Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sondas de Temperatura en Climatización de Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Accionamiento del Aire Acondicionado

Velocidad Máxima

Para accionar el aire acondicionado a la velocidad máxima, se debe desactivar cualquier otra función que esté activada, como la calefacción de los pies. Esto se debe a que estas funciones pueden interferir con el flujo de aire hacia la salida principal del aire acondicionado.

Comparación de Sistemas de Climatización

Climatización Automática vs. Semiautomática

La climatización automática controla los mismos parámetros que la semiautomática, pero con la ventaja adicional de regular la distribución y la entrada de aire de forma autónoma.

Sondas de Temperatura

Sonda de Temperatura Interior

La sonda de temperatura interior, ubicada generalmente cerca del climatizador, mide la temperatura... Continuar leyendo "Sondas de Temperatura en Climatización de Vehículos" »

Guía Completa para la Solución de Problemas y Optimización de Pistolas Aerográficas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Esta guía proporciona información detallada sobre el funcionamiento, los problemas comunes y las soluciones para optimizar el uso de pistolas aerográficas.

Componentes Clave y su Función

1. Misión del Pico de Fluido y Aguja

Controlar la cantidad de producto que se quiere pulverizar o cerrar.

2. Conjunto Prensaestopa de la Pistola Aerográfica

Es un sistema de estanqueidad del producto entre la aguja y el cuerpo de la pistola. Su función consiste en evitar la entrada de aire entre la aguja y el cuerpo o la pérdida de producto durante el desplazamiento de la aguja.

3. Diferencia entre Boquillas

*Succión

El pico de fluido sobresale de la superficie de la boquilla. El aire circula entre el pico de fluido y la boquilla, saliendo a gran velocidad... Continuar leyendo "Guía Completa para la Solución de Problemas y Optimización de Pistolas Aerográficas" »

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El límite elástico

También denominado límite de elasticidad, es la tensión máxima que un material elástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican tensiones superiores a este límite, el material experimenta deformaciones permanentes y no recupera su forma original al retirar las cargas. Los materiales sometidos a tensiones superiores a su límite de elasticidad tienen un comportamiento plástico. Si las tensiones ejercidas continúan aumentando el material alcanza su punto de fractura. El límite elástico marca, por tanto, el paso del campo elástico a la zona de fluencia.

Plasticidad:

Es la propiedad mecánica de un material, biológico o de otro tipo, de deformarse permanentemente e irreversiblemente cuando... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Materiales" »

Tipos de lámpara: incandescentes, halógenas, xenón, LED, láser y freeform

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Tipos de lámpara

Incandescentes
En las lámparas incandescentes, al hacer pasar corriente eléctrica por un filamento metálico (hoy en día wolframio), que actúa como resistencia, este se pone al rojo y desprende luz (y calor). El filamento está encerrado en una ampolla de vidrio dentro de la que se ha hecho el vacío (o bien se ha rellenado con un gas noble, por ejemplo kriptón). Son las más ineficientes (o sea las que más consumen) y las que menos duran, por lo que pueden tener los días contados.

Halógenas

Son las más extendidas, la tecnología más veterana y de más sencilla fabricación y por tanto más económicas. La lámpara halógena en sí es muy similar a la que nos podemos encontrar a las bombillas tradicionales que se pueden... Continuar leyendo "Tipos de lámpara: incandescentes, halógenas, xenón, LED, láser y freeform" »

Fundamentos de la Domótica: Componentes Esenciales y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Elementos Fundamentales de las Instalaciones Domóticas

Las instalaciones domóticas se componen de tres elementos esenciales:

  • Sistemas de control
  • Sensores y actuadores
  • Red de control

Sistemas de Control

Son los dispositivos encargados de gestionar todas las funciones que los usuarios deseen implantar en la vivienda.

Sistemas de Control Centralizado

La unidad de control procesa la información recibida de los sensores y, en función de la programación diseñada por el usuario, da las órdenes a los actuadores.

Sistemas de Control Descentralizado

Disponen de tantos controladores como elementos se conecten a la red. Para ello, cada componente está dotado de una unidad de control que, a su vez, tiene capacidad de procesamiento y comunicación.

Sistemas

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Domótica: Componentes Esenciales y Aplicaciones" »

Sistemas de Encendido en Vehículos: Diagnóstico y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Procedimiento de Comprobación de Chispa en Vehículo con Encendido por Distribuidor

Si un vehículo con encendido por distribuidor no produce chispa al dar arranque, se debe seguir el siguiente procedimiento de comprobación:

Pasos de Comprobación:

  1. Tensión de la batería: Verificar la tensión de la batería en los bornes utilizando un voltímetro.
  2. Llegada de positivo a la llave de contacto: Comprobar la llegada de positivo (30) a la llave de contacto con un voltímetro.
  3. Salida de positivo de la llave de contacto: Verificar la salida de positivo (15) de la llave de contacto con un voltímetro.
  4. Llegada de positivo a la bobina: Comprobar la llegada de positivo al terminal 15 de la bobina utilizando un voltímetro.
  5. Salida de corriente de la bobina:
... Continuar leyendo "Sistemas de Encendido en Vehículos: Diagnóstico y Tipos" »

Preguntas Frecuentes sobre Refrigeración: R22 vs R410 y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

¿Se puede utilizar el mismo aceite en R22 y R410?

No, no se puede utilizar el mismo aceite. El R22 trabaja a menor presión que el R410, y es imposible mezclarlos.

¿Qué es el efecto invernadero?

Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar, produciendo un calentamiento similar al que ocurre en un invernadero, con una elevación de la temperatura.

¿Qué EPP (Equipo de Protección Personal) debemos utilizar en una carga de gas?

La manipulación e instalación de gases pueden ser muy riesgosas, y la refrigeración requiere mucha práctica y preparación. Se debe utilizar: lentes especiales, casco, tapones para el oído, guantes, ropa de algodón, faja

... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes sobre Refrigeración: R22 vs R410 y Más" »

Funcionamiento y Calibración de Instrumentos Meteorológicos: Barómetro, Anemómetro y Veleta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Principio de Medición de un Barómetro Digital PTB220

Su funcionamiento se basa en un oscilador RC y tres condensadores de referencia (C1, C2, C3) contra los cuales el sensor capacitivo de compensación de temperatura (CT) se mide constantemente. El microprocesador del barómetro realiza la compensación de presión y temperatura.

Técnicas de Funcionamiento o Mediciones del Barocap

  1. Silicio Monocristalino: Actúa en los barocap como material que se contrae o dilata con los cambios de presión atmosférica. Su característica principal es la baja histéresis.
  2. Principio Capacitivo: El barocap funciona como un condensador eléctrico. La constante dieléctrica varía en función de la dilatación o contracción del silicio monocristalino.

Pasos para

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Calibración de Instrumentos Meteorológicos: Barómetro, Anemómetro y Veleta" »

Torneado cóncavo torno paralelo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

TORNO FRONTAL: SIRVEN PARA MECANIZAR PIEZAS DE GRAN DIÁMETRO  POCA ALTURA , ES UN TORNO CON UN CABEZAL MUY ALTO , LA BANCADA AL RAS DEL SUELO Y DE POCA LONGITUD. SU HUSILLO Y GRAN CABEZAL ES UN INCONVENIENTE.

TORNOS VERTICAL:SIRVEN PARA MECANIZAR PIEZAS DE GRAN TAMAÑO,EL EJE ESTA VERTICALMENTE Y EL PLATO ESTA APOYADO SOBRE UN PLANO HORIZONTAL NO TIENEN CONTRAPUNTO.
TORNO AUTOMÁTICO: ES ESTE TORNO ESTA AUTOMATIZADO TODO EL TRABAJO QUE SE REALIZA ,PUEDEN SER DE UN HUSILLO O VARIOS .
TORNO REVOLVER: ESTE TRONO ESTA DISEÑADO PARA TRABAJAR VARIAS HERRAMIENTAS DE FORMA SIMULTANEA CON EL FIN DE DISMINUIR TIEMPO DE MECANIZADO CarácterÍSTICAS: LLEVA UN CARRO CON UNA TORTERA GIRATORIA HEXAGONAL DONDE SE INSERTA DIFERENTES TIPO DE HERRAMIENTAS.
TORNO
... Continuar leyendo "Torneado cóncavo torno paralelo" »

Manejo de Concentrado de Molibdeno y Cobre en Plantas de Procesamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Manejo de Concentrado de Molibdeno

Secado de Concentrado de Molibdeno

Secador de Discos

Los gases generados son extraídos y conducidos, a través de los ductos que generan mínimas pérdidas de carga, al sistema de lavado de gases.

El concentrado de Mo se debe circular a través del secador de discos múltiples, con un máximo de 9% de humedad. Este secador posee tres ejes paralelos dentro de los cuales pasa un flujo de aceite térmico a alta temperatura, transmitiendo energía térmica por conducción al concentrado de Mo, el cual se encuentra en contacto por inmersión con los discos y ejes del secador. El incremento de temperatura evapora la fase líquida generando gases. En este proceso se aumenta la temperatura desde 20°C hasta 105°C, registrándose... Continuar leyendo "Manejo de Concentrado de Molibdeno y Cobre en Plantas de Procesamiento" »