Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Aplicaciones de la Centrifugación y Ciclones en Procesos de Separación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Tecnologías de Separación: Centrifugación y Ciclones

22. ¿En qué casos está indicado el uso de la centrifugación en lugar de la filtración o la sedimentación?

El uso de la centrifugación está indicado sobre la filtración o la sedimentación en los siguientes casos:

  • Procesos en los que intervienen partículas muy pequeñas.
  • Cuando la diferencia de densidades entre ambas fases sea pequeña.
  • Cuando el espacio disponible sea escaso.
  • En el caso de productos de alto valor añadido.

23. Indica en el siguiente esquema dónde se situará el líquido denso y el líquido ligero en un proceso de centrifugación de dos líquidos inmiscibles:

En un proceso de centrifugación de dos líquidos inmiscibles:

  • El líquido denso se situará en la zona A (generalmente
... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de la Centrifugación y Ciclones en Procesos de Separación" »

Fundamentos de Acotación Técnica y Propiedades de Materiales Metálicos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Fundamentos de Acotación en Dibujo Técnico

La acotación es un proceso fundamental en el dibujo técnico que permite definir las dimensiones y características de una pieza para su correcta fabricación y mecanizado.

Conceptos Clave de Acotación

  • Cota: Es una anotación que indica las dimensiones de una pieza, permitiendo su mecanizado.
  • Normas de Acotación: Se consideran las mínimas, adecuadas y suficientes para la fabricación y mecanizado de la pieza.
  • Líneas de Cota: Son líneas paralelas al contorno de la pieza, dibujadas con líneas continuas finas de 0,25 mm. La separación es de 8 mm respecto al contorno y de 5 mm entre líneas paralelas.
  • Cifras de Cota: Es el número que indica la magnitud de la pieza. Se ubica en el centro de la línea
... Continuar leyendo "Fundamentos de Acotación Técnica y Propiedades de Materiales Metálicos Industriales" »

Configuraciones y Cálculo en Instalaciones Solares Térmicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Clasificación de las Configuraciones de Instalaciones de Energía Solar

Sistemas Directos

Son sistemas simples y de mejor rendimiento. Se produce una circulación directa del ACS (Agua Caliente Sanitaria) sin intercambiador por los colectores y el almacenamiento de esa agua de consumo.

Sistemas Indirectos

Existe un intercambiador que transfiere el calor captado en el fluido caloportador del circuito primario de los colectores al agua fría de la red que se desea calentar para el consumo.

Circulación Forzada

El fluido caloportador circula por el circuito primario gracias a un electrocirculador. El caudal es mayor que en el de termosifón.

Termosifón

La circulación se produce de forma natural gracias a las fuerzas convectivas que provocan la circulación... Continuar leyendo "Configuraciones y Cálculo en Instalaciones Solares Térmicas" »

Metal gogorra

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB

!!! Ebaketa elementuak eta ezagututako aldagaiak:piezaren materiala, bere bolumenak, forma geometrikoak, dimentsio eta gainazalak.Zer da ebaketa abiadura Vc:denbora unitate batean zenbat espazio jaten duen,Vc(m/mim), zeren menpe: materiala, hozkarria, egin beharreko eragiketan menpe, aintziinapena eta ebaketa-sakonaren menpe.Aintzinapena Av:zenbat desplazatzen dan, mm/bira, zeren menpe:lortu nai dan gainazal egoera, makinan potentzia, erramintaren sekzioa, plakatxoaren fijazioa, makinan zurruntasuna, ebaketa-sakona.iraganaldi-sakonera: mandrinaketa; asierako eta bukaerako radioen arteko erlazioa.trontza; erramintan zabalera, pasada baten jaten dunazulaketa; erradioa.tornoan; pasada baten jaten diona.ze 2 propietate eskatze zaisko erraminta... Continuar leyendo "Metal gogorra" »

Cama roto rest

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 791 bytes

camas de descanso: cama articulada-la ams utilizada consta de un somier netalico articulado. Se mueven con mando eléctrico. La cama con 2 articulaciones tiene 3 segmentos. Cama ortopédica:para alinear una zona fracturada, evitar deformaciones y aliviar el dolor. 




cama electrocircular: puede adoptar cualquier posición, puede hacer unmovimiento circular. Se utiliza en grandes quemados. Cama roto rest: cama de levitación mecanizada disminuye la presión y previene las ulceras. Incubadora: la huedad la temperatura y la concentración de o2 se pueden regular.

Sistemas de Control y Automatización: Componentes, Señales y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Componentes de un Sistema de Control

Un sistema de control, instalado en un entorno dinámico, realiza acciones mediante flujos energéticos. Controla estos flujos en función de variables ambientales (entradas) que modifican variables de salida. Actúa sobre el sistema modificando variables de consigna (lo que el usuario necesita o quiere).

  • Automatización: Sustituye la acción humana en tareas, ejecutando acciones de forma fiable.
  • Sensores: Detectan variaciones de una magnitud física y la convierten en otra magnitud, también física.
  • Generador de consigna: Elemento que el operador del sistema introduce para fijar los valores de consigna.
  • Acondicionador de señal: Circuito o elemento intermedio que se encarga del accionamiento de las señales.
... Continuar leyendo "Sistemas de Control y Automatización: Componentes, Señales y Tipos" »

Funcionamiento y Componentes del Sistema de Climatización del Coche

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Sistemas de Climatización del Automóvil

Sistema de Aire Acondicionado (A/C)

Se encarga de reducir la temperatura del habitáculo. Para lograr esta cesión de calor, se necesita un fluido refrigerante; comúnmente se utiliza el R134a, cuyas propiedades termodinámicas permiten cambios significativos de temperatura dentro del ciclo (por ejemplo, de 75-80°C a -10°C en diferentes etapas). Se trata de un circuito estanco.

Componentes Principales del A/C

  • Compresor: Su misión es comprimir el fluido refrigerante en estado gaseoso, aumentando su presión y temperatura (p. ej., de 1.2 bar y 25°C a 16-25 bar y 65-80°C). Es accionado por la correa de accesorios (excepto en vehículos híbridos, que pueden usar un motor eléctrico independiente). Suele
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes del Sistema de Climatización del Coche" »

Mecánica del Vehículo: Embrague y Caja de Cambios Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Embrague: Función y Características Esenciales

La principal misión del embrague es transmitir la potencia del motor a la caja de cambios de manera progresiva. Para ello, un embrague debe cumplir con las siguientes características:

  • Buena resistencia mecánica.
  • Elevada resistencia térmica.
  • Progresión y elasticidad.

Tipos de Embragues

Existen diversos tipos de embragues, pero los más empleados en la automoción son los embragues de fricción. Estos se clasifican principalmente en:

Embragues de Fricción

  • Secos:
    • De disco (monodisco, bidisco)
    • De cono
  • Bañados en aceite:

Embragues Hidráulicos

  • Embrague hidráulico (propiamente dicho)
  • Convertidor de par (anteriormente utilizado, ahora más común en transmisiones automáticas modernas bañadas en aceite)
... Continuar leyendo "Mecánica del Vehículo: Embrague y Caja de Cambios Esenciales" »

Componentes Clave del Sistema de Transmisión Vehicular

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Propulsión y Tracción

El par motor aplicado a las ruedas motrices de un automóvil es transformado en giro en estas, produciéndose una impulsión que debe ser transmitida al chasis del vehículo para conseguir su desplazamiento. Ello se logra por medio del sistema de suspensión que enlaza las ruedas con el chasis, de manera que el empuje de ellas se transmite al chasis a través de ballestas, bielas de empuje, tirantes de reacción, etc., según el modelo de suspensión utilizado. El sistema capaz de realizar esta función recibe el nombre de propulsión si las ruedas motrices son las traseras y de tracción cuando son delanteras.

Juntas de Transmisión

Las juntas elásticas de que va provisto el árbol de transmisión permiten el bamboleo... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Transmisión Vehicular" »

Disto mesial , distal incisal, medio cervical , medio medio e medio incisal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

INCISIVO LATERAL INF(VESTIBULAR):

tiene forma de trapecio y la superficie

vestibular es plana como todos los incisivos

inf y la altura de contorno por cervical

P.Mesial:el ángulo mesio-incisal es recto

el punto de contacto es en el tercio incisal

P.Distal:el ángulo disto incisal es recto

el punto de contacto es mas bajo

P.Incisal:presenta una caída hacia cervical

por distal,hay mamelones en los dientes jóvenes.

la caída del lateral inf vista por vestibular presenta

una inclinación hacia distal a nivel cervical


 INCISIVO LATERAL INF(VESTIBULAR):

Al igual que el central tiene forma de trapecio,

la superficie de la cara vestibular es redondeada en

sentido mesio incisal y cervico incisal,la altura de

contorno esta en cervical.P.Mesial:es recto presentando

el... Continuar leyendo "Disto mesial , distal incisal, medio cervical , medio medio e medio incisal" »