Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales de Impresión Dental: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Materiales de Impresión Dental

Tipos de Materiales de Impresión

  • Elásticos:
    • Hidrocoloides:
      • Alginato (irreversible)
      • Agar (reversible)
    • Elastómeros sintéticos:
      • Polisulfuros
      • Siliconas
      • Poliéteres
  • No Elásticos:
    • Escayola
    • Godiva
    • Ceras
    • Cementos de zinc-eugenol

Características Generales de los Materiales de Impresión

  • Gran precisión y una excelente reproducción de detalles
  • Adecuada estabilidad dimensional
  • Buena calidad superficial
  • No deben ser tóxicos
  • Elasticidad para la reproducción de los detalles bucales sin producir deformación
  • Deben permitir una buena manipulación, fácil manejo y preparación
  • Tiempo de fraguado corto
  • Deben tener un buen sabor y olor

Consideraciones sobre Materiales Elásticos (Elastómeros)

La exactitud en la reproducción de detalles es buena,... Continuar leyendo "Materiales de Impresión Dental: Tipos, Propiedades y Aplicaciones" »

Sistema Óptico Fresnel en Pilotos de Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Sistema Óptico de los Pilotos: ¿Qué es Fresnel?

Componentes de los Pilotos

Al igual que los proyectores principales, los pilotos cuentan con: reflectores, difusor, portalámparas y carcasa. Los reflectores (que suele ser parabólica) se utilizan como en los faros principales, para desviar en direcciones próximas al eje los rayos de luz. Los reflectores se complementan, según los casos, con elementos ópticos difusores.

Ópticas Fresnel

Cuando el difusor es del tipo Fresnel, constituido por pequeños escalones o microprismas intermedios de aproximadamente una décima de milímetro, que homogeneizan la luz y la encaminan en la dirección deseada, no es necesario el reflector. Las ópticas de tipo Fresnel tienen, por lo general, menor rendimiento... Continuar leyendo "Sistema Óptico Fresnel en Pilotos de Vehículos" »

Anatomía de Premolares Superiores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Premolares Superiores

Características generales: Son bicúspides con un gran desarrollo del lóbulo palatino. Las cúspides de los segundos premolares son menos agudas. La mayoría presenta dos raíces y dos conductos, y cuando tienen una sola raíz, igualmente poseen dos conductos.

Primer Premolar Superior

La corona es de 1,5 a 2 mm más corta que la del canino y sus ángulos son semejantes a este, pero no tan ancho en sentido mesiodistal (MD).

Cara Vestibular

  • Corona en forma trapezoidal con cúspide 1 mm más larga que la lingual, ubicada hacia distal.
  • Presenta surcos de desarrollo, cresta vestibular y una pequeña curvatura en la línea cervical.
  • Perfil mesial cóncavo hasta el área de contacto.
  • Vertiente mesial más recta y larga que la distal.
... Continuar leyendo "Anatomía de Premolares Superiores" »

Factores que Influyen en la Resistencia del Volante y Otros Aspectos de las Ruedas y Neumáticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Factores que Intervienen en la Resistencia de Giro del Volante

* El peso; * el área de contacto neumático-suelo; * el tipo de pavimento; * la presión de inflado de los neumáticos; * tipo de neumático; * velocidad de desplazamiento.

Diferencias entre Dirección Asistida Hidráulica y con Gestión Electrónica

Las diferencias se hallan en sus componentes, ya que realizan una misma función. En un circuito con asistencia hidráulica encontramos: * depósito; * válvula distribuidora; * válvula reguladora de presión; * cilindro de asistencia; * bomba hidráulica.

Mientras que una asistencia hidráulica con gestión electrónica puede basar su funcionamiento en dos tipos, según el esfuerzo a realizar (si va rápido o lento). Sus componentes:... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Resistencia del Volante y Otros Aspectos de las Ruedas y Neumáticos" »

Técnicas de coloración capilar: Mordientes, decapado, pre-pigmentación y retoque

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Técnicas de coloración capilar

Morddiente

Sensibiliza y prepara el cabello abriendo las células de la cutícula para que los pigmentos penetren con facilidad, fijando el color. Se utiliza agua de 20 vol. con 3 gotas de amoníaco. Generalmente, se aplica en cabellos con canas blancas cristalinas, duras y poco porosas, así como en cabellos sucios y secos. El tiempo de exposición es de 5-15 minutos. No se aclara, se seca el exceso con una toalla y se procede a la coloración.

Decapado

Consiste en decolorar los cabellos que han sido teñidos anteriormente con tintes de oxidación. Se realiza en todos los casos en los que el color deseado sea más claro que la base artificial con la que contamos, ya que el tinte por sí solo puede oxidar pigmentos... Continuar leyendo "Técnicas de coloración capilar: Mordientes, decapado, pre-pigmentación y retoque" »

Gestión de Poda en Palto Hass: Técnicas para un Cultivo Exitoso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Posición del Brote y Actividad

  • Ángulo: A mayor apertura de la rama, mayor debilidad.
  • Calibres: Disminuyen en ramas abiertas.
  • Alternancia: Se ve afectada por la posición del brote.
  • Alejamiento del centro: Los brotes se alejan del centro de la planta.

Ciclo de Renovación de un Brote

Sin Poda

Renovación de brote natural.

Con Poda

Poda de producción. Se renueva el brote y la posición dentro de la planta es la misma. La renovación debe ser con silepsia.

Gestión de la Madera del Frutal: El Concepto de las Tres Divisiones

Diseñar un sistema de poda considerando la diversidad de brotes presentes en el huerto.

Conceptos Elementales

  • La madera “se agota” luego de producir.
  • La producción competitiva (calibre, calidad) se produce en madera joven (3 años)
... Continuar leyendo "Gestión de Poda en Palto Hass: Técnicas para un Cultivo Exitoso" »

Preguntas frecuentes sobre materiales y adhesivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Preguntas frecuentes sobre materiales

Cerámica

¿Por qué la pieza cerámica de espesor grueso es más susceptible de ruptura durante el secado que otra de espesor fino?

La pieza de espesor grueso tiene facilidad de secado en el exterior, pero en el interior sigue estando mojada. La pieza de espesor fino es fácil de regular la humedad con el contenido en agua.

¿Cómo afecta el tamaño de partícula de piezas formadas mediante vaciado deslizante o formado hidroplástico a la contracción que se produce durante el secado?

El área superficial de la partícula es determinante. Las partículas pequeñas tienen mayor área superficial y, por tanto, aunque son mejores respecto a las propiedades mecánicas, son peores para el secado debido al mayor... Continuar leyendo "Preguntas frecuentes sobre materiales y adhesivos" »

Fundamentos Técnicos de Descalcificadores y Sellado de Bombas Centrífugas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Tipos de Descalcificadores

La clasificación de los descalcificadores se realiza en función de diversos criterios técnicos:

Según los Elementos Constitutivos (Depósito de Sal)

En función del depósito de sal, existen dos clases de descalcificadores: los Bibloc, en los que la botella y el depósito están separados, y los Compactos, en los que están en conjunto.

Descalcificadores Compactos

  • Uso: Se emplean mayoritariamente en uso doméstico.
  • Estructura: Llevan la botella de la resina introducida dentro del mismo depósito de sal.
  • Mantenimiento: La sal contiene impurezas. Al cabo de cierto tiempo, hay que proceder a su limpieza. Esta operación suele ser dificultosa, teniendo que desmontar parte de la instalación.

Descalcificadores Bibloc

  • Estructura:
... Continuar leyendo "Fundamentos Técnicos de Descalcificadores y Sellado de Bombas Centrífugas" »

Funcionamiento Detallado de Sistemas HVAC Todo Aire: Caudal Constante y Variable

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Sistema Todo Aire de Caudal Constante Unizona

Como su propio nombre indica, en este sistema el caudal de aire que proporcionan los ventiladores no varía. Se suministra más o menos calor o frío a los locales que pertenecen a una misma zona térmica variando la temperatura del aire de impulsión.

Para lograr esto, se regula el caudal de agua hacia las baterías (de frío o calor) de la Unidad de Tratamiento de Aire (UTA) mediante válvulas de regulación proporcionales. Estas pueden ser:

  • De dos vías: Requieren el uso de bombas de velocidad variable en el circuito de agua.
  • De tres vías: Permiten derivar parte del caudal de agua, manteniendo constante el caudal bombeado (si no se usan bombas de velocidad variable).

Función de una Compuerta de

... Continuar leyendo "Funcionamiento Detallado de Sistemas HVAC Todo Aire: Caudal Constante y Variable" »

Guia Completa: Parts, Tipus i Funcionament de la Fresadora

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Les Parts Principals de la Fresadora i el seu Funcionament

La fresadora és una màquina-eina la característica principal de la qual consisteix en la seva eina de tall, que la constitueixen discos o cilindres d'acer, anomenats freses, proveïts de dents talladores.

Tipus Principals de Fresadores

Existeixen tres tipus principals de fresadores, anomenades segons si tenen l'eix portafreses horitzontal, vertical o inclinable.

Fresadora Horitzontal

Consta d'una bancada vertical o cos de la fresadora, la mènsula o consola sobre la qual es mou el carro portataula que suporta la taula de treball on es fixa la peça que s'ha de fresar.

Fresadora Vertical

En general, és monopolea i té la taula amb moviment automàtic en sentit vertical, longitudinal i transversal.... Continuar leyendo "Guia Completa: Parts, Tipus i Funcionament de la Fresadora" »