Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cadena cinemática y funcionamiento de la transmisión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Cadena cinemática: Cigueñal, volante de inercia, prensa, disco de embrague, eje primario. Si es piñón conductor, primero es el buje y si es conducido, se dice primero desplazable, piñón de ataque corona, diferencial, palieres, buje y rueda.

Sincronizador sencillo (Borg Warner)

  1. Piñón Libre
  2. Dentado de conexión
  3. Corona
  4. Resortes
  5. Chavetas
  6. Sincronizador
  7. Piñón Libre
  8. Surcos y ranurado circunferencial
  9. Cubo de arrastre
  10. Cajeado
  11. Ranurado interior
  12. Cajeado
  13. Sincronizador
  14. Cono exterior

Sincronizador de triple cono, sincro new process y sincro de anillo elástico.

Movimiento de selección: Se mueve la palanca a derechas o izquierda y se transforma en movimiento giratorio de la barra de mando, convirtiéndose en movimiento axial del eje selector.

Movimiento de acoplamiento:

... Continuar leyendo "Cadena cinemática y funcionamiento de la transmisión" »

Duración y Selección de Herramientas de Corte: Factores Clave y Ensayos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Medida de la Duración de la Herramienta

La vida de la herramienta es la duración de la herramienta en condiciones de trabajo efectivo. Puede medirse en tiempo de mecanizado, número de piezas producidas o por velocidad de corte.

1. Ecuaciones de Vida de Herramienta

Tratan de establecer una relación entre la duración y las principales variables del proceso (velocidad de corte, avance y profundidad). Los parámetros principales son: características del material a mecanizar (dureza, resistencia, tratamientos sufridos, condiciones superficiales), geometría de la herramienta, criterio de inutilidad utilizado y el empleo de fluidos de corte.

Un ejemplo es la ecuación de Taylor, que relaciona la duración de la herramienta con la velocidad de corte:... Continuar leyendo "Duración y Selección de Herramientas de Corte: Factores Clave y Ensayos" »

Ortodoncia Removible: Tornillos y Elementos Pasivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Tornillos:

Elementos activos, constituidos por dos partes metálicas unidas por un helicoide. Al activar el helicoide, las partes laterales se separan ejerciendo así una fuerza que se transmite a los dientes por medio de la base de la placa. Son activados mediante una llave en la dirección que nos indica la flecha. Según su colocación realizan los siguientes movimientos:

  • Expansión y contracción.
  • Mesialización y distalización.
  • Inclinación y declinación.

TORNILLOS MÁS UTILIZADOS

Tornillo de expansión:

Expande la arcada dentaria en sentido transversal. Esta expansión puede ser simétrica o asimétrica. Corrige mordidas cruzadas posteriores unilaterales o bilaterales.

Tornillo de expansión en abanico:

Se utiliza cuando la arcada tiene una... Continuar leyendo "Ortodoncia Removible: Tornillos y Elementos Pasivos" »

Trazabilidad de Proceso Interna y Limpieza Física, Química y Microbiológica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Trazabilidad de proceso (interna)

Se trata de relacionar los productos que se han recibido en la empresa, las operaciones o procesos que éstos han seguido (equipos, reactores, mezclado, división, etc...) dentro de la misma y los productos finales que salen de ella.

Qué información conviene registrar:

  • Cuando los productos se mezclen conviene generar registros. El número de puntos en los que se necesite hacer registros depende de la actividad.

Qué es lo que se crea:

  • Identificación de los productos intermedios
  • Identificación del producto final que se entrega al cliente

A partir de qué se crea:

  • Sustancias, materias primas y todo producto incorporado.
  • Cómo se crea: Cuáles son las operaciones a qué han sido sometidas los productos.
  • Cuándo: Registrar
... Continuar leyendo "Trazabilidad de Proceso Interna y Limpieza Física, Química y Microbiológica" »

Guía completa de la fibra óptica: funcionamiento, tipos y aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Fibra óptica: la revolución en la transmisión de datos

La fibra óptica es un medio de transmisión que utiliza pulsos de luz para transportar información a través de largas distancias a velocidades increíbles. Su estructura consiste en un núcleo de vidrio rodeado por un revestimiento que refleja la luz, manteniendo la señal dentro del núcleo. Un diodo láser en un extremo genera los pulsos de luz, mientras que un detector en el otro extremo los convierte en señales eléctricas.

Componentes de la fibra óptica

  • Núcleo: Generalmente de vidrio, es el encargado de transmitir la luz mediante reflexión.
  • Revestimiento: Protege la transmisión de la luz y evita pérdidas, fabricado con materiales como el kevlar.
  • Cubierta: Suele ser de plástico
... Continuar leyendo "Guía completa de la fibra óptica: funcionamiento, tipos y aplicaciones" »

Materiales y propiedades en la industria metalúrgica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB


Latón ordinario: buena ductilidad y muy alta resistencia a la corrosión (aplicaciones fontanería, ferretería)


Bronces al fósforo: material sinterizado poroso con propiedades lubricantes (cojinetes autolubricados)

Aceros inox martensíticos: alta resistencia a la corrosión, elevada resistencia y dureza (bolas de rodamientos)


Aceros aleados al níquel: aceros cementados piezas de gran resistencia y buena ductilidad (levas, cigüeñales)


Aleaciones de titanio: alta resistencia a la corrosión, bajo peso y alta resistencia mecánica a altas temperaturas (alabes de turbina de gas, cigüeñales, bielas de F1)


Fundiciones blancas: excelente dureza y resistencia al desgaste, pero son muy frágiles (cilindros de laminación, matrices de embutir)


Aceros
... Continuar leyendo "Materiales y propiedades en la industria metalúrgica" »

Procesos de Soldadura y Corte de Metales: Técnicas Esenciales y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Oxicorte: Fundamentos y Proceso

El oxicorte es un procedimiento de corte de metales que se fundamenta en el uso del soplete oxiacetilénico. Para realizar el corte, se calienta la chapa hasta el rojo vivo y, posteriormente, se le lanza un chorro de oxígeno a presión, lo que provoca la oxidación y el corte del material.

El Electrodo en Soldadura: Función y Clasificación

El electrodo es la varilla mediante la cual se provoca el salto eléctrico para realizar la soldadura y, a su vez, es el material de aportación utilizado en este sistema de unión de metales.

Clasificación del Electrodo

Los electrodos se clasifican principalmente:

  • Según su recubrimiento
  • Según su varilla

La Tobera: Componente Clave en Soldadura

La tobera es una boquilla esencial... Continuar leyendo "Procesos de Soldadura y Corte de Metales: Técnicas Esenciales y Aplicaciones Industriales" »

Principios de Temperatura, Transferencia Térmica y Sensores RTD

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Conceptos Fundamentales de Temperatura y Calor

¿Qué representa la magnitud temperatura?

La temperatura representa la capacidad de un cuerpo para comunicar calor a otros cuerpos y cuantifica el grado de agitación de sus moléculas (energía cinética).

¿Qué es la capacidad calorífica?

La capacidad calorífica es la cantidad de calor que debe suministrarse a un cuerpo de masa 1 kg para elevar su temperatura 1 Kelvin (K). Sus unidades de medida son Julios por kilogramo y Kelvin (J/(kg·K)).

Mecanismos de Transferencia de Energía Térmica

Existen tres tipos principales de transferencia de energía térmica. (Se recomienda utilizar un dibujo para complementar esta definición):

  • Conducción térmica: Es un mecanismo de transferencia que consiste
... Continuar leyendo "Principios de Temperatura, Transferencia Térmica y Sensores RTD" »

Guía Completa de Soldadura MIG/MAG: Ventajas, Parámetros y Proceso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Ventajas de la Soldadura MIG/MAG

  • Altos valores de resistencia
  • Facilidad de soldadura
  • Buena penetración en uniones
  • Buen relleno de juntas
  • Alta velocidad de soldadura
  • Baja influencia térmica
  • Poca deformación de componentes
  • Corrosión minimizada
  • Une diferentes materiales

Diferencias entre MIG y MAG

  • MIG: Utiliza gases inertes como el argón.
  • MAG: Utiliza gases activos como el CO2, argón con mezclas o helio.

Parámetros de Soldadura

  • Polaridad de la corriente
  • Tensión
  • Velocidad del hilo
  • Intensidad
  • Gas de protección

Polaridad

La polaridad puede ser directa o inversa, dependiendo del tipo de material y el gas utilizado.

Tensión

La tensión afecta la forma del cordón de soldadura y la penetración.

Velocidad del Hilo

La velocidad del hilo influye en la cantidad de material... Continuar leyendo "Guía Completa de Soldadura MIG/MAG: Ventajas, Parámetros y Proceso" »

Operaciones de Mecanizado con Fresadora: Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Operaciones de Mecanizado con Fresadora: Técnicas y Aplicaciones

La fresadora es una máquina herramienta versátil utilizada para dar forma a piezas mediante el arranque de viruta. A continuación, se describen diversas operaciones comunes realizadas con fresadoras:

1. Corte

Una de las operaciones iniciales del mecanizado es el corte de piezas a la longitud deseada. Se realiza a partir de barras y perfiles comerciales. Para el corte industrial, se utilizan sierras de cinta o fresadoras equipadas con fresas cilíndricas de corte. Estas fresas pueden ser de acero rápido o de metal duro, caracterizándose por ser delgadas (aprox. 3 mm), tener un diámetro grande y un dentado fino. Se emplean fresas de disco con espesores de 0,5 a 6 mm y hasta

... Continuar leyendo "Operaciones de Mecanizado con Fresadora: Técnicas y Aplicaciones" »