Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguretat Laboral: Cascos, Soroll, Contaminants i Treballs en Tensió

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Questionari de Seguretat Laboral

1. Cascos de Protecció: Característiques i Riscos

Característiques

  • Parts fonamentals: casc, adaptador i subjecció opcional.
  • Material: no metàl·lic, de polietilè o fibra de vidre, resistent a l'impacte mecànic.
  • Pes: de 300 a 400 grams.

Riscos a Cobrir

  • Impactes i caigudes d'objectes.
  • Esclafament lateral.
  • Perforació.
  • Projecció de metalls en fusió.
  • Fred o calor.
  • Protecció elèctrica de descàrregues fins a 17.000 V sense perforació.

2. Efectes del Soroll i Accions per a la seva Reducció

Efectes del Soroll

  • Sordesa professional (temporal i permanent, que pot ser irreversible).
  • Afeccions diverses (alteració de la pressió sanguínia, del ritme respiratori i de la funció digestiva).

Accions per a la Reducció del Soroll

  • Modificar,
... Continuar leyendo "Seguretat Laboral: Cascos, Soroll, Contaminants i Treballs en Tensió" »

Forn convertidor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

1-Anomena i descriu 2 processos de soldadura per Resistencia.

-Soldeo por puntós: els materials base es solapen entre l’electrode fixe i electrode móvil Que tenen la misio d’aplicar presio i la corrent corresponent al cicle, Produint-se un punt de soldadura

-por proyección:

-por roldanas

- a tope

- por Chisporroteo

2-A que s’anomena soldadura forta i soldadura Blana


3-Anomena 4 aplicaciones de la soldadura blana i De la soldadura forta i explica avantatges i limitació.

Circuits Electronics, vehicles, avions.


avan


Es Poden obtener soldadures en peces de gran presicio


L’apariencia De la soldadura es molt bona


Es Un procesc fácil d’automatització


Desv


La Resistencia mecánica


El Diseny de les peces pot resultar mes costos


Deficil Y costos laplicacio

... Continuar leyendo "Forn convertidor" »

Inyectores de espiga

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

12.- BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO O CALENTADORES.

Son resistencias eléctricas que calientan el aire de las precámaras para facilitar la inflamación del gasoil al arrancar en frío. Están situadas en el centro de la precámara, más o menos en el eje de los inyectores. Se utiliza una bujía por cilindro y van conectadas en paralelo para que, en el caso de que falle una, las otras sigan funcionando. En algunos motores, por razones de seguridad, van conectadas de dos en dos.En la mayoría de motores, los calentadores son alimentados por un relé temporizador y dependiente de la temperatura. Al accionar el contacto, reciben corriente durante un tiempo aproximado de 7 a 12 segundos, transcurridos los cuales, se apaga una lámpara testigo en el... Continuar leyendo "Inyectores de espiga" »

Motores Trifásicos: Síncronos vs. Asíncronos - Principios, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Motores Trifásicos: Síncronos y Asíncronos

Los motores trifásicos son ampliamente utilizados en la industria debido a su eficiencia y robustez. Se dividen principalmente en dos categorías: síncronos y asíncronos. A continuación, se detallan las características de cada uno:

Motores Síncronos

Se denominan síncronos porque la velocidad de giro del rotor (inducido) es igual a la del campo magnético de la red. La velocidad se calcula mediante la fórmula: r.p.m = (60 x f) / p, donde f es la frecuencia y p es el número de polos.

Estos motores disponen de dos devanados: uno estatórico alimentado por corriente alterna (C.A.) y otro rotórico alimentado por corriente continua (C.C.). Su funcionamiento se basa en el principio de reversibilidad... Continuar leyendo "Motores Trifásicos: Síncronos vs. Asíncronos - Principios, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Bomba de aceite tipo hoz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

*Lubricacion:la principal funcion es la de evitar el contacto directo entre los metales en movimiento.*Tipos de rozamientos:-Fluido:se presenta cuando entre ambas superficies se interpone una pelicula k las mantiene totalmente separadas.generalmente se da en los puntos de engrase a presion del motor:apoyosy muñekillas del cigüeñal,apoyos del arbol de levas y eje de balancines.-Semifluido:se da cuando la pelicula de aceite no es lo suficientemente abundante.es el ke existe entre el segmento y el cilindro en su parte alta y en los cojinetes durante en arranke en frio.-Seco:es el ke esta excento de engrase.se da cuando se pruduce un fallo en el engrase.*Funciones del aceite de engrase:-Reduce el rozamiento entre las superficies de contacto.

... Continuar leyendo "Bomba de aceite tipo hoz" »

La llei de transmissió del mecanisme politges-corretja

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Transmissió Per corretja..Per a transmetre el moviment entre eixos que es Troben a una certa distància, generalment s'utilitzen elements flexibles, com Per exemple una corretja o una cadena. La transmissió per corretja és Formada per dues politges unides mitjançant una corretja. La corretja ha de ser De material flexible, com ara cuir, cautxú, fibres tèxtils o altres. Sol ser de Secció rectangular, rodona, trapezial o dentada. Per a cada tipus de politja Cal fer servir la corretja adequada. El sentit de gir de dues politges és el Mateix, i per a invertir-lo, cal encreuar la corretja tenint cura que una part No fregui amb l'altra.La transmissió per corretja permet transmetre moviment Entre eixos molt distants entre si. Un problema
... Continuar leyendo "La llei de transmissió del mecanisme politges-corretja" »

Tipos de Bombas y sus Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Bombas: Tipos y Aplicaciones

Las bombas son máquinas cuya función es tomar la energía mecánica que proporciona un motor (térmico o eléctrico) y transmitirla al fluido en forma de energía hidráulica, aumentando su velocidad y presión, lo que permite su transporte.

Tipos de Bombas

Se utilizan dos tipos principales de bombas: volumétricas y centrífugas.

Bombas Volumétricas

Se utilizan para aplicaciones que requieren elevadas presiones de trabajo, con caudales de suministro relativamente pequeños o como bombas dosificadoras. Su función es realizar un ciclo periódico en el cual se obliga al fluido a pasar desde la cámara de aspiración hasta la cámara de impulsión o descarga, con el consiguiente aumento de presión.

Bombas Volumétricas

... Continuar leyendo "Tipos de Bombas y sus Aplicaciones" »

Componentes Clave de la Taladradora: Guía Detallada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Componentes Clave de la Taladradora

Los componentes principales de la máquina son los siguientes:

La Base

Soporta a la máquina y, en algunos casos, cuando el tamaño y el peso lo hacen necesario, a la pieza misma.

La Columna

Es el miembro principal vertical sobre el que van montados otros componentes de la máquina en la correspondencia y alineamientos apropiados. Hay columnas de tipo caja, redondas o tubulares (más comunes).

La Caja de Engranajes

Montada en la parte superior de la columna, aloja a los engranajes impulsores del husillo junto con los elementos para el cambio de las velocidades.

El Motor

Es del tipo reversible para permitir las operaciones de roscado. La potencia se transmite a la caja de engranajes por medio de un eje, bandas o, en... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Taladradora: Guía Detallada" »

Problemas de Distribución en Motores: Causas, Diagnóstico y Soluciones

Enviado por ahmed y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Problemas Comunes en la Distribución del Motor y sus Soluciones

Falta de Estanqueidad en las Válvulas

La falta de estanqueidad en las válvulas siempre produce pérdidas de rendimiento. A veces, puede provocar un ralentí inestable y, en los motores diésel, dificultad en el arranque en frío.

Causas de la falta de estanqueidad:

  • Carbonilla en las válvulas de escape debido a un consumo elevado de aceite.
  • Carbonilla en las válvulas de admisión debido a gasolina carbonizada.
  • Válvula pisada por un mal reglaje.
  • Válvula quemada por un mal reglaje que la deja prácticamente abierta, impidiendo la disipación de calor al no tocar el asiento.
  • Asientos de válvula quemados por exceso de temperatura.
  • Fatiga en los asientos de válvula y de la culata por
... Continuar leyendo "Problemas de Distribución en Motores: Causas, Diagnóstico y Soluciones" »

Control de la célula de trabajo del robot

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Robot industrial: manipulador automático capaz d orientar objetos a lo largo d movimientos y trayectorias variables y programable para la ejecución d tareas: (brazo articulado terminado en muñeca, tiene servomecanismos d poscion, reprogramable, microprocesadores para los movimientos, capacidad d comunicación con elemntos externos) . Propiedades d los robot: 1- acen trabajos difíciles, peligrosos o repetitivos, 2- pueden manipular objetos pesados, 3- realizan el mismo trabajo con la misma precisión siempre, 4- no se cansan ni tiene fatiga. Estructura d un robot: 1- estructura mecánica: compuesto de varias articulaciones y sus elementos d transmisión, partes ( cuerpo, brazo, muñeca, elemento terminal); 2- sistema locomotor: sirve para
... Continuar leyendo "Control de la célula de trabajo del robot" »