Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Termodinámica Física

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Termodinámica Física

Fundamentos de la Termodinámica

La conversión de la energía y el hecho de que el calor fluya de los objetos calientes a los objetos fríos y no en sentido inverso.

Definiciones Clave

  • Sistema: Cualquier grupo de átomos, moléculas, partículas u objetos del que deseamos ocuparnos.
  • Energía Interna: Es la suma de la energía de todas las moléculas de un sistema.
  • Contaminación Térmica: Cuando el calor de desecho es indeseable.

Principios Generales

  • Los sistemas naturales tienden a avanzar a estados más desordenados.
  • La relación entre la entropía y el principio de la termodinámica es que el desorden tiende a aumentar en ambos.
  • Hay mayor entropía en el estado gaseoso.
  • A mayor temperatura, mayor presión; y a menor temperatura,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termodinámica Física" »

Sistemas de Seguridad Vehicular: Prevención, Actividad y Protección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Sistemas de Seguridad Vehicular

Los sistemas de seguridad son esenciales para evitar accidentes y, cuando estos ocurren, minimizar los daños a las personas. Se clasifican en:

  • Preventiva: Disminuyen los riesgos de accidente sin intervenir directamente en la conducción. Incluyen sistemas de confort, aerodinámica y conducción.
  • Activa: Son elementos integrados en el vehículo que evitan la pérdida de control y los accidentes. Ejemplos: ABS, ESP, etc.
  • Pasiva: Reducen al máximo las consecuencias de un accidente cuando este es inevitable. Ejemplos: cinturones de seguridad, pretensores, airbags.

Sistemas de Seguridad Preventiva

Visibilidad: Tratan de evitar los ángulos muertos.

Alumbrado del vehículo: Posibilita la conducción nocturna.

Dispositivos

... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad Vehicular: Prevención, Actividad y Protección" »

Calderas Acuotubulares Tipo D: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Descripción General

Las calderas acuotubulares tipo D se caracterizan por su configuración particular de colectores y cabezales. A continuación, se describen sus componentes principales:

  • Colector de vapor: Recibe el vapor generado.
  • Colector de agua: Recibe el agua de alimentación.
  • Tres cabezales:
    • Uno superior que recoge el vapor generado en los tubos de la pared.
    • Dos inferiores que recogen el agua a través de tubos de bajada.
  • Vaporizador y sobrecalentador: Ubicados entre los dos colectores.
  • Un cabezal y colector de vapor: Las hileras de tubos constituyen la pared del cierre del hogar.
  • Solera del hogar: Compuesta por ladrillos refractarios.
  • Economizador.
  • Descarga de ventiladores de tiro forzado.
  • Tubos de bajada: Comunican el colector superior con los
... Continuar leyendo "Calderas Acuotubulares Tipo D: Componentes y Funcionamiento" »

Sistemas de Distribución en Motores de Combustión Interna: OHC vs. OHV y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Comparativa de Sistemas de Distribución: OHC vs. OHV

1. Ventajas del sistema OHC sobre el OHV

La principal ventaja de la distribución OHC (Overhead Camshaft) es que el árbol de levas está situado en la parte superior de la culata. Esto permite un diseño con menos elementos intermedios entre la leva y la válvula, lo que se traduce en menores fuerzas de inercia y la posibilidad de alcanzar mayores revoluciones.

2. Transmisión del movimiento en un sistema OHV

En un sistema OHV (Overhead Valve), el movimiento se transmite desde la leva hasta la válvula mediante un empujador o taqué, una varilla empujadora y un balancín que gira sobre su propio eje.

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Distribución

3. Ventajas e inconvenientes de la

... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución en Motores de Combustión Interna: OHC vs. OHV y Componentes Clave" »

Bombas de Alta Presión en Sistemas Common Rail: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La bomba de alta presión es la encargada de generar la alta presión necesaria para el funcionamiento del sistema Common Rail. Esta presión se transmite al acumulador o riel (rail). Es accionada por el propio motor a través de la distribución.

Tipos de Bombas de Alta Presión

  • Bombas de 3 émbolos radiales: La parte de bombeo está formada por tres émbolos con un ángulo de desfase de 120 grados.
  • Monoémbolo: Tiene un solo émbolo accionado por el cigüeñal a través de la correa de distribución. El émbolo que impulsa el combustible a alta presión es desplazado por dos levas desfasadas 180 grados entre sí.
  • De dos émbolos a 180°: Están formadas por dos émbolos en posición opuesta, de manera que en un giro del eje de la bomba se realiza
... Continuar leyendo "Bombas de Alta Presión en Sistemas Common Rail: Componentes y Funcionamiento" »

Molienda SAG y Proceso de Concentración: Funcionamiento y Variables Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Molienda SAG: Funcionamiento y Características

¿Qué es la Molienda SAG?

La molienda SAG (Semi-Autógena) es un proceso crucial en la industria minera, específicamente en la etapa de concentración de minerales. A diferencia de la molienda convencional, el mineral se recibe directamente desde el chancador primario, con un tamaño aproximado de 8 pulgadas (20 cm). Este material se mezcla con agua y cal, formando una pulpa.

La reducción de tamaño se logra mediante la acción del propio mineral, presente en partículas de diversos tamaños (de ahí el término "semi-autógena"), y la acción de bolas de acero de 5 pulgadas de diámetro. Estas bolas ocupan aproximadamente el 12% del volumen del molino. Al girar, el molino lanza las bolas en caída... Continuar leyendo "Molienda SAG y Proceso de Concentración: Funcionamiento y Variables Clave" »

Funcionamiento de Sensores y Componentes de Inyección Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Preguntas Frecuentes sobre Sistemas de Inyección Automotriz

10. ¿Cómo varía la tensión de un caudalímetro de mariposa en función del caudal de aire aspirado?

Un cursor fijado en el eje de esta mariposa actúa sobre un potenciómetro que está alimentado con 5V y que proporcionará una tensión en función del caudal de aire.

11. ¿Qué síntomas puede suponer un mal funcionamiento del caudalímetro?

  • Arranque difícil o imposible del motor.
  • El motor se cala después de arrancar.
  • Ralentí irregular.
  • Baja potencia del motor.
  • Consumo elevado y valor de CO irregular.

12. ¿Cómo varía el valor NTC en función de la temperatura del aire?

La NTC tiene la función de informar al calculador de inyección de la temperatura del aire de admisión. En el... Continuar leyendo "Funcionamiento de Sensores y Componentes de Inyección Automotriz" »

Diferencial por conos de fricción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Dife controlados:El inconveniente es que si una rueda pierde adherencia, gira mas rápido que la corona, lo que hace que la otra rueda pueda llegar a pararse.Esto se evita con sistemas de bloqueoBloqueo mecánico:Este diferencial es exactamente como un diferencial normal solo que dispone de un collarín estriado en el eje del planetario y la carcasa tiene un piñón donde el collarín se desplaza y lo engrana cuando accionamos la palanca desde el habitáculo, así conseguimos que el planetario se haga solidario con la corona, bloqueando así el diferencial.Dife autoblocante por discos de fricción:Este diferencial está formado por los mismos componentes que uno normal pero también está compuesto por dos tacos que tienen un chaflán con
... Continuar leyendo "Diferencial por conos de fricción" »

Mantenimiento y Reparación de Válvulas y Correa de Distribución en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Problemas de Hermeticidad de las Válvulas

1. ¿A qué puede ser debida una falta de estanqueidad en las válvulas de un cilindro?

La falta de estanqueidad en las válvulas puede ser causada por diversos factores, entre ellos:

  • Carbonilla en las válvulas de escape debido a un consumo elevado de aceite.
  • Carbonilla en las válvulas de admisión debido a gasolina carbonizada.
  • Válvula pisada por un mal reglaje.
  • Válvula quemada por un mal reglaje que la deja parcialmente abierta.
  • Asientos de válvulas quemados por exceso de temperatura.
  • Fatiga en los asientos de válvula y de la culata por exceso de funcionamiento.
  • Válvula doblada.

12. ¿Cómo afecta al motor la falta de hermeticidad de las válvulas?

La falta de hermeticidad puede provocar pérdidas de

... Continuar leyendo "Mantenimiento y Reparación de Válvulas y Correa de Distribución en Motores" »

Soldadura y Aceros: Tipos, Características y Normas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Tipos de Soldadura y sus Características

Soldadura de Gas

Utiliza la combustión de acetileno en oxígeno para generar una llama que alcanza aproximadamente 3100 °C. Es un método de bajo costo, pero su desventaja principal es el tiempo de enfriamiento prolongado. Se utiliza comúnmente en plomería.

Soldadura por Arco

Emplea energía eléctrica y la interacción de los componentes con la atmósfera. Incluye varios subtipos:

  • SMAW (Shielded Metal Arc Welding): Utiliza electrodos de acero revestidos con un material que, al calentarse, produce un gas protector contra el oxígeno.
  • GMAW (Gas Metal Arc Welding): Emplea electrodos que no se consumen y un gas inerte como protección. No es adecuado para su uso al aire libre debido a la dispersión del
... Continuar leyendo "Soldadura y Aceros: Tipos, Características y Normas" »