Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Suspensión Hidroneumática e Hidractiva: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Ventajas de la Suspensión Hidroneumática

La suspensión hidroneumática aporta una gran flexibilidad y permite la regulación de la altura de la carrocería, independientemente de la carga del vehículo. Esto garantiza:

  • Confort de marcha.
  • Elasticidad de la suspensión.
  • Centro de gravedad más bajo, mejorando la estabilidad.
  • Funcionamiento optimizado de la suspensión en vacío.
  • Ahorro de espacio, ya que los amortiguadores se incorporan en los bloques de suspensión.
  • Mantenimiento reducido del sistema de suspensión.

Principio de la Suspensión Hidráulica

En este sistema, un líquido transmite el movimiento y asegura la unión de los elementos móviles a través de canalizaciones internas. Debido a su incompresibilidad, el líquido permite esta... Continuar leyendo "Suspensión Hidroneumática e Hidractiva: Funcionamiento y Componentes" »

Procesos de moldeo sin prensa en materiales compuestos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Explicar los tipos de procesos de moldeo sin prensa:

Los procesos de materiales compuestos los podemos dividir en dos: procesos de molde abierto y procesos de molde cerrado.

El proceso de molde sin prensa se encuentra localizado dentro de los procesos de moldeo abierto. Estós se subdividen en moldeo sin prensa, realizacion de estructuras de revolucion y realizacion de estructuras perfiladas. Podemos encontrar estos distintos procedimientos de moldeo sin prensa:

  • Moldeo por contacto manual: En primer lugar se limpia el molde y se trata con un agente antiadherente, despues se aplica un recubrimiento delgado de gel (resina) que se convertira en la superficie externa de la pieza. Un vez que el recubrimiento ha cuajado parcialmente se aplican sucesivas
... Continuar leyendo "Procesos de moldeo sin prensa en materiales compuestos" »

Sistemas de encendido en motores: características y ventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

-Gestión integral del motor: La gestión del sistema de encendido se integra en la misma centralita que la gestión del sistema de alimentación (pionera Motronic Bosch).

  • Ventajas:
    • Mapa de encendido más completo (avance de encendido y ángulo de cierre más precisos)
    • Mejora en la inyección y mayor simplicidad, al evitarse el desdoblamiento de sensores

-Encendido DIS: En estos sistemas de encendido se prescinde del distribuidor, disminuyendo aún más los desajustes o averías. Una misma bobina puede abastecer a dos cilindros simultáneamente. La chispa salta en dos bujías a la vez (escape y compresión). El voltaje alcanza un valor más alto en el cilindro en compresión porque hay más resistencia.

  • Ventajas:
    • Mayor potencia de chispa, al poder
... Continuar leyendo "Sistemas de encendido en motores: características y ventajas" »

Cómo crear un molde de inyección: consideraciones y proceso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Consideraciones para crear un molde de inyección

Antes de empezar a crear la pieza, es importante tener en cuenta la contracción. Aplicamos una escala para que el hueco sea grande y, al enfriar la pieza, se encoja.

La disposición de la máquina se diferencia en la lateral y vertical. La mazarota debe estar en el centro de gravedad para evitar que se abra. El equilibrio es fundamental para evitar que el molde se abra debido a fuerzas laterales, como las del husillo, y a la fuerza de cierre de la propia máquina.

El molde de inyección es un conjunto donde existe un hueco con forma de producto. Es importante tener en cuenta la conicidad, con un ángulo de salida mínimo de 5 grados, para evitar problemas de rechupe. Las líneas de soldadura son... Continuar leyendo "Cómo crear un molde de inyección: consideraciones y proceso" »

Desinfección y Esterilización en Áreas de Riesgo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Desinfección y Esterilización

Zonas de Riesgo

Bajo riesgo: Zonas de circulación general, capilla, biblioteca, salas de espera, despachos, zonas de descanso personal, etc.

Riesgo medio: Salas de hospitalización, laboratorios, vestuarios, cocina, fisioterapia, consultas de especialistas no quirúrgicas, salas de educación maternal.

Alto riesgo: Bloque quirúrgico, UCI, esterilización, unidades de quemado, urgencias y RCP, consultas de odontología y enfermería, etc.

Nivel de Descontaminación/Letalidad

Higiene: Mínimo.

Desinfección: Bajo, medio, alto.

Esterilización: Máximo, eficaz incluso con las formas esporuladas.

Control de Letalidad Alcanzado

Higiene: No.

Desinfección: No.

Esterilización: Sí.

Métodos de Desinfección

Calor

La desinfección... Continuar leyendo "Desinfección y Esterilización en Áreas de Riesgo" »

Componentes y Características de las Bombas Hidráulicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

**Constitución Interna de una Bomba**

Una bomba consta de los siguientes componentes:

  • Orificios: Entrada y salida del líquido.
  • Cámara o cámaras de bombeo: Transportan el fluido.
  • Medio mecánico: Activa las cámaras de bombeo.

**Presión Nominal**

Es la presión máxima que la bomba puede soportar de forma segura durante un tiempo determinado sin sufrir averías.

**Bombas de Paletas**

Características:

  • Adecuadas para presiones y velocidades medias.
  • Rotor equilibrable.
  • Presiones de trabajo: 700 a 100 Kp/cm2 (modelos especiales hasta 200 Kp/cm2).
  • Aplicaciones: Sistemas de presión media y baja, máquinas herramientas.
  • Mayor caudal que las bombas de engranajes para el mismo tamaño.

**Bombas de Pistones**

Características:

  • Altas presiones (superiores a 250
... Continuar leyendo "Componentes y Características de las Bombas Hidráulicas" »

Procedimientos de Medición y Ensayo en Mantenimiento Aeronáutico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

MALETA DE PRUEBAS DE COM/NAV

¿Cómo medir y comprobar la potencia de transmisión?

  1. Localizar la ubicación de la antena del equipo de la aeronave a comprobar según IPC/ASM/AMM (ATA 23 Comunicaciones).
  2. Acceder al conector desmontando la antena y conectar un extremo del cable a éste y el otro al Conector IN (16) de la maleta de pruebas.
  3. Poner el Selector de Potencia (2) en 10w ó 100w y el Selector Central de Modos (5) en la posición COM FIXED, colocar el Selector de Frecuencias (8) en Mhz, el Interruptor de Transmisión (17) en posición AVG (Average) y poner el Atenuador (13) en 0 para evitar pérdidas.
  4. A continuación transmitir desde el avión y comprobar en el Medidor de Potencia (1) que los valores son correctos según el Manual de Mantenimiento,
... Continuar leyendo "Procedimientos de Medición y Ensayo en Mantenimiento Aeronáutico" »

Sistema vims cargador frontal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

CARGADOR FRONTAL.-

Es un equipo tractor, montado en orugas o en ruedas, que tiene una cuchara de gran tamaño en su extremo frontal. Son equipos de carga, acarreo y aveces excavación en el caso de acarreo solo se recomienda realizarlo en distancias cortas.
Que es un cargador de ruedas?
Es una maquina que pertenece a la familia de equipos de movimientos de tierras, para las aplicaciones de Excavación, Carga, Carga y Acarreo y movimiento de materiales. Su máxima distancia de acarreo NO debe exceder a 150mts.
EQUIPO DE SEGURIDAD EN CARGADORES DE RUEDAS.-
-FOPS o ROPS                      -Guardas
-Cnturones de seguridad     -Etiquetas de advertencia
-Alarma de retroceso           -Luces indicadoras y medidores
-Bocina        
... Continuar leyendo "Sistema vims cargador frontal" »

Técnicas de Unión y Soldeo: Tipos, Procesos y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Tipos de Uniones

  • Unión atornillada
  • Unión remachada
  • Unión mediante adhesivos
  • Unión por soldeo fuerte y blando
  • Unión por soldeo

Tecnologías de Unión: Soldeo

  • Soldeo: Proceso de unión por el que se establece la continuidad entre las partes a unir.
  • Metal base: Material que va a ser sometido a un soldeo fuerte.
  • Metal de aportación: Material que se aporta a cualquier proceso de soldeo.

Tipos de Soldadura y Uniones

  • Homogénea: La que se consigue al soldar dos piezas de acero de componentes similares sin usar metal de aportación.
  • Heterogénea: Se consigue soldando dos piezas de fundición utilizando metal de aporte, una aleación de níquel, o soldando dos piezas de diferente composición utilizando como aporte un material diferente.

Procesos de Soldeo

  • Por
... Continuar leyendo "Técnicas de Unión y Soldeo: Tipos, Procesos y Seguridad" »

Fresado: Tipos, Operaciones y Fresadora Universal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Fresado: Conceptos Previos

El fresado se considera el método de mecanización más flexible que existe, capaz de realizar cualquier tipo de forma. La fresadora realiza operaciones de mecanizado por arranque de viruta con una herramienta llamada fresa y una máquina llamada fresadora.

Movimientos en el Fresado

  • Movimiento de corte: originado por el giro de la fresa sobre su propio eje.
  • Movimiento de avance: originado por el desplazamiento de la pieza horizontalmente.
  • Movimiento de penetración: originado por el desplazamiento vertical de la fresadora o pieza.

Tipos de Fresado

  • Según la posición del eje: horizontal, vertical, universal o mixta. En la fresadora mixta, el eje trabaja en vertical y horizontal.
  • Según la forma de dar pasadas: de consola
... Continuar leyendo "Fresado: Tipos, Operaciones y Fresadora Universal" »