Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de tubos y canales protectoras para instalaciones eléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Tubos y Canales Protectoras

Los tubos protectores son esenciales en instalaciones eléctricas para resguardar los cables y conductores de daños mecánicos, ambientales y químicos. A continuación, se detalla una guía completa sobre los diferentes tipos de tubos y canales protectoras, así como sus aplicaciones.

Tipos de Tubos Protectores

Los tubos protectores se pueden clasificar en función de su material y flexibilidad:

Según su material:

  • Tubo y accesorios metálicos: Ofrecen una alta resistencia mecánica y protección contra impactos. Son ideales para instalaciones industriales o en áreas con riesgo de daños físicos.
  • Tubo y accesorios no metálicos: Fabricados en PVC, polietileno u otros materiales aislantes, son ligeros, fáciles de instalar
... Continuar leyendo "Guía completa de tubos y canales protectoras para instalaciones eléctricas" »

Instalación de Canalizaciones Eléctricas: Guía Práctica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Instalación de Canalizaciones Eléctricas

Introducción y Retirada de Conductores

Los conductores deben poder introducirse y retirarse fácilmente de los tubos después de su colocación. Para ello, se deben instalar registros a una distancia máxima de 15 metros en tramos rectos. El número de curvas en ángulo entre dos registros consecutivos no debe superar las 3.

Registros y Cajas de Conexión

Los registros pueden servir únicamente para facilitar la manipulación de los conductores o también como cajas de empalme o derivación. Las conexiones entre conductores deben realizarse dentro de cajas aislantes y no propagadoras de la llama. Si son metálicas, deben estar protegidas contra la corrosión. Las dimensiones de las cajas deben permitir... Continuar leyendo "Instalación de Canalizaciones Eléctricas: Guía Práctica" »

Normas de instalación de tubos y canales protectoras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Montaje fijo empotrado:

En la instalación de los tubos en el interior de los elementos de la construcción, las rozas no pondrán en peligro la seguridad de las paredes o techos en que se practiquen. Las dimensiones de las rozas serán suficientes para que los tubos queden recubiertos por una capa de 1 centímetro de espesor, como mínimo. En los ángulos, el espesor de esta capa puede reducirse a 0,5 centímetros. No se instalarán entre forjado y revestimiento tubos destinados a la instalación eléctrica de las plantas inferiores. Para la instalación correspondiente a la propia planta, únicamente podrán instalarse, entre forjado y revestimiento, tubos que deberán quedar recubiertos por una capa de hormigón o mortero de 1 centímetro... Continuar leyendo "Normas de instalación de tubos y canales protectoras" »

Conectores en Prótesis Parcial Removible: Tipos y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Conectores en Prótesis Parcial Removible

Definición

Los conectores son elementos que unen los diferentes componentes de una prótesis parcial removible (PPR). Sus características principales son: rigidez, relación con la mucosa y comodidad.

Conectores Mayores

El conector mayor es el elemento más rígido de la PPR y mantiene unidos al resto de componentes para que la prótesis cumpla su función. Se diferencian para el maxilar superior o la mandíbula debido a las diferencias anatómicas e histológicas de ambas arcadas.

Conectores Mayores Maxilares

Se adaptan perfectamente al tejido subyacente y requieren sellado periférico.

  • Placa Palatina Parcial: Conector de grado que reproduce la anatomía del paladar. Está escotada en la zona de los dientes
... Continuar leyendo "Conectores en Prótesis Parcial Removible: Tipos y Características" »

Energia de la Biomassa, Oceànica i Geotèrmica: Tipus, Impacte i Solucions

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Energia de la Biomassa

La biomassa està constituïda per tots els compostos orgànics produïts mitjançant processos naturals.

L'energia de la biomassa es pot obtenir a partir de vegetació natural, residus forestals i agrícoles o conreus específics, com el gira-sol i la remolatxa. La biomassa es pot tractar mitjançant diversos processos físics i químics naturals en instal·lacions anomenades digestors, a fi d'obtenir combustibles com el carbó vegetal, l'alcohol o el biogàs.

Una central de biomassa és una central tèrmica en què el combustible que es crema procedeix de la biomassa. El vapor d'aigua generat mou la turbina connectada a un generador, fet que produeix l'electricitat.

La importància d'aquestes centrals és que donen un ús... Continuar leyendo "Energia de la Biomassa, Oceànica i Geotèrmica: Tipus, Impacte i Solucions" »

Funcionamiento y Componentes Clave del Circuito de Aire Comprimido en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Circuito de Aire Comprimido: Fundamentos y Componentes

Circuito de Alimentación del Aire Comprimido

La alimentación del aire comprimido es proporcionada por el compresor para el circuito general de frenos y suspensión neumática.

El compresor, accionado por el motor térmico, comprime el aire y lo envía a través de unos conductos al depósito húmedo que se encuentra a la salida del compresor, en el que se elimina la humedad existente en el aire. El aire libre de humedad, proporcionado por el depósito húmedo, circula hasta el depósito de frenos hasta que alcanza una presión de aproximadamente 770 kPa, priorizando la seguridad del sistema de frenos. Una vez alcanzada la presión necesaria para el correcto funcionamiento del circuito de... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave del Circuito de Aire Comprimido en Vehículos" »

Tipos de Reles y Redes Eléctricas de Distribución

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 32 KB

4 Tipos de Reles:

Reles de Proteccion.  _Reles Auxiliares.  _Reles de Regulacion. _Reles de Vaporacion.

Falla

Anomalias, obliga ala desconexion total de un equipo

Perturbacion:

Anomalia pasajera que se diluye en el tiempo y no obliga ala desconexion de los equipos.

Arco Electrico:

Condicion de carga electrica a travez del aire con un conductor vivo expuesto a otro conductor o tierra con gran liveracion de calor, compresion, evaporacion y expancion de materiales.

Causas que originan el arco electrico:

Impurezas o polvo que facilita el flash over. _Corrocion que proporciona impurezas en la superficie de aislamiento. _Condensacion del vapor y goteo de agua. _Falla de aislamiento de los materiales

Como disminuir riesgos de arco electrico:

_Aplicar y mantener... Continuar leyendo "Tipos de Reles y Redes Eléctricas de Distribución" »

Linealidad del sistema y amplificadores de pequeña señal en RF

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

b) Cuanto mayor sea el punto de intercepción de tercer orden, mejor será la linealidad del sistema.a) El nivel de señal de entrada que produce que la salida esté 1 dB por debajo de la potencia que tendría si su comportamiento fuera ideal (infinitamente lineal).c) Se emplea más frecuentemente el IP3 que el SFDR.a) Es más importante la linealidad que la potencia de salida del mismo.d) Amplificadores de pequeña señal.d) Muy selectivos en frecuencia y con comportamiento paso banda.a) Para tener un buen comportamiento en el receptor de RF debemos procurar que el amplificador que está después de la antena tenga bajo factor de ruido y alta ganancia.b) Clases (A, B, AB, C, etcétera).b) Entre 180 y 360 grados de señal de entrada.c) Margen

... Continuar leyendo "Linealidad del sistema y amplificadores de pequeña señal en RF" »

Estructura y Desarrollo Temático en la Invención Musical

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La Segunda Sección: Desarrollo en la Dominante

En esta segunda sección se produce la exposición del motivo en el quinto grado de la tonalidad principal y la respuesta en canon. Toda ella está formada por cánones a distintos intervalos, a diferencia de la fuga, donde los cánones siempre se producen a la 5ª. Esto significa que, mientras en la fuga la distancia interválica está predeterminada, en la invención puede ser cualquiera, ofreciendo mayor libertad al compositor.

La segunda sección se diferencia de las demás porque se desarrolla íntegramente en el quinto grado de la tonalidad principal, es decir, en la dominante.

Elementos de la Segunda Parte

  • El Segundo Episodio: Modulación y Desarrollo Temático

    El segundo episodio está formado

... Continuar leyendo "Estructura y Desarrollo Temático en la Invención Musical" »

Métodos Convencionales de Recuperación Secundaria en Yacimientos Petrolíferos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La recuperación mejorada de petróleo se define como la extracción de petróleo mediante la inyección de materiales no presentes inicialmente en el yacimiento. Abarca las técnicas de recuperación secundaria, aplicadas para incrementar el recobro en etapas posteriores a la recuperación primaria.

La recuperación secundaria se refiere a la recuperación adicional que resulta de métodos convencionales de inyección, tales como inyección de agua o gas, utilizados para incrementar la energía del yacimiento de forma artificial.

Factores a Considerar en la Inyección de Agua o Gas

  • Geometría del Yacimiento: La estructura es el principal factor que gobierna la segregación gravitacional. En presencia de altas permeabilidades, la segregación
... Continuar leyendo "Métodos Convencionales de Recuperación Secundaria en Yacimientos Petrolíferos" »