Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y clasificación de los plásticos en el automóvil

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El plástico en la historia

El plástico se originó a partir de un concurso, que consistía en realizar un sustituto del marfil natural bolas de billar. John Wesley Hyatt, a pesar de no ganar el concurso, consiguió un producto comercial que sería vital en el futuro. Baquelita-Leo Hendrick Baekeland- en vez de derretirse, se endurecía. Después de la primera mundial se comenzó a crear materiales sintéticos derivados del petróleo como el Plexiglas. (1955)-Polietileno=PE (1957)-Polipropileno=PP.

Vulcanizado

Proceso para hacer más duro y resistente al frío el caucho (calentando).

Material sintético

Elementos químicos creados artificialmente y cuya existencia no ha sido observada en la naturaleza.

Los plásticos en el automóvil

La mayoría... Continuar leyendo "Historia y clasificación de los plásticos en el automóvil" »

Tecnología de Conexiones y Manipulación de Tuberías en Sistemas Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conexiones y Manipulación de Tuberías en Sistemas Técnicos

Tipos de Racores y Uniones

Racores: Elementos de Conexión Fundamentales

Los principales elementos de conexión en sistemas de fluidos son los racores. Un racor es una pieza metálica, generalmente con dos uniones roscadas, diseñada para unir tubos de manera segura.

Las roscas de los racores son similares a las utilizadas en fontanería convencional, existiendo tanto roscas internas como externas. Las roscas externas se denominan roscas macho, mientras que las roscas internas son roscas hembra.

Racores Pasamamparos

Cuando el espesor del mamparo sea de 4,76 mm o menor, los racores pasamamparos se instalarán con arandelas planas. Se utilizarán arandelas de 1,6 mm de espesor para medidas... Continuar leyendo "Tecnología de Conexiones y Manipulación de Tuberías en Sistemas Industriales" »

Actuadores Industriales: Tipos, Funcionamiento y Componentes Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Actuadores: Conceptos Fundamentales y Tipos

Un actuador es un elemento que provoca un efecto controlado sobre un sistema. Su función principal es transformar la energía en movimiento o acción. Según la fuente de energía que utilizan, los actuadores se clasifican en:

  • Eléctricos: Utilizan energía eléctrica para generar movimiento.
  • Neumáticos: Funcionan con aire comprimido.
  • Hidráulicos: Emplean aceite a presión.

Componentes Eléctricos Clave

En el ámbito de la automatización y el control, diversos componentes eléctricos son fundamentales para el funcionamiento de los actuadores y la protección de los sistemas:

Relé

Un relé es un dispositivo que consiste en un interruptor automático controlado por un electroimán. La señal de mando excita... Continuar leyendo "Actuadores Industriales: Tipos, Funcionamiento y Componentes Esenciales" »

Proceso de Conversión y Pirorefinación del Cobre

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Proceso de Conversión

En el proceso de conversión, los productos obtenidos en la fusión se tratan para obtener cobre de alta pureza. Para ello, se utilizan hornos convertidores convencionales llamados Peirce-Smith.

Convertidor Peirce-Smith

En el convertidor Peirce-Smith, se procesan por separado el eje proveniente del horno de reverbero y el metal blanco proveniente del convertidor Teniente. Finalmente, se obtiene cobre blíster (cobre producido a partir de la fusión de la mata o eje en los hornos convertidores con una pureza de 99,5%). Este cobre se lleva a los hornos de refino y de moldeo, desde donde se obtiene el cobre anódico que va a la electro refinación.

Características

  1. Carcaza de acero de 4 a 5 cm de espesor revestida con 0,35 a
... Continuar leyendo "Proceso de Conversión y Pirorefinación del Cobre" »

Normativa Eléctrica: ITC 09, 28 y 29 para Instalaciones Seguras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

ITC 09

Campo de Aplicación

Iluminación de zonas de dominio público o privado, incluyendo cabinas y anuncios publicitarios. Se excluyen fuentes, piscinas, semáforos, balizas autónomas y alumbrado exterior de viviendas (menos de 5 puntos de luz).

Dimensionamiento de Instalaciones

  • La potencia aparente mínima en VA es 1,8 veces la potencia en W de lámparas o tubos de descarga.
  • PT: 1,8 x Nº lámparas x cos (0,9)
  • El factor de potencia de cada luz debe corregirse hasta un valor mayor o igual a 0,90.
  • Caída de tensión menor o igual al 3%.

Cuadro de Protección, Medida y Control

  • Protección mediante corte omnipolar, sobreintensidades, corriente de defecto a tierra y sobretensiones.
  • Intensidad de defecto diferencial: 300mA.
  • Resistencia máxima: 30 ohmios.
... Continuar leyendo "Normativa Eléctrica: ITC 09, 28 y 29 para Instalaciones Seguras" »

Fundamentos de Neumática y Sistemas de Aire Comprimido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

Unidad de Mantenimiento

1. ¿Cuál es la función principal de la unidad de mantenimiento?

Lubricar, regular y filtrar el aire comprimido.

2. ¿Por qué es crucial contar con un filtro en las unidades de mantenimiento?

Porque ayuda a eliminar el polvo y las partículas que están en el aire, protegiendo así los componentes neumáticos.

Compresores de Aire Comprimido

3. ¿Cómo funciona un compresor de aire comprimido y cuál es su función?

Un compresor de aire aspira aire a presión atmosférica y aumenta su presión. Este aire comprimido se almacena en un calderín y se utiliza para alimentar circuitos neumáticos.

4. ¿Cuáles son los tipos de compresores de aire comprimido?

  • Compresor de membrana
  • Compresor de paletas
  • Compresor rotativo
  • Compresor de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Neumática y Sistemas de Aire Comprimido" »

Instrumentos y procedimientos en odontología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

EXODONCIA

(exploración, anestesia)

  • Elevador de puentes: quitar o levantar puentes.
  • Periotomo: separar la encía del diente.
  • Botador: desgarrar ligamento periodontal.
  • Winter: hacer movimientos de palanca, más empleado en arcada inferior en molares.
  • Chucarilla de legrado: eliminar restos inflamatorios que quedan en el alveolo.
  • Pinzas gubia: quitar hueso alveolar.
  • Forceps arcada superior e inferior.

CIRUGÍA ORAL

(exploración, anestesia, quirúrgica)

  • Bisturí: cortes en tejidos blandos.
  • Periotomo: separar la encía del diente.
  • Separadores: separar mejilla, labio o un colgajo.
  • Pinza mosquito o hemostática (kocher): pinzar vasos, frenar hemorragia.
  • Tijeras sutura (litauer): cortar hilo de sutura.
  • Portaagujas mayor: sujeta aguja de sutura.
  • Producto coagulante:
... Continuar leyendo "Instrumentos y procedimientos en odontología" »

Guía Completa sobre Sistemas Neumáticos: Desde Compresores hasta Cilindros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Sistemas de Aire Comprimido: Componentes y Funcionamiento

Compresor: Encargado de aspirar el aire a la presión atmosférica y comprimirlo a una presión más elevada.

Tipos de compresores:

  • Compresor de émbolo: de pistón, de diafragma
  • Compresores rotativos: De paletas, de tornillo helicoidal, compresores Roots
  • Turbocompresores: axiales, radiales

Depósito o acumulador de aire: Se dispone de un depósito de acero y forma cilíndrica, capaz de albergar una buena cantidad de aire comprimido. Están provistos de diversos accesorios, tales como termómetro y manómetro, válvula de cierre y de vaciado del agua y válvula limitadora de presión.

La red de distribución está compuesta por: tuberías, mangueras y elementos de conexión.

Tuberías:

Se utilizan... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Sistemas Neumáticos: Desde Compresores hasta Cilindros" »

El Acero: Propiedades, Clasificación y Designación Técnica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

El Acero: Composición y Fundamentos

El acero es un compuesto de hierro y carbono, una aleación fundamental en la ingeniería y la industria debido a su versatilidad y propiedades mecánicas.

Constituyentes del Acero

La microestructura del acero está compuesta por diversas fases o constituyentes, cada uno con propiedades distintivas:

  • Ferrita: Es una solución sólida de carbono en hierro alfa (α-Fe). Su solubilidad a temperatura ambiente es tan pequeña que apenas disuelve carbono. Es el constituyente más blando y dúctil de los aceros, contribuyendo a su tenacidad.
  • Cementita: Es carburo de hierro (Fe₃C), un compuesto intermetálico. Es el constituyente más duro y frágil de los aceros, aumentando significativamente la resistencia pero reduciendo
... Continuar leyendo "El Acero: Propiedades, Clasificación y Designación Técnica" »

Assaig i metal·lografia: procediments i etapes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Assaig

Conjunt de proves que permeten l'estudi del comportament d'un material. Objectiu: proporcionar informació sobre la identitat, origen o la qualitat del material.

Assaig físic

A una mostra té l'objectiu: conèixer les propietats dels nous materials, futur comportament d'una peça, possibles causes de la fallada i forma d'evitar en un futur materials més adequats.

Característiques:

Poden aplicar-se en totes les etapes d'un procés industrial, han de realitzar-se en base a procediments escrits, derivats de normatives legals o internes de l'empresa, obtenció d'informació qualitativa o quantitativa i orientats als camps d'anàlisi i control de qualitat.

Laboratori d'assaigs:

Local climatitzat amb temperatura i humitat controlada, equipament... Continuar leyendo "Assaig i metal·lografia: procediments i etapes" »