Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios de dilatación superficial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Temperatura.Es la medida con de cuan caliente se encuentra un objeto. No es  perceptile de forma pero si por lo que produce en un cuerpo.

Cambios De Temperatura.Son los cambios de liquido a solido o gaseoso o condensación y solidificación. La expancion y contracción se debe a cambios de temperatura.

Aumento de Temperatura. el aumneto de temperatura se profuce a que las moléculas de un objeto se encuentran en constante movimiento produciendo energía ( ECI ) Energía cinética interna.

La es un promedio de la ECI.

Dilatación ( Factores de Intervención)

Tamaño: mas grande, mayor dilatación.

- o + tº = mas variación de tº, mas dilatación.

Tipo de Material: Estructura y químicos influyen en la dilatación.

Dilatación Lineal:Dilatación

... Continuar leyendo "Ejercicios de dilatación superficial" »

Materialen Propietateak eta Sailkapena

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,56 KB

Materialen Propietateak: Definizioak

  • Gogortasuna: Material batek beste material bati marratzeko duen ahalmena.
  • Hauskortasuna: Material batek erraz hausteko duen ahalmena.
  • Nekea: Material batek indar baten eraginez hautsi gabe jarraitzeko duen erresistentzia.
  • Elastikotasuna: Material batek deformatu ondoren bere hasierako formara itzultzeko duen ahalmena.
  • Plastikotasuna: Material batek deformatzeko duen ahalmena, baina inoiz ez du hasierako forma guztiz berreskuratuko.
  • Harikortasuna: Material batek hari bihurtzeko duen ahalmena.
  • Xaflakortasuna: Material batek xafla bihurtzeko duen gaitasuna.
  • Zailtasuna: Zerbait lortzeko edo egiteko aurkitzen diren oztopoak edo zailtasun-maila.
  • Erresilientzia: Materialaren gaitasuna, deformazio elastiko handia jasan ondoren,
... Continuar leyendo "Materialen Propietateak eta Sailkapena" »

Electricidad y Electrónica: Fundamentos y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Electricidad y Electrónica

Electrotecnia: Se centra en la producción, distribución y utilización de la energía eléctrica.

Electrónica: Rama de la ciencia y la técnica que estudia los electrones y sus aplicaciones en el tratamiento y transmisión de información.

Etapas Históricas de la Electrónica

  • Válvulas Termoiónicas de Vacío: Detectan señales de radio y son similares a lámparas (muy grandes, frágiles, alto consumo).
  • Transistores y Diodos: Más sólidos y robustos, más resistentes a los golpes, más pequeños y con una vida útil más larga, pero sensibles a los cambios de temperatura y no podían suministrar potencias elevadas.
  • Circuitos Integrados (Chip): Permitieron reducir mucho el tamaño.

Corriente Continua (CC)

Tipo de señal... Continuar leyendo "Electricidad y Electrónica: Fundamentos y Componentes" »

Avantatges i inconvenients de la maquina de vapor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,84 KB

combustió externa.quan la cremació del combustible i la generació de calor es realitzen fora de la màquina,com la màquina de vapor.

comb. Interna.quan la cremació del combustible es produeix a dins de la màquina, com passa als motors dels automòbils i a les màquines rotatives.
La màquina de vapor és la màquina de combustió externa més important: va fer possible el desenvolupament del transport ferroviari en els seus inicis. Les instal·lacions de vapor s'empren en centrals tèrmiques i nuclears.
La cremació d'un combustible genera calor. Aquesta calor s'aplica a una caldera plena d'aigua i genera vapor d'aigua, que surt a pressió i fa moure una turbina. El moviment rotatori de la turbina es pot transformar en el moviment de tracció
... Continuar leyendo "Avantatges i inconvenients de la maquina de vapor" »

Sistema de lazo abierto, ventajas y desventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Sistema de control de Lazo abierto y lazo cerrado

El sistema de lazo abierto son calibrados y su precisión es Determinada por esta. Por otra parte no tienen problemas de estabilidad como Los de lazo cerrado. Ejemplos, un lavarropas o una tostadora.

El sistema de lazo cerrado posee una realimentación la cual Mantiene un valor deseado sin intervención del hombre. Algunas carácterísticas De la realimentación son:

-Aumento de exactitud

-Reducción de exactitud de la salida ante Variaciones de las carácterísticas del sistema

-Reducir el efecto de no linealidad y la Distorsión

-Aumento del intervalo de frecuencia en el que el Sistema responde satisfactoriamente (Es decir que aumenta el ancho de banda)

-Tendencia a oscilar o la inestabilidad, lo... Continuar leyendo "Sistema de lazo abierto, ventajas y desventajas" »

Guía de Instrumentos, Válvulas y Terminología de Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Instrumentos de Medición y su Funcionamiento

Mencione qué variable de proceso miden los siguientes instrumentos y describa su funcionamiento:

  • Termopar: Mide la temperatura. Es la unión de dos metales diferentes que, al calentarse, generan una diferencia de potencial que se correlaciona con la temperatura. Rango de medición: -200 a 1600 °C.

  • Tubo de Bourdon: Mide la presión. Es un tubo metálico curvado que se deforma al aplicar presión, y esta deformación se utiliza para medir la presión.

  • Placa de orificio: Mide el flujo. Consiste en una placa con un orificio que genera una caída de presión proporcional al flujo del fluido.

  • Tubo Venturi: Mide el flujo. Es un tubo con una sección estrecha que aumenta la velocidad del fluido y reduce la

... Continuar leyendo "Guía de Instrumentos, Válvulas y Terminología de Control" »

Desventajas del clavo intramedular

Enviado por Katherine y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Tratamiento de la fractura:
Yeso, férulas, clavo intramedular, placas oseas, fijación esquelética externa
Férulas y yeso:
Ventajas:Bajo costo, Fácil aplicación, no necesita equipo costoso, no invasivo, no experiencia
Desventajas: Reducción inadecuada, Inestabilidad, Recuperación lenta, Atrofia muscular, Inmoviliza articulaciones
Clavo intramedular y cerclaje:
Ventajas:Método económico, Rapidez, Menor exposición quirúrgica, Experiencia técnica conocida, Equipos baratos, Fácil remoción
Desventajas:Menor estabilidad, No mantiene la separación del foco de fractura, Diseminación de infección por el canal medular, Puede quemar el canal y disminuir irrigación
Aparato de fijación esquelética externa:
Ventajas:No invasivo y evita colocar
... Continuar leyendo "Desventajas del clavo intramedular" »

Principios Fundamentales de Turbomáquinas Hidráulicas: Bombas y Turbinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 32,14 KB

Tipos de Turbinas Hidráulicas

Turbinas de Acción

Convierten toda la energía potencial del agua en energía cinética antes de que esta llegue al rotor. El agua entra y sale del rotor a presión atmosférica, por lo que el grado de reacción (R) es 0. Un ejemplo es la Turbina Pelton, donde el agua disminuye su presión estática al pasar por el rotor, desde una presión mayor que la atmosférica hasta la atmosférica. Un ejemplo de instalación es la central del Tajo de la Encantada (Málaga).

Turbinas de Reacción

El agua pierde presión al pasar a través del rotor, operando entre una presión alta a la entrada y una presión cercana a la atmosférica a la salida.

  • Turbina Francis: Utilizada en saltos (alturas) y caudales intermedios. Un ejemplo
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Turbomáquinas Hidráulicas: Bombas y Turbinas" »

Componentes y Funcionamiento de la Transmisión Vehicular

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Componentes Clave de la Transmisión Vehicular

1ª Misión del Embrague

Tiene como misión la conexión o desconexión del movimiento rotativo del motor hacia la caja de cambios y, por consiguiente, hasta las ruedas o cadenas.

2ª Explica brevemente su funcionamiento

Cuando pisamos el pedal de embrague se corta el movimiento y se dice que el motor está desembragado; al soltarlo, el movimiento de giro vuelve a pasar hacia el resto de la transmisión, con lo que el motor pasará a estar embragado.

4ª Describe brevemente los efectos negativos que puede ocasionar el llevar el pie apoyado sobre el pedal del embrague

Se anula el recorrido de seguridad, se desgastan el collarín y las pastillas.

5ª Cita las partes fundamentales que componen un convertidor

... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Transmisión Vehicular" »

Tornillería y Clavazón: Tipos, Usos y Acabados en Fijaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 28,04 KB

Tornillería y Clavazón

Tornillos

Partes de un tornillo: cabeza, punta y caña o vástago. La cuerda es la parte roscada; el cuello, la parte sin roscar. El filete es la espira que forma la rosca.

Materiales de los Tornillos

  • Generalmente los tornillos son de acero dulce ya que es necesario que sean elásticos y tengan cierta plasticidad. Un tornillo muy rígido se partiría con facilidad.
  • Otros metales como el latón, muy usado en otras épocas, prácticamente no se utilizan, siendo sustituidos por los de hierro con recubrimiento electrolítico o pintados.
  • Los tornillos de plástico, cada vez más utilizados en muchos campos, tienen un uso muy limitado en madera: ensambles, fijación de piezas de plástico, etc.

Tipos de Tornillos por Aplicación

  • Tornillos
... Continuar leyendo "Tornillería y Clavazón: Tipos, Usos y Acabados en Fijaciones" »