Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Termómetros: Características y Usos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Termómetro de Gas

El termómetro de gas de volumen constante es muy preciso y tiene un margen de aplicación extraordinario: desde -27 °C hasta 1477 °C. Sin embargo, es más complejo que otros tipos de termómetros, por lo que se utiliza principalmente como instrumento normativo para la graduación de otros termómetros.

El termómetro de gas a volumen constante se compone de una ampolla con gas (helio, hidrógeno o nitrógeno, según la gama de temperaturas deseada) y un manómetro medidor de la presión. Se coloca la ampolla del gas en el ambiente cuya temperatura se quiere medir y se ajusta la columna de mercurio (manómetro) que está en conexión con la ampolla, para darle un volumen fijo al gas de la ampolla. La altura de la columna... Continuar leyendo "Tipos de Termómetros: Características y Usos" »

Transferencia de Calor: Conducción, Convección, Radiación, Entropía y Vapor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conducción vectorial en medio anisotrópico y escalar en medio isotrópico. Ley de Fourier: q = -k * ∇T (k -> conductividad térmica y es positiva con la temperatura) / Qv -> potencia calorífica interna.

Convección

La convección se basa en la ley de enfriamiento de Newton si hay un fluido en movimiento: q = A * h (Ts - Tf) donde A = área, h = coeficiente de transmisión superficial de calor, Ts -> temperatura de la superficie de contacto, Tf -> temperatura del fluido.

Radiación

La radiación es el más importante, depende y aumenta con la temperatura y se puede emitir como espectro continuo (sustancias sólidas y líquidas) y discontinuo (en longitud de onda). Q = Ab + Rf + Tf donde Ab -> poder de absorción, Rf -> reflectancia,... Continuar leyendo "Transferencia de Calor: Conducción, Convección, Radiación, Entropía y Vapor" »

Sistemas de Detección y Extinción de Incendios en Aeronaves: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Sistemas de Detección y Extinción de Incendios en Aeronaves

Detectores Eléctricos

Basados en el cambio de las propiedades eléctricas de algunos materiales en función de la temperatura.

Tipos de Detectores Eléctricos:

  • Termopar: Produce una corriente eléctrica con la temperatura.
  • Termistor: Varía la resistencia con la temperatura.
  • Capacitor: Varía la capacidad de un condensador según la temperatura del dieléctrico.
  • Hilo Continuo: Basado en las propiedades del termistor o el capacitor.

Detectores de Gas

  • Hilo continuo de acero lleno de gas a presión.
  • Al elevarse la temperatura en un punto, el gas se calienta y aumenta la presión.
  • Si se rompiese el “loop”, la pérdida de presión también sería notada por el sensor.

Extinción de Incendios

  • Los
... Continuar leyendo "Sistemas de Detección y Extinción de Incendios en Aeronaves: Funcionamiento y Componentes" »

James Watt: L'inventor de la màquina de vapor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB

James Watt (1736-1819) va ser un matemàtic, inventor i enginyer escocès. Als 14 anys, va començar a estudiar matemàtiques col·laborant al taller mecànic amb el seu pare. Allà, va adquirir una gran habilitat en la fabricació d'eines.

L'any 1764 va rebre una màquina de vapor creada per Newcomen per reparar-la. Així, es va adonar que el seu rendiment baix es devia a la quantitat de vapor que malbaratava. Buscant la manera d'evitar-ho, va crear un 'condensador separat' (màquina molt més eficaç, que es va aplicar com a força motriu per a la indústria i el transport). La seva associació amb l'empresari Matthew Boulton, que fabricava productes de metall, va permetre comercialitzar l'invent amb èxit.

La màquina de vapor i la seva aplicació

... Continuar leyendo "James Watt: L'inventor de la màquina de vapor" »

Tipos de roscas y uniones atornilladas: Clasificación y características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Clasificación de las roscas

Según la forma de la rosca

  • Triangulares: Empleados básicamente para fijación, debido a su mayor rozamiento entre los filetes del tornillo y la tuerca.
  • Cuadradas o trapeciales: Se emplean para transmitir esfuerzos. Se suelen encontrar en mesas de maquinaria, sargentos de sujeción, gatos de elevación, prensas mecánicas, etc.
  • Redondas: Suelen aplicarse cuando deben estar sometidas a grandes desgastes y en uniones concretas.

Según el número de hilos

  • Roscas de una entrada: Se emplean en casi todos los tornillos y husillos que requieren un avance normal.
  • Roscas de varias entradas: Se utilizan cuando se requiere un avance grande. En la vida cotidiana, las podemos observar en las tapas de los botes de conservas, tapones
... Continuar leyendo "Tipos de roscas y uniones atornilladas: Clasificación y características" »

Conceptos Fundamentales de Explosiones y Explosivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Introducción a los Explosivos

La pólvora negra es el explosivo más antiguo.

Definiciones Clave de Explosión

Definición de Explosión (Turpin)

“La explosión es el cambio súbito, por diversas causas, del estado de un cuerpo, sea sólido, líquido o gaseoso, con el fin de ocupar un volumen considerablemente mayor.”

Concepto General de Explosión

La explosión es la liberación o formación de una enorme cantidad de gas por presión y por expansión.

Efectos de las Explosiones

  • Elevada temperatura.
  • Intensidad de sonido.
  • Onda explosiva y expansiva de desplazamiento.
  • Onda explosiva de recuperación.
  • Fragmentación.
  • Envenenamiento del medio ambiente.
  • Efecto psicológico.
  • Síndrome de blast.

Clasificación de las Explosiones

Por su Origen

  • Explosión física.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Explosiones y Explosivos" »

Clasificación de los Materiales y Propiedades Mecánicas y Tecnológicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Clasificación de los Materiales

Metales: buena conductividad eléctrica y térmica, alta resistencia, rigidez, ductilidad. Son útiles en aplicaciones estructurales o de carga. Las aleaciones permiten una mejor combinación de las propiedades.

Cerámicos: son usados a menudo como aislantes, fuertes y duros aunque frágiles y quebradizos. Usualmente se utilizan como materiales de construcción, ladrillo, vidrio, porcelana, etc.

Polímeros: grandes estructuras moleculares creadas a partir de moléculas orgánicas. Baja conductividad eléctrica y térmica, reducida resistencia y debe evitarse su uso a temperaturas elevadas. Tienen múltiples aplicaciones, entre ellas están los dispositivos electrónicos.

Compuestos: formados a partir de dos o más... Continuar leyendo "Clasificación de los Materiales y Propiedades Mecánicas y Tecnológicas" »

Enbutizioa: Forma emateko eragiketak eta moldeak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,65 KB

Enbutizioa: Forma emateko eragiketak eta moldeak

Fundi: 1. Molde ez iraunkorrak. 1.1 Eredu iraunkorra: Eredu batekin molde bat baino geio. 1.1.1 Utillaje hotza: Hondarrezko moldaketa. 1.1.2 Utillaje beroa: Oskolesko moldaketa. 1.2 Eredu ez iraunkorra: Eredu 1 molde 1 1.2.1 Ixurketa unean deusestatua: Eredu gasifikagarridun moldaketa. 1.2.2 Iruxkerta aurretik deusestatua. Argizari galdukia. 2 Molde iraunkorra: Behin eta berriz erabili. Molde metalikoa. Coquilla. 2.1 Grabitatezko moldaketa 2.2 Presio baxko moldaketa: Kanpotik pistoi batekin metala sartu modearen barnean, airea eta ola ebitatzeko. 2.3 Injekziozkoak: Prentsa modukoak. Piezen ezaugarriak: Forma konplexuak, lodiera kte ko paretak, ezaug mekaniko poko elevadas, produkzio zuzena, aleazio... Continuar leyendo "Enbutizioa: Forma emateko eragiketak eta moldeak" »

Aleaciones Férricas: Aceros y Fundiciones - Propiedades y Tratamientos Térmicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Aleaciones Férricas: Aceros y Fundiciones

Aceros

Los aceros son aleaciones de hierro y carbono a las que se pueden añadir otros elementos químicos (como manganeso, níquel, cromo, entre otros) según las propiedades que se deseen obtener. Se dividen en:

  • Aceros al carbono (aceros ordinarios)
  • Aceros aleados

Fundiciones

Las fundiciones son aleaciones de hierro y carbono a las que también se pueden añadir otros elementos químicos. Se clasifican en:

  • Fundiciones ordinarias
  • Fundiciones aleadas

Tratamientos Térmicos de los Aceros

Recocido

El recocido consiste en el enfriamiento de las piezas austenizadas dentro del horno donde previamente se han calentado (el horno se apaga, dejando las piezas en su interior hasta que se alcanza la temperatura ambiente)... Continuar leyendo "Aleaciones Férricas: Aceros y Fundiciones - Propiedades y Tratamientos Térmicos" »

Propiedades Mecánicas de Polímeros y Materiales Compuestos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Propiedades Mecánicas

Dureza

Es la resistencia que opone un material a ser rayado o penetrado.

Propiedades Mecánicas

Describen la forma en que un material soporta fuerzas aplicadas, incluyendo fuerzas de tensión, compresión, impacto, cíclicas o de fatiga, o fuerzas a altas temperaturas.

Propiedades Mecánicas de los Polímeros

  • Tenacidad: Capacidad de un material para absorber energía antes de fracturarse.
  • Resistencia: Capacidad de un material para soportar una fuerza aplicada sin deformarse permanentemente. Hay tres tipos principales de resistencia:
    • Resistencia a la tracción: Capacidad de un polímero para soportar cargas que pretenden alargarlo.
    • Resistencia a la compresión: Similar a la resistencia a la tracción, pero en lugar de alargarlo,
... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de Polímeros y Materiales Compuestos" »