Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Propiedades en Aceros: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Tratamientos para la Mejora de Propiedades Metálicas

Conceptos Fundamentales de los Aceros

El Tema 5 aborda los Tratamientos Térmicos de los Aceros. Dentro de su composición, la austenita es el constituyente más denso de los aceros y del hierro. La cementita, un compuesto intermetálico, es el constituyente más duro y frágil de los aceros. Las transformaciones que se pueden realizar son: eutéctica y eutectoide. La martensita se origina al someter una estructura austenítica a un enfriamiento muy rápido, siendo el constituyente más duro si no se considera la cementita.

Clasificación de los Tratamientos para Metales

Los metales pueden someterse a una serie de tratamientos para potenciar sus propiedades, como la dureza, la resistencia mecánica... Continuar leyendo "Optimización de Propiedades en Aceros: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos" »

Diseño y Mando de Circuitos Eléctricos para Motores Industriales: Ejercicios Prácticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Ejercicios de Diseño y Mando de Circuitos para Motores Eléctricos

Ejercicio 1: Cálculo de Circuito de Fuerza para Motor Trifásico

Calcular el circuito de fuerza (seccionador fusible, fusibles, contactor, relé térmico y conductores) de un motor trifásico lanzado de 15 CV a 400 V, con un factor de potencia de 0,7. La corriente de arranque alcanza 7 veces la nominal. La canalización está formada por una manguera de 25 m aislada por polietileno reticulado, fijada a la pared con grapas.

Se requiere:

  • Realizar el esquema indicando el nombre y numeración de cada apartado.
  • Incluir columnas y especificar el calibre de los elementos de cálculo.

Ejercicio 2: Esquema de Mando para Instalación Anterior

Realizar el esquema de mando de la instalación... Continuar leyendo "Diseño y Mando de Circuitos Eléctricos para Motores Industriales: Ejercicios Prácticos" »

Cajas de Cambios Automáticas: Funcionamiento, Componentes y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Cajas de Cambios Automáticas: Funcionamiento y Componentes Esenciales

Clasificación de Cajas de Cambios Automáticas por Tipo de Mando

  • Analógico
  • Secuencial

Clasificación de Cajas de Cambios Automáticas por Mecanismo de Funcionamiento

  • De engranajes cilíndricos
  • Tren de engranajes epicicloidales
  • Continua variable (CVT)

Elementos de una Caja de Cambios Epicicloidal

  • Tren de engranajes
  • Planetarios
  • Elementos de mando
  • Rueda libre
  • Bloqueo de estacionamiento
  • Palanca selectora
  • Convertidor de par
  • Control electrohidráulico
  • Gestión electrónica del cambio

Elementos de un Engranaje Planetario Sencillo Epicicloidal

  • Planetario central
  • Portadores de satélite
  • Satélites
  • Corona de dentado interior

Funcionamiento del Portasatélites en un Engranaje Planetario

Escenario 1: Corona

... Continuar leyendo "Cajas de Cambios Automáticas: Funcionamiento, Componentes y Tipos" »

Cintas Transportadoras y Locomotoras: Componentes y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Cintas Transportadoras

Estos elementos consisten en una instalación utilizada para el transporte de grandes tonelajes de material, incluso en pendientes pronunciadas.

Partes Principales de una Cinta Transportadora

Una instalación de cinta transportadora se compone de cinco partes principales:

  1. Cinta o banda
  2. Rodillos
    • Portantes
    • De retorno
  3. Tambores de accionamiento
    • Motriz
    • De retorno
    • Auxiliar
  4. Grupo motriz
  5. Estructura de montaje o bastidor

1. Cinta o Banda

Constituye la superficie de movimiento y de apoyo para el material transportado. Está constituida por varias capas entramadas por hilos de nailon o algodón, recubiertas por un material flexible y resistente a la abrasión, como el caucho.

La unión de la cinta se realiza por sus extremos libres mediante:

a)

... Continuar leyendo "Cintas Transportadoras y Locomotoras: Componentes y Tipos" »

Redes de Telecomunicaciones: Tipos, Estructura y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Estructura General de las Redes de Telecomunicaciones

Una red de distribución está formada por un circuito de dos hilos, al que se denomina normalmente “par”, ubicado entre el Distribuidor Principal (DP) de la central y el aparato de telecomunicaciones.

Clasificación de las Redes de Telecomunicaciones

Red Directa o Red Rígida

En este tipo de red, los conductores se prolongan de una sección de cable a otra mediante empalmes. De este modo, todos los pares quedan directamente ligados desde el DP de la central hasta el punto de distribución.

Redes Flexibles

Se denominan redes flexibles aquellas redes en las cuales el recorrido del cable desde el DP de la central hasta el usuario final tiene dos o más puntos de distribución (armario de distribución... Continuar leyendo "Redes de Telecomunicaciones: Tipos, Estructura y Componentes" »

Evolución y Tipos de Carrocerías de Automóviles: Desde 1769 hasta la Actualidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Historia de la Carrocería del Automóvil

La historia de la carrocería del automóvil se remonta a 1769 gracias al francés Nicolas Joseph Cugnot, quien instaló y adaptó un motor de vapor de dos cilindros en posición vertical a un carromato. Desde entonces, las carrocerías han experimentado grandes cambios en cuanto a rapidez, seguridad, confort y sonoridad.

Inicialmente, las carrocerías eran principalmente de madera. En 1900 se comercializó la primera carrocería cerrada. Entre 1900 y 1914, el aluminio emergió como un nuevo elemento, sustituyendo a la madera. En 1927, se lanzó al mercado la primera estructura de acero completa.

Tipos de Carrocería Portante

Desde el punto de vista de la reparación, existen dos tipos de carrocerías:... Continuar leyendo "Evolución y Tipos de Carrocerías de Automóviles: Desde 1769 hasta la Actualidad" »

Técnicas Avanzadas de Moldeo de Plásticos: Inyección, Extrusión y Soplado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Técnicas de Moldeo de Plásticos

Inyección con Gas

Ventajas:

  • Productos más ligeros con igual resistencia.
  • Ahorro de material.
  • Ciclos cortos (rápido enfriamiento).
  • Mejores acabados (evita rechupes).
  • Mejor precisión dimensional.

¿En qué consiste la inyección con gas?

En llenar parcialmente de polímero la cavidad y empujarlo hacia las paredes mediante gas (nitrógeno a alta presión).

Inyección por Agua (WIT)

Ventajas:

  • El agua ayuda a enfriar la pieza (reducción del 25% en el tiempo de ciclo).
  • Genera canales más concéntricos, reduce distorsiones.
  • Menor costo del agua que del nitrógeno.

¿En qué consiste la inyección por agua o WIT?

Similar a la inyección con gas, pero utilizando agua a presión.

Inyección de Termoestables

  • Husillo a temperaturas
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Moldeo de Plásticos: Inyección, Extrusión y Soplado" »

Fundamentos de Robótica: Componentes y Funcionamiento

Enviado por bryan y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Conceptos Fundamentales de Robótica

Con el avance tecnológico, se ha ganado en precisión y velocidad en diversas tareas. Sin embargo, las máquinas tradicionales a menudo estaban limitadas a la función específica para la que habían sido diseñadas, lo que impulsó el desarrollo de sistemas más versátiles.

Definición de Robot

Un Robot es una máquina capaz de realizar acciones en respuesta a su entorno, pudiendo ser programable o no programable.

Características Esenciales de un Robot

Las principales características que definen a un robot son:

  • Detección del entorno: Capacidad de percibir las condiciones cambiantes del entorno mediante el uso de sensores.
  • Análisis de datos: Habilidad para procesar la información recopilada.
  • Toma de decisiones
... Continuar leyendo "Fundamentos de Robótica: Componentes y Funcionamiento" »

Seguridad contra Incendios y Explosiones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB

Incendio

Un incendio es un fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, pudiendo provocar daños materiales, humanos, ambientales o interrupción de procesos.

Cadena de Incendio

Para que se produzca un incendio se necesitan tres factores (triángulo del fuego): combustible, comburente y fuente de calor (energía de activación). Actualmente, se habla del tetraedro del fuego, que añade la reacción en cadena.

Combustible

El combustible es una sustancia que puede reaccionar con el oxígeno de forma rápida y exotérmica.

Peligrosidad del Combustible

  • Concentración combustible-comburente
  • Límite superior de inflamabilidad (76%)
  • Límite inferior de inflamabilidad (12%)

Los límites delimitan el rango o campo de inflamabilidad o explosividad.... Continuar leyendo "Seguridad contra Incendios y Explosiones" »

Tipos de Corrosión Metálica y Estrategias de Protección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tipos de Corrosión

Corrosión Uniforme

Cuando se coloca un metal en un electrolito, se puede ver que unas zonas actúan como cátodo y ánodo, repartiéndose al azar, lo que da lugar a una corrosión uniforme. Es el caso de la herrumbre en el acero que recubre algunos objetos decorativos. Es la forma más predecible de corrosión.

Corrosión Galvánica

Tiene lugar al poner próximos dos metales que están expuestos a un electrolito. El metal menos noble es el que se corroe. Los que tienen potenciales más electronegativos tendrán mayor facilidad de corrosión. Para conocer esta variación se realizan ensayos y unas tablas que son las series galvánicas.

Corrosión por Picaduras

Es una corrosión que penetra desde la superficie hacia el interior.... Continuar leyendo "Tipos de Corrosión Metálica y Estrategias de Protección" »