Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales de Construcción: Cemento, Hormigón, Vidrio y Cerámica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Materiales de Construcción

Cemento

CEMENTO: Es un conglomerante hidráulico, un material inorgánico finamente molido que amasado con agua forma una pasta que fragua por medio de reacciones de hidratación. Una vez endurecido, conserva resistencia y estabilidad.

Arcilla, caliza, otros --> Horno cocción --> Calcinación hasta fusión parcial de caliza y arcilla (1400-1500ºC) --> Clinker + yeso (aditivos) --> Cemento.

Cemento Portland

CEMENTO PORTLAND: Patente 1824 Joseph Aspdin, similar a la roca Portland, mantiene nombre pero mejorado con el tiempo. Antiguamente se utilizaba en morteros, hormigones y armaduras de acero.

Componentes:

  • Silicato tricálcico (C3S)
  • Silicato dicálcico (C2S)
  • Aluminato tricálcico (C3A)
  • Ferrito aluminato tetracálcico
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Cemento, Hormigón, Vidrio y Cerámica" »

Fundamentos del Torno: Operaciones, Componentes y Mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Fundamentos del Torno: Operaciones, Componentes y Mecanizado

1. Ejercicios de Cálculo

  • a) Utilizar fórmula VC, recomendar material según tabla de Velocidades.
  • b) Utilizar fórmula Ra, según cada diámetro.
  • c) Utilizar Taylor.
  • d) Utilizar Pc.
  • e) Igual
  • f) Utilizar Tp

2. Partes de un Torno

  • Cabezal Fijo
  • Motor
  • Pieza
  • Bancada
  • Porta Herramientas
  • Plato de Garras
  • Contrapunto
  • Carro Porta Herramientas
  • Delantal
  • Distancia máxima entre centros
  • Diámetro máximo de la pieza hasta las guías prismáticas (volteo del torno)
  • Radio, medio volteo

3. Luneta Fija y Móvil

La luneta se utiliza para sostener la pieza que se está trabajando y evitar deformaciones.

Luneta Fija: Se coloca en un lugar de la pieza y permanece en esa posición durante todo el trabajo.

Luneta Móvil: Se monta

... Continuar leyendo "Fundamentos del Torno: Operaciones, Componentes y Mecanizado" »

Componentes Esenciales en Sistemas de Refrigeración: Compresores, Condensadores, Evaporadores y Expansión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Compresores

El compresor es una máquina capaz de comprimir el refrigerante, transformándolo de vapor a baja presión en vapor a alta presión y temperatura.

Tipos de Compresores

  • Volumétricos o de desplazamiento positivo: Son aquellos que comprimen el refrigerante mediante un elemento mecánico. Pueden ser alternativos y rotativos.
  • Dinámicos o de desplazamiento cinético: Son aquellos que comprimen el refrigerante mediante la fuerza centrífuga de rotación de un rodete de álabes que gira. Se clasifican en centrífugos o axiales.

Compresores Alternativos

Comprimen mediante un pistón. Se componen de un cilindro, biela y pistón, que es el elemento encargado de comprimir el vapor.

Compresores Rotativos

  • De tornillo: Su principio de funcionamiento
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Sistemas de Refrigeración: Compresores, Condensadores, Evaporadores y Expansión" »

Propiedades mecánicas y eléctricas de los materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Propiedades mecánicas

Elasticidad: es la propiedad de los materiales de deformarse bajo la acción de una fuerza y recuperar la forma inicial después de que no actúa más la fuerza exterior.

Ductibilidad: es la propiedad de los materiales de deformarse plásticamente sin fracturarse. Se mide a través de la elongación o reducción de área.

Rigidez: es la propiedad de los materiales de oponerse a la deformación elástica.

Tenacidad: es la propiedad de los materiales de acumular una gran energía deformándose antes de romperse.

Viscosidad: se define como la resistencia a fluir y se debe a la resistencia de las capas internas de los fluidos de desplazarse una en relación a otra. Mientras más viscoso es el líquido, la fricción interna es... Continuar leyendo "Propiedades mecánicas y eléctricas de los materiales" »

Caja de dirección de dedos de rodadura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

1-La misión principal de la dirección en un vehiculo es orientar las ruedas a voluntad del conductor para que el vehiculo tome la trayectoria deseada, sindo un sistema preciso no necesitando un gran esfuerzo por parte del conductor.

2-Eje de pivote, mangueta, caja de dirección, columna de dirección, barra de acoplamiento, brazo de acoplamiento, ángulo de giro derecho, ángulo de giro izquierdo.
3-Quitar el contacto y extraer la llave esperar tiempo seguin el fabricante entre 1 y 5 minutos: desconectar el cable de masa de la batería y asegurarse que no vuelva a conectarse: esperar tiempo del fabricante antes de seguir trabajando, si desconocemos este dato esperar unos 30 minutos: desmontar la unidad de airbag: aflojar la tuerca de fijación
... Continuar leyendo "Caja de dirección de dedos de rodadura" »

Propiedades y Clasificación de Materiales: Cerámicos y Poliméricos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos son sólidos inorgánicos no metálicos, aunque pueden contener elementos metálicos en su composición. Se caracterizan por ser duros, químicamente inertes, no combustibles, refractarios, frágiles y malos conductores térmicos y eléctricos.

Estructura y Defectos

  • La carga neta en la estructura debe ser nula; las estructuras estables maximizan el número de átomos vecinos con carga opuesta.
  • El número de coordinación es el número de aniones más próximos a un catión.
  • El defecto de Frenkel ocurre cuando existe una vacante catiónica y un catión intersticial.

Vidrios

Los vidrios son silicatos no cristalinos, cuya red es suficientemente abierta como para que otros óxidos puedan introducirse en... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de Materiales: Cerámicos y Poliméricos" »

Tratamientos Térmicos y Corrosión: Revenido y Tipos de Hornos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Tratamientos Térmicos: Revenido

¿Qué es el Revenido?

El revenido es un tratamiento térmico que consiste en calentar una aleación templada a una temperatura inferior a las temperaturas de transformación en estado sólido. Su finalidad es obtener una estructura más estable. Este objetivo se logra dando a los átomos algo de movilidad para bajar tensiones.

Tipos de Hornos para Revenido

Hornos de Combustión

  • Hornos de Hogar de Llama Directa: Queman el combustible en el espacio ocupado por la carga, es decir, la pieza a tratar. Son de bajo costo y para temperaturas bajas. La principal desventaja de estos hornos son los gases residuales de la combustión y la dificultad de controlar la temperatura en el espacio de trabajo.
  • Hornos de Hogar de Llama
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos y Corrosión: Revenido y Tipos de Hornos" »

Procesos de Moldeo: Inyección, Mercast y Técnicas Avanzadas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Moldeo por Inyección de Plásticos

Para termoplásticos, se calienta hasta la fase plástica, se inyecta en un molde (acero), se enfría y solidifica. Ideal para producción masiva (aunque costoso), este proceso es totalmente automatizable y permite obtener piezas acabadas con tolerancias dimensionales estrechas.

Fases del Moldeo por Inyección

  1. Fase de Inyección
    1. Avance de la unidad de inyección
    2. Inyección
    3. Aplicación de presión remanente
    4. Retroceso de la unidad de inyección
  2. Fase de Enfriamiento
  3. Fase de Desmoldeo
    1. Apertura del molde
    2. Expulsión de la pieza
    3. Cierre del molde
  4. Fase de Dosificación

Inyección en Cámara Caliente

Este proceso es preferible para metales con baja presión de flujo (Pf). El metal líquido fluye en la cámara con la matriz cerrada... Continuar leyendo "Procesos de Moldeo: Inyección, Mercast y Técnicas Avanzadas" »

Tipos de Válvulas de Expansión: Funcionamiento y Aplicaciones en Refrigeración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Tipos de Válvulas de Expansión y su Funcionamiento

Válvula de Expansión Manual

La válvula de expansión manual se utiliza como una válvula auxiliar de regulación de flujo del refrigerante. Normalmente, se instala en una tubería de desviación. Son válvulas de aguja, operadas manualmente. El caudal que pasa por la válvula depende del grado de apertura de esta y del diferencial de presión a través de su orificio.

Válvulas de Expansión Automáticas

Estas válvulas de asiento son de accionamiento automático. Se componen de un tornillo de ajuste, un resorte, un fuelle o diafragma, un vástago y un asiento. La presión constante que mantienen en el evaporador se logra mediante la interacción entre la presión del evaporador y la presión... Continuar leyendo "Tipos de Válvulas de Expansión: Funcionamiento y Aplicaciones en Refrigeración" »

Propiedades de Materiales y Conceptos Clave en Manufactura e Ingeniería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Metales Ferrosos: Propiedades y Aplicaciones

Los metales ferrosos son aleaciones que contienen hierro como su componente principal, lo que les confiere propiedades específicas de resistencia y dureza.

Fundición Gris

La fundición gris es un material fácil de mecanizar y posee una alta resistencia a la compresión. Sin embargo, su resistencia a la tensión es baja y no es dúctil, lo que la hace frágil. Es uno de los materiales más económicos.

  • Esfuerzo a la Tensión (ET): 2800
  • Dureza Brinell (DB): 300
  • Ductilidad (D): 0%
  • Punto de Fusión (PF): 1232°C

Hierro Maleable

El hierro maleable es fácil de mecanizar y moldear. Ofrece una buena rigidez y resistencia al impacto, aunque su ductilidad es baja.

  • Esfuerzo a la Tensión (ET): 3850
  • Dureza Brinell
... Continuar leyendo "Propiedades de Materiales y Conceptos Clave en Manufactura e Ingeniería" »