Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Art Bizantí: Història, Característiques i Evolució

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Art Bizantí: Context Històric i Evolució

Pel que fa al context històric, Constantinoble al 395 passarà a ser la capital de la part oriental d'aquest territori i, juntament amb l'imperi, cauran en mans dels turcs l'any 1453. L'art i la cultura bizantines es van estendre per l'Europa oriental amb el catolicisme ortodox. L'Imperi Bizantí va viure diferents períodes: finals del s. V, el regnat de Justinià (s. VI) en el qual s'inicia una expansió de l'imperi amb la intenció de recuperar-lo en la seva totalitat; l'expansió de l'Islam (s. VII-VIII) i, per últim, l'expansió dels turcs (s. XV).

Etapes de l'Art Bizantí

En base a l'art bizantí, es divideix en 4 etapes:

  • Protobizantí (s. V-VII): Una part es troba dins el regnat de Justinià
... Continuar leyendo "Art Bizantí: Història, Característiques i Evolució" »

Transformaciones Medievales: Economía, Sociedad, Crisis y Arte Gótico

Enviado por jonathan y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Economía y Sociedad en la Plena Edad Media

En el siglo XII, la economía seguía siendo agraria. Nuevos avances técnicos fomentaron la diversificación y, con ello, transformaciones en los terrenos social y político. Estos avances incluyeron:

  • La roturación de nuevas tierras.
  • Mejoras en los utensilios.
  • El sistema de rotación trienal.

Las mejoras en la alimentación provocaron el aumento de la población. Este crecimiento demográfico ocasionó el desarrollo del comercio. Se generalizaron ferias en las que se vendía el remanente producido en los feudos y alrededor de las ciudades. La expansión del comercio originó la desaparición del trueque, ya que señores y monarcas comenzaron a acuñar moneda. Aumentó la demanda de artículos de lujo,... Continuar leyendo "Transformaciones Medievales: Economía, Sociedad, Crisis y Arte Gótico" »

Características y simbolismo de la pintura y escultura románicas: Una visión espiritual

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Características de la pintura románica

La pintura románica se distingue por su carácter narrativo y su profundo valor simbólico. Para lograrlo, se perfilan las figuras con trazos gruesos y se aplican colores planos. Una luz que emana de las propias figuras, y no del exterior, contribuye al simbolismo místico, concibiendo la luz como luz del espíritu, una luz interior.

No hay movimiento real en las imágenes. Se prescinde de cualquier vinculación realista con relaciones de proporcionalidad o recursos de perspectiva. Las imágenes se simplifican en un magnífico esfuerzo de síntesis, y se enfatizan los símbolos con efectos de color, expresivos o de proporción. Incluso se emplean convencionalismos propios de un arte ideográfico: pies... Continuar leyendo "Características y simbolismo de la pintura y escultura románicas: Una visión espiritual" »

El Legado Arquitectónico de Brunelleschi: San Lorenzo y Santo Spirito en el Renacimiento Florentino

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Brunelleschi y la Arquitectura Renacentista: Innovación y Tradición

La capacidad de Filippo Brunelleschi para integrar la tradición en la nueva arquitectura, ya demostrada en la cúpula de la catedral de Florencia, se manifestó también en las dos iglesias que realizó con planta basilical: San Lorenzo y el Santo Spirito.

San Lorenzo: Un Proyecto Marcado por el Mecenazgo Médici

En 1418, ocho familias florentinas decidieron la construcción de una iglesia que albergara una capilla para cada una. Fueron los Médici quienes encargaron el proyecto a Brunelleschi y, en tiempos de Cosme de Médici, esta influyente familia logró, a cambio de una suma de dinero, que la iglesia se destinara exclusivamente a ellos. Este hecho es un claro ejemplo de... Continuar leyendo "El Legado Arquitectónico de Brunelleschi: San Lorenzo y Santo Spirito en el Renacimiento Florentino" »

Explorando el Arte Barroco: Características y la Maestría de Velázquez

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Características Esenciales de la Pintura Barroca

La pintura barroca es variada, pero comparte ciertos rasgos comunes en toda Europa.

Características Principales:

  • Realismo extremo: Se representa la vida tal cual es, incluyendo el sufrimiento y la fealdad.
  • Nuevos temas pictóricos: El paisaje y el bodegón adquieren protagonismo, no solo como fondos.
  • Uso del color sobre el dibujo: Los contornos son menos marcados y las formas se definen mediante el color.
  • Profundidad espacial: Uso de líneas convergentes, escorzos y juegos de luces para dar tridimensionalidad.
  • Contrastes lumínicos: El uso del tenebrismo (fondos oscuros con un solo foco de luz) es una de sus grandes innovaciones.
  • Composiciones asimétricas: Se rompen los esquemas del Renacimiento,
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Características y la Maestría de Velázquez" »

El Poder y la Imagen: Teodora y Justiniano en los Mosaicos de San Vitale

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Teodora: Poder e Influencia en el Mosaico Bizantino

En la figura de Teodora se aprecia la fuerte personalidad de la emperatriz, quien, curiosamente, era una artista circense. Debido a su origen, no le fue fácil casarse con el emperador, lo que finalmente logró gracias a la promulgación de una ley que permitía el matrimonio entre clases sociales diferentes. Una vez en el poder, fue ella, y no Justiniano, quien asumió las riendas de la autoridad, y de hecho, fue ella, y no su marido, quien aplastó la revuelta Niká. A ella también se le debe un amplio acervo legislativo que protegía ampliamente los derechos de la mujer, y se dice que era la emperatriz la que dirigía en la batalla a Belisario, el gran general, lugarteniente del emperador.... Continuar leyendo "El Poder y la Imagen: Teodora y Justiniano en los Mosaicos de San Vitale" »

Obras Maestras del Arte Islámico y Bizantino: Córdoba, Santa Sofía y Rávena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba fue iniciada por Abderramán I en 784 hasta 786. Posteriormente fue ampliada en 961-966 en época de Al-Hakam II y de Almanzor en 987-990. En su construcción predomina el ladrillo, aunque vemos la piedra utilizada en columnas y la madera en la cubierta.

Aunque originalmente la planta de la sala de oración estaba compuesta por 11 naves y era oblonga, como suele ser habitual en el haram de las mezquitas, posteriormente sucesivas ampliaciones la transformaron en un espacio de 18 naves y con una longitud de la sala mayor que su anchura. Un dato que nos habla de la importancia que se concedió a la construcción de este edificio es que el material principal sea la piedra, aunque también se emplee... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Islámico y Bizantino: Córdoba, Santa Sofía y Rávena" »

Obras Maestras de la Arquitectura y el Arte Antiguo: Roma, Paleocristiano y Bizancio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Arco de Triunfo Romano: Icono de la Arquitectura Conmemorativa

El Arco de Triunfo es una obra cumbre de la arquitectura romana, un edificio conmemorativo erigido para celebrar las hazañas de sus promotores. Se caracteriza por su arco de medio punto, cuyos intradós y extradós suelen estar adornados con ricos relieves escultóricos. Presenta columnas adosadas, típicamente con capiteles corintios, que sostienen un entablamento completo, compuesto por friso, arquitrabe y cornisa.

El Coliseo de Roma: Majestuosidad del Anfiteatro Romano

El Coliseo, emblema de la arquitectura romana, es un imponente anfiteatro de planta oval, diseñado para el entretenimiento público, incluyendo luchas entre fieras o entre hombres y fieras. Su estructura se eleva... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Arquitectura y el Arte Antiguo: Roma, Paleocristiano y Bizancio" »

Descubre el Tímpano de San Pedro de Moissac y el Claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Tímpano de San Pedro de Moissac

Nombre: Tímpano de San Pedro de Moissac
Autor: desconocido
Cronología: siglo XII
Localización: Moissac (Región del Languedoc)
Estilo: románico
Materiales: piedra (técnica tallado)
Dimensiones: Es de dimensiones modestas
Tema: escultura religiosa (iglesia)

Análisis

Vamos a analizarla fijándonos sobre todo en el tímpano que se apoya en dos jambas laterales y en un parteluz o mainel situado en el centro del vano. Es una portada abocinada (las arquivoltas cobijan al tímpano). Aunque las representaciones escultóricas llenan toda la portada (horror vacui), es en el tímpano donde se representa el tema iconográfico principal: se trata de la representación de un Cristo en Majestad rodeado por el Tetramorfos (Juan,... Continuar leyendo "Descubre el Tímpano de San Pedro de Moissac y el Claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos" »

Frescos del Ábside de Sant Clement de Taüll: Un Viaje al Arte Románico del Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Frescos del Ábside de Sant Clement de Taüll

Nos encontramos ante la pintura de los frescos del ábside de Sant Clement de Taüll del siglo XVII. Pintada por el maestro Taüll y su taller de estilo románico, con una técnica conocida como frescos y temple sobre muros. Tras el cese de las invasiones bárbaras, Europa alcanzó la estabilidad y se implantó el feudalismo y la supremacía de la iglesia como institución. Se propició la peregrinación en esa época.

Contexto Histórico

En el siglo VI se fundó la orden benedictina, basada en la vida consagrada a Dios. Hay tres etapas en el arte románico:

  • Primer románico: Siglos X y XI
  • Románico pleno: Siglos XI y XII
  • Tardorrománico: Siglos XII y XIII

Análisis Formal

Desde el punto de vista del análisis... Continuar leyendo "Frescos del Ábside de Sant Clement de Taüll: Un Viaje al Arte Románico del Siglo XVII" »