Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades, Estructura y Aplicaciones de Materiales Cerámicos Avanzados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Propiedades de los Materiales Cerámicos

Transparencia: La transparencia de algunos cerámicos se debe a su estructura cristalina, que permite el paso de la luz.

Ductilidad: No poseen ductilidad debido a su estructura interna y a las características de sus enlaces atómicos.

Estabilidad Química: Su estabilidad química se debe a sus estructuras atómicas y a que tienen enlaces iónicos o covalentes.

Aislamiento Eléctrico: Son malos conductores (aislantes eléctricos) debido a que no permiten el paso de electrones por su naturaleza no metálica de enlaces.

Compuestos y Aplicaciones Específicas

Kaolinita (Al2Si2O5(OH)4)

Presenta una estructura laminar, alto punto de fusión, es aislante térmico y frágil. Se utiliza en la fabricación de porcelana... Continuar leyendo "Propiedades, Estructura y Aplicaciones de Materiales Cerámicos Avanzados" »

Motores Térmicos y Ciclos Termodinámicos: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Ciclos Termodinámicos y el Ciclo de Carnot

Procesos Reversibles e Irreversibles

Se dice que un proceso es reversible cuando un cambio muy pequeño en el ambiente puede hacer que cambie su trayectoria a la inversa. Una transformación termodinámica es reversible cuando las temperaturas y presiones se encuentran en equilibrio, y una pequeña variación determina el sentido de la transformación.

Ciclo de Carnot

El ciclo de Carnot representa el rendimiento máximo de un motor térmico.

Motores Térmicos

Un motor térmico es una máquina que tiene como misión transformar la energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo. La fuente de energía térmica puede ser muy variada, pero la procedente de la combustión... Continuar leyendo "Motores Térmicos y Ciclos Termodinámicos: Funcionamiento y Tipos" »

Guía Completa sobre Consistencia del Hormigón Fresco y Tipos de Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Consistencia del Hormigón Fresco

La consistencia del hormigón fresco es una propiedad crucial que determina su facilidad de colocación y compactación en la obra. Se han diseñado numerosos ensayos para estimar anticipadamente estas aptitudes en las mezclas frescas. La consistencia se mide a través de estos ensayos, siendo el más utilizado el ensayo de asentamiento de Abrams (norma IRAM 1536).

Ensayo de Asentamiento en Cono de Abrams

Este ensayo utiliza un molde de chapa en forma de cono con las siguientes dimensiones: base mayor de 20 cm, base menor de 10 cm y altura de 30 cm. Además, se requiere una varilla de acero redondo liso de 16 mm de diámetro y 60 cm de longitud con la punta redondeada. El procedimiento es el siguiente:

  1. Tomar una
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Consistencia del Hormigón Fresco y Tipos de Acero" »

Componentes y Funcionamiento del Embrague en Vehículos: Tipos, Materiales y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Retenes: Tipos y Características

Los retenes son componentes esenciales en diversos sistemas mecánicos, y su elección depende de las condiciones de operación. A continuación, se describen algunos tipos comunes:

  • ACM (Poliacrílicos): Moderada resistencia a la abrasión. Rango de temperatura de operación entre -30°C y 140°C.
  • VMQ (Silicona): Buena resistencia a la abrasión. Rango de temperatura entre -62°C y 178°C. No se deben usar con lubricantes EP y GL4.
  • FPM (Vitón): Resistente a productos químicos y altas temperaturas. Rango de temperatura entre -40°C y 205°C.
  • PTFE (Teflón): Apto para funcionamiento en seco. Bajo coeficiente de fricción. Resistente a una amplia gama de fluidos. Rango de temperatura entre -73°C y 232°C. Se recomienda
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Embrague en Vehículos: Tipos, Materiales y Características" »

Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento de Condensadores en Refrigeración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Condensador: Se encarga de expulsar el calor del sistema que ha sido absorbido por el evaporador.

Tipos de Condensadores

  1. Tubo dentro de tubo: Se fabrican introduciendo un tubo dentro de otro sin tocarse y sellando sus extremos.
  2. Embridados: El arrollamiento que lleva el agua está tapado por unas bridas, que se quitan para limpiar.
  3. De coraza y serpentín: Serpentín de tubos empaquetado en una coraza cerrada y soldada.
  4. De coraza y tubo: Se construye asegurando los tubos a una lámina terminal de la coraza.

Limpieza del Condensador

Algunos condensadores se pueden abrir para meter los cepillos dentro y otros no, por lo que se utilizan productos químicos.

Materiales de los Condensadores

  • Cobre
  • Níquel
  • Acero inoxidable

(Temperatura de operación típica: 5°C)

... Continuar leyendo "Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento de Condensadores en Refrigeración" »

Entendiendo el Cuadro de Instrumentos del Automóvil: Indicadores y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Cuadro de Instrumentos: Una Visión Detallada

El cuadro de instrumentos agrupa los distintos dispositivos de control, proporcionando al conductor toda la información necesaria. Estos indicadores están unidos a un circuito impreso, aprovechando las tomas de corriente y masa comunes.

Indicadores de Nivel de Combustible

Este sistema está formado por dos elementos principales:

  • Aguja indicadora: Compuesta por dos bobinas, una con campo magnético constante y otra con campo magnético variable en función de la resistencia del aforador. El equilibrio de estos campos magnéticos varía la posición de la aguja.
  • Aforador: Formado por un reostato, gobernado por un flotador. La luz de reserva se enciende cuando el cursor del aforador cierra el circuito
... Continuar leyendo "Entendiendo el Cuadro de Instrumentos del Automóvil: Indicadores y Funcionamiento" »

Sistemas de Suspensión Automotriz: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Bitubo: Es uno de los amortiguadores más utilizados. Su diseño de doble tubo permite que, durante una compresión brusca, el aceite fluya no solo de la cámara B a la A, sino también de B a la C, gestionando mejor los cambios de presión.

Monotubo: Cada vez más común en vehículos de alta gama, ofrece mejor refrigeración, mantiene el nivel de aceite, evita la entrada de aire y la formación de espuma, y permite el montaje horizontal.

Sensor de volante: Utiliza un polímetro (a-c=5v), (b-c=5v/0v). Se puede verificar con un osciloscopio (b-c) y una máquina de diagnosis (velocidad y ángulo de giro).

Sobre viraje: El vehículo tiende a girar más de lo deseado, metiéndose hacia el interior de la curva.

Subviraje: El vehículo tiende a salirse... Continuar leyendo "Sistemas de Suspensión Automotriz: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento" »

Ensayo de Templabilidad Jominy: Factores, Medios y Tratamientos Térmicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Ensayo de Templabilidad Jominy: Proceso y Factores Clave

El ensayo de templabilidad, conocido como ensayo de Jominy, consiste en mantener constantes todos los factores que influyen en la profundidad del endurecimiento de la pieza, excepto la composición.

Procedimiento del Ensayo de Jominy

  1. Una probeta normalizada de 25 mm de diámetro y 100 mm de longitud se lleva a la temperatura de austenización el tiempo necesario para conseguir que la estructura se convierta en austenita.
  2. Se saca del horno y el extremo de la pieza se templa mediante un chorro de agua de caudal y temperatura constante, de tal manera que la velocidad de enfriamiento es máxima en el extremo templado y disminuye a lo largo de la probeta.
  3. Una vez que la probeta se ha enfriado a
... Continuar leyendo "Ensayo de Templabilidad Jominy: Factores, Medios y Tratamientos Térmicos" »

Descubre Todo Sobre la Fibra Óptica y sus Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fibra Óptica: Transmisión de Datos a la Velocidad de la Luz

La fibra óptica es un medio de transmisión comúnmente empleado en redes de datos. Consiste en un hilo muy fino de material transparente, ya sea vidrio o materiales plásticos, a través del cual se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión superior al ángulo límite de reflexión total, de acuerdo con la ley de Snell. La fuente de luz puede ser un láser o un LED.

Composición y Fabricación

La mayoría de las fibras ópticas están hechas de arena, una materia prima abundante en comparación con el cobre. Con aproximadamente un kilogramo de vidrio... Continuar leyendo "Descubre Todo Sobre la Fibra Óptica y sus Aplicaciones" »

Ensayos de Corrosión y Dureza en Pinturas y Recubrimientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Ensayos de Corrosión

Ensayo de Machu

Este ensayo, aplicable a pinturas, barnices y esmaltes, evalúa la corrosión en condiciones extremas. A nivel de laboratorio y sin norma específica, la pieza se somete a un baño térmico con NaCl (50 g/l), HAc glacial (10 g/l) y H2O2 (5 ml/l). Se controla la temperatura (37°C durante 48h), el pH (3-3,33) y el tiempo. Previamente, se realiza un corte en cruz de San Andrés de 1 mm de profundidad sobre la superficie. Tras el baño, se observan los efectos.

Ensayo de Niebla Salina (CNS - INTA160604)

Las probetas se colocan en la zona de exposición con un ángulo de 15° a 30° respecto a la horizontal y paralelas al flujo de niebla salina (NaCl 5% ± 1% en peso). Se mantiene la temperatura entre 33°C y... Continuar leyendo "Ensayos de Corrosión y Dureza en Pinturas y Recubrimientos" »