Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Transmisión y Diferenciales: Viscoso, Haldex, Torsen y Tracción 4x4

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Diferencial Viscoso

No existen uniones mecánicas entre los semiejes. También se le denomina viscoacoplador o diferencial tipo Ferguson. Está compuesto por dos juegos de discos intercalados entre sí. Todo el conjunto se encuentra dentro de una carcasa hermética que contiene un fluido compuesto por silicona de alta densidad.

Sistema Haldex

Es un diferencial autoblocante de deslizamiento controlado compuesto por un embrague multidisco. Su funcionamiento es mecánico, accionado de forma hidráulica y gestionado electrónicamente; se denomina embrague o acoplador Haldex. Este sistema permite controlar electrónicamente el reparto del par motor.

Está compuesto por:

  • Elementos mecánicos: Transmiten el par del motor procedente de la caja de cambios
... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión y Diferenciales: Viscoso, Haldex, Torsen y Tracción 4x4" »

Tecnología y SEO en la Mecanización de Piezas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Ley de Ohm

El coeficiente de rozamiento en la intercara viruta-herramienta aumenta con el cizallamiento crítico del material que se mecaniza y disminuye con la dureza del material de la herramienta. La influencia del rozamiento nos conduce a la lubricación y la dureza al material de la herramienta y ambas al acabado superficial de la pieza.

Inutilización del filo de las herramientas

Calentamiento excesivo- filo se embota por velocidad excesiva, refrigeración deficiente o ángulo de filo excesivo. Requiere un afilado. Rotura parcial- como consecuencia de fuerzas excesivas, vibraciones, variaciones bruscas dan origen a grietas. Desgaste – inevitablemente de forma natural.

Geometría de la fresa

Ángulo de incidencia. Ángulo de ataque. Ángulo... Continuar leyendo "Tecnología y SEO en la Mecanización de Piezas" »

Beneficios y Funcionamiento de las Bombas de Calor Geotérmicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Una bomba de calor geotérmica puede funcionar en cualquier lugar. Tanto es así que el crecimiento de uso de las bombas de calor geotérmicas se ha incrementado en un 20% anual.

Si tocamos los tubos de la parte trasera de un refrigerador, enseguida caemos en la cuenta de que está absorbiendo calor del interior del aparato y radiándolo hacia el resto de la cocina. Una bomba de calor funciona en sentido inverso a un refrigerador, cogiendo calor de fuera (como si estuviera intentando refrigerar el exterior) y liberándolo en el interior.

Funcionamiento de la Bomba de Calor Geotérmica

Tanto en el refrigerador como en una bomba de calor, un sistema de tubos hace circular fluido refrigerante que se calienta cuando se comprime y se enfría cuando... Continuar leyendo "Beneficios y Funcionamiento de las Bombas de Calor Geotérmicas" »

Elaboracions de la carn i classificació dels peixos i mariscs

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Elaboracions de la carn

albardar: és una tècnica culinària molt utilitzada, encara que pot ser que no sempre s'utilitzi aquest terme. Generalment s'adoba la carn que és més aviat seca, però també es fa amb peixos i altres ingredients als quals, a més de suculència, es vol proporcionar sabor.
bridar: consisteix a utilitzar una corda fina per mantenir la forma de qualsevol menjar, com peixos, aus, carns pesades, etc., de manera que els mantingui estrets i no perdin la forma que se'ls dóna quan són cuinats.
redecilla de cuinar: és una malla amb forma de bossa per recollir o guardar dins d'ella una peça sencera de manera que queda ben ajustada.
metxar: és una tècnica culinària amb la qual s'aconsegueix proporcionar suculència i gust
... Continuar leyendo "Elaboracions de la carn i classificació dels peixos i mariscs" »

Neumática: Fundamentos y Componentes de los Circuitos de Aire Comprimido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Neumática

Técnica que tiene como objetivo el estudio y aplicación del aire comprimido para producir efectos mecánicos deseados.

Magnitudes

  • Presión: p=F/S (Fuerza/Superficie)
  • Caudal: Q=V/t (Volumen/segundos)

Elementos de un Circuito Neumático

  • Compresor: Máquinas destinadas a elevar la presión del aire que aspiran de la atmósfera.

Tipos de Compresores

Más usados: Compresores alternativos de pistones. De estos hay 2 tipos:

  • Compresor de pistón monofásico: El movimiento circular del eje se transforma en rectilíneo alternativo.
  • Compresor de pistón bifásico: Aire en 2 fases:
    • 1ª Fase: Se comprime entre 3 y 8 bares.
    • 2ª Fase: Se puede llegar a comprimir hasta 25 bares.
  • Refrigeradores: Objetivo: Enfriar el aire y dejarlo a unos 25ºC.
  • Acumulador: Depósito
... Continuar leyendo "Neumática: Fundamentos y Componentes de los Circuitos de Aire Comprimido" »

Tipos de Materiales: Plásticos, Fibras, Maderas, Vidrio y Cerámicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Clasificación y Propiedades de los Materiales de Uso Técnico

Plásticos

Los plásticos se clasifican en tres categorías principales:

  • Termoplásticos:
    • Policarbonato (PC): Escudos antidisturbios.
    • Cloruro de polivinilo (PVC): Tuberías.
    • Polipropileno (PP): Electrodomésticos, tapaderas de inodoros.
    • Polietileno (PE): Cajas, juguetes, bolsas.
    • Politereftalato de etileno (PET): Envases.
    • Metacrilato (PMMA): Gafas protectoras.
    • Poliestireno (PS): Porexpán.
  • Termoestables:
    • Resinas fenólicas: Baquelita (mangos de sartenes).
    • Resinas ureicas: Encimeras de cocina.
    • Resinas melamínicas: Tableros de madera.
    • Resinas de poliéster: Placas transparentes para tejados y cubiertas.
    • Resinas de epoxi: Adhesivos.
    • Poliuretanos: Rellenos de almohada.
  • Elastómeros:
    • Caucho natural: Látex,
... Continuar leyendo "Tipos de Materiales: Plásticos, Fibras, Maderas, Vidrio y Cerámicos" »

Pilak eta Metagailuak: Ezaugarriak eta Funkzioak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,79 KB

Zer dira pilak? Erreakzio kimiko batean sortzen den energia, energia elektriko bihurrarazten duten elementuak dira.

Zertarako erabiltzen dira? Aparatu eramangarri txikiak elikatzeko erabiltzen dira.

Zer korronte-mota sorrarazten dute pilak eta metagailuek? Sorrarazten duten korronte-mota zuzena da.

Zein da pilek daukaten arazorik handiena? Erregai kimikoa behin agortu ondoren, ezertarako balio ez izatea eta bota egin behar da.

Aipatu pilek daukaten ezaugarriak, eta azaldu itzazu:

  • Indar elektroeragilea: Pilaren irteeran daukagun tentsioa adierazten du.
  • Kapazitatea: pila batek eman dezakeen guztizko elektrizitate-kopurua.
  • Barne-erresistentzia: Pilaren neurrien, eta elektrolitoaren kontzentrazioaren eta temperaturaren araberakoa izango da balio hau.
  • Erregimen
... Continuar leyendo "Pilak eta Metagailuak: Ezaugarriak eta Funkzioak" »

Sistemas de Inyección de Gasolina y Combustión: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Sistemas de Inyección de Gasolina

Tipos de Sistemas de Inyección Electrónica Multipunto

  • Secuencial (inyección sucesiva en cada inyector)
  • Simultánea (inyección simultánea en todos los inyectores)
  • Semisecuencial (activación de los inyectores en bloques)

Regulación de Riqueza por Sonda Lambda

Coeficiente lambda = Masa real de aire / Masa teórica de aire

MAF (Medidor de Flujo de Aire)

MAF de Película Caliente

El elemento calefactor calienta el aire entre dos sensores. Cuando fluye aire de admisión, el sensor delantero se enfría más, generando una tensión diferente.

MAF Karman Vortex

Su funcionamiento se basa en los efectos turbulentos de una corriente de aire cuando encuentra un obstáculo.

Sensor de Fase

Detecta la posición de los pistones,... Continuar leyendo "Sistemas de Inyección de Gasolina y Combustión: Guía Completa" »

Maquinaria y Motores: Guía Completa de Partes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Motores

Motor Otto

Admisión - Compresión - Explosión - Escape

Motor Diesel

Admisión - Compresión - Combustión - Escape

Maquinaria Pesada

Retroexcavadora

Cuchara, gira en 360º

Excavadora

Valde o cuchara

Retrocargadora

Cuchara y valde

Motoniveladora

Hoja vertedera

Bulldozer

Hoja de empuje

Mototraílla

Hoja de corte

Vibrador

  • Cabledered
  • Unidad motor
  • Aguja de vibrar
  • Cabezal de vibrador
  • Brida de conexión
  • Árbol de accionamiento
  • Perno de detención
  • Interruptor

Demolición

  • Generador eléctrico
  • Demoledor eléctrico
  • Martillo eléctrico

Compactación de Asfalto

Rodillo neumático

Compactación

  • Rodillo vibratorio y doble tambor
  • Placa de compactación

Nivelación

  • Moto niveladora
  • Motor
  • Barra de tiro
  • Tornamesa
  • Eje tándem de tracción
  • Hoja vertedera
  • Eje de dirección

Clasificación de Grúas

  • Sobre
... Continuar leyendo "Maquinaria y Motores: Guía Completa de Partes y Funcionamiento" »

Guía Completa sobre Engranajes y Cajas de Cambio: Tipos, Componentes y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Fundamentos de los Sistemas de Transmisión

Aceites y Lubricación

Según la clasificación de aceites API, el aceite recomendado para engranajes hipoides de poca carga es GL-4. En los talleres, el aceite del cambio se conoce comúnmente como valvulina.

Tipos de Engranajes

Los engranajes helicoidales se caracterizan por ser más suaves y silenciosos en su funcionamiento.

Rodamientos

Los rodamientos de bolas son ideales para soportar altas velocidades y cargas radiales y axiales pequeñas.

Componentes de la Caja de Cambios

El interruptor de marcha atrás se ubica en la caja de cambios.

Ruedas Dentadas

Para que dos ruedas dentadas de dentado recto puedan engranar correctamente, los módulos de las ruedas deben ser iguales.

Mecanismos de Seguridad

El dispositivo... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Engranajes y Cajas de Cambio: Tipos, Componentes y Mantenimiento" »