Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Motors i Generadors de Corrent Altern (CA): Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Motors de Corrent Altern (CA)

Motor alimentat per tensió alterna.

  • Motors més habituals en la indústria.
  • Utilitzats en gairebé totes les aplicacions imaginables.
  • Fàcils de mantenir i de baix preu.
  • S'alimenten directament de la xarxa.
  • Funcionen a velocitat constant, necessiten sistemes electrònics addicionals per variar les seves prestacions.

Parts principals

Estator

  • Part estàtica del motor.
  • Part connectada a la xarxa elèctrica.
  • Genera els camps magnètics (electroimant).
  • Devanats generalment de fils de coure.

Rotor

  • Part mòbil del motor.
  • Formada per devanats del mateix tipus que l'estator.
  • Moltes vegades també s'anomena gàbia d'esquirol per la forma de l'estructura.

Ventilador

  • Evita el sobreescalfament dels elements del motor.
  • La carcassa està construïda
... Continuar leyendo "Motors i Generadors de Corrent Altern (CA): Guia Completa" »

Classificació i Funcionament de les Màquines Tèrmiques

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Màquines Tèrmiques

Les màquines tèrmiques transformen l'energia tèrmica en energia mecànica o a l'inrevés.

Màquines de Combustió Externa

En aquestes màquines, el combustible crema fora de la màquina i la calor despresa s'aprofita per escalfar i vaporitzar aigua.

Màquines Alternatives

Incorporen un èmbol o pistó amb moviment rectilini alternatiu i un mecanisme de biela-manovella per transformar-lo en moviment de rotació.

Màquines de Vapor

  • Caldera: Dipòsit on es produeix el vapor d'H2O.
  • Cilindre: El vapor es condueix al cilindre, exercint força.
  • Distribuïdor:
    • De doble efecte: Produeix vapor pels dos extrems.
    • De simple efecte: El vapor s'introdueix per un extrem i el pistó torna a la posició inicial gràcies al volant d'inèrcia.
  • Regulador:
... Continuar leyendo "Classificació i Funcionament de les Màquines Tèrmiques" »

Componentes Esenciales del Sistema de Refrigeración: Compresores Axiales, Válvulas y Protección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Compresores Axiales o de Disco Oscilante

Están formados por 5 o 7 cilindros montados horizontalmente con sus correspondientes émbolos. El movimiento giratorio del eje se transmite al cubo de accionamiento, el cual, mediante el disco oscilante, lo convierte en un movimiento alternativo de los émbolos. Cada émbolo tiene asignadas dos válvulas: aspirante e impelente.

Existen dos tipos principales:

  • Compresor de cilindrada fija
  • Compresor de cilindrada variable

Compresor de Cilindrada Fija

  • Los émbolos siempre realizan la misma carrera.
  • La inclinación del disco oscilante es siempre la misma.
  • La activación y desactivación periódica del compresor, en función de las necesidades de presión, se realiza mediante un embrague electromagnético.
  • No hay
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Sistema de Refrigeración: Compresores Axiales, Válvulas y Protección" »

Máquinas Térmicas: Refrigeración, Bombas de Calor y Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Funcionamiento de un Ciclo Frigorífico-Bomba de Calor

Componentes y Explicación

  • Compresor: Comprime adiabáticamente el fluido refrigerante, aumentando su temperatura.
  • Condensador: El refrigerante cede calor Q1 a la zona de mayor temperatura, pasando a fase líquida.
  • Válvula expansora: Reduce la presión del refrigerante, convirtiéndolo en líquido a baja presión.
  • Evaporador: El líquido absorbe calor de los alrededores, regresando a su estado de vapor.

a) Uso del Mercurio en Máquinas Frigoríficas

El mercurio no es adecuado para máquinas frigoríficas porque:

  • Su punto de ebullición es demasiado alto.
  • Su densidad es elevada, requiriendo una bomba en lugar de un compresor.
  • Es corrosivo y nocivo para el medio ambiente.

b) Rendimiento de Bombas de

... Continuar leyendo "Máquinas Térmicas: Refrigeración, Bombas de Calor y Motores" »

Guia Completa de Sensors, Pressió i Mesura de Cabal Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,18 KB

Efectes en Sensors

Els sensors transformen una magnitud física en un senyal elèctric. A continuació, es descriuen els efectes més comuns utilitzats en la seva operació:

Efecte Piezoelèctric

En aplicar una pressió, es modifica l'estructura del cristall, la qual cosa altera la distribució de la càrrega i s'obté una tensió elèctrica.

  • Exemples: Mesura de forces, vibracions i ultrasons.

Efecte Resistiu

Si es fa variar la longitud (l), la secció (S) o la resistivitat (ρ) d'un material, es produeix un efecte resistiu.

  • Exemples: PT100, galga extensiomètrica.

Efecte Capacitiu

Basat en la fórmula de la capacitat: C = ε * S / D, on ε és la permitivitat del medi, S és la superfície de les plaques i D és la distància entre elles.

  • Exemples:
... Continuar leyendo "Guia Completa de Sensors, Pressió i Mesura de Cabal Industrial" »

Guía completa sobre monitores: tipos, características y mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 18,63 KB

1. ¿Qué es un monitor?

Es un dispositivo de salida para el ordenador que muestra en su pantalla los resultados de las operaciones realizadas en él.

2. ¿Cuáles son los condicionantes que definen la calidad de una pantalla?

  • Nitidez de la imagen
  • Resolución
  • Frecuencia de refresco
  • Conectividades

3. Tipos de monitores

  • Monitores MDA
  • Monitor CGA
  • Monitor EGA
  • Monitor VGA
  • Monitor SVGA
  • Monitores CRT
  • Pantallas LCD
  • Plasma

4. Características de los monitores SVGA

  • Resolución de 800x600, 1024x768 píxeles y superiores.
  • Utiliza tarjetas gráficas como: ATI, GeForce, NVIDIA, entre otras.

5. Desventajas de los monitores CRT

  • Presenta parpadeo por el refrescado de imagen.
  • Consumo de energía.
  • Generación de calor.
  • Generación de radiaciones eléctricas y magnéticas.
  • Alto peso
... Continuar leyendo "Guía completa sobre monitores: tipos, características y mantenimiento" »

Components i Protecció d'Instal·lacions Elèctriques Interiors

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

El born de terra o de protecció: la seva funció és connectar la presa de terra amb el circuit de connexió a terra de la instal·lació interior. S’utilitza per comprovar l’aïllament dels conductors actius o fases.

El dispositiu de protecció contra sobretensions (DPS): també anomenat descarregador, és un dispositiu que detecta una sobretensió perillosa per a la instal·lació i la desvia directament cap a terra a través dels conductors de protecció.

Sobrecàrrega Elèctrica

Una sobrecàrrega es produeix quan la intensitat del corrent és superior a la prevista, amb valors no gaire elevats però que poden actuar durant un cert temps. Per exemple, quan connectem una càrrega lleugerament superior a la prevista en una línia.

Circuits

... Continuar leyendo "Components i Protecció d'Instal·lacions Elèctriques Interiors" »

Agentes Extintores Clave: Propiedades, Ventajas y Métodos de Aplicación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Agentes Extintores: Características Fundamentales y Aplicaciones

Espuma

Ventajas de la Espuma:

  • Expansión elevada.
  • Pérdida de materiales reducida.
  • Eficaz en fuegos de clase A y B.
  • Menor riesgo para las personas.
  • Se desplaza a lugares inaccesibles.

Desventajas de la Espuma:

  • Descomposición a alta temperatura.
  • Su eficacia decrece al aumentar la temperatura.
  • El viento puede barrer la espuma.

Descripción Detallada de la Espuma:

El principal efecto que consiguen las espumas es separar el combustible del aire; el método principal de actuación es por sofocación. Al ser agua uno de los componentes, también actúa por enfriamiento, bajando la temperatura del combustible y de las superficies metálicas que están en contacto con el mismo. Es el agente más... Continuar leyendo "Agentes Extintores Clave: Propiedades, Ventajas y Métodos de Aplicación" »

Componentes de Subestaciones Eléctricas: Mantenimiento y Características Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Módulo PASS: Componentes y Beneficios

El Módulo PASS (Power Assembly System) se utiliza en subestaciones híbridas. Está encapsulado en SF6 y en su interior alberga transformadores de medida y seccionadores. Sus principales ventajas son la reducción de espacio y un mantenimiento más sencillo.

Mantenimiento de Bushings según Tecnología

Los bushings son conexiones de los transformadores en subestaciones enterradas y están aislados en aceite. Existen dos tipos principales: contactos directos (capacitivos) e indirectos. El mantenimiento incluye: lavado con agua a presión, imagen térmica para detectar puntos calientes, análisis de aceite y comprobación del par de apriete.

Identificación de Cables de Media Tensión (MT)

Una raya verde en... Continuar leyendo "Componentes de Subestaciones Eléctricas: Mantenimiento y Características Clave" »

Componentes y Operación de Redes Eléctricas de Alta y Baja Tensión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Categorías de Tensión Eléctrica

Categoría especial: > 220 kV

1ª categoría: < 220 kV y > 66 kV

2ª categoría: < 66 kV y > 30 kV

3ª categoría: < 30 kV y > 1 kV

Componentes de la Red Eléctrica

  • Centrales generadoras de energía
  • Subestaciones de transformación elevadora
  • Redes de transporte
  • Subestaciones de distribución
  • Subestaciones reductoras
  • Redes de distribución
  • Subestaciones de transformación y distribución
  • Centros de transformación
  • Red de baja tensión

Partes de un Conductor Eléctrico

  • Conductor: Su misión es transportar la energía eléctrica.
  • Aislamiento: Impide el contacto directo entre dos o más conductores.
  • Protecciones: Aíslan el cable de influencias externas.
  • Pantallas: Pueden ser electrostáticas, electromagnéticas
... Continuar leyendo "Componentes y Operación de Redes Eléctricas de Alta y Baja Tensión" »