Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aparatología Funcional y Placas Activas en Ortodoncia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Placas Activas

Tipos de Resortes

Resorte de Protrusión o Colchón: Se confecciona con tres dobleces en alambre de 0,6 mm y se apoya en la cara palatina para vestibulizar los dientes.

Resorte Espiral o Helicoidal: Utiliza un alambre de 0,6 mm y se usa para mover los dientes a vestibular y en sentido mesiodistal.

Resorte en Z: Construido con dos helicoides, ofrece mayor fuerza para llevar los dientes a vestibular y mesiodistal.

Retractor Labial: Con alambre de 0.7 mm, se utiliza para lingualizar dientes individualmente.

Resorte de Coffin: Resorte en forma de "M" con alambre de 1,0 - 1,3 mm que permite la expansión transversal maxilar. Se extiende desde mesial del primer premolar o del primer molar temporal hasta distal del primer molar permanente.... Continuar leyendo "Aparatología Funcional y Placas Activas en Ortodoncia" »

Protocolo Quirúrgico Brånemark: Fundamentos y Optimización de la Osteointegración en Implantes Dentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Técnica Tradicional de Brånemark en Implantología Dental

Protocolo Quirúrgico Original de Brånemark: Equipamiento

  • Motor de implantes.
  • Fresas: redonda de 2 mm, cilíndrica de 2 mm, avellanador, fresa piloto.
  • Las fresas originales eran desechables; las siguientes, no.

Todo el cuerpo del implante debe quedar en hueso medular.

Protocolo Quirúrgico Original de Brånemark: Pasos Detallados

  1. Fresa redonda de 2 mm o fresa guía.
  2. Se marca cada punto elegido.
  3. Solo a nivel cortical.
  4. Fresa cilíndrica de 2 mm de diámetro.
  5. Llega a la longitud de trabajo.
  6. Determina la posición, longitud e inclinación del implante.
  7. Velocidad de 1200-2000 RPM.
  8. Fresa piloto para pasar de 2 a 3 mm.
  9. Aumenta el diámetro a nivel cortical.
  10. Fresa cilíndrica de 3 mm de diámetro.
  11. Profundiza.
... Continuar leyendo "Protocolo Quirúrgico Brånemark: Fundamentos y Optimización de la Osteointegración en Implantes Dentales" »

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Guía Completa y Tipos de Ensayos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Tenacidad

Es la energía de deformación total que es capaz de absorber o acumular un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones.

Deformación Elástica

Es aquella que desaparece al retirar la fuerza que la provoca, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.

Dureza

Resistencia que opone el material a su deformación plástica permanente superficial por rayado o penetración.

Ensayo de Fatiga

Permite determinar la resistencia que ofrece una pieza ante cargas cíclicas.

Fatiga

Es la situación en la que se encuentran distintas piezas sometidas a cargas cíclicas cuya intensidad posee un valor inferior al crítico de rotura del material.

Ensayo de Dureza

... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Materiales: Guía Completa y Tipos de Ensayos" »

Componentes y Clasificación de los Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Componentes del Motor

Aros del Pistón

Los aros elásticos o de expansión, colocados en las cajeras practicadas en la superficie externa del pistón, tienen como misión:

  • Hacer estanco el recinto volumétrico durante el desplazamiento del émbolo.
  • Asegurar la lubricación del cilindro.
  • Transmitir el calor absorbido por el émbolo a la pared del cilindro para su evacuación.

De acuerdo con la finalidad a cubrir, los aros pueden ser:

  • Aros de compresión.
  • Aros rascadores de aceite y de engrase.

Biela

La biela es el órgano intermedio que une el pistón o la cruceta y el eje del cigüeñal, formando parte del mecanismo biela-manivela, que transforma el movimiento alternativo del pistón en rotativo del cigüeñal. Su fabricación es de acero forjado o estampado... Continuar leyendo "Componentes y Clasificación de los Motores de Combustión Interna" »

Mecanismos: Transformación y Transmisión de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Mecanismos: Funciones y Principios

Los mecanismos tienen la capacidad de:

  • Aumentar o disminuir la velocidad.
  • Variar el ángulo del eje de giro.
  • Cambiar el sentido de rotación.
  • Transformar el tipo de movimiento (rectilíneo o circular).

1. Relación de Transmisión

La relación entre la velocidad del eje conducido y la del eje motriz se denomina relación de transmisión.

2. Tipos de Mecanismos

Existen diversos mecanismos para transmitir y transformar movimiento, entre ellos:

  • Poleas y correas
  • Cadenas
  • Engranajes rectos
  • Engranajes cónicos
  • Tornillo sin fin
  • Piñón cremallera
  • Leva
  • Biela
  • Tornillo tuerca

3. Síntesis: Máquinas Simples y Mecanismos

Las máquinas simples fueron los primeros dispositivos utilizados por los seres humanos para facilitar el trabajo. Entre... Continuar leyendo "Mecanismos: Transformación y Transmisión de Movimiento" »

Dermoqueratosis plantar

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

FASCITIS: El tto de la fascitis plantar tiene como objetivo disminuir la tracción que ejerce en la fascia.
Este sería: SP termoformado + talonera de porón entre la resina y la cobertura ( si es necesario
hacer una descarga en forma de herradura) + compensación de la alteración que lo provoca +
cobertura con materiales amortiguadores.
Alargos- Extensiones
Prolongación de la parte distal del soporte con un material flexible para conseguir una
mayor amortiguación de la zona o como elemento anterior de compensación

Conservación y mantenimiento de la forma deportiva y perfeccionamiento técnico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 633 bytes

Competitivo

El objetivo es la conservación y mantenimiento de la mejor forma deportiva y el perfeccionismo de la técnica. Su duración será: - Si la periodización es anual (6/8 semanas) y la mitad, si es semestral (¾ semanas).

El volumen y la intensidad habrán subido hasta cuotas cercanas al máximo. El número de sesiones semanales será de 4-6. Métodos para la resistencia: Circuitos/ Entrenamiento Interválico/ Entrenamiento por repeticiones.

Y para la fuerza: Circuito/Entrenamiento con cargas submáximas/Entrenamiento alterófilo (cargas cercanas al 100%).

Tuberías de Acero y Fundición Dúctil: Características y Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Tubos de Acero

Características

  • Buena resistencia a tracción: 3000 a 6000 Kg/cm2.
  • Buen límite elástico: 2000 a 5000 Kg/cm2.
  • Muy delgado, espesor de 5 a 20 mm. No se hacen de menos de 5 mm porque no se podría soldar en obra.
  • Poco peso.
  • No aguanta el aplastamiento.
  • En una red de tuberías no siempre se pone el mismo material en toda la red, puede variar. No hay red de tuberías solamente de acero, pero sí hay acero en todas.
  • Se utilizan en sitios especiales, como colectores, estaciones de bombeo, tuberías forzadas, tuberías hincadas, impulsiones, piezas especiales, topografía escarpada y tubo autoportante.
  • El acero ordinario necesita protección frente a la oxidación, suele ser una protección catódica. Se suele poner una pintura epoxi, y si
... Continuar leyendo "Tuberías de Acero y Fundición Dúctil: Características y Fabricación" »

Vapor Industrial: Usos, Generación y Principios Termodinámicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Vapor

Es un fluido de trabajo, es utilizado como:

  • Materia prima
  • Fuente de energía térmica
  • Fuente de energía mecánica

¿Qué es el Vapor Industrial?

Es una fase intermedia entre el líquido y el gas.

Usos del Vapor Industrial

  • Textil
  • Pesquera (harina de pescado)
  • Lácteo (evaporación y polarización)
  • Hostelería (calefacción, sauna)
  • Alimentaria (Esterilización)
  • Bebidas (lavado de botellas)
  • Minería (Lixiviación)

Vaporización

Es el cambio de un cuerpo de fase líquida a la fase de vapor.

Evaporación

Es la vaporización de un líquido que tiene lugar exclusivamente en su superficie libre de líquido.

Ebullición

Movimiento violento del agua u otro líquido, con producción de burbujas, como consecuencia del aumento de su temperatura.

BTU

Unidad térmica británica.... Continuar leyendo "Vapor Industrial: Usos, Generación y Principios Termodinámicos" »

Propiedades y Características de la Madera: Composición, Clases y Usos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Composición Química de la Madera

Componentes Fundamentales

  • Celulosa: 40-60%
  • Hemicelulosas: 10-25%
  • Lignina: 22-30%

Componentes Secundarios

  • Sustancias de impregnación: 0.4-5%
  • Ceniza: 0.3-1%

Proporciones de Elementos Químicos

  • Carbono: 48-52%
  • Oxígeno: 41-46%
  • Hidrógeno: 5.8-6.2%
  • Otros: 1%

Contrachapado y Chapa de Madera

El contrachapado es un tablero elaborado con finas chapas de madera reforzada, pegadas con las fibras transversalmente una sobre la otra, utilizando resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor.

Una chapa es toda hoja de madera de espesor inferior a 7 mm, obtenida por desenrollo o a la plana.

Clases de Uso y Servicio de la Madera

El concepto de clase de uso está relacionado con la probabilidad de que un elemento estructural sufra ataques... Continuar leyendo "Propiedades y Características de la Madera: Composición, Clases y Usos" »