Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de la Bicicleta: Evolució i Innovacions

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

La bicicleta és un vehicle de propulsió humana que es mou gràcies a la força que es transmet a dues rodes alineades. El ciclista fa una força sobre els pedals que es transmet al pinyó de la roda de darrere a través d'una cadena circular.

Célérifère: 1790, un compte francès, Mede de Sivrac, va inventar la Célérifère. Estava formada per un quadre llarg i pesat, moltes vegades amb forma de cavallet, sense pedals ni direcció, que s'impulsava amb l'empenta dels peus.
Dresina: 1816, Karl Drais, un alemany, va dissenyar el primer vehicle de dues rodes amb dispositiu de direcció.
Dandy Horse: Denis Johnson, al 1819, va canviar la fusta pel ferro, guanyant consistència i seguretat. Tenia seient ajustable i un recolzador pel braç.
Autopropulsada:
... Continuar leyendo "Història de la Bicicleta: Evolució i Innovacions" »

Diseño y Construcción de Cámaras Frigoríficas: Tipos, Aislamiento y Equipamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Tipos de Cámaras Frigoríficas y sus Características

  • Cámaras de refrigeración: Temperatura positiva y aislamiento mínimo de 60mm.
  • Cámaras de congelación: Temperatura de 0 a -25°C, con un aislamiento mínimo de 100mm.
  • Túneles de refrigeración: Temperaturas hasta -40°C y aislamiento crítico.
  • Cámaras de atmósfera artificial: Temperatura positiva.

Aislamiento en Cámaras Frigoríficas

El objetivo principal del aislante es mantener la temperatura interior de la cámara. Sus cualidades esenciales son:

  • Baja conductividad térmica
  • Baja higroscopicidad
  • Ser incombustible
  • Resistencia a la compresión y a la tracción

Barreras de Vapor

Se construyen sobre la cara caliente del aislante, excepto en el suelo en las cámaras de conservación. El vapor de... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Cámaras Frigoríficas: Tipos, Aislamiento y Equipamiento" »

Classificació i característiques de molles, rugositats i toleràncies en elements mecànics

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Molles

Molles: molles de tracció, les de compressió, les de torsió, les d'espiral, les de ballesta, i les de goma.

Classificació

Segons la forma del ressort: helicoidal cilíndrico, cónico, en espiral, laminar.

Segons la forma de la sección transversal: circular, cuadrada, rectangular.

Segons el tipo de carga que soportan: compresión, tracción, de torsión, de flexión.

Molles de tracció

Secció circular enrotllat helicoïdalment, seus extrems en forma de ganxo, per suportar esforços, te les espires juntes per determinada tensió de compressió inicial.

Molles de compressió

Pensades per aguantar esforços que intentin comprimir-les, extrems forma plana, per permetre repartiment carrega a suportar.

Molles de torsió

Enrotllen helicoidalment,... Continuar leyendo "Classificació i característiques de molles, rugositats i toleràncies en elements mecànics" »

Clasificación y Ciclos de Motores de Combustión Interna: Teoría y Práctica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Clasificación de los Motores

  • Según el ciclo que realicen
  • Según la forma en que realicen el ciclo (2 tiempos o 4 tiempos)
  • Según la presión de admisión (atmosféricos o sobrealimentados)
  • Según el número y disposición del cilindro
  • Según su ubicación en el vehículo

Diferencias entre el Ciclo Real y Teórico en un Motor de Combustión Interna

  • Pérdidas de Calor

    En el ciclo teórico, las pérdidas de calor se consideran nulas. Por otro lado, en el ciclo Otto real, las pérdidas de calor son bastante sensibles.

  • Combustión No Instantánea

    En el ciclo teórico, se supone que la combustión se realiza a volumen constante; es, por tanto, instantánea. En el ciclo Otto real, por el contrario, la combustión dura un cierto tiempo.

  • Tiempo de Abertura de

... Continuar leyendo "Clasificación y Ciclos de Motores de Combustión Interna: Teoría y Práctica" »

Fundamentos de Combustibles: Petróleo, Diésel, Lubricación e Impurezas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Combustibles

Generalmente, se conoce con el nombre de combustible a todo cuerpo capaz de combinarse con oxígeno para dar lugar a la combustión, con desprendimiento de luz y calor.

Petróleo y Refinación

El petróleo es un combustible compuesto por un gran número de elementos, donde predominan los hidrocarburos.

Además de los compuestos hidrocarburos, lleva otras sustancias (azufre, nitrógeno, arcilla, agua, oxígeno y sal). Estas se encuentran en proporciones muy pequeñas, dependiendo del lugar de su extracción.

Debido a estas impurezas, se hace necesaria la refinación del petróleo crudo para eliminarlas y obtener combustibles y demás productos derivados.

La refinación (o destilación fraccionada) consiste fundamentalmente en calentar... Continuar leyendo "Fundamentos de Combustibles: Petróleo, Diésel, Lubricación e Impurezas" »

Precesión giroscópica, vuelo estacionario, torque y autorrotación en helicópteros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Precesión giroscópica

La precesión giroscópica ocurre en todos los cuerpos que giran, en los cuales al aplicarles una fuerza, esta se manifiesta 90º más tarde en la dirección de la rotación. Los helicópteros se comportan de forma diferente si realizan un giro hacia la derecha que si lo realizan hacia la izquierda. Durante un giro hacia la izquierda, el piloto debe corregir una tendencia de la nariz del helicóptero a inclinarse hacia abajo para mantener la altitud. Inversamente, en un giro hacia la derecha, la precesión causa que la nariz suba y el piloto se vea en la necesidad de corregir esta acción para mantener la altitud.

Vuelo estacionario

Cuando un helicóptero mantiene una posición constante sobre un punto seleccionado. Para... Continuar leyendo "Precesión giroscópica, vuelo estacionario, torque y autorrotación en helicópteros" »

Tecnologías de Soldadura: Procesos de Fusión y Unión en Estado Sólido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Tercer Parcial (Presentaciones)

Soldadura por Fusión

La soldadura por fusión (también conocida como welding en inglés) es un procedimiento fundamental para unir dos metales. En este proceso, el material base se calienta a una temperatura que supera su punto de fusión. Aprovechando su estado líquido, los metales se mezclan para formar una unión sólida y homogénea, lo que implica la fusión de todas las partes implicadas, incluyendo, si es necesario, material de aporte.

Tipos de Soldadura por Fusión

  1. Soldadura por Gas: Es la soldadura tradicional con soplete, en la que se utiliza el calor provocado por la combustión de un gas para unir las piezas.
  2. Soldadura por Arco: Se trata del sistema más utilizado, especialmente en la unión de acero.
... Continuar leyendo "Tecnologías de Soldadura: Procesos de Fusión y Unión en Estado Sólido" »

Almacenamiento, transporte y adaptaciones del hidrógeno en vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION:

Almacenar:

  • Comprimido en forma Gaseosa: problema de necesidad de alta presion, 200-300 bar, depositos pesados, revisiones, gasto energetico al comprimir
  • Criogenizado en forma liquida: Muy baja temperatura, perdida de hidrogeno al subir a la temperatura expandiendose, escapando del deposito, quemaduras criogenicas.
  • Por absorcion en masa: Hidruros metalicos, peso de material aderido
  • Por absorcion en superficie: nanotubos, nanfibras
  • Almacenamiento quimico: HC y alcoholes

TRANSPORTE:

Su distribucion se realiza comprimido o criogenizado. Existen diversos proyectos de distribucion mediante tuverias o canalizaciones.

APTITUD PARA SU EMPLEO EN MOTORES TERMICOS:

La utilizacion en motores termicos condicionado por su bajo redimiento.... Continuar leyendo "Almacenamiento, transporte y adaptaciones del hidrógeno en vehículos" »

Métodos de Filtración, Centrifugación y Electroforesis

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La Filtración

es un método que implica la separación de partículas sólidas en una disolución.

Sirve para:

  • eliminar impurezas sólidas que no nos interesen.
  • separar el filtrado y recogerlo con algún interés analítico.

Tipos de Filtración:

1º gravedad

usa fuerza gravitatoria para hacer pasar el líquido a través de un embudo con filtro y obtener la separación.

2º vacío o presión reducida

más rápida que la anterior. Hace pasar el líquido a través de un embudo con filtro.

3º material poroso

mismo procedimiento que en las anteriores, pero la diferencia es que se hace pasar las partículas finas por un material que las retiene. También sirve para filtrar soluciones coloidales.

4º pequeña escala con pipeta Pasteur o filtros adaptados

mismo

... Continuar leyendo "Métodos de Filtración, Centrifugación y Electroforesis" »

Técnicas Escultóricas del Siglo XIX: Del Modelado a la Fundición

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Puntómetros y Pantógrafos

En el siglo XIX, el escultor y medallista Nicolas Gatteaux utilizó el puntómetro o máquina de sacar puntos según el método de la cruceta, para lograr un copiado más sencillo y fácil.

El procedimiento consistía en colocar un bastidor o cruceta de madera en forma de T sobre el modelo, con tres puntos de apoyo fijos. Estos tres puntos iniciales se situaban sobre el bloque ya desbastado donde se realizaría la obra. Encima, mediante una palometa, se montaba un brazo articulado que permitía alcanzar cualquier punto del modelo y fijarlo para poder transportarlo a la reproducción. Este mecanismo disponía de una varilla o cala. Cuantos más puntos se transportaban, más precisión se alcanzaba en la reproducción.... Continuar leyendo "Técnicas Escultóricas del Siglo XIX: Del Modelado a la Fundición" »