Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Propietats i funcionament de les calderes per a generació de calor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 386,63 KB

Calor i refrigeració

Conductivitat tèrmica: Propietat de les substàncies, capacitat de transmetre calor a través seu. Calor latent: El que necessita per fer un canvi d'estat. Rendiment calorífic: Quan la calor s'acaba generant.

Sistemes de generació de calor

- Combustió: reacció química. Característiques: poder calorífic i residus de combustió. Ens interessa el poder calorífic per poder escollir el millor combustible.

Tipus de combustible

Líquids: Gasos-oli industrial i Fuel-OLI. Gasos: Gas natural.

Equips de calor

Caldera: un recipient metàl·lic tancat que produeix vapor o escalfa un fluid a una temperatura superior a l'ambient i pressió. El vapor que produeix s'utilitza durant els processos com escalfament, esterilització, assecat... Continuar leyendo "Propietats i funcionament de les calderes per a generació de calor" »

Uniones Fijas y Desmontables

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Uniones Fijas: Son aquellas que no se pueden desmontar sin destruirlas, como las soldaduras o remaches. Uniones Desmontables: Permiten la separación sin destruir ninguna de las piezas, como las uniones atornilladas.

1. Roscas

Se consigue haciendo una ranura sobre un cilindro. El material que queda al realizar la ranura se llama filete.

Forma de las Roscas: Perfil del Filete

  • Triangulares: Fijación fija, gran rozamiento entre tornillo y tuerca.
  • Cuadrada/Trapecial: Para transmitir esfuerzos (maquinaria industrial, prensas...).
  • Diente de Sierra: Usado en armamentos, difícil elaboración, transmisión y resistencia en movimientos axiales en un solo sentido.
  • Redondo: Se usa donde exige más desgaste y en uniones rápidas de tuberías.

Relación de las

... Continuar leyendo "Uniones Fijas y Desmontables" »

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Control y Procesamiento de Señales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Introducción a los Sistemas Dinámicos y de Control

La teoría de sistemas dinámicos, el tratamiento de señales y las telecomunicaciones son campos interconectados que estudian el comportamiento y la manipulación de sistemas a lo largo del tiempo.

Conceptos Clave en Sistemas de Control

Retroalimentación (Feedback)

La retroalimentación es un principio fundamental en los sistemas de control, que puede ser de dos tipos principales:

  • Lazo Cerrado (Retroalimentación Negativa): Permite el rechazo de perturbaciones, la robustez del modelo y la operación en una región lineal.
    • Ejemplos: La regulación de la temperatura corporal, el control de velocidad de los vehículos, el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y el nivel de colesterol.
  • Retroalimentación
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Sistemas de Control y Procesamiento de Señales" »

Transmisiones por Cadena y Correa: Tipos, Usos y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Transmisiones por Cadena

Cuando se requiere una transmisión precisa entre dos ejes distanciados, se utilizan cadenas. A continuación, se describen los tipos de cadenas más comunes:

Tipos de Cadenas

  1. Cadena de Eslabones Redondos

    Realizadas con redondos conformados, se emplean para la transmisión de movimiento, aunque también para la elevación de cargas.

  2. Cadena de Rodillos

    De las más empleadas para ejes distanciados, con una relación de transmisión máxima de 2:1 y velocidades de hasta 12 m/s. Se encuentran en coches, para potencias pequeñas. Están formadas por placas, pasadores y rodillos. Su principal ventaja es la disminución del rozamiento entre la rueda y la cadena.

  3. Cadena Galle

    Se emplean para soportar elevadas cargas a velocidades

... Continuar leyendo "Transmisiones por Cadena y Correa: Tipos, Usos y Mantenimiento" »

Guía Completa sobre Equipos de Protección Individual (EPI)

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Equipos de Protección Individual (EPI)

Condiciones que deben reunir:

  • Proporcionar una protección eficaz ante los riesgos.
  • Ser compatibles entre sí en caso de utilización simultánea.
  • Estar conforme a las normas de la UE y llevar la conformidad CE.
  • Llevar un prospecto con las instrucciones de uso y mantenimiento.

Clasificación de los EPI según la parte del cuerpo que protegen:

Protección de la Cabeza:

  • Caída de objetos: Cascos contra riesgos mecánicos.
  • Enganchada de pelos: Redes, gorras.
  • Descargas eléctricas: Cascos aislantes, sin agujeros ni elementos metálicos.
  • Salpicadura de productos químicos: Cascos y capuchas a prueba de sustancias químicas.
  • Frío: Cascos para bajas temperaturas.

Protección Facial y Ocular:

  • Proyección de partículas: Gafas
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Equipos de Protección Individual (EPI)" »

Tipos de Electrodos para Soldadura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Electrodo de Rutilo

Composición del revestimiento de rutilo. Electrodo de gota fría, es el más universal por sus características operatorias y de acabado. Escoria muy densa y viscosa. Tiene fácil cebado y manejo del arco, fusión del electrodo. Permite todas las posiciones. C.C y C.A. Es el electrodo más comúnmente empleado.

Electrodo Oxidante

El revestimiento contiene principalmente óxido de hierro, con o sin óxidos de manganeso. Es el electrodo más barato y el de peores características mecánicas. Tiene escaso revestimiento y emite muchas proyecciones. C.C polaridad directa y C.A. Se utiliza en posición horizontal principalmente y en casos de poca responsabilidad.

Electrodo Ácidos

El revestimiento es de óxidos de hierro y manganeso.... Continuar leyendo "Tipos de Electrodos para Soldadura" »

Procedimiento TIG para soldadura con electrodo refractario

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

TIG

- Este es un procedimiento de soldeo donde la protección del baño de fusión se va a encomendar al establecimiento de una atmósfera artificial mediante un gas protector, y el empleo de un electrodo no consumible. Es un procedimiento de soldadura con electrodo refractario bajo atmósfera gaseosa. Esta técnica puede utilizarse con o sin metal de aportación.

Para llevar a cabo la soldadura mediante el procedimiento TIG es necesario el siguiente equipo básico:

  • Equipos para la soldadura TIG
  • Generador de corriente CC y/o CA de característica descendente
  • Generador de alta frecuencia o de impulsos, que mejora la estabilidad del arco en caso de empleo de CA, y facilita el cebado
  • El circuito de gas
  • Pinza Porta-electrodo
  • Circuito de refrigeración
  • Órganos
... Continuar leyendo "Procedimiento TIG para soldadura con electrodo refractario" »

Transporte Marítimo de Gases Licuados: Tipos de Buques, Sistemas y Normativas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Sistemas de Contención de Carga en Buques Gaseros

El peso de la carga se transmite al casco interior a través de las membranas y aislamientos. Estos tanques, sin sustentación propia, están formados por una delgada membrana primaria y deben ir provistos de una secundaria. Los tipos más comunes son: Gaz Transport y Technigaz.

Gestión del Boil-Off en Buques Gaseros

Boil-Off: Es la evaporación del LNG (Gas Natural Licuado), lo que tiene dos consecuencias principales: incrementa la presión en la carga y provoca una pérdida de la misma.

Solución: Utilizar el Boil-off como combustible. Se puede quemar de tres formas:

  • Gas Only: Solo vapor de LNG.
  • Dual: Vapor de LNG y fuel oil.
  • Fuel Mode: Solo fuel oil.

En caso de que se produzca más boil-off del... Continuar leyendo "Transporte Marítimo de Gases Licuados: Tipos de Buques, Sistemas y Normativas" »

Sensores y Detectores: Tipos, Características y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conceptos Básicos

  • Sensor: Dispositivo que detecta una determinada acción externa, como temperatura, presión, etc., y la transmite adecuadamente.
  • Transductor: Dispositivo que transforma el efecto de una causa física, como la presión, la temperatura, la dilatación, la humedad, etc., en otro tipo de señal, normalmente eléctrica.
  • Curva de calibración: También llamada curva característica, relaciona la variable medida y la señal generada.

Características de los Sensores

Clasificación según la magnitud física a detectar:

  • Posición
  • Velocidad
  • Fuerza y par
  • Presión
  • Caudal
  • Proximidad
  • Etc.

Clasificación según el tipo de señal de salida:

  • Analógicos: Dan como salida un valor de tensión o corriente variable en forma continua dentro del campo de medida.
... Continuar leyendo "Sensores y Detectores: Tipos, Características y Funcionamiento" »

Preguntas sobre Aire Acondicionado y Sonido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,96 KB

1. Entre qué temperaturas y humedad relativa está el considerado grado de confort?

Temperatura óptima, 21 y 24 y humedad 30 y 70%

2. Qué 3 fluidos frigoríficos podemos encontrar en los vehículos actuales?

Que tres fluidos frigorífico hay r134a r1234yf co2

3. Desde qué mes y año no se pueden matricular vehículos que contengan R-134a?

2017

4. El fluido refrigerante que montan ahora los vehículos, de qué Potencial de Calentamiento Global (PCG) no puede ser superior? De qué fluido toma la referencia el PCG?

-No puede ser Mayor a 150

-del co2

5. Por qué en algunos casos, cuando metemos el vehículo en la cabina de pintura y la subimos de temperatura, aparecen fugas en el circuito frigorífico?

Aumenta la temperatura y con este la presión

6.... Continuar leyendo "Preguntas sobre Aire Acondicionado y Sonido" »