Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos y Características de Carretillas Elevadoras: Optimización de Almacenamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Carretillas Elevadoras: Componentes y Funcionamiento

Las carretillas elevadoras (CE) son vehículos autopropulsados que constan de un chasis o bastidor en forma de cajón. Este chasis alberga el motor de tracción, que puede ser de combustión interna (generalmente con tracción hidráulica) o eléctrico (con control electrónico). Un mástil telescópico o poste elevador, con dos o tres posiciones, se mueve mediante cilindros hidráulicos. Estos cilindros son accionados por el propio motor de combustión interna o por un segundo motor eléctrico en el caso de las carretillas eléctricas. Las CE también cuentan con dos ejes con tres, cuatro o seis ruedas, que pueden ser de bandajes macizos o neumáticos. Finalmente, un par de horquillas... Continuar leyendo "Tipos y Características de Carretillas Elevadoras: Optimización de Almacenamiento" »

Fonts d'Energia: Renovables, No Renovables i Classificació

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,93 KB

Les Fonts d'Energia: Classificació i Tipus

Classificació Segons la Capacitat de Regeneració

Les fonts d'energia es classifiquen principalment segons la seva capacitat de regenerar-se:

Energies No Renovables

S'obtenen a partir de fonts naturals que existeixen en una quantitat limitada i que no es poden recuperar a curt termini. És el cas del petroli, el gas natural (que se solen localitzar al mateix lloc), el carbó i l'urani.

Característiques de les fonts d'energia no renovables:

  • Procedeixen de fòssils.
  • Són combustibles.
  • Es poden utilitzar per a generar electricitat.
  • Són fonts nocives per al medi ambient.
  • Proporcionen la major part de l'energia consumida al món.

Energies Renovables

Procedeixen de fonts que no s'esgoten amb l'ús o que es poden... Continuar leyendo "Fonts d'Energia: Renovables, No Renovables i Classificació" »

Tecnología de Materiales: Procesos y Propiedades de Cerámica y Vidrio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Cerámica

Pieza formada por mezcla de diferentes tipos de arcilla, moldeada y sometida a una cocción.

Tipos de Cerámica

  • Cerámica porosa o basta: ladrillos, tejas, rasillas
  • Cerámica vitrificada o fina: gres, porcelana, gres porcelánico

1. Materias Primas

Arcillas

Es un silicato de aluminio deshidratado, roca sedimentaria de otros tipos de roca, feldespatos descompuestos, arena de < 2 micras e impurezas de sedimentación.

Características de la Arcilla

  • Plasticidad: Añadir agua sin que se convierta en líquido, mejor trabajabilidad. Índice de plasticidad (IP = LL - LP).
    • + Plasticidad: añadir carbonato cálcico, silicatos, desairear.
    • - Plasticidad: desengrasantes, arena, ceniza, chamota.
  • Porosidad: + agua = + porosidad, velocidad de cocción alta
... Continuar leyendo "Tecnología de Materiales: Procesos y Propiedades de Cerámica y Vidrio" »

Centrales Hidroeléctricas: Tipos de Salto y Funcionamiento de las Centrales de Bombeo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Tipos de Salto en una Central Hidroeléctrica: Definiciones y Cálculo de la Energía Producida

En una central hidroeléctrica, el concepto de "salto" se refiere a la diferencia de altura que se aprovecha para generar energía. Existen diferentes tipos de salto, cada uno con un significado específico:

Salto Total

El salto total se define como el desnivel existente entre el punto de la cola del remanso (aguas arriba de la presa) y el punto de salida del canal de desagüe. Es decir, la diferencia de cotas entre el principio y el final de la zona del río influenciada por la central. Este salto varía con el caudal del río, siendo máximo durante las avenidas. Sin embargo, no es aprovechable en su totalidad debido a las pérdidas de energía.

Pérdidas

... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas: Tipos de Salto y Funcionamiento de las Centrales de Bombeo" »

Rompefuerzas en prótesis removible

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Atache extracoronario Ceka. El macho tiene forma de broche automático y va roscado a una base, es intercambiable y su retención está basada en el ajuste de la cabeza del broche, partida en 4, con la hembra esta es un aro con un resalte interior donde encaja el macho; es el mismo para todos los ceka y se pueden soldar, colar directamente a ellos o hacer su fijación en resina. Las hembras varían más en diseño y pueden soldarse o colar sobre ellas. El ceka intrax es un atache robusto, que además  del macho y hembra de diseño ceka  trae incorporado en H y se suelda o se cuela sobre él. Los cekas son ataches que pueden funcionar como resilentes o rígidos, de fácil manejo y activación, gran posibilidad y variedad en la resolución... Continuar leyendo "Rompefuerzas en prótesis removible" »

Sistema de Inyección de Combustible: Funcionamiento Detallado y Componentes Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Circuito de Alimentación de Combustible: Componentes y Funcionamiento

El circuito de alimentación de combustible es fundamental para el correcto funcionamiento del motor. Sus componentes principales son:

  • Depósito de combustible: Almacena el combustible.
  • Electrobomba de combustible: Impulsa el combustible a presión.
  • Acumulador de combustible: Mantiene la presión en el sistema.
  • Filtro de combustible: Purifica el combustible.
  • Regulador de presión: Controla la presión del sistema.
  • Distribuidor-dosificador de combustible: Distribuye y dosifica el combustible a los inyectores.
  • Válvulas de inyección: Inyectan el combustible en los cilindros.

Una bomba celular de rodillos eléctrica, operando bajo presión, es la encargada de conducir el combustible... Continuar leyendo "Sistema de Inyección de Combustible: Funcionamiento Detallado y Componentes Esenciales" »

Fundamentos de Termodinámica y sus Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Fundamentos de Termodinámica

La energía indica la capacidad de realizar trabajo. El trabajo se define como una fuerza que produce un desplazamiento.

Tipos de Energía y Unidades de Medida

  • Energía Potencial: Energía que posee un cuerpo debido a su posición o configuración.
  • Energía Transitoria: Energía que se manifiesta mientras se realiza un trabajo. Se mide en Julios (J).
  • Trabajo: Se considera energía mecánica en transición.
  • Calor: Es energía térmica en transición. Se mide en Julios (J) o Calorías (cal). 1 cal = 4,18 J.

Sistemas Termodinámicos

Un Sistema Termodinámico es una región del espacio que posee fronteras, las cuales pueden ser fijas o variables, reales o imaginarias, permeables o impermeables.

Clasificación de Sistemas Termodinámicos

  • Sistemas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica y sus Aplicaciones" »

Clasificación de Kennedy y Conectores Mayores Maxilares en Prótesis Dentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Clasificación de Kennedy para Prótesis Dentales

Clase I de Kennedy: Edentulismo bilateral posterior

Existen sillas libres posteriores en ambos lados de la arcada. La prótesis no tiene apoyo dental distal.

Clase II de Kennedy: Edentulismo unilateral posterior

Existe una sola silla libre posterior. La prótesis tiene apoyo dental distal solo en un lado de la arcada.

Clase III de Kennedy: Edentulismo unilateral limitado anterior y posterior

Limitado por dientes remanentes que no pueden asegurar por sí mismos la totalidad del soporte para la prótesis.

Clase IV de Kennedy: Edentulismo anterior que cruza la línea media

La cresta desdentada está en la zona anterior y cruza la línea media (según Applegate).

Clase V de Kennedy: Edentulismo unilateral

... Continuar leyendo "Clasificación de Kennedy y Conectores Mayores Maxilares en Prótesis Dentales" »

Partes de un tubo fluorescente

Enviado por jose antonio y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Las lamparas fluorescentes son lamparas de descarga en una atmósfera de vapor de Mercurio (HG) a baja presión y gas inerte.

fluorescencia es la propiedad que poseen determinadas sustancias en transformar radiaciones no visibles generalmente ultravioletas en radiaciones visibles esta sustancia son unos polvos fluorescentes k se sitúan en la pared interna del tubo de descarga

constitución de un tubo fluorescente :el tubo de descarga dos casquillos de conexión el gas de relleno y material mineral fluorescente; es un tubo cilíndrico que aísla los electrodos y el gas de relleno , suele ser de cristal cuarzo y en su cara interna va recuvierta por una capa fluorescente puede adoptar varias formas (recto,circular,enforma de U) los diámetros mas... Continuar leyendo "Partes de un tubo fluorescente" »

Optimización de Sistemas de Refrigeración: Recalentamiento, Subenfriamiento y COP

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Refrigeración

1. Recalentamiento

La misión del recalentamiento es asegurar que al compresor no le llegue refrigerante en estado líquido, sino que sea todo vapor. Un mayor recalentamiento implica un aumento en el tamaño del compresor, la temperatura, el volumen de gas y el trabajo.

  • Recalentamiento útil: Se produce en el evaporador.
  • Recalentamiento no útil: Si se produce fuera del evaporador, en las tuberías de la línea de aspiración.

2. Subenfriamiento

La misión del subenfriamiento es mejorar el rendimiento del sistema, ya que el evaporador absorbe una mayor cantidad de calor. Esto conlleva a:

  • Aumento de la producción frigorífica.
  • Aumento del COP (Coeficiente de Rendimiento).
  • Disminución del tamaño
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Refrigeración: Recalentamiento, Subenfriamiento y COP" »