Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El presostato de tres funciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Un higrómetro es un instrumento que se usa para la medir el grado de humedad del aire, o un gas determinado, por medio de sensores que perciben e indican su variación.
El higrómetro de condensación se emplea para calcular la humedad atmosférica al conseguir determinar la temperatura a la que se empaña una superficie pulida al ir enfriándose artificialmente y de forma paulatina dicha superficie.
Los termógrafos mecánicos Ryan EZT y Universal K son unos registradores de temperatura en continuo de TDS , autónomos y fáciles de usar que registran la información en un gráfico de papel sensible a la presión. Una vez recibida la mercancía perecedera, solo se tiene que abrir el registrador y comprobar el gráfico de la temperatura.
Si las... Continuar leyendo "El presostato de tres funciones" »

Esterilizazio Zentrala: Funtzioak eta Kontrolak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,8 KB

Erantzun Txantiloia

D-A-D-/-D-B-A-/-C-/-C-A-D-/-C-D-A-/-D-/-D-/-C-D-B

Esterilizazioari buruzko baieztapen okerrak

  • Hidrogeno peroxidoa hotzean esterilizatzeko erabiltzen da eta toxikoa eta narritagarria da. Gezurra, hotzean esterilizatzeko erabiltzen da, baina ez ditu hondakin toxikoak ezta narritagarriak sortzen. Toxikoa eta narritagarria dena etileno oxidoa da.
  • Tyvek poltsak lurrun autoklabeetan tresneria esterilizatzeko erabiltzen dira. Gezurra, hidrogeno peroxidozko gas-plasmaren bidez esterilizatzeko erabiltzen dira.
  • Zinta itsaskorrak barneko kontrol kimikoak dira. Gezurra, paketeak kanpotik zigilatzeko balio du, beraz, kanpoko kontrol kimikoak dira.
  • Esterilizazio Zentralera material zikinarekin iristen diren orgak garbigailu automatikoetan garbitu
... Continuar leyendo "Esterilizazio Zentrala: Funtzioak eta Kontrolak" »

Culata de un contactor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

+Contactor: Es un dispositivo electromagnético que puede ser  controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia. El contactor dispone de las siguientes partes: bobina, circuito magnético, contactos eléctricos.
-Bobina: Es la parte del contactor que puede ser controlada a distancia, está formada por un hilo esmaltado bobinado sobre un pequeño carrete de material aislante.
-Circuito magnético: Constan de dos partes culata y martillo, la culata es la parte fija y en ella se aloja la bobina del contactor. El martillo es la parte móvil. En reposo con la bobina sin alimentación eléctrica la culata y martillo se mantienen separados debido a un dispositivo de resorte tira de la parte móvil. Cuando la bobina se alimenta con la
... Continuar leyendo "Culata de un contactor" »

Identificación y Prevención de Defectos en Soldadura: Agrietamiento, Porosidad y Más

Enviado por fj y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Agrietamiento en Caliente Durante la Solidificación

  • Demasiada penetración o ancho del cordón
  • Alta corriente y/o velocidad de soldeo
  • Alta separación de los bordes
  • Exceso de carbono, fósforo o azufre
  • Mayor riesgo en arco sumergido
  • Mayor riesgo con aceros de alta resistencia

Agrietamiento en Frío

  • Presencia de humedad en el metal de aporte
  • Peligro al crecer el espesor
  • Alta velocidad de soldeo, alto embridamiento, alta separación de raíz, concentración de tensiones
  • Soldeo con electrodos de rutilo y celulósicos

Agrietamiento en Frío en el Metal de Soldadura

  • Metal de aporte más aleado, electrodos húmedos, sin precalentamiento
  • Muy embridados
  • Demasiada raíz

Desgarre Laminar

  • Baja ductilidad en dirección del espesor debido a inclusiones metálicas
  • Fallo
... Continuar leyendo "Identificación y Prevención de Defectos en Soldadura: Agrietamiento, Porosidad y Más" »

Micrófonos: Funcionamiento, Características Esenciales y Tipos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Introducción al Micrófono

El micrófono es un transductor acústico-mecánico-eléctrico, es decir, un dispositivo destinado a la conversión de ondas sonoras en energía mecánica y, posteriormente, de mecánica en eléctrica.

Características Principales de los Micrófonos

Sensibilidad

Es la eficiencia con la que un micrófono transforma la presión sonora en tensión eléctrica. Se mide en dB: S = 20 log(Vs/Vr).

Fidelidad

Capacidad del micrófono de entregar una señal de salida lo más parecida posible en frecuencia y amplitud a la que existe en su entrada.

Linealidad

Se dice que un micrófono tiene una respuesta plana cuando las variaciones de amplitud en todo el ancho de banda son muy pequeñas. Cuanto más lineal sea la curva de respuesta,... Continuar leyendo "Micrófonos: Funcionamiento, Características Esenciales y Tipos Clave" »

Sellado y Fijación en Mecanismos: Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Sellado en Mecanismos

Juntas de Estanqueidad

Las juntas de estanqueidad son láminas finas de materiales como corcho o caucho, troqueladas según la superficie a estanqueizar. Impiden la pérdida de fluidos y protegen los mecanismos de agentes externos.

Retenes de Estanqueidad

Los retenes evitan las pérdidas de fluidos en los ejes de los mecanismos. Se fabrican con caucho sintético sobre una carcasa metálica que configura el diámetro exterior. El diámetro interior se forma mediante un muelle y un labio anular de goma que impide la pérdida de fluidos.

Juntas Tóricas

Son anillos de caucho que se adaptan a mecanismos con ejes y latiguillos, impidiendo las pérdidas de fluidos.

Guarda Polvos

Son fuelles de caucho que generalmente alojan grasa en... Continuar leyendo "Sellado y Fijación en Mecanismos: Componentes Clave" »

Retenedores Vestibulares en Prótesis Parcial Removible: Tipos y Sistema RPI

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Retenedores Vestibulares en Prótesis Parcial Removible

Los retenedores de unión vestibular, incluyendo el sistema de Roach, se basan en el uso de zonas de retención mesial y distal. Roach diseñó retenedores cuyos brazos contactan parcialmente con la superficie dentaria. El acceso a la zona retentiva se realiza mediante un contacto cervical, gracias a un brazo largo que evita el apoyo en las superficies gingivales y dentarias. Este brazo es comparable a los conectores menores de los retenedores de unión lingual, justificando el nombre de retenedor de barra. El brazo en contacto con la zona de retención y la barra de conexión adoptan formas de letras del alfabeto. Los tipos más utilizados son: retenedor en T, retenedor en Y, retenedor... Continuar leyendo "Retenedores Vestibulares en Prótesis Parcial Removible: Tipos y Sistema RPI" »

Refrigerantes utilizados en esmerilado y rectificado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Profundidad de pasada. Generalment el sobrantedel material no se elimina en una pasada, sino para obtener la máxima calidad superficial y eliminar los errores el rectificado se efectúa en dos estapas; El desbaste y el acabado, completando este con algunas pasadas de penetración, hasta que finalize la proyección de chispas. En mm para el rectificado cilíndrico exterior: acero suave 0.03-0.06/0.005-0.002. Acero templado 0.02-0.03/0.005-0.01. Fundición 0.08-0.16/0.02-0.05. Aleaciones ligeras 0.125-0.25/ 0.02-0.10.Para el rectificado cilíndrico interior los valores deben ser menores y oscilan entre 0.002 y0.001. El rectificado plano puede variar entre 0.01 y 0.2

Influencia del refrigerante. Durante el esmerilado se produce la proyección
... Continuar leyendo "Refrigerantes utilizados en esmerilado y rectificado" »

Como comprobar la tapa del delco

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

marcha a bajas r.P.M. De forma que los contrapesos no empiecen a abrir y ponemos el goniómetro a cero. Subimos a 1.000 r.P.M. Y anotaremos los grados que se halla desplazado el goniómetro; al ir variando las r.P.M. También lo harán los grados de avance.

d- Comprobación del avance por vacío: Este avance se realiza a través de un pulmón neumático conectado al carburador o a la admisión, solo funciona a bajas revoluciones por la depresión crada en la mariposa de carga. Su verificación consiste en aplicar una bomba de vacío en el banco de pruebas y realizar otra nueva curva llamada curva de avance por depresión.

 -Averías del avance por vacío:  Membrana perforada y Bloqueo mecánico de algún elemento.

e- Pipa ó dedo: Es el elemento... Continuar leyendo "Como comprobar la tapa del delco" »

Equipos y Procesos Clave en la Industria Cárnica y Aceitera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Equipos y Procesos en el Procesamiento Cárnico

1. ¿Mencione tres partes de la molienda?

Respuesta: Cabezote, tornillo sin fin y disco.

2. ¿Cuáles son los tipos de mezclado que se pueden hacer con la mezcladora?

Respuesta:

  • Común de volteo
  • Al vacío
  • Vacío con enfriamiento
  • Continua
  • Picadora

3. ¿Cuál es el principio del cutter?

Respuesta: Corta y mezcla hasta obtener una emulsión.

4. ¿Cuál es el máximo diámetro que realiza la amarradora?

Respuesta: 40 mm de diámetro.

5. ¿Diga tres modelos para efectuar el llenado o embutido?

Respuesta:

  • Manuales
  • Accionados por engranajes
  • Accionados por aire comprimido
  • Accionados por agua o hidráulicos

6. ¿Cuáles son los dos tipos de corte que efectúa una sierra para carnes?

Respuesta: Europea y Americana.

7. ¿Cuál

... Continuar leyendo "Equipos y Procesos Clave en la Industria Cárnica y Aceitera" »