Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Automotrices Esenciales: Funcionamiento y Diagnóstico de Fallas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Sistemas Esenciales del Automóvil

Este documento detalla los principales sistemas que componen un vehículo, su propósito, clasificación, componentes clave y las fallas más comunes asociadas a cada uno.

Sistema de Frenos

Finalidad

Su objetivo es detener total o parcialmente el vehículo a voluntad del conductor, garantizando la seguridad.

Clasificación

  • Mecánicos: Operados por piola o varilla.
  • Hidráulicos: Utilizan líquidos para transmitir la fuerza.
  • Neumáticos: Funcionan con aire comprimido.
  • Eléctricos: Basados en circuitos y sensores.

Componentes Principales

En un sistema de freno de disco, los componentes clave incluyen:

  • Pistones
  • Pastillas de freno
  • Caliper (pinza de freno)
  • Porta Caliper
  • Disco de freno
  • Flexibles o Cañerías (conductos de líquido)
... Continuar leyendo "Sistemas Automotrices Esenciales: Funcionamiento y Diagnóstico de Fallas" »

Instalaciones de almacenamiento de GLP y plantas satélites de GNL

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos, marco reglamentario genérico y específico

Ejemplo de diseño y cálculo para este tipo de instalación y necesidades de inspección.

Real Decreto 919/2006, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias (ICG 01 a 11). La ITC-ICG 03 Instalaciones de almacenamiento de gases licuados del petróleo (GLP) en depósitos fijos. La presente instrucción técnica complementaria tiene por objeto fijar los requisitos técnicos, así como las medidas esenciales de seguridad que deben observarse en el diseño, construcción, montaje y explotación de las instalaciones de almacenamiento de GLP, mediante... Continuar leyendo "Instalaciones de almacenamiento de GLP y plantas satélites de GNL" »

Arcilla: Tipos, Propiedades y Usos en la Construcción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Arcilla: Composición, Tipos y Aplicaciones

La arcilla es un material sedimentario disgregado, compuesto principalmente por caolín, un feldespatoide derivado de la degradación de los feldespatos (silicatos de aluminio, hierro, sodio, potasio y magnesio). Presenta un color muy variable, dependiendo de su composición. Las arcillas blancas son ricas en alúmina, mientras que las de coloración amarillenta, grisácea o verdosa contienen óxido de hierro. Las de color rojizo también se caracterizan por la presencia de óxido de hierro. Los caolines se utilizan, por ejemplo, en la fabricación de porcelana o gres sanitario.

Tipos de Arcilla según su Composición

  • Ricas en aluminio y pobres en hierro: Son más o menos refractarias y se emplean en
... Continuar leyendo "Arcilla: Tipos, Propiedades y Usos en la Construcción" »

Optimización de la Lubricación Industrial: Métodos, Fluidos y Control de Viscosidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Lubricación: Fundamento para la Eficiencia Mecánica

La lubricación es una técnica esencial aplicada a todos los elementos que están en constante movimiento para reducir la fricción entre sus partes y prolongar su vida útil.

Componentes que Requieren Lubricación

Ejemplos de partes que necesitan lubricación:

  • Pistón y anillos contra las paredes del cilindro.
  • Engranajes y cadenas (rectos, helicoidales, tornillos, etc.).
  • Cojinetes sencillos.
  • Rodamientos.
  • Levas.
  • Correderas.

Funciones y Clasificación de Lubricantes

Los lubricantes se clasifican según el servicio de carga y la velocidad relativa entre las partes.

Clasificación por Velocidad y Carga

1. Velocidades Bajas
  • Para cargas y bajas velocidades.
  • Uso intermitente.
  • Lubricantes: Polvos secos.
  • Aplicación:
... Continuar leyendo "Optimización de la Lubricación Industrial: Métodos, Fluidos y Control de Viscosidad" »

Procesos de fundición y manufactura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Valor agregado

Lo que va adquiriendo en el transcurso de transformación, lo que viene desde atrás, conocimientos del personal que lo fabrica hasta el mantenimiento, luz, agua; para producir el producto final.

Definición de manufactura

Es la transformación de los materiales en artículos de mayor valor por medio de uno o más operaciones de procesamiento y agrega valor al material cambiando su forma o propiedades.

Fundición

Es la acción y efecto de fundir o fundirse, derretir y licuar los metales u otros cuerpos sólidos, para dar forma al metal fundido.

Proceso de fundición

El proceso para producir piezas u objetos útiles con metal fundido.

1) Hacer el molde o modelo

2) Preparación de los materiales

3) Fundir el material

4) Verter/Vaciar el material

5)

... Continuar leyendo "Procesos de fundición y manufactura" »

Tipos de Aceros Inoxidables y su Resistencia a la Corrosión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Aceros microaleados

Para conseguir una mayor ductilidad reduce el tamaño de grano, creándose los aceros microaleados (HSLA).

Son aceros con poco contenido en aleantes y en C.

Se distinguen por: elevado limite elástico (275 MPa), fácilmente soldables y bajo precio.

El proceso de reducir el tamaño de grano consiste en deformar el acero a una temperatura inferior a la de recristalización, pero a una superior a la crítica superior. Si lo deformamos a una temperatura superior a la recristalización, se recristalizaría al instante, por lo que se añaden aleantes que elevan la temperatura de cristalización del acero.

Aceros inoxidables

Son aceros con un contenido en carbono menor a C < 0,03%.

La resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables... Continuar leyendo "Tipos de Aceros Inoxidables y su Resistencia a la Corrosión" »

Funcionamiento de Sistemas Solares Térmicos: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Funcionamiento del Disipador de Calor

Hay tres tipos de funcionamiento del disipador de calor:

Funcionamiento Normal

El disipador está bypaseado ya que no es necesario su uso.

Funcionamiento Parcial en Bomba

Hay demanda de agua caliente, pero la temperatura de la instalación es alta. Por lo tanto, parte del caudal pasa a través del disipador para evitar que siga aumentando la temperatura.

Funcionamiento por Gravedad

La bomba está apagada y la válvula dirige todo el caudal al disipador. Por densidades, el fluido más caliente va al disipador y al enfriarse sale de este, haciendo circular el fluido.

Ubicación del Vaso de Expansión

¿Por Qué No Debe Situarse de Cierta Forma?

Si el vaso de expansión se ubica incorrectamente, se produce intercambio... Continuar leyendo "Funcionamiento de Sistemas Solares Térmicos: Preguntas Frecuentes" »

Conceptos Esenciales de Arquitectura Naval: Terminología y Principios Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Conceptos Fundamentales de Arquitectura Naval

Vagras

Las Vagras son elementos estructurales longitudinales del fondo del buque, con una estructura similar a las varengas llenas y estancas. Están destinadas a colaborar eficazmente con la resistencia longitudinal del buque, al mismo tiempo que refuerzan las varengas contra deformaciones por pandeo, repartiendo los esfuerzos que reciben.

Escotillas

Las Escotillas son aberturas en las cubiertas con cierres no permanentes, diseñadas para permitir la carga y descarga de las bodegas. Sus dimensiones dependen de las funciones específicas del buque.

Flotabilidad

La Flotabilidad explica el comportamiento de un buque cuando es apartado de su posición de equilibrio por una fuerza externa o interna.

Francobordo

El... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Arquitectura Naval: Terminología y Principios Clave" »

Sistemas de Potencia Fluida: Componentes Clave y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Ventajas e Inconvenientes de los Sistemas de Potencia Fluida

Ventajas

  • Accionamiento a velocidad variable: Permite la regulación del caudal (Q) o, con bombas y motores, variar la velocidad.
  • Reversibilidad y la protección mediante válvulas de seguridad.
  • Posibilidad de arrancar y parar en carga, así como un control con gran precisión de grandes fuerzas.
  • Bajo mantenimiento y la posibilidad de transmitir potencia a distancia en ambientes con riesgo de explosión.

Inconvenientes

  • No es aplicable a pequeñas fuerzas.
  • Temperatura de operación limitada.
  • Componentes de precisión son caros.
  • Alta contaminación y fugas en el fluido hidráulico.
  • Circuitos difíciles de calcular.

Tratamiento del Aire Comprimido

El aire comprimido es una fuente de energía versátil,... Continuar leyendo "Sistemas de Potencia Fluida: Componentes Clave y Funcionamiento" »

Fórmulas y Conceptos Clave en Ingeniería Energética: Solar, Eólica, Turbinas Hidráulicas y Sistemas Auxiliares

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Energía Solar

ÁNGEL.SOLAR:

  • q = (∆T * dt) / Rt
  • Rt = 1 / (hext * S) + espesor / (cndter * S) + 1 / (hint * S)
  • Pt = dQ / dt = ∆T / Rt

RADIACIÓN:

  • Pt = emisi * cnstnt * S * (T4 - Tambn4)
  • (Las temperaturas en Kelvin -> a los grados se le suma 273)
  • Pt = ∆T / Rtermirad
  • Rtermirad = Rtenint + espesor / (conducter * S)
  • 1 / Rtermint = 1 / (1 / (hcint * S)) + 1 / (1 / (4 * emisi * ctce * Tm3 * S))
  • SCOP = ∆Q / ∆T
  • Transmitida = qsolar * S * cos(a) * t
  • Reflejada = qsolar * S * cos(a) * (1 - t)

Energía Eólica

  • P = 1/2 * dens * Área * velo3 * Cp
  • 1Gw = 109W
  • 1Gw = 103Mw
  • Fc = pot.año(Mw) / pot.nominal(Mw)
  • CF = FC / ∑horasanuales
  • vm = (∑v * h) / htotales

Cálculos en Estructuras (ALEJANDRO. ZAPATAS)

  • Lmáx = ((tenmax * I * 8) / (radio * P))1/2
  • I = (pi * (D + 2e)4
... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave en Ingeniería Energética: Solar, Eólica, Turbinas Hidráulicas y Sistemas Auxiliares" »