Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de lazo abierto, ventajas y desventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Sistema de control de Lazo abierto y lazo cerrado

El sistema de lazo abierto son calibrados y su precisión es Determinada por esta. Por otra parte no tienen problemas de estabilidad como Los de lazo cerrado. Ejemplos, un lavarropas o una tostadora.

El sistema de lazo cerrado posee una realimentación la cual Mantiene un valor deseado sin intervención del hombre. Algunas carácterísticas De la realimentación son:

-Aumento de exactitud

-Reducción de exactitud de la salida ante Variaciones de las carácterísticas del sistema

-Reducir el efecto de no linealidad y la Distorsión

-Aumento del intervalo de frecuencia en el que el Sistema responde satisfactoriamente (Es decir que aumenta el ancho de banda)

-Tendencia a oscilar o la inestabilidad, lo... Continuar leyendo "Sistema de lazo abierto, ventajas y desventajas" »

Guía de Instrumentos, Válvulas y Terminología de Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Instrumentos de Medición y su Funcionamiento

Mencione qué variable de proceso miden los siguientes instrumentos y describa su funcionamiento:

  • Termopar: Mide la temperatura. Es la unión de dos metales diferentes que, al calentarse, generan una diferencia de potencial que se correlaciona con la temperatura. Rango de medición: -200 a 1600 °C.

  • Tubo de Bourdon: Mide la presión. Es un tubo metálico curvado que se deforma al aplicar presión, y esta deformación se utiliza para medir la presión.

  • Placa de orificio: Mide el flujo. Consiste en una placa con un orificio que genera una caída de presión proporcional al flujo del fluido.

  • Tubo Venturi: Mide el flujo. Es un tubo con una sección estrecha que aumenta la velocidad del fluido y reduce la

... Continuar leyendo "Guía de Instrumentos, Válvulas y Terminología de Control" »

Desventajas del clavo intramedular

Enviado por Katherine y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Tratamiento de la fractura:
Yeso, férulas, clavo intramedular, placas oseas, fijación esquelética externa
Férulas y yeso:
Ventajas:Bajo costo, Fácil aplicación, no necesita equipo costoso, no invasivo, no experiencia
Desventajas: Reducción inadecuada, Inestabilidad, Recuperación lenta, Atrofia muscular, Inmoviliza articulaciones
Clavo intramedular y cerclaje:
Ventajas:Método económico, Rapidez, Menor exposición quirúrgica, Experiencia técnica conocida, Equipos baratos, Fácil remoción
Desventajas:Menor estabilidad, No mantiene la separación del foco de fractura, Diseminación de infección por el canal medular, Puede quemar el canal y disminuir irrigación
Aparato de fijación esquelética externa:
Ventajas:No invasivo y evita colocar
... Continuar leyendo "Desventajas del clavo intramedular" »

Principios Fundamentales de Turbomáquinas Hidráulicas: Bombas y Turbinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 32,14 KB

Tipos de Turbinas Hidráulicas

Turbinas de Acción

Convierten toda la energía potencial del agua en energía cinética antes de que esta llegue al rotor. El agua entra y sale del rotor a presión atmosférica, por lo que el grado de reacción (R) es 0. Un ejemplo es la Turbina Pelton, donde el agua disminuye su presión estática al pasar por el rotor, desde una presión mayor que la atmosférica hasta la atmosférica. Un ejemplo de instalación es la central del Tajo de la Encantada (Málaga).

Turbinas de Reacción

El agua pierde presión al pasar a través del rotor, operando entre una presión alta a la entrada y una presión cercana a la atmosférica a la salida.

  • Turbina Francis: Utilizada en saltos (alturas) y caudales intermedios. Un ejemplo
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Turbomáquinas Hidráulicas: Bombas y Turbinas" »

Componentes y Funcionamiento de la Transmisión Vehicular

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Componentes Clave de la Transmisión Vehicular

1ª Misión del Embrague

Tiene como misión la conexión o desconexión del movimiento rotativo del motor hacia la caja de cambios y, por consiguiente, hasta las ruedas o cadenas.

2ª Explica brevemente su funcionamiento

Cuando pisamos el pedal de embrague se corta el movimiento y se dice que el motor está desembragado; al soltarlo, el movimiento de giro vuelve a pasar hacia el resto de la transmisión, con lo que el motor pasará a estar embragado.

4ª Describe brevemente los efectos negativos que puede ocasionar el llevar el pie apoyado sobre el pedal del embrague

Se anula el recorrido de seguridad, se desgastan el collarín y las pastillas.

5ª Cita las partes fundamentales que componen un convertidor

... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Transmisión Vehicular" »

Tornillería y Clavazón: Tipos, Usos y Acabados en Fijaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 28,04 KB

Tornillería y Clavazón

Tornillos

Partes de un tornillo: cabeza, punta y caña o vástago. La cuerda es la parte roscada; el cuello, la parte sin roscar. El filete es la espira que forma la rosca.

Materiales de los Tornillos

  • Generalmente los tornillos son de acero dulce ya que es necesario que sean elásticos y tengan cierta plasticidad. Un tornillo muy rígido se partiría con facilidad.
  • Otros metales como el latón, muy usado en otras épocas, prácticamente no se utilizan, siendo sustituidos por los de hierro con recubrimiento electrolítico o pintados.
  • Los tornillos de plástico, cada vez más utilizados en muchos campos, tienen un uso muy limitado en madera: ensambles, fijación de piezas de plástico, etc.

Tipos de Tornillos por Aplicación

  • Tornillos
... Continuar leyendo "Tornillería y Clavazón: Tipos, Usos y Acabados en Fijaciones" »

Tipos y Características de Carretillas Elevadoras: Optimización de Almacenamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Carretillas Elevadoras: Componentes y Funcionamiento

Las carretillas elevadoras (CE) son vehículos autopropulsados que constan de un chasis o bastidor en forma de cajón. Este chasis alberga el motor de tracción, que puede ser de combustión interna (generalmente con tracción hidráulica) o eléctrico (con control electrónico). Un mástil telescópico o poste elevador, con dos o tres posiciones, se mueve mediante cilindros hidráulicos. Estos cilindros son accionados por el propio motor de combustión interna o por un segundo motor eléctrico en el caso de las carretillas eléctricas. Las CE también cuentan con dos ejes con tres, cuatro o seis ruedas, que pueden ser de bandajes macizos o neumáticos. Finalmente, un par de horquillas... Continuar leyendo "Tipos y Características de Carretillas Elevadoras: Optimización de Almacenamiento" »

Fonts d'Energia: Renovables, No Renovables i Classificació

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,93 KB

Les Fonts d'Energia: Classificació i Tipus

Classificació Segons la Capacitat de Regeneració

Les fonts d'energia es classifiquen principalment segons la seva capacitat de regenerar-se:

Energies No Renovables

S'obtenen a partir de fonts naturals que existeixen en una quantitat limitada i que no es poden recuperar a curt termini. És el cas del petroli, el gas natural (que se solen localitzar al mateix lloc), el carbó i l'urani.

Característiques de les fonts d'energia no renovables:

  • Procedeixen de fòssils.
  • Són combustibles.
  • Es poden utilitzar per a generar electricitat.
  • Són fonts nocives per al medi ambient.
  • Proporcionen la major part de l'energia consumida al món.

Energies Renovables

Procedeixen de fonts que no s'esgoten amb l'ús o que es poden... Continuar leyendo "Fonts d'Energia: Renovables, No Renovables i Classificació" »

Tecnología de Materiales: Procesos y Propiedades de Cerámica y Vidrio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Cerámica

Pieza formada por mezcla de diferentes tipos de arcilla, moldeada y sometida a una cocción.

Tipos de Cerámica

  • Cerámica porosa o basta: ladrillos, tejas, rasillas
  • Cerámica vitrificada o fina: gres, porcelana, gres porcelánico

1. Materias Primas

Arcillas

Es un silicato de aluminio deshidratado, roca sedimentaria de otros tipos de roca, feldespatos descompuestos, arena de < 2 micras e impurezas de sedimentación.

Características de la Arcilla

  • Plasticidad: Añadir agua sin que se convierta en líquido, mejor trabajabilidad. Índice de plasticidad (IP = LL - LP).
    • + Plasticidad: añadir carbonato cálcico, silicatos, desairear.
    • - Plasticidad: desengrasantes, arena, ceniza, chamota.
  • Porosidad: + agua = + porosidad, velocidad de cocción alta
... Continuar leyendo "Tecnología de Materiales: Procesos y Propiedades de Cerámica y Vidrio" »

Centrales Hidroeléctricas: Tipos de Salto y Funcionamiento de las Centrales de Bombeo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Tipos de Salto en una Central Hidroeléctrica: Definiciones y Cálculo de la Energía Producida

En una central hidroeléctrica, el concepto de "salto" se refiere a la diferencia de altura que se aprovecha para generar energía. Existen diferentes tipos de salto, cada uno con un significado específico:

Salto Total

El salto total se define como el desnivel existente entre el punto de la cola del remanso (aguas arriba de la presa) y el punto de salida del canal de desagüe. Es decir, la diferencia de cotas entre el principio y el final de la zona del río influenciada por la central. Este salto varía con el caudal del río, siendo máximo durante las avenidas. Sin embargo, no es aprovechable en su totalidad debido a las pérdidas de energía.

Pérdidas

... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas: Tipos de Salto y Funcionamiento de las Centrales de Bombeo" »