Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de Neteja i Control Electrònic del Vehicle

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Circuit de neteja amb unitat de control i CAN-Bus: La unitat de control de la xarxa de bord gestiona:

  • Activacions: Només si el contacte està donat.
  • Intervals: Segons la posició del potenciòmetre de regulació (4 posicions) situat al comandament, i la velocitat del vehicle. Les posicions lent i ràpid són de treball continu, segons el cable que alimenta el motor.
  • Bloqueig: Per exemple, quan el capó està obert, per seguretat del mecànic.

Control rentafaros

La unitat només activa el rentafaros si reconeix:

  1. La senyal del commutador de llums.
  2. La senyal del comandament de la bomba del netejaparabrisa.

Lluneta tèrmica controlada des de la unitat de control

Connexió: Només quan el contacte està donat. S'activa amb el polsador (LED). La senyal L... Continuar leyendo "Sistema de Neteja i Control Electrònic del Vehicle" »

Conceptos Esenciales de Radiocomunicación y Energía en Navegación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conceptos de Radiocomunicación Marítima

Navarea

Las Navareas son las áreas de navegación y son 21.

Partes Meteorológicos y de Seguridad

Los partes son distintos dependiendo de la zona. Ejemplo: Canarias recibe 5 o 7 zonas.

Costeras

Hay que tener en cuenta el alcance, la hora de emisión y el identificador de idioma. Se emiten cada 4 horas.

Rutas y Cobertura

Cuando se traza una derrota, se deben buscar las costeras con cobertura. Se selecciona la letra para el idioma deseado y se verifica la hora de emisión de los partes.

Navtex

Frecuencias: 518 kHz (internacional, inglés) y 490 kHz (nacional, idioma local).

Canales de Radio

  • OM (Onda Media): Canal 2
  • OC (Onda Corta): Canales 4, 6, 8, 12, 16, 22, 27

Llamada Selectiva Digital (LSD)

Funciones principales:... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Radiocomunicación y Energía en Navegación" »

Sistemas de Frenos en Vehículos: Tipos y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Sistemas de Frenos en Vehículos

Frenos de Tambor

Freno Simplex

Las zapatas se aprietan contra el tambor tensándose mediante un dispositivo, que puede ser un cilindro de doble efecto, común en turismos y vehículos industriales. El retroceso de las zapatas se realiza mediante resortes recuperadores. Este sistema está compuesto por una zapata primaria y una secundaria. Al frenar, la zapata primaria se apoya en el tambor en sentido contrario al giro de la rueda, mientras que la secundaria lo hace en el sentido de giro. Esta última es rechazada por el giro del tambor, logrando así un frenado similar hacia adelante y hacia atrás.

Características
  • El autoreforzamiento de las zapatas es pequeño.
  • Permite integrar fácilmente el mecanismo tensor
... Continuar leyendo "Sistemas de Frenos en Vehículos: Tipos y Características" »

Materiales: Clasificación, Propiedades y Ensayos Técnicos

Enviado por marcos y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Clasificación de Materiales

Tipos de Plásticos

  • Termoplásticos: Plásticos que, al ser calentados a temperaturas entre 50-200 ºC, permiten ser moldeados.
  • Termoestables: Aquellos que, al ser moldeados, no pueden recuperar su forma primitiva. Son duros pero frágiles.
  • Elastómeros: Materiales de estructura muy elástica, que permiten grandes deformaciones sin roturas.
  • Plásticos Reforzados: Unión de plásticos con fibras de vidrio.
  • Plásticos Laminados: Unión de un plástico con otro material.
  • Plásticos Mejorados: Unión de los dos (reforzados y laminados).

Propiedades Mecánicas de los Materiales

  • Elasticidad: Capacidad de los materiales para recuperar su forma original.
  • Plasticidad: Capacidad de un material para conservar su nueva forma una vez
... Continuar leyendo "Materiales: Clasificación, Propiedades y Ensayos Técnicos" »

Comunicació amb i sense fil: ones, GPS, MP3, telèfon i ràdio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Comunicació amb fil i sense fil

Comunicació amb fil: Utilitza un suport físic per a enviar el senyal. Normalment, s'ha fet amb un cable de coure, però també es pot fer amb fibra òptica.

Comunicació sense fil: No és necessari un suport físic per a transmetre la informació; es transmet per ones.

Avantatges i desavantatges

  • En la comunicació amb fil, es poden 'blindar' els cables perquè hi hagi poques interferències de l'exterior, mentre que en la comunicació sense fil solen haver-hi més interferències.
  • El cost de la comunicació amb fil és més elevat que el de la comunicació sense fil.

Ones

És una pertorbació que es propaga en el medi. Tots els senyals elèctrics que utilitzem viatgen per ones, ja sigui per cable o pel buit.

  • Longitud
... Continuar leyendo "Comunicació amb i sense fil: ones, GPS, MP3, telèfon i ràdio" »

Neteja, Desinfecció i Esterilització: Mètodes Físics i Químics

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,87 KB

Conceptes bàsics: Neteja, Desinfecció i Esterilització

Neteja: Treure tots els residus orgànics.

Desinfectar: Eliminar qualsevol tipus de microorganisme patogen, mentre que els no patògens ni les formes de resistència no s’eliminen.

Esterilitzar: Eliminar tot tipus de microorganisme patogen, no patogen o en formes de resistència.

Mètodes Físics d'Esterilització

Tèrmics

S'apliquen temperatures superiors a 65-67 graus (mata la forma vegetativa). No s'eliminen les formes de resistència (espores), per a això cal una temperatura superior a 180 graus. El material ha de ser resistent a la calor, és a dir, no ha de ser termosensible o termolàbil.

Factors que afecten el procés d'esterilització: nombre de microorganismes, naturalesa del microorganisme,

... Continuar leyendo "Neteja, Desinfecció i Esterilització: Mètodes Físics i Químics" »

Fundamentos y Técnicas Avanzadas de Soldadura: Procesos, Equipos y Seguridad Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Procesos de Soldadura y Equipos Fundamentales

Soldadura en General

  • Soldadura Homogénea: Unión de materiales de la misma naturaleza.
  • Soldadura Heterogénea: Unión de materiales de diferente naturaleza.

Soldadura Heterogénea por Temperatura

  • Soldadura Blanda: Baja temperatura.
  • Soldadura Fuerte: Alta temperatura.

Soldadura en Atmósfera Controlada

  • TIG (Tungsten Inert Gas): Soldadura con electrodo de tungsteno y gas inerte.
  • MIG/MAG (Metal Inert Gas / Metal Active Gas): Soldadura con hilo continuo y gas protector.
  • Láser: Soldadura de alta precisión mediante haz de luz concentrado.
  • Plasma: Soldadura con chorro de plasma de alta temperatura.
  • Arco Sumergido: Soldadura con arco cubierto por un flujo granular.

Equipo de Soldadura Oxiacetilénica

  • Botella de Acetileno
  • Manorreductores
  • Botella
... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas Avanzadas de Soldadura: Procesos, Equipos y Seguridad Industrial" »

Metalurgia del Acero: Técnicas de Examen, Fases del Hierro y Constituyentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Metalurgia: Examen, Tratamiento y Constituyentes del Acero

Técnicas de Examen Metalográfico

El estudio de los materiales metálicos se realiza mediante diversas técnicas:

  • Examen Macroscópico

    Consiste en estudiar los defectos de fabricación hasta 15 aumentos.

  • Examen Microscópico

    Efectuado con microscopios de más de 15 aumentos, permite estudiar la constitución de los materiales.

Selección y Preparación de Muestras

Para un examen microscópico adecuado, las muestras deben pasar por un proceso de preparación:

  1. Desbaste de la Muestra

    El objetivo es dejar al descubierto la superficie metálica, libre de impurezas, utilizando lima, muela de esmeril y papel de esmeril.

  2. Pulido de la Muestra

    Se busca dejar la superficie como un espejo para que, al ser

... Continuar leyendo "Metalurgia del Acero: Técnicas de Examen, Fases del Hierro y Constituyentes Clave" »

Guía de Tratamientos Térmicos: Recocido, Normalizado, Temple y Revenido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Tratamientos Térmicos del Acero

¿Qué se consigue con los tratamientos térmicos? Obtener una determinada estructura interna cuyas propiedades permitan alcanzar alguno de los siguientes objetivos:

  • Lograr una estructura de menor dureza y mayor maquinabilidad.
  • Eliminar la acritud ocasionada por el trabajo en frío.
  • Obtener una estructura más homogénea.
  • Obtener máxima dureza y resistencia.

Esto se consigue a través de alguno de los siguientes tratamientos térmicos:

  • Recocido
  • Normalizado
  • Temple y Revenido

Recocido

La finalidad del recocido es ablandar, afinar el grano, eliminar tensiones y eliminar la acritud producida por la conformación del material en frío. Se obtiene calentando la pieza hasta la temperatura adecuada y enfriando lentamente. La... Continuar leyendo "Guía de Tratamientos Térmicos: Recocido, Normalizado, Temple y Revenido" »

Guia Completa d'Olis d'Oliva: Categories i DOPs Catalanes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

1. Categories dels Olis d'Oliva

  • A. Oli d'Oliva Verge Extra

    Es tracta d'un oli d'oliva de categoria superior obtingut directament de les olives i només mitjançant procediments mecànics. És l'oli de més qualitat, amb propietats organolèptiques (aroma, sabor) excepcionals, sense defectes i amb totes les vitamines i substàncies naturals de l'oliva.

  • B. Oli d'Oliva Verge

    Oli d'oliva obtingut també directament de les olives i només mitjançant procediments mecànics. Aquest tipus d'oli s'obté de la mateixa forma que l'anterior, raó per la qual conserva totes les vitamines i substàncies antioxidants naturals de l'oliva, però organolèpticament és menys excepcional.

  • C. Oli d'Oliva

    Conté exclusivament olis d'oliva refinats i olis d'oliva verges.

... Continuar leyendo "Guia Completa d'Olis d'Oliva: Categories i DOPs Catalanes" »