Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Tracción 4x4 e Insertables y Sistemas Neumáticos en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Sistemas 4WD

Ventajas

  • Mejor tracción sobre todas las superficies, especialmente en terrenos con mala adherencia, como asfalto mojado, nieve y arena.
  • Mayor capacidad para subir pendientes pronunciadas.
  • Mejor comportamiento frente a aquaplaning.
  • Mejor trazado en las curvas, pues se anula la tendencia al subviraje de los vehículos de tracción delantera y trasera y sobreviraje en tracción trasera.

Desventajas

  • Mayor precio.
  • Aumento del peso del vehículo.
  • Incremento del consumo de combustible.
  • Mayor complejidad en los sistemas antibloqueo de los frenos.

Sistemas de Tracción 4x4 Insertables

El elemento encargado de seleccionar las distintas opciones de tracción es la caja de transferencia, que recibe el giro del motor desde el cambio de velocidades y actúa... Continuar leyendo "Sistemas de Tracción 4x4 e Insertables y Sistemas Neumáticos en Vehículos" »

Suspensión Neumática: Componentes, Funcionamiento y Regulación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La suspensión neumática es un sistema complejo que ofrece una conducción más suave y adaptable. A continuación, se detallan sus componentes principales y su funcionamiento:

Componentes Clave

  • Amortiguadores: Son de tarado variable y con características eléctricamente regulables. Van integrados en los conjuntos muelle-amortiguador neumático y montan una electroválvula pretensada mecánicamente por la acción de un muelle.
  • Barras estabilizadoras desacoplables: El sistema antibalanceo ARS cuenta con una barra estabilizadora rígida para la circulación por carretera y una barra de bajo coeficiente de rigidez que beneficia los desplazamientos de los ejes en terreno accidentado.
  • Compresor: Encargado de generar aire a presión al circuito. Está
... Continuar leyendo "Suspensión Neumática: Componentes, Funcionamiento y Regulación" »

Exploración Detallada de las Propiedades y Comportamiento de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Propiedades de los Materiales

Propiedades Sensoriales

Son aquellas que el material produce en nuestros sentidos, como el color, el olor, la textura, etc.

Propiedades Ópticas

Describen el comportamiento de un material cuando la luz incide sobre él. Se clasifican en:

  • Materiales Opacos: No permiten que la luz los atraviese y no se puede ver a través de ellos.
  • Materiales Transparentes: Dejan pasar la luz y permiten ver a través de ellos.
  • Materiales Translúcidos: Dejan pasar la luz, pero no permiten ver nítidamente a través de ellos.

Propiedades Térmicas

Describen el comportamiento de un material frente al calor. Se clasifican en:

  • Materiales Conductores: Permiten el paso de la energía calorífica (ej: metales).
  • Materiales Aislantes: No permiten el
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de las Propiedades y Comportamiento de Materiales" »

Deformación tangencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

cuando se aplica una fuerza a un sólido se producen desde una cierta deformación y a la vez desarrollan en él determinadas fuerzas que se oponen a los primeros y tienden a que recupere su forma inicial estas últimas fuerzas reciben el nombre de fuerzas elásticas y proceden de las fuerzas internas moleculares que varían a cambiar las distancias entre las moléculas del sólido debido a la deformación. Al suprimir las fuerzas de formadoras, algunos materiales vuelven a su forma original y se les llama perfectamente elásticos, mientras que otros quedan más o menos deformados. Aquellos materiales que permanecen en el estado de formación son los perfectamente plásticos o perfectamente inelásticos. Hay materialesque actúan como perfectamente
... Continuar leyendo "Deformación tangencial" »

Torneado, Fresado y Rectificado: Procesos de Mecanizado Detallados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Se denomina torneado a todas las operaciones de mecanizado con arranque de viruta que se realizan en las piezas que giran alrededor de su eje de rotación.

Para tornear una pieza hay que aplicar a la pieza y a la herramienta dos movimientos conjugados:

  • La pieza debe girar con un movimiento rápido circular, movimiento de corte (Mc)
  • La herramienta debe girar con un movimiento lento, rectilíneo y uniforme (Ma)

El torno paralelo es una máquina herramienta que permite realizar trabajos de mecanizado por arranque de viruta. Se caracteriza por las dimensiones máximas de las piezas que pueden trabajarse en él, independientemente de que sea de control numérico o no.

D: Diámetro máximo de la pieza que se puede montar en las garras

L: Longitud máxima... Continuar leyendo "Torneado, Fresado y Rectificado: Procesos de Mecanizado Detallados" »

Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento, Mantenimiento y Solución de Problemas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento y Componentes

La dirección asistida electromecánica variable, también conocida como dirección asistida variable, es un sistema que ajusta la asistencia a la dirección en función de la velocidad del vehículo. A bajas velocidades, proporciona una mayor asistencia para facilitar las maniobras, mientras que a altas velocidades reduce la asistencia para mejorar la estabilidad y el control.

Componentes Principales:

  • Depósito de fluido hidráulico
  • Bomba de paletas
  • Regulador de caudal
  • Tubos y mangueras
  • Caja de dirección
  • Sensor de velocidad (ubicado en la caja de cambios)
  • Calculador electrónico (ECU)
  • Convertidor electrohidráulico
  • Serpentín de refrigeración

El sistema funciona variando el... Continuar leyendo "Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento, Mantenimiento y Solución de Problemas" »

Secado natural acelerado de la madera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Explica la cámara de secado.Es el sistema“secado natural”. El sistema más antiguo y Más económico de secar la piel. Se realiza en cámaras o espacios situados en la Parte alta de las fábricas que suelen disponer de grandes ventanales para que circule El aire. Los cueros son colgados en barras o en perchas y se dejan secar Libremente. Se puede realizar sin ningún aporte de calor extra o con estufas y Ventiladores. Si se seca simplemente, se obtienen cueros con un equilibrio de Humedad correcto. La desventaja es que lleva un tiempo mayor y requiere gran Espacio al aire libre y bajo techo. La luz del sol no toque directamente los Cueros ya que podrían oxidar los taninos, colorantes, grasas, etc. Equipadas Con estufas que producen calor,
... Continuar leyendo "Secado natural acelerado de la madera" »

Verificación y Mantenimiento de Componentes de Alternadores: Rotor, Estator y Escobillas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Verificación del Rotor

  1. Comprobar la ausencia de grietas en el eje y en las masas polares, así como la ausencia de puntos de oxidación en los mismos.
  2. Las muñequillas de apoyo del eje sobre los rodamientos deben ofrecer buen aspecto y no presentar señales de excesivo desgaste en las mismas.
  3. Limpiar los anillos rozantes con un trapo impregnado en alcohol, debiendo presentar una superficie lisa y brillante. En caso de aparecer señales de chispeo, rugosidad o excesivo desgaste, deberán ser repasados en un torno.
  4. Por medio de un óhmetro, comprobar la resistencia de la bobina inductora, aplicando las puntas de prueba sobre los anillos rozantes y nos tendrá que dar un valor igual al preconizado por el fabricante (como valor orientativo de 4 a

... Continuar leyendo "Verificación y Mantenimiento de Componentes de Alternadores: Rotor, Estator y Escobillas" »

Fibras Naturales, Sintéticas y Materiales Derivados: Usos y Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Fibras Naturales de Origen Animal

Las fibras naturales de origen animal son aquellas que provienen de animales. Algunas de las más comunes son:

  • Lana: Se obtiene del pelo de las ovejas. Es muy elástica y no se arruga. Sin embargo, el calor húmedo puede afectar la fibra.
  • Seda: Producida por el gusano de seda. Es una fibra cara, muy elástica, pero mala conductora del calor, lo que la hace calurosa en verano.
  • Cuero: Pellejo de un animal que se somete al proceso de curtido (eliminación del pelo y la epidermis).

Fibras Sintéticas

Las fibras sintéticas son creadas a partir de procesos químicos. Aquí se describen algunas:

  • Poliéster (Nailon): Resistente y elástica. Es poco higroscópica, se deforma con el calor y puede producir alergias en pieles
... Continuar leyendo "Fibras Naturales, Sintéticas y Materiales Derivados: Usos y Propiedades" »

Cálculo de Parámetros Termodinámicos y de Rendimiento en Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ciclo Teórico de un Motor

Del ciclo teórico de la figura se conocen los siguientes datos:

  • Pmax = 180 bar
  • V3'/V3 = 1,2
  • Cp= 1 kJ/kgK
  • k= 1,4
  • T1= 288,15 K
  • T2= 875,00 K
  • P1= 1 bar

Cálculos del Ciclo Teórico

  1. Relación de compresión (r)

    T1 * V1(k-1) = T2 * V2(k-1)

    (V1/V2)(k-1) = T2/T1; r(k-1) = T2/T1

    r(1,4-1) = 875 / 288,15; r = 16,1

  2. Calcular α = P3/P2

    P1*T1(k/1-k) = P2*T2(k/1-k); P2 = 48,8 bar

    α = P3/P2 = 180 / 48,8; α = 3,7

  3. Calor aportado total (kJ/kg)

    El trabajo específico desarrollado por el ciclo es 1554 kJ/kg y el calor cedido a volumen constante es 771 kJ/kg.

    W = Qa – Qc; Qa = 1554 + 771; Qa= 2325 kJ/kg

  4. Rendimiento del ciclo

    Rendimiento = W / Qa = 1554 / 2325; Rendimiento = 67%

  5. Calor aportado a volumen constante (kJ/kg)

    P2/T2 = P3/T3; T3 = P3 * T2 / P2

... Continuar leyendo "Cálculo de Parámetros Termodinámicos y de Rendimiento en Motores de Combustión Interna" »