aportan un buen aislamiento térmico para impedir... Continuar leyendo "Tecnología de Inyección de Combustible: Directa e Indirecta en Motores de Gasolina" »

Sistemas de Estabilidad Vehicular: Sensores, ESP y MSR Explicados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Tipos de Sensores de Rueda

Los sensores de rueda son componentes esenciales para sistemas como el ABS y el ESP, ya que miden la velocidad de rotación de cada rueda. Existen principalmente dos tipos:

Sensores Inductivos (Pasivos)

En los **sensores inductivos**, un núcleo genera un **campo magnético**. A medida que la **rueda dentada** gira, los dientes y espacios pasan cerca de la bobina, alterando este campo magnético. Este cambio induce una **corriente eléctrica** en la bobina, la cual genera una **señal de voltaje de salida** que varía directamente con la **velocidad de rotación de la rueda**.

Sensores Activos

Los **sensores activos** utilizan un imán que crea un **campo magnético constante**. Un elemento sensor detecta los cambios en... Continuar leyendo "Sistemas de Estabilidad Vehicular: Sensores, ESP y MSR Explicados" »

Localització Avaries i Manteniment Automatismes Cablats

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Definició i Tipus d'Avaries Elèctriques

Una avaria és la fallada total o parcial d’una instal·lació que impedeix la seva funció correcta.

Tipus segons Funció Afectada

  • Funcions principals: Exemple: aturada d’una màquina sense motiu aparent.
  • Funcions secundàries: Exemple: bombeta que no indica correctament el gir del motor.
  • Funcions terciàries: Exemple: soroll excessiu provinent d’un contactor.

Seguretat en la Gestió d'Avaries

Les instal·lacions que presenten riscos han d'incorporar un polsador d’emergència de tipus bolet NC (Normalment Tancat), de color vermell i amb enclavament, per garantir una aturada segura.

Localització i Reparació d'Avaries

Procés General de Diagnòstic

  • Revisar els esquemes elèctrics per identificar l’àrea
... Continuar leyendo "Localització Avaries i Manteniment Automatismes Cablats" »

Montaje y desmontaje de cojinetes y rodamientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

COJINETES: Evitan el desgaste y el rozamiento

-Radiales: Soportan solamente esfuerzos en la dirección del radio.

-Axiales: Son capaces de soportar ademas de esfuerzos radiales, cargas axiales es decir perpendiculares al radio(ambas direcciones)

a) Cilindros fijos: están construidos de una sola pieza se emplean como cojinetes axiales o radiales y cuando el desgaste que van a tener no es elevado.(no se puede ajustar su diámetro interior a medida que se va produciendo el desgaste).

b) Cilindros ajustables: Están formados por 2 midates con el fin de facilitar el montaje

c) Elásticos: se emplean cuando el espacio del que se dispone es limitado.

Soportes axiales: Quicioneras soportes para ejes verticales

Material de los cojinetes: El material del que... Continuar leyendo "Montaje y desmontaje de cojinetes y rodamientos" »

Tornillos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 77,46 KB

Los tornillos se construyen :guía paralela , guía radial de las mordazas

Tornillo de banco paralelo :cerrajería y mecánica, tipos y tamaños normalizados , tipos:guía plana ,redonda , cuadrada, giratorios y inclinables anchura mordazas 50 a 200mm

Torni de banco d tenaza : forja , doblaje tipos y tamaños normalizados anch mord 100,125,150,200 mm

Torn banc para tubos :sujetar tubos ,fontanería,cerrajería tipos y tamaños normalizados 40 -200mm

Medios auxiliar es de sujeccionELEMENTOS DE SUJECION\1.bmp

Prensa tornillo , entenalla paralela de doble movimiento, entenalla de mano

ELEMENTOS DE SUJECION\2.bmp

Accesorios auxiliares de sujeción

1)Mordazas de sujeción finamente pulidas 2)capas intermedias y mordazas protectoras  3)mordaza de muelle , mordaz de muelle angulada , carriles de sujeción 4)... Continuar leyendo "Tornillos" »