Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fallas Mecánicas y Ensayos No Destructivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Fallas Mecánicas

Zona AB: ya la deformación o ensanchamiento es permanente por la fuerza aplicada.

Zona BC: el aplastamiento a seguir aumentando la carga. Si el material es frágil, se forman grietas o roturas, y si el material es dúctil, se produce un aplastamiento sin roturas.

Flexión: es cuando al doblar el material vuelve a su estado inicial.

Ensayo de Torsión: una pieza está sometida a torsión cuando actúa sobre ella un sistema de fuerzas en una sección perpendicular a su eje longitudinal.

Fallas Mecánicas

Fatiga de un Material: es la falla por fractura de un material cuando se aplican esfuerzos que cambian con el tiempo. Bajo condiciones estáticas, los esfuerzos aplicados no harían que el material falle. La fatiga se da en tres... Continuar leyendo "Fallas Mecánicas y Ensayos No Destructivos" »

Grafico del calentamiento del tratamiento térmico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 12,9 KB

Esterilización por Calor: Operación Unitaria en que los alimentos son calentados a temperatura suficientemente alta y durante un tiempo suficientemente largo, para destruir la actividad microbiana y enzimática.
Los alimentos así estabilizados tienen una vida util (shelf life) superior a 6 meses.
La esterilización provoca en los alimentos cambios importantes en su valor nutritivo y características sensoriales.El desarrollo tecnológico está orientado a reducir estos efectos secundarios no deseados, en el tratamiento de:Productos envasados, oA granel, para posterior envasado en sistemas asépticos.

Termoresistencia Microbiana: Alimentos de baja acidez (pH>4,5)
-De entre los M.O. esporulados patógenos eventualmente presentes, en el Clostridium

... Continuar leyendo "Grafico del calentamiento del tratamiento térmico" »

Componentes Esenciales del Ferrocarril: Catenaria, Carriles y Sistemas de Alimentación Eléctrica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Conceptos Clave en la Infraestructura Ferroviaria

Longitud Virtual

La longitud virtual es una longitud equivalente a un tramo accidentado con curvas y rampas, pero en recta y horizontal, desde el punto de vista del trabajo realizado. Se calcula considerando que el trabajo real (Treal) es igual al trabajo virtual (Tvirtual).

Fórmulas:

  • Treal = Tvirtual
  • Treal = fr * P * Lr + fv * P * Lr + fc * P * Lc + fp * P * Lp
  • Tvirtual = (fr + fv) * P * Lv

Donde:

  • fr: coeficiente de resistencia al rodamiento
  • fv: coeficiente de resistencia al viento
  • fc: coeficiente de resistencia en curva
  • fp: coeficiente de resistencia en pendiente
  • P: peso del vehículo
  • Lr: longitud real del tramo recto
  • Lc: longitud real del tramo en curva
  • Lp: longitud real del tramo en pendiente
  • Lv: longitud
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Ferrocarril: Catenaria, Carriles y Sistemas de Alimentación Eléctrica" »

Alarma ais

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

En un mismo punto de la red:

· SE PUEDE ENVIAR AIS (LOP, lof, lop) donde todos los bits son unos.
· SE PUEDE RECIBIR FEBE Y FERF


AIS genera:

VC4 AIS
VC3 AIS
VC12 AIS

Pues si falla VC4, también pueden fallar los de orden inferior que son contenidos en VC4.

Organigrama general de fallas:

Los círculos negros son las fallas y los círculos blancos son las correcciones.

Seguir la trayectoria de Section AIS (falla a nivel de sección). Debo alertar hacia delante a nivel de VC4, VC 3 y VC12. Hacia atrás debo enviar FERF de sección en todos los niveles.

LOS/LOF se devuelve por la línea roja generando un FERF de sección. Y sigue el mismo camino que un section AIS.

Interfaces ópticos

Hay 18 interfases a seleccionar dependiendo de las carácterísticas
... Continuar leyendo "Alarma ais" »

Sistemas de Calefacción por Agua Caliente: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Clasificación de las Instalaciones de Calefacción por Agua Caliente según el Sistema de Distribución

Distribución Bitubular

Se caracteriza por la existencia de dos tubos, uno de ida y otro de retorno, montados en paralelo. Con ello se asegura una temperatura del agua uniforme. La alimentación de los radiadores puede realizarse por montantes o anillos.

Distribución Monotubular

Todo el conjunto de tuberías y radiadores está unido mediante una única tubería de distribución del agua caliente formando un circuito cerrado. El agua pasa por todos los radiadores, disminuyendo la temperatura a medida que avanza hacia el último radiador del anillo.

Suelos Radiantes

Son sistemas de calefacción de 25 a 35 ºC, que irradian calor de abajo a arriba... Continuar leyendo "Sistemas de Calefacción por Agua Caliente: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Defectos Estructurales en la Madera: Impacto y Soluciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Madera de Corazón Juvenil

La madera de corazón juvenil es un defecto que se presenta en madera proveniente de árboles que han tenido un ritmo intenso de crecimiento inicial en diámetro. Esto puede ser consecuencia de condiciones ecológicas muy favorables o de haber crecido en una masa boscosa de baja densidad (escasos árboles por hectárea o densidad defectiva). Ese rápido crecimiento da como resultado madera diferente a la normal para una especie determinada, con las siguientes características:

  • Dentro del leño tardío existe una menor proporción de células con paredes gruesas.
  • El peso específico aparente es menor.
  • Las fibras son más cortas.
  • Las contracciones tangencial y radial son menores, mientras que la longitudinal es mayor, siendo
... Continuar leyendo "Defectos Estructurales en la Madera: Impacto y Soluciones" »

Componentes Clave de un Captador Solar Térmico: Funcionamiento y Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Componentes Principales de un Captador Solar Térmico

Absorbedor

Es donde la energía solar se convierte en calor. Este calor se transmite por conducción a los conductos y, de estos, al fluido de trabajo por convección. El absorbedor está formado por finas láminas o chapas (0,3 – 0,5 mm), generalmente de aluminio o cobre, que reciben la radiación y la transmiten a los tubos. Estos tienen diámetros menores a 1 cm, aunque, según la distribución, pueden unirse a otros de diámetro aproximado de 2 cm. El material de fabricación suele ser acero inoxidable o cobre. Los tubos deben repartirse de manera uniforme por toda la superficie, con una distancia entre ellos que no sea demasiado grande (80 – 120 mm). Además, deben estar diseñados... Continuar leyendo "Componentes Clave de un Captador Solar Térmico: Funcionamiento y Materiales" »

Polos de conmutación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

ELEMENTO

Estátor

• Estátor o Inductor: Es la parte de la máquina destinada a Producir el campo magnético principal, necesario para que se originen las Fuerzas mecánicas y las f.E.M inducidas en rotor (inducido). Formado por una corona De material ferromagnético denominada culata o yugo. En su interior, Regularmente distribuidos y en número par, van dispuestos unos salientes Radiales con una expansión en su extremo, denominados polos, sujetos mediante Tornillos a la culata. Rodeando los polos se hallan unas bobinas de hilo, o Pletina de cobre aislado cuya misión es, al ser alimentadas, crear el campo Magnético inductor, el cual presentará alternativamente polaridades norte y Sur. Salvo las máquinas de potencia reducida (de menos... Continuar leyendo "Polos de conmutación" »

Proceso Detallado de Preparación de Muestras para Examen Metalográfico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Ensayos Microscópicos: Introducción a la Metalografía

La metalografía es el estudio de la estructura, composición y propiedades de los metales y sus aleaciones. Mediante estos ensayos, determinamos características como el tamaño del grano, la distribución de fases, la presencia de inclusiones, segregaciones, los efectos de tratamientos térmicos, etc.

Fases del Proceso Metalográfico

1. Extracción de la Muestra

Es crucial determinar el lugar de donde se extraerá la muestra, ya que de esta elección dependerán sustancialmente los resultados obtenidos. La validez de los resultados será tanto mayor cuantas más muestras se examinen; es aconsejable evaluar dos o más secciones.

La primera operación es la extracción, que se realiza por... Continuar leyendo "Proceso Detallado de Preparación de Muestras para Examen Metalográfico" »

Anàlisi de Sistemes de Tancament

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

Sistemes de Tancament

Tipus d'Obertura de Finestres

Interior:

  • Possibilitat d'obertura 180º.
  • Major protecció envers el sol i l'aigua.
  • Espai per a la col·locació de protecció solar a l'exterior.
  • Necessitat de girar l'aïllament per evitar pont tèrmic.
  • Premarc i fusteria resguardats de l'aigua de la cambra.
  • Cal solucionar dintell/brancal/ampit per l'exterior.

Mig:

  • No obrir 180º.
  • Menor protecció.
  • Menor espai.
  • Perfecta continuïtat d'aïllament tèrmic.
  • Necessitat de protegir premarc i fusteria de l'aigua de la cambra.
  • Solucionar dintell/brancal/ampits per l'interior i l'exterior.

Exterior:

  • No obrir 180º.
  • Mínima protecció del sol i l'aigua - necessitat de mitjans auxiliars.
  • Gens d'espai per a la col·locació de protecció.
  • Necessitat de girar l'aïllament.
... Continuar leyendo "Anàlisi de Sistemes de Tancament" »