Historia de la Grabación Sonora: Del Fonógrafo al Casete
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Historia de la Grabación y Reproducción Sonora
Las Primeras Grabaciones: Fonógrafo y Gramófono
En 1878, Thomas Alva Edison inventó el fonógrafo, un aparato capaz de grabar y reproducir sonido de manera mecánica. Para grabar, el fonógrafo recogía el sonido mediante un dispositivo que se hacía girar a mano, similar a un cuerno. En su extremo, una aguja adherida a una membrana vibraba con las ondas sonoras, grabando surcos en un cilindro giratorio. Al hacer girar el cilindro en sentido inverso, la aguja pasaba de nuevo por los surcos, reproduciendo el sonido grabado.
Poco después, Emile Berliner inventó el gramófono, basado en los mismos principios que el fonógrafo, pero utilizando un disco plano de ebonita y, posteriormente, baquelita,... Continuar leyendo "Historia de la Grabación Sonora: Del Fonógrafo al Casete" »