Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tranvías y Metros Ligeros: Innovaciones y Diferencias Tecnológicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Tranvías y Metros Ligeros: Diferencias Tecnológicas

Cajas y Cabinas

Modularidad: Los tranvías y los metros ligeros tienen composición modular, lo que implica menores costes de primera implantación, menores plazos de entrega y una potencialidad de crecimiento que no tienen los metros pesados.

Bogies

El tranvía tiene implantado el piso bajo, lo que ofrece la ventaja de accesibilidad al permitir el paso a personas con movilidad reducida. Sin embargo, el equipo debe estar arriba en lugar de abajo, aumentando el riesgo de vuelco. El metro pesado tiene los equipos bajo el bastidor al no implantar el piso bajo, por lo que no tiene la ventaja de accesibilidad. El tranvía tiene ruedas de menor diámetro que los metros ligeros y metros pesados, y... Continuar leyendo "Tranvías y Metros Ligeros: Innovaciones y Diferencias Tecnológicas" »

Procedimiento de Pulido: Objetivos, Etapas y Mecanismos de Desgaste

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Pulir, del latín “polire”, significa alisar, dar tersura o suavidad y lustre o brillo, perfeccionar o “darle la última mano a algo”, concepto que corresponde acertadamente al procedimiento odontológico del mismo nombre

Es el procedimiento por el cual se obtiene lustre o brillo de una superficie, al reducir la rugosidad y las rayas superficiales creadas por los instrumentos de acabado, obteniendo una superficie lo más suave y lisa posible.

OBJETIVOS DEL PULIDO:

 Completar el tallado, integridad de los márgenes, Perfeccionar la anatomía, Tersura Superficial

ETAPAS DEL PULIDO:

CORTE, DESBASTADO, PULIDO Y ACABADO, BRILLO SUPERFICIAL

Corte:

eliminan los excesos de material, mejora el tallado de surcos y fosas, piedras de diamante de grano
... Continuar leyendo "Procedimiento de Pulido: Objetivos, Etapas y Mecanismos de Desgaste" »

Tipos de abrasivos y su uso en odontología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

NATURALES

  • ARENA
  • Se usa con aire comprimido
  • Cuarzo y silice
  • Se puede utilizar en discos de lija
  • Desbastado de acrílicos y metales

PIEDRA POMEZ

  • Silice de origen volcánico
  • Agente para pulir
  • Presentación en pasta o polvo
  • Pastas para profilaxis
  • Pulido esmalte acrílicos y amalgamas

PIEDRA DE ARKANSAS

  • Piedra densa, dura y de textura uniforme
  • Contiene cuarzo microcristalino
  • Usada principalmente para aleaciones metálicas

ESMERIL

  • Está compuesta principalmente del mineral corindón (óxido de aluminio) mezclado con algunas trazas de hierro, titanio, cromo, manganeso, níquel, vanadio y silicato
  • Revestimiento de discos abrasivos
  • Pulir oro, metal base y porcelana

SINTETICOS

  • CARBURO DE SILICIO
  • Muy frágil y duro
  • Discos recubiertos e instrumentos aglutinados
  • Pulido en aleaciones
... Continuar leyendo "Tipos de abrasivos y su uso en odontología" »

Componentes Esenciales en Instalaciones de Telecomunicaciones y TV Digital

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Atenuador

Es un dispositivo pasivo que permite atenuar la señal en aquellos puntos en los que esta se encuentra saturada. Pueden ser de valor fijo o regulable y se conectan en serie con la línea de distribución. Su característica principal es el nivel de decibelios (dB) que es capaz de atenuar.

Combinador

Son mezcladores especiales con una entrada de TV terrestre (TVT) y dos entradas de satélite (SAT), que se dirigen a dos salidas. Esencialmente, es una mezcla de repartidor más diplexor.

Preamplificador

Es un elemento activo que adapta la señal del equipo de captación para distribuirla en condiciones óptimas a la red de usuario, aumentando el nivel de señal sin incrementar significativamente el nivel de ruido.

Derivadores

Son elementos pasivos

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Instalaciones de Telecomunicaciones y TV Digital" »

Claves de Carrocería Automotriz: Componentes, Ajustes y Mantenimiento Esencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,89 KB

Ajuste y Componentes de Puertas

Ajuste de Puerta

Procedimiento para el ajuste de una puerta:

  1. Comenzar tomando como referencia la aleta trasera.
  2. Observar y determinar los tornillos de bisagra que han de aflojarse.
  3. Aflojar lo imprescindible para corregir la posición, utilizando algún útil de alineado.
  4. Corregir la posición.
  5. Apretar correctamente los tornillos.

Definición de "Luces" en Carrocería

Las luces, en el contexto de la carrocería, son los espacios de separación que existen entre las puertas y otras partes de la carrocería, o entre diferentes paneles.

Conjuntos de Elementos en Puertas

Las puertas de un vehículo integran diversos conjuntos de elementos, clasificados según su función:

  • Control: Accionadores de elevalunas, retrovisores, etc.
... Continuar leyendo "Claves de Carrocería Automotriz: Componentes, Ajustes y Mantenimiento Esencial" »

Proceso de Envasado de Duraznos en Conserva

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Clasificación por Tamaño

Debido a que en el pelado se mezclaron los diferentes tamaños del fruto, se vuelven a clasificar los mismos a modo de uniformar tamaños para el envasado. Estos tamaños se clasifican en grandes, medianos y pequeños.

Envasado

Las mitades se disponen en los tarros hasta que rebosan. El envasado se realiza de dos maneras:

  • Envasadora Rotativa

    Consiste en un equipo de acero inoxidable provisto de orificios de diámetro tal que permite el paso de las mitades. Gira por acción de un motor eléctrico. Los tarros IRAM N°100 se ubican debajo de las aberturas y las mitades se alojan en ellos. Al salir de la envasadora, los tarros continúan por una cinta que pasa a través de una guía vibratoria que regula la cantidad de mitades

... Continuar leyendo "Proceso de Envasado de Duraznos en Conserva" »

Neurketaren Zehaztasuna, Akatsak eta Neurketa Tresnak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,54 KB

Zehaztasuna, Doitasuna, Erreproduzigarritasuna eta Ziurgabetasuna

  • Zehaztasuna: Neurketa baten emaitzaren eta neurtutako magnitudearen egiazko balioaren arteko bat-etortzea da. Ez da doitasunarekin nahasi behar, eta ez da haren ordez erabili behar.
  • Doitasuna: Baldintza beretan egindako neurketa ezberdinetan, tresna batek emaitza berdinak emateko gaitasuna da. Doitasuna epe laburrean erabiltzen den kontzeptua da.
  • Erreproduzigarritasuna: Doitasunaren antzekoa da, baina propietate hau denbora-tarte luzean aztertzen da.
  • Neurketaren Ziurgabetasuna: Neurketa baten emaitzarekin lotuta dagoen parametroa da, eta neurgaiari zentzuz esleitu ahal zaion balio-tartea adierazten du.

Neurketan Eragina Duten Akats Motak

  • Akats Sistematikoak: Neurketa-prozesuan konstante
... Continuar leyendo "Neurketaren Zehaztasuna, Akatsak eta Neurketa Tresnak" »

Restauraciones Indirectas en Odontología: Tipos y Técnicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Restauraciones Indirectas en Odontología

Método Indirecto

Conjunto de tiempos operatorios destinados a lograr la rehabilitación de una o más piezas dentarias dañadas por medio de restauraciones que se confeccionan fuera de la boca.

Ventajas

  • Restaurar dientes que no podrían permanecer en boca.
  • Usar biomateriales cuyos procedimientos de manipulación son imposibles de ser utilizados directamente en boca.
  • Mejorar la conformación anatómica de la restauración y como resultado de esto también la estética.
  • Realizar Rehabilitaciones Complejas y Extensas.

Desventajas

  • Requiere de mayor tiempo de ejecución.
  • Mayor número de acciones clínicas y de laboratorio que involucra mayor complejidad.
  • Técnica de alta sensibilidad.
  • Cadena de eventos: error en uno
... Continuar leyendo "Restauraciones Indirectas en Odontología: Tipos y Técnicas" »

Comportamiento de Fases en Yacimientos de Hidrocarburos: Vaporización Retrógrada y Clasificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Comportamiento de Fases en Yacimientos de Hidrocarburos

Si se corta el segundo punto en la curva de burbujeo (G o F) sin cruzar la curva de rocío, el sistema estará de nuevo en la misma fase líquida que cuando cortó inicialmente la curva de burbujeo.

Es evidente que la vaporización incrementó de cero, pasó por un máximo y disminuyó de nuevo a cero al cruzar por segunda vez la curva de burbujeo. Por tanto, entre F y G estará un punto de vaporización máxima y G indica, bien sea condensación (con aumento de temperatura) o vaporización (con disminución de temperatura) de acuerdo a la dirección seguida. Este comportamiento anómalo fue denominado por Sage y Lacey como "**vaporización retrógrada isobárica**".

En el Caso IV, la línea... Continuar leyendo "Comportamiento de Fases en Yacimientos de Hidrocarburos: Vaporización Retrógrada y Clasificación" »

Técnicas de Centrifugación: Analítica y Preparativa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Técnicas de Centrifugación

1. Centrifugación Analítica

Aunque no es común en el laboratorio clínico, la centrifugación analítica tiene diversas aplicaciones, entre ellas:

  • Determinar la pureza de un compuesto.
  • Analizar la proporción relativa de los componentes de una mezcla.
  • Comprender e interpretar las estructuras moleculares de diferentes compuestos.

Esta técnica implica centrifugar un pequeño volumen de una muestra altamente purificada a velocidades extremadamente altas (ultracentrifugación). Durante el proceso, se utiliza un sistema óptico para observar las moléculas. Los tubos de centrífuga deben ser de cuarzo para permitir el paso de la luz visible y ultravioleta.

2. Centrifugación Preparativa

La centrifugación preparativa, ampliamente... Continuar leyendo "Técnicas de Centrifugación: Analítica y Preparativa" »