Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Parámetros de la Micropigmentación: Dermógrafo, Mano, Aguja y Patrón Geométrico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Parámetros de la Micropigmentación

Los parámetros determinan el modo, profundidad, densidad, cantidad, intensidad, rastro y dispersión del pigmento en la micropigmentación.

  1. Cada parámetro tiene una serie de variables.
  2. El conjunto de las diferentes variables da lugar a las maniobras.
  3. Si combinamos las maniobras y añadimos el color obtenemos las técnicas.
  4. Del proceso de aplicación de las técnicas resulta el tratamiento de micropigmentación.

1. El Dermógrafo

Variables: La frecuencia, velocidad y la potencia pueden ser bajas, medias o altas.

El dermógrafo se mueve con una determinada frecuencia, a una velocidad y con una potencia que el profesional selecciona.

  • Frecuencia: cantidad de veces que una aguja entra y sale en la piel por segundo.
  • Velocidad:
... Continuar leyendo "Parámetros de la Micropigmentación: Dermógrafo, Mano, Aguja y Patrón Geométrico" »

Procesos de Fabricación: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 143,34 KB

Procesos de Fabricación

-El flujo de material puede ser dividido en tres tipos principales. Procesos de conservación de masa (dM = 0). La masa inicial del material de tra bajo (materia prima) es igual, o casi igual, a la masa final del material trabajado (producto final) lo cual significa, con referencia a los cambios geométricos, que el material se manipula para cambiar su forma. Ejemplos de este tipo son los procesos de fundición y deformación plástica. Procesos de eliminación de masa (dM Procesos de unión (dM > 0). Consisten en la conformación de la pieza final a partir de la unión de varios componentes. Como ejemplo tenemos los procesos de soldadura y procesos de unión mediante ajuste mecánico. -Maquinabilidad  Las características... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación: Fundamentos y Aplicaciones" »

Mantenimiento de Equipos de Captación: Óptica, Sensores y Limpieza

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Definición de Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo es aquel que se realiza para anticiparse a posibles averías.

Partes Incluidas en un Mantenimiento Preventivo

Este plan puede incluir la revisión del periodo de vida de los fungibles, las acciones periódicas necesarias, como la limpieza de los filtros o de las lentes, o la detección de posibles señales de deterioro.

Ventajas del Mantenimiento Preventivo

  • Prolongar la vida del equipo
  • Evitar accidentes imprevistos
  • Amortizar el material de forma óptima

Función de la Óptica de una Cámara y sus Componentes

La óptica de una cámara selecciona la escena a captar y la convierte en señales eléctricas que procesan las siguientes etapas.

Partes: Enfoque, Zoom, Iris, Foco trasero, Filtro... Continuar leyendo "Mantenimiento de Equipos de Captación: Óptica, Sensores y Limpieza" »

Propiedades y Conformado de Metales: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Propiedades Generales de los Metales

Los metales poseen una serie de propiedades que los caracterizan y determinan su comportamiento en diferentes aplicaciones. A continuación, se describen algunas de las más importantes:

  • Tenacidad: Es la capacidad de un metal para resistir esfuerzos de rotura o deformación sin fracturarse.
  • Elasticidad: Se refiere a la capacidad de un metal para recuperar su forma original después de haber sido deformado, una vez que se elimina la fuerza aplicada.
  • Plasticidad: Es la capacidad de un metal para adquirir deformaciones permanentes sin romperse.
  • Fatiga: Cuando un metal se somete a esfuerzos variables en magnitud y dirección, puede romperse con cargas inferiores a su resistencia normal bajo tensión constante.
  • Dureza:
... Continuar leyendo "Propiedades y Conformado de Metales: Todo lo que Necesitas Saber" »

Glosario Esencial de Componentes Mecánicos y Seguridad Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Glosario de Términos Técnicos en Maquinaria y Seguridad

Tornillo

Es un dispositivo de fijación mecánico, cilíndrico y con una cabeza, por lo general metálico. Permite que las piezas fijadas puedan ser desmontadas cuando se requiera.

Remache

Es un sistema de fijación cuya finalidad es unir dos piezas de igual o distinto material. Se compone de cabeza y vástago. Sus características incluyen:

  • Rápido ensamblaje
  • Económico
  • Resistente a vibraciones
  • Se trabaja desde una sola cara

Engranaje

Es un mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro de una máquina. Están formados por ruedas dentadas (corona y piñón) y son una fuente de energía en motores eléctricos.

Válvula

Es un aparato mecánico con el que se puede iniciar, detener

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Componentes Mecánicos y Seguridad Industrial" »

Lubricantes: Tipos, Aditivos y Factores de Degradación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Tipos de Desgaste en Lubricantes

  • Desgaste abrasivo: Se manifiesta como ralladuras causadas por partículas duras y gruesas, o como erosión provocada por partículas duras y finas.
  • Desgaste adhesivo: Ocurre por el contacto metal-metal, la transferencia metálica y la formación de microsoldaduras.

Conceptos Clave en la Lubricación

  • Punto de gota: Es la temperatura a la cual una muestra de grasa, al calentarse bajo condiciones de ensayo definidas, comienza a fluir.
  • Alcalinidad remanente/número de base: Determina la concentración remanente de aditivos detergentes y dispersantes en el aceite en servicio.
  • Dilución por combustible: Se produce cuando el aceite entra en contacto con el combustible diésel en la cámara de combustión. Un proceso de combustión
... Continuar leyendo "Lubricantes: Tipos, Aditivos y Factores de Degradación" »

Tecnologías de Refrigeración de Motores: Aire y Agua en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Refrigeración por Aire

Consiste en evacuar el calor de las piezas a refrigerar directamente con el aire exterior. Las piezas a refrigerar se construyen con aleaciones ligeras para mejorar la conductividad térmica. Para aumentar la superficie de evacuación de calor, los cilindros y la culata llevan aletas en el exterior.

Tipos de Refrigeración por Aire

  • Refrigeración Forzada: El aire es impulsado por una turbina y canalizado, pasando por las aletas a refrigerar.
  • Refrigeración No Forzada: El aire circula entre las aletas por la velocidad del vehículo.

Ventajas de la Refrigeración Forzada (por Aire)

  • Motor más ligero.
  • Menor mantenimiento del sistema.
  • Menor espacio del motor.
  • No dispone de temperaturas críticas (como la ebullición del agua).
  • Menores
... Continuar leyendo "Tecnologías de Refrigeración de Motores: Aire y Agua en Vehículos" »

Tecnología de Tomografía Computarizada: Componentes y Evolución de Generaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Componentes y Evolución de la Tomografía Computarizada (TAC)

El Tubo de Rayos X y el Generador

El sistema de rayos X permite seleccionar diversos voltajes según el tipo de prueba a realizar, buscando la mejor calidad de imagen con la mínima dosis de radiación. El calentamiento del tubo limita el tiempo de rotación y exploración. Los tubos almacenan o pierden calor; cuanto mayor sea su capacidad de almacenamiento, más tardarán en alcanzar el límite de temperatura soportable. Esta capacidad se mide en heat units (HU) o mega heat units (MHU). Además, el tubo cuenta con dos tamaños de focos: los de tamaño pequeño aumentan la resolución, pero generan más calor, motivo por el que se utilizan filamentos mayores en los equipos de TAC.... Continuar leyendo "Tecnología de Tomografía Computarizada: Componentes y Evolución de Generaciones" »

Refrigeración Avanzada: CO2, Presostatos y Control de Cámaras Frigoríficas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Instalaciones frigoríficas con CO2

La normativa europea F-Gas limita el uso de refrigerantes HFC, por lo que la industria ha buscado soluciones alternativas. Los dos nuevos refrigerantes naturales que han empezado a usarse son el dióxido de carbono (CO2) R-744 y el amoniaco (NH3) R-717 con PCG casi nulo. El CO2 tiene la peculiaridad de trabajar con unas presiones muy altas; por ejemplo, para evaporar a -30°C la presión del refrigerante está próxima a los 15 bar. El punto crítico está en 30°C, es decir, por encima de esa temperatura no hay condensación. Por este motivo, se suelen utilizar compresores en cascada y se emplea un refrigerante HFC para la condensación del CO2.

Presostatos

Son elementos que traducen una presión en una señal... Continuar leyendo "Refrigeración Avanzada: CO2, Presostatos y Control de Cámaras Frigoríficas" »

Funcionamiento del Sistema de Climatización Automotriz: Ciclo y Componentes Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Funcionamiento del Circuito de Climatización Automotriz

El Ciclo de Refrigeración Paso a Paso

  1. Compresión: El compresor toma el refrigerante en estado gaseoso a baja presión y lo comprime, aumentando su temperatura y presión.

  2. Condensación: El gas de alta presión pasa al condensador, donde se enfría por contacto con el aire exterior y se convierte en líquido.

  3. Filtrado: El refrigerante líquido pasa por el filtro deshidratador para eliminar impurezas y humedad.

  4. Expansión: En la válvula de expansión, la presión del refrigerante se reduce drásticamente, bajando también su temperatura.

  5. Evaporación: El refrigerante frío pasa al evaporador, donde absorbe el calor del aire que circula por el habitáculo, enfriándolo. El refrigerante vuelve

... Continuar leyendo "Funcionamiento del Sistema de Climatización Automotriz: Ciclo y Componentes Esenciales" »