Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento de Equipos de Captación: Óptica, Sensores y Limpieza

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Definición de Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo es aquel que se realiza para anticiparse a posibles averías.

Partes Incluidas en un Mantenimiento Preventivo

Este plan puede incluir la revisión del periodo de vida de los fungibles, las acciones periódicas necesarias, como la limpieza de los filtros o de las lentes, o la detección de posibles señales de deterioro.

Ventajas del Mantenimiento Preventivo

  • Prolongar la vida del equipo
  • Evitar accidentes imprevistos
  • Amortizar el material de forma óptima

Función de la Óptica de una Cámara y sus Componentes

La óptica de una cámara selecciona la escena a captar y la convierte en señales eléctricas que procesan las siguientes etapas.

Partes: Enfoque, Zoom, Iris, Foco trasero, Filtro... Continuar leyendo "Mantenimiento de Equipos de Captación: Óptica, Sensores y Limpieza" »

Propiedades y Conformado de Metales: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Propiedades Generales de los Metales

Los metales poseen una serie de propiedades que los caracterizan y determinan su comportamiento en diferentes aplicaciones. A continuación, se describen algunas de las más importantes:

  • Tenacidad: Es la capacidad de un metal para resistir esfuerzos de rotura o deformación sin fracturarse.
  • Elasticidad: Se refiere a la capacidad de un metal para recuperar su forma original después de haber sido deformado, una vez que se elimina la fuerza aplicada.
  • Plasticidad: Es la capacidad de un metal para adquirir deformaciones permanentes sin romperse.
  • Fatiga: Cuando un metal se somete a esfuerzos variables en magnitud y dirección, puede romperse con cargas inferiores a su resistencia normal bajo tensión constante.
  • Dureza:
... Continuar leyendo "Propiedades y Conformado de Metales: Todo lo que Necesitas Saber" »

Lubricantes: Tipos, Aditivos y Factores de Degradación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Tipos de Desgaste en Lubricantes

  • Desgaste abrasivo: Se manifiesta como ralladuras causadas por partículas duras y gruesas, o como erosión provocada por partículas duras y finas.
  • Desgaste adhesivo: Ocurre por el contacto metal-metal, la transferencia metálica y la formación de microsoldaduras.

Conceptos Clave en la Lubricación

  • Punto de gota: Es la temperatura a la cual una muestra de grasa, al calentarse bajo condiciones de ensayo definidas, comienza a fluir.
  • Alcalinidad remanente/número de base: Determina la concentración remanente de aditivos detergentes y dispersantes en el aceite en servicio.
  • Dilución por combustible: Se produce cuando el aceite entra en contacto con el combustible diésel en la cámara de combustión. Un proceso de combustión
... Continuar leyendo "Lubricantes: Tipos, Aditivos y Factores de Degradación" »

Tecnología de Tomografía Computarizada: Componentes y Evolución de Generaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Componentes y Evolución de la Tomografía Computarizada (TAC)

El Tubo de Rayos X y el Generador

El sistema de rayos X permite seleccionar diversos voltajes según el tipo de prueba a realizar, buscando la mejor calidad de imagen con la mínima dosis de radiación. El calentamiento del tubo limita el tiempo de rotación y exploración. Los tubos almacenan o pierden calor; cuanto mayor sea su capacidad de almacenamiento, más tardarán en alcanzar el límite de temperatura soportable. Esta capacidad se mide en heat units (HU) o mega heat units (MHU). Además, el tubo cuenta con dos tamaños de focos: los de tamaño pequeño aumentan la resolución, pero generan más calor, motivo por el que se utilizan filamentos mayores en los equipos de TAC.... Continuar leyendo "Tecnología de Tomografía Computarizada: Componentes y Evolución de Generaciones" »

Refrigeración Avanzada: CO2, Presostatos y Control de Cámaras Frigoríficas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Instalaciones frigoríficas con CO2

La normativa europea F-Gas limita el uso de refrigerantes HFC, por lo que la industria ha buscado soluciones alternativas. Los dos nuevos refrigerantes naturales que han empezado a usarse son el dióxido de carbono (CO2) R-744 y el amoniaco (NH3) R-717 con PCG casi nulo. El CO2 tiene la peculiaridad de trabajar con unas presiones muy altas; por ejemplo, para evaporar a -30°C la presión del refrigerante está próxima a los 15 bar. El punto crítico está en 30°C, es decir, por encima de esa temperatura no hay condensación. Por este motivo, se suelen utilizar compresores en cascada y se emplea un refrigerante HFC para la condensación del CO2.

Presostatos

Son elementos que traducen una presión en una señal... Continuar leyendo "Refrigeración Avanzada: CO2, Presostatos y Control de Cámaras Frigoríficas" »

Funcionamiento del Sistema de Climatización Automotriz: Ciclo y Componentes Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Funcionamiento del Circuito de Climatización Automotriz

El Ciclo de Refrigeración Paso a Paso

  1. Compresión: El compresor toma el refrigerante en estado gaseoso a baja presión y lo comprime, aumentando su temperatura y presión.

  2. Condensación: El gas de alta presión pasa al condensador, donde se enfría por contacto con el aire exterior y se convierte en líquido.

  3. Filtrado: El refrigerante líquido pasa por el filtro deshidratador para eliminar impurezas y humedad.

  4. Expansión: En la válvula de expansión, la presión del refrigerante se reduce drásticamente, bajando también su temperatura.

  5. Evaporación: El refrigerante frío pasa al evaporador, donde absorbe el calor del aire que circula por el habitáculo, enfriándolo. El refrigerante vuelve

... Continuar leyendo "Funcionamiento del Sistema de Climatización Automotriz: Ciclo y Componentes Esenciales" »

Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Operación Unitaria

Parte indivisible de cualquier proceso de transformación donde hay un intercambio de energía, de una materia prima en otro producto de características diferentes. El objetivo es modificar las condiciones de una determinada cantidad de materia en forma más útil a nuestros fines (modificando la masa, la cantidad de energía, las condiciones relativas a la cinética del cuerpo primario, o ya sea aumentando o disminuyendo su velocidad o modificando la dirección que tiene en el espacio).

¿A qué se debe el ensuciamiento de la membrana y cómo solucionarlo?

Por la presencia en la alimentación de sustancias que pueden interaccionar con ella, precipitando en su superficie o penetrando en su interior. Un cambio en la dirección... Continuar leyendo "Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales" »

Reparación de Materiales Avanzados en Carrocerías: Aceros ALE, Aluminio y Magnesio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Reparación de Aceros de Alta Resistencia (ALE)

La reparación de aceros de alta resistencia, comúnmente conocidos como ALE, requiere de técnicas y herramientas específicas para garantizar la integridad estructural y la seguridad del vehículo. A continuación, se detallan los procedimientos recomendados:

  1. Soldar con máquina de puntos de resistencia con tecnología inverter. Es crucial no cortar con sierra convencional; en su lugar, se deben usar discos de corte de 30 mm.
  2. No taladrar con una fresa convencional. Se usarán fresas de acero al boro. Durante el proceso, es fundamental lubricar, y las revoluciones no deben ser inferiores a 100 rpm.
  3. Para la unión en zonas híbridas, es necesario pegar y remachar.
  4. Aplicar calor para separar los aceros
... Continuar leyendo "Reparación de Materiales Avanzados en Carrocerías: Aceros ALE, Aluminio y Magnesio" »

Forjats unidireccionals i bidireccionals: funcions, funcionament i tipologies

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,05 KB

Forjat unidireccional

Funcions

  • Resistir les càrregues superficials que actuen sobre el pis de l'habitatge i transmetre aquestes càrregues als elements sobre els quals suport (bigues o murs).
  • Rigiditzar la planta davant de accions horitzontals.

Funcionament

  • Transmeten la càrrega en una sola direcció
  • L'adreça de la càrrega ve marcada pels seus elements resistents (nervis o biguetes)

Sol·licitacions

  • Els elements lineals resistents (biguetes, nervis...) del sostre treballen principalment a flexió: (flector + tallant)
  • Poden també estar sotmesos a esforç axil, encara que aquest serà en general de menor importància.

Tipus de biguetes unidireccionals

  • Unidireccional de biguetes (llums habituals: 4,5m - 6,5m): poden ser de fusta, de acer, de formigó,
... Continuar leyendo "Forjats unidireccionals i bidireccionals: funcions, funcionament i tipologies" »

Elasticidad y Ley de Hooke en Estructuras de Edificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 291,21 KB

Introducción

Las estructuras de edificación están constituidas por elementos simples que al combinarse generan multitud de estructuras. Las caracterizaciones de los elementos dependen de una serie de propiedades entre las que señalaremos:

  • Dimensiones generales de la pieza
  • Forma
  • Material

Es importante diferenciar entre los conceptos de tensión y esfuerzo. Esfuerzo es la acción que “solicita” al elemento. En función de la forma del elemento, éste, se tensionará más o menos. Tensión es por tanto la fuerza por unidad de superficie que la pieza soporta (σ=F/A).

Por tanto, definimos tensión como fuerza por unidad de superficie que el material de la que está constituido la pieza soporta.

Elasticidad

Definimos elasticidad como la propiedad... Continuar leyendo "Elasticidad y Ley de Hooke en Estructuras de Edificación" »