Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de los materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 383,67 KB

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a las Leyes de Newton, a toda acción corresponde una reacción.

Cuando se aplica una fuerza externa a un cuerpo sólido y este permanece estático, se produce una reacción interna que equilibra la fuerza externa.

 La magnitud de la reacción interna es el esfuerzo y la consecuencia inmediata de la existencia de un esfuerzo es la deformación.

EFECTO DE UNA FUERZA SOBRE UN SÓLIDO

La magnitud de la reacción en cada enlace depende de la magnitud de la fuerza aplicada y de la cantidad de partículas que resisten la acción de esa fuerza.

La cantidad de enlaces que soporta tal fuerza esta directamente relacionada con el área transversal a la dirección en que actúa la fuerza.

La magnitud del efecto es directamente proporcional... Continuar leyendo "Propiedades de los materiales" »

Una pieza de maquinaria de 2720 lbs cuelga de un cable que pasa sobre una polea colocada en E y está unido al sopote puesto en D. El aguilón AE se sostiene mediante una junta de rótula instalada en A y por medio de dos cables BF y CF. Determine a) la

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 160,3 KB

Una pieza de maquinaria de 2720 lbs cuelga de un cable que pasa sobre una polea colocada en E y está unido al sopote puesto en D. El aguilón AE se sostiene mediante una junta de rótula instalada en A y por medio de dos cables BF y CF. Determine a) las tensione en los cables BF y CF, b) la reacción en A

Imagen



continuacion ejercicio 1

Imagen

Planificación de Procesos de Fabricación: Etapas, CAPP y Consideraciones Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Etapas de la Planificación de Procesos

La planificación de procesos es un aspecto crucial en la fabricación de cualquier producto. A continuación, se detallan las etapas clave involucradas en este proceso:

  • Estudio del plano
  • Selección de superficies de referencia
  • Estimación de volúmenes a mecanizar
  • Definición de fases y operaciones del proceso
  • Selección de máquinas y herramientas
  • Determinación del orden de operaciones
  • Elección y diseño de utillaje
  • Comprobación geométrica del plano
  • Confección del programa para la máquina (Control Numérico)
  • Diseño del proceso de inspección y transporte
  • Determinación de tiempos y costes

Planificación de Procesos Asistida por Computadora (CAPP)

La Planificación de Procesos Asistida por Computadora (CAPP)

... Continuar leyendo "Planificación de Procesos de Fabricación: Etapas, CAPP y Consideraciones Clave" »

Uniones Mecánicas y Procesos de Fabricación: Tipos y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tipos de Uniones Mecánicas

Chavetas

Una chaveta es un prisma de sección generalmente rectangular que se emplea para hacer solidario el giro de dos piezas mecánicas.

  • Longitudinales: se usan para hacer solidario un árbol.
  • Transversales: se usan para unir dos árboles que giran sobre el mismo eje.

Lengüetas

La lengüeta es una clase especial de chaveta de ajuste. Tienen sección recta y el ajuste se produce por las caras laterales.

Pasadores

Un pasador es una pieza redondeada y alargada que se utiliza como elemento de sujeción y para hacer solidarias dos piezas. Se somete a esfuerzos cortantes.

  • Cilíndricos: posicionan una pieza respecto a otra, pero no la fijan.
  • Cónicos: se usan como fijación.
  • De seguridad: para inmovilizar la pieza.

Roblonado

Son... Continuar leyendo "Uniones Mecánicas y Procesos de Fabricación: Tipos y Características" »

Polimerización: Tipos, Características y Factores Clave en Polímeros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tipos de Polimerización de Adición y Comparación

Tipos de polimerización de adición. Comparación entre sí. Habría dos tipos: polimerización radicalaria e iónica. En primer lugar, se puede decir que una primera diferencia puede ser el tipo de iniciador que se utiliza, ya que el primer tipo utiliza un radical y el segundo, un ión positivo o negativo, pero ambas tienen varios tipos para realizar este proceso de iniciación. También, la iónica necesita temperaturas más bajas para la estabilización de los monómeros, que la radicalaria. Ambos tipos se basan en la formación de monómeros (radicales o iones) poco reactivos con el medio, para intentar alargar la cadena, aunque ambas tienen varios procesos con los que producir la terminación... Continuar leyendo "Polimerización: Tipos, Características y Factores Clave en Polímeros" »

Tratamientos Térmicos de Aceros: Optimización de Propiedades y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Introducción a los Tratamientos Térmicos

Los tratamientos térmicos consisten en calentar y enfriar los materiales bajo condiciones controladas para modificar su estructura interna y, consecuentemente, sus propiedades mecánicas.

Objetivos Principales de los Tratamientos Térmicos

  • Mejorar la dureza, resistencia y tenacidad.
  • Homogeneizar la estructura interna del material.
  • Eliminar tensiones residuales.
  • Adaptar los materiales a condiciones específicas de trabajo.
  • Mejorar la maquinabilidad.
  • Aumentar la resistencia al desgaste y a la corrosión.

Constituyentes Principales de los Aceros

Los aceros están compuestos por diversas fases microestructurales que determinan sus propiedades:

  • Ferrita: Fase blanda y dúctil.
  • Cementita: Carburo de hierro, fase dura
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos de Aceros: Optimización de Propiedades y Procesos" »

Claves y Aspectos Esenciales de la Tecnología Solar Fotovoltaica

Enviado por segundo y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Principios Fundamentales de la Tecnología Fotovoltaica

  1. En integración arquitectónica, un muro cortina orientado al sur cumple con los requisitos de pérdidas por inclinación y orientación, descritos en el Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Conectadas a Red del IDAE.
  2. Una dispersión elevada entre las corrientes generadas por las distintas células produce el efecto comúnmente llamado «mismatch» (o efecto de desajuste).
  3. La tensión en circuito abierto de una célula ronda los 0,6 V. Es necesario conectar en serie entre 30 y 36 células con el fin de llegar a tensiones del orden de 20 V.
  4. Lo habitual es que bajo el vidrio de un panel se encuentre el encapsulante EVA (Etil-Vinil-Acetato) y luego la matriz de células.
  5. El tratamiento
... Continuar leyendo "Claves y Aspectos Esenciales de la Tecnología Solar Fotovoltaica" »

Propiedades y Ensayos de Materiales: Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 19,97 KB

-Un material con una alta tensión de rotura poseerá:

Una alta fragilidad

-En un material en general se puede afirmar que:

Un material con alta resiliencia poseerá un bajo límite elástico pero una alta estricción

-¿Cuál de las siguientes propiedades cuantifica la rigidez de un material?

Módulo de elasticidad

-En el diagrama de tracción, el área bajo la curva es indicativa de:

La tenacidad del material

-¿Cuál de estos enlaces no es direccional?

Enlace metálico

-¿Cuál de estas probetas posee mayor resiliencia?

Probeta con r= infinito a 23ºC

-Un acero que trabaja a fatiga con una tensión mayor que el límite de fatiga:

Romperá para un número de ciclos conocido

-En el ensayo de fatiga. La curva que determina el límite de fatiga correlaciona:

... Continuar leyendo "Propiedades y Ensayos de Materiales: Conceptos Clave" »

Etapas Clave en la Fabricación del Cemento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Proceso de Fabricación del Cemento

El proceso de fabricación del cemento puede realizarse por vía húmeda o vía seca. Ambas vías permiten obtener cemento de calidad, pero difieren en la preparación del crudo que alimenta el horno. En la vía húmeda, el crudo contiene agua y se introduce en forma de pasta, mientras que en la vía seca, los materiales se introducen secos.

Vía Húmeda

Ventajas:

  • No es necesario secar los materiales previamente.
  • La molienda previa es más sencilla.
  • Se logra una mejor homogeneización de la mezcla.

Inconvenientes:

  • Necesidad de añadir productos para reducir la cantidad de agua.
  • La cocción requiere un horno rotatorio de mayor volumen.
  • Mayor consumo de combustible.

Obtención de Materias Primas

Las materias primas se... Continuar leyendo "Etapas Clave en la Fabricación del Cemento" »

Optimización en Cromatografía de Gases: Control Térmico y Selección de Columnas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 201,52 KB

Control de Temperatura en Cromatografía de Gases (GC)

El control de la temperatura es un factor crítico y necesario en diversas partes del cromatógrafo de gases para asegurar una separación eficiente y reproducible:

  1. Sistema de inyección: La temperatura debe ser lo suficientemente alta para vaporizar los solutos de manera completa, pero a la vez, lo suficientemente baja para evitar su descomposición térmica.
  2. Columna cromatográfica: La temperatura ejerce una influencia significativa sobre el proceso de separación en cromatografía de gases, siendo la variable que impacta en mayor medida la resolución y el tiempo de elución.
  3. Sistema de detección: La temperatura debe ser la adecuada para prevenir la condensación de los solutos, lo que
... Continuar leyendo "Optimización en Cromatografía de Gases: Control Térmico y Selección de Columnas" »